Revolución Rusa (1917) - Bachillerato Sabuco - PDF
Document Details
![FriendlyRhodium8523](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-13.webp)
Uploaded by FriendlyRhodium8523
Universidad de Monterrey
1917
Tags
Summary
Este documento explora la Revolución Rusa de 1917, centrándose en los eventos clave y el contexto histórico. Se examinan figuras como el Zar Nicolás II. Aunque no es un examen, proporciona información valiosa sobre la historia de Rusia.
Full Transcript
PAGE 02 REVOLUCIÓN RUSA La Revolución Rusa de 1917 es una de las más importantes en la historia, pues tiene un impacto trascendental en el orden mundial de su momento y del resto del siglo XX. Para entenderla hay dos momentos claves que ocurren en 1917: La Revol...
PAGE 02 REVOLUCIÓN RUSA La Revolución Rusa de 1917 es una de las más importantes en la historia, pues tiene un impacto trascendental en el orden mundial de su momento y del resto del siglo XX. Para entenderla hay dos momentos claves que ocurren en 1917: La Revolución de Febrero y la Revolución de Octubre. (Bachillerato Sabuco. s.f.-a) Soldados celebran la abdicación del Zar, Octubre 1917. PAGE 03 CONTEXTO HISTÓRICO- SOCIAL Zar Alejandro II (Gobernó de 1855- 1881). Monarca absoluto. Autócrata. Cabeza de la Iglesia Ortodoxa. Era considerado de naturaleza divina. (Bachillerato Sabuco, s.f.-b) Alejandro II de Rusia PAGE 04 CONTEXTO HISTÓRICO- A inicios del siglo XX Rusia era un país agrícola que SOCIAL aún no había vivido la revolución industrial. El Zar ejercía un poder absoluto en una sociedad marcada por la desigualdad, donde la nobleza tenía grandes privilegios, mientras los campesinos vivían en la precariedad casi absoluta (Bachillerato Sabuco. s.f.-b). (Castañeda, 2017) AGRÍCOLA CAMPESINADO (85%) NULA DESIGUALDAD BURGUESÍA CASI REPRESENTACIÓN ATRASADO POLÍTICA POBREZA INEXISTENTE INDUSTRIALMENTE PAGE 05 NOBLEZA ➔ Clase minoritaria y privilegiada. ➔ Sólo ellos podían poseer la propiedad de las tierras. ➔ Eran dueños de los campesinos, quienes les servían, atendían sus casas y trabajaban sus tierras sin darles un pago a cambio. (Castañeda, 2017) Pintura “En la mesa de té” de Konstantín Korovin (1888). PAGE 06 Sistema de servidumbre Los campesinos eran la población más grande y la más desfavorecida. Estaban sometidos a un sistema de servidumbre que los convertía en esclavos. Padecían: Trabajo no remunerado. Analfabetismo. Violencia de sus señores (Legal). Encarcelamiento o destierro a Siberia por desobediencia. Eran vendidos o hipotecados. (Bachillerato Sabuco. s.f.-b) Campesinos rusos PAGE 07 ABOLICIÓN DE LA A causa de la desigualdad, surgieron SERVIDUMBRE levantamientos violentos y migraciones de pueblos enteros hacia Siberia. En 1861 Alejandro II promulgó la abolición de la servidumbre por temor a una revuelta a gran escala. Sin embargo, los campesinos estaban obligados a pagar las tierras con precios e intereses excesivos que podían tardar toda una vida en pagar. La propiedad era colectiva, no individual. (Bachillerato Sabuco. s.f.-b) PAGE 08 ZAR NICOLAS II Con un temperamento débil e inseguro, sin una educación adecuada se convierte en Zar en 1896. Buscará expandir su imperio por Asia, donde sumará derrotas aumentando la inconformidad del pueblo. Contrajo matrimonio con Alejandra, quien dirigió el gobierno de su esposo bajo la influencia de un monje de mala reputación, Rasputín. Comienza la industrialización en Rusia y surge una clase obrera en condiciones miserables. (Encyclopaedia Britannica, s.f.-b) Nicolás II, esposa e hijos. PAGE 09 DOMINGO SANGRIENTO 09 de enero de 1905. Alrededor de 1905 100 mil personas marcharon pacíficamente hacia el Palacio de Invierno para manifestar sus molestias a Nicolás II. Entre cantos de "Dios salve al Zar" hicieron las siguientes peticiones: Jornada laboral de 8 horas. Salario mínimo de un rublo. Asamblea elegida democráticamente. Fueron recibidos a tiros por la guardia imperial y algunos murieron, entre ellos mujeres y niños. Pintura representativa. Los manifestantes llevaban imágenes del zar y figuras religiosas para demostrar que sus intenciones eran pacíficas. (Bachillerato Sabuco. s.f.-b) PAGE 10 CONSECUENCIAS INTENSIFICACIÓN DE PARTICIPACIÓN DEL SURGIMIENTO DE LOS PROTESTAS EJÉRCITO SOVIETS Surgen huelgas y manifestaciones Organizaciones de campesinos y Marineros inconformes se unen a las extendiéndose a otras ciudades y al obreros que mediante huelgas y revueltas. campo. protestas hacían frente a patrones y al zar. (Bachillerato Sabuco. s.f.-b) PAGE 11 Con el tiempo, el SOCIALISMO influirá en los SOVIETS DE SAN soviets y buscarán tomar el poder para instaurar la dictadura del proletariado. El primer soviet fue el de San Petersburgo, sin embargo, se extenderán por el PETERSBURGO resto del país (Bachillerato Sabuco. s.f.-b). PAGE 12 SOCIALISMO Sistema económico y político ideado por el filósofo Karl Marx que busca la distribución de la riqueza y la erradicación de las clases sociales a través de la abolición de la propiedad privada y el Estado como administrador de los medios de producción (Real Academia Karl Marx Española, s.f.). PAGE 13 PARLAMENTO-DUMA Para calmar la agitación del pueblo, el Zar anuncia la creación de un parlamento, al que nombrará Duma en 1906. Sin embargo, la disolverá al año siguiente; hará lo mismo con la segunda Duma (Bachillerato Sabuco. s.f.-a). El Emperador Nicolás II pronuncia un discurso el día de la inauguración de la Primera Duma Estatal en el Palacio de Invierno. 27 de abril de 1906. PAGE 14 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Severos problemas militares: Carecían de armas modernas, municiones, comida. Bajas masivas. Liderazgo deficiente: Sin tener experiencia en la guerra , Nicolás II va al frente, enojo de los generales. Crisis alimentaria: La comida se destina al ejército, la población sufre. PAGE 14 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ★ Falta de gobernabilidad: La Zarina queda al mando (de orígen alemán, país enemigo) influida por Rasputín quien se ha ganó el odio de políticos y el pueblo ruso por el gran poder político que obtuvo. ★ Rasputín es asesinado por miembros de la Rasputín con la Zarina e hijos del Zar monarquía en 1916. PAGE 15 Ante el hartazgo del pueblo REVOLUCIÓN DE FEBRERO acentuado con los malos 1917 resultados de la guerra las mujeres de San Petersburgo exigen la eliminación de la autocracia, paz y pan. Se unen obreros y campesinos. El Zar manda a reprimir las protestas pero algunos miembros de las tropas enviadas se unen a la revuelta. Marcha de mujeres en San Petersburgo (Bachillerato Sabuco. s.f.-a) PAGE 16 ABDICACIÓN DEL ZAR En este ambiente caótico, la Duma con el apoyo del ejército, obliga al Zar a abdicar el 2 de marzo de 1917. Mueren 300 años del zarismo. Se instaura un gobierno provisional que enfrentará nuevos problemas (Bachillerato Sabuco. s.f.-a). Zar Nicolás II lee el Acta de Abdicación 02/03/1917 LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE de 1917 Nace La República Rusa ★ La Duma y el Soviet de San Petersburgo acuerdan la creación de un gobierno provisional. ★ El Príncipe Lvov queda al mando pero a los cuatro meses abdica. ★ Julio de 1917. Alexander Kerensky toma el poder: Socialista moderado. Segundo y último primer ministro. Alexander Kerensky (Bachiller Sabuco, s.f.) Problemas del Gobierno Provisional Deserciones en el Fortalecimiento de Apropiación de las ejército los soviets tierras Kerensky desea continuar Se fortalecen los soviets. Campesinos invaden en la guerra, soldados Inconformes con el tierras olvidadas y las abandonan el frente. gobierno provisional lo toman. enfrentarán (Bachiller Sabuco, s.f.) Partido Obrero Socialdemócrata Ruso Fundado en la clandestinidad y de influencia Marxista. De él surgen los Bolcheviques. Incompatibles con las ideas moderadas de Kerensky como continuar en la guerra y llevar a Rusia a una revolución burguesa. Sus ideas socialistas se esparcieron en los soviets (En especial en el Soviet de San Petersburgo) y los alentaron a la revolución (Fiveable, s.f.). VLADIMIR ILICH LENIN EL PODER PARA EL SOVIET Aparece de vuelta en Rusia tras su exilio a causa de su movimiento revolucionario. Liderará a los bolcheviques a la Revolución de Octubre. Se organiza para derrocar a Kerensky. Reclama: “todo el poder para el Soviet.” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, s.f.) LEÓN TROTSKY PRESIDENTE DEL SOVIET DE San Petersburgo Los bolcheviques influyen en el Soviet de San Petersburgo, donde es presidente Trotsky. Se encarga de organizar La Guardia Roja: Milicias populares. (Bachiller Sabuco, s.f.) REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 25 de Octubre 1917 La Guardia roja orquesta la toma del control de San Petersburgo. Toman la estación de ferrocarril, correos, central telefónica y apuntan con cañones El Palacio de invierno, sede de gobierno. Kerensky huye al extranjero. Los Bolcheviques toman el poder. (Bachiller Sabuco, s.f.) Asalto al Palacio de Invierno DECRETOS REVOLUCIONARIOS El gobierno bolchevique realiza nuevos decretos revolucionarios: ★ Nacionalización de la industria y la banca. ★ Decreto sobre la paz. ★ Decreto sobre la tierra: Abolición de la propiedad privada agraria. El gobierno de Kerensky llama a elecciones para una nueva Asamblea: Malos resultados para los bolcheviques. El primer día de poder la Asamblea anula los decretos; al día siguiente la guardia roja pone fin a la Asamblea. (Bachiller Sabuco, s.f.) SURGE EL PARTIDO COMUNISTA Al disolver la Asamblea se forma una nueva Constitución en 1918. Todo el control queda bajo el Partido Bolchevique que ahora será nombrado Partido Comunista de la Unión Soviética. LENIN TROTSKY STALIN Presidente y Líder del Comisario del Pueblo para Secretario General del Partido Comunista. la guerra. Partido Comunista. (Bachiller Sabuco, s.f.) GUERRA CIVIL RUSA (1918-1921) EJÉRCITO BLANCO EJÉRCITO ROJO Desean la restauración de la El ejército rojo se endurece y monarquía. Integrado por persigue a sus opositores a militares ex-zaristas. Francia, través de la Checa. Para Estados Unidos y Japón los terminar con el intento de apoyan por temor de la restaurar la monarquía asesinan expansión del comunismo a a la familia Romanov. otros países. (Bachiller Sabuco, s.f.) UNIÓN DE REPÚBLICAS SOVIÉTICAS SOCIALISTAS URSS Después de la victoria de los bolcheviques en la Revolución de Octubre y la Guerra civil, fundan la URSS en 1922. Es un Estado Federal socialista, conformado por distintas repúblicas que comparten el uso del modelo comunista. Se convierte en una potencia mundial. (Enciclopedia Humanidades, s.f.) Se convirtió en el estado más grande del mundo y el 3ro más poblado Creación de la III Internacional Con la intención de extender la revolución por el mundo, Lenin crea la III Internacional (Komintern) en 1919 y con ello partidos socialistas subordinados: Partido Comunista de Partido Comunista Francés Partido Comunista Alemán España Partido Comunista de Italia Partido Comunista de China Partido Comunista de México EXPULSIÓN DE TROTSKY Lenin muere en 1924, Stalin y Trotsky buscan el poder. Stalin que era Secretario General del Partido se consolidó en el poder. Trotsky es acusado de conspirar contra el partido. Es exiliado a Siberia y luego expulsado del país. Se refugia en México, donde será asesinado en 1940. (Bachiller Sabuco, s.f.) León Trotsky y Frida Kahlo STALIN AL PODER Con el objetivo de acelerar la modernización de Rusia lleva a cabo los Planes quinquenales: ★ Industrialización acelerada. ★ Eliminación de propiedades privada. ★ Colectivización de las granjas. Los campesinos acomodados con propiedades privadas (Kulaks) que se resistieron fueron asesinados o llevados a campos de trabajo forzado. ESTALINISMO Estado totalitario Fusión Partido-Estado Culto a Stalin Control completo sobre la El Partido Comunista de Culto a la figura de Stalin, sociedad, centralización la Unión Soviética era el pinturas, fotografías, etc. del poder y eliminación de único permitido. opositores. Purgas Gulags Eliminación masiva de Campos de disidentes, incluso concentración para antiguos dirigentes “enemigos del Estado” bolcheviques. (500 mil) (2.5 millones). (Bachiller Sabuco, s.f.)