Preguntas de Antropología Política - 25/06/2017 PDF
Document Details
Uploaded by NicerJadeite1439
Universidad de Granada
2017
Tags
Summary
Este documento es un examen de antropología política, centrado en el conflicto del Museo Branly. Incluye preguntas sobre el expolio de objetos, la visión antirracista de la antropología, y las críticas al museo. Examina temas como el particularismo histórico y otras teorías relevantes en antropología.
Full Transcript
Preguntas de A.Política ……………….……….……….………………………….. 25/06/2017 1. Conflicto del Museo Branly Es un museo etnológico francés. Al inaugurar el museo Branly (2006), la prensa ocultó la fuerte oposición que existía entre los profesionales de los museos y de la etno...
Preguntas de A.Política ……………….……….……….………………………….. 25/06/2017 1. Conflicto del Museo Branly Es un museo etnológico francés. Al inaugurar el museo Branly (2006), la prensa ocultó la fuerte oposición que existía entre los profesionales de los museos y de la etnología a la apertura del Branly; oposición a la desaparición de tres museos, del Hombre y el de Artes y tradiciones populares, artes Oceánicas y Africanas, creados en los años treinta (Inicialmente estos estuvieron ligados a las Exposiciones Universales y Coloniales). El movimiento de las Exposiciones Universales había generado una acumulación de objetos que aún no había encontrado su espacio museístico. Paris exposición colonial 1931; París exposición universal 1937. Estos zoos humanos, eran exhibiciones de pueblos no occidentales que, instalados en la propia exposición, sufrieron un trato vejatorio. La antropología a través de su visión antirracial se fue abriendo paso para acabar con estas exposiciones, que derivaron en un espacio museístico. Kerchache, consiguió el control del comercio del “arte primitivo” no occidental. Anécdota: los indios Kwakiutl se les prohibió el ritual potlach porque destruían culturalmente máscaras, tótems y mantas. Todo valioso para los museográficos occidentales. El primero en hacer un análisis crítico del modelo museográfico fue de James Clifford. Lo considera obsoleto, dispositivo evolucionista y por ende jerárquico. Dentro del conflicto del Museo Branly encontramos varias cuestiones en relación a la antropología: 1. Los bienes conservados dentro de este museo son producto del expolio de otros museos situados fuera de Occidente y del robo de bienes patrimoniales subalternos en Europa. 2. justifican el crimen cultural y el latrocinio organizado, quienes lo planifican, han ideado una ideología que, bajo barniz de modernismo, sostiene que museo como el Branly ayudan al diálogo de las culturas, que este es un ejemplo de antievolucionismo y de igualitarismo cultural. 3. No se exhiben las culturas occidentales, por lo tanto, se reproduce el esquema anterior, separando unas artes de otras. 4. A pesar de que pretende ofrecer una visión multilateralista del mundo, ha recibido críticas de quien ha visto en él un mensaje euro centrista. 5. No contó con profesionales antropología para su apertura. Con Kerchache vemos como en la posmodernidad el mercado marca los límites del espacio público, desplazando a las ciencias sociales. El museo Branly es productor de modas exotizantes postmodernas junto con su dimensión comercial y a su vez es divulgador del discurso francés de la pluralidad cultural. Combate político anti racial de boas “Boas había empleado muy tempranamente la estadística en sus análisis antropométricos sin encontrar relaciones casuales entre los rasgos físicos y la pertenencia cultural” Comenta. Franz Boas es el precursor del particularismo histórico. Afirma que cada sociedad es una representación colectiva de su pasado histórico único. Boas rechazó el evolucionismo unilineal, la idea de que todas las sociedades siguen el mismo camino y han alcanzado su estadio propio de desarrollo del mismo modo que han podido hacerlo las demás. En su lugar, el particularismo 1 histórico mostró que las diferentes sociedades pueden alcanzar el mismo grado de desarrollo por vías diversas. Tres rasgos, según Boas, se pueden emplear para explicar las tradiciones culturales: condiciones medioambientales, factores psicológicos y conexiones históricas; siendo esta última, la historia, el factor más importante. Es el fundador de la escuela de Antropología Norteamericana. El paradigma boasiano que consistía en: - Oposición al evolucionismo y a la concepción funcionalista sobre el funcionamiento. - Oposición al amateurismo en la profesión antropológica 2. El combate de Boas contra el racismo: Su primer conflicto racial fue con la cuestión negra. La polémica giraba en torno al tamaño del cerebro en comparación con el de los blancos, generando así un estadio de superioridad e inferioridad. A pesar de las estadísticas no infirió en ellas conclusiones racistas, sino que abogó por lo individual. Cuando el problema nazi y las teorías racistas se encontraban en pleno auge, Boas comenzó a luchar contra las tendencias segregacionistas y contra los nacionalsocialistas estadounidenses Para acabar con esto propone contrarestarlas a través del sistema educativo. Afirmaba que el uso del racismo iba en contra de los intereses de la humanidad. La lucha de Boas alcanzó una dimensión pública, el primer punto a combatir fue desacreditar la inferioridad cultural negra a través de numerosos artículos y conferencias acerca de la brillantez de las sociedades africanas. Se manifestó en contra de la ideología nazi desmontando la teoría de una homogeneidad física que distinguiese las razas. Enfatizó que la nación se construía en torno a criterios lingüísticos y culturales. La lucha de Boas no solo fue científica, sino que también fue pública Los boasianos y el combate antirracismo: Sligmann publica su libro: Race againts Man, para aclarar ciertas confusiones, se centra en criticar la cuestión; japonesa, China, italiana y Germano-Americano en Estados Unidos. Sligmann hace ver el criterio integrador de la democracia americana frente a las indignaciones racistas. Ruth Benedict escribe un libro sobre la distinción entre la raza bilógica y la raza cultural construida. Margaret Mead libró una batalla contra el autoritarismo, se preguntó si frente al autoritarismo se debía alzar la responsabilidad moral de los individuos. Gregory Batenson escribe sobre las consecuencias de la bomba atómica (Japón). Introduce el factor cultural de respuesta a la fuerza según la tradición. Cabe destacar la herencia de Boas y sus discípulos en el combate antirracista y el compromiso con la herencia norteamericana. 3. Los casos de Batjin y Vladimir, problemáticas con el estalinismo. 2 Tanto la antropología nazi como la soviética se desarrollaron bajo sistemas políticos autoritarios que las censuró. la nazi fue puramente raciológica, la soviética fue ideológica. Estos sistemas autoritarios tuvieron repercusiones negativas en estas antropologías, afectó a la libertad de pensamiento y de crítica que la antropología necesita para su desarrollo. La etnología en Rusia comienza con los decembristas (movimiento político formado por jóvenes burgueses y aristócratas que quisieron abolir la autocracia en el mes de diciembre de 1825, mediante un golpe de Estado, el cual fracasó) Estaban interesados en conocer el pueblo que querían liberar, por lo que explotaron el concepto de narodnost (nacionalidad). Este interés es sobretodo político. Los decembristas y Bakunin, fueron los únicos que propusieron que se estudiase las nacionalidades en el Imperio ruso. Con la subida al poder de los bolcheviques, el materialismo histórico y dialéctico se convirtió en la ciencia y la ideología dominantes. Esta tendencia se incrementó con el estalinismo. Frédéric Bertrand opina que la antropología soviética estaba subordinada al estalinismo de tal forma que en la práctica era inexistente. Los antropólogos soviéticos se dividieron en dos grupos: el de los etnólogos que se agrupaban alrededor del concepto de “ethnos”, y el de los etnógrafos. Este hecho, posteriormente, será considerado como de ruptura en las ciencias sociales soviéticas. La antropología soviética hubo tres períodos: “el de Tolstov, de carácter estalinista, el de Bromley, carácter aperturista, y el de Tishkov, durante la perestroika. el de Bromley; ese período se ha catalogado de “relativo liberalismo”. Algunos disidentes que cuestionaban el marxismo oficial, se refugiaron bajo el mando de Bromley en el Instituto de Etnografía. Gellner afirma que Bromley fue el que abrió el debate sobre la etnicidad, otorgando un carácter científico a la existencia de diferencias dentro de la URSS Los casos de Batjin y Vladimir, fueron sospechosos de desviacionismo idealista se defendieron estudiando el cuento y el humor, pero un así el régimen estalinista los tuvo vigilados. La perestroika afectó a la etnografía soviética, la cual se sentía superior a la occidental. Durante la etapa que siguió al estalinismo se liberó temas tabú de estudio. Tan sólo después de ese período estalinista, pudo desarrollarse plenamente el humor hacia figuras importantes y veneradas, como por ejemplo Lenin. La democratización que empezó, permitió el desarrollo del humor y del “análisis abierto en términos de antropología deconstructiva” (pp. 134). Ambos períodos, nazi y soviético, tienen en común que las dos fueron líneas fallidas, y demuestran que es difícil para la antropología vivir, sobrevivir y desarrollarse en ambientes (políticos y culturales) autoritarios. 4. Si bien la enología fue condenada como ciencia burguesa el debate sobre el concepto “Ethnos no se apagó”. Comentar en relación con la antropología en época soviética. La etnología en Rusia comienza con los decembristas (movimiento político formado por jóvenes burgueses y aristócratas que quisieron abolir la autocracia en el mes de diciembre de 1825, mediante un golpe de Estado, el cual fracasó). Estaban interesados en conocer el pueblo que querían liberar, por lo que explotaron el concepto de narodnost (nacionalidad). Este interés es sobretodo político. Los decembristas y Bakunin, fueron los únicos que propusieron que se 3 estudiase las nacionalidades en el Imperio ruso. Al fracasar el golpe de estado, muchos de ellos fueron exiliados a Siberia. Se relaciona la etnografía con el exilio, y se dice que ambos contribuyeron a sostener la idea de los orígenes revolucionarios y políticos de la etnografía rusa. Los antropólogos soviéticos se dividieron en dos grupos: el de los etnólogos que se agrupaban alrededor del concepto de “ethnos”, y el de los etnógrafos. Este hecho, posteriormente, será considerado como de ruptura en las ciencias sociales soviéticas. Una ruptura que tenía su sentido dentro del momento que se vivía; la etnografía soviética había surgido en una fidelidad con respecto a los principios combativos del nuevo poder (pp. 129) y fue utilizada para legitimar ese nuevo poder; en cambio, la etnología fue considerada burguesa y fue relegada a un segundo plano. Gellner afirma que Bromley fue el que abrió el debate sobre la etnicidad, otorgando un carácter científico a la existencia de diferencias dentro de la URSS. Mientras que en Occidente el concepto de etnicidad tenía un significado de oposición política, social y cultural en las diferentes sociedades que existían, en la URSS, la etnicidad era un factor de estabilidad y continuidad entre grupos étnicos conectados con una serie de estructuras y que poseían identidades propias. Comentar antropología nazi Tanto la antropología nazi como la soviética se desarrollaron bajo sistemas políticos autoritarios que las censuró, pero aparte de eso, poco más tienen en común. Mientras que la nazi fue puramente raciológica, la soviética fue ideológica. Estos sistemas autoritarios tuvieron repercusiones negativas en estas antropologías, afectó a la libertad de pensamiento y de crítica que la antropología necesita para su desarrollo. Antropología nazi Los antropólogos alemanes de la época se pueden catalogar como antihumanistas; estaban centrados en “el rechazo de la tradición clasicista” (pp. 124) y en poner en circulación la idea de “Hombre natural” que se asociaba a los pueblos extraeuropeos. Los antropólogos alemanes tenían algunas bases evolucionistas que contrastaban con la idea que se tenía de que los pueblos “naturales” no eran anteriores a los europeos, si no simultáneos a ellos. Es por esto por lo que se les atribuyó una categoría diferente de cultura. Hubo, también, una reacción antilingüística porque opinaban que era variable en relación a otros aspectos físicos y/o materiales más determinantes. Puede ser que el antihumanismo fue para la antropología la única manera de afirmarse en la academia prusiana. Dentro de la antropología nazi hay que mencionar la importancia de Gobineau, cuya ideología racial pensaba que la mezcla conllevaba un principio de degeneración. Fue esta ideología la que llevó a los antropólogos físicos alemanes a estudiar los principios de la pureza racial y a evitar los principios genéticos alógenos que pudiesen corromper la raza. La búsqueda de la raza pura llevó a que se mezclasen datos genéticos con la mística nazi. La antropología alemana ligada a la raciología fue olvidada con la desaparición del nazismo. 5. Simmel secreto y vida social. En las ciencias sociales el secreto como objeto de análisis fue abordado por George Simmel, sociólogo y filósofo, en sus tiempos los servicios de espionaje alemán estaban más activos. 4 Simmel consideraba que las sociedades secretas constituían en cierta forma el cemento de la vida social. Sostenía que “el secreto es el disimulo de ciertas realidades conseguido por medios negativos o positivos, constituye una de las más grandes conquistas de la humanidad. El interés del secreto se ha concebido en medios académicos, propensos ver la opacidad y la espesura de las relaciones sociales que ellos lo hayan situado en el centro de la interpretación filosófica y antropológica. Jean Jamin, se ocupó de la función social del secreto en sociedades africanas, y donde “el secreto interviene como indicio y argumento jerárquico. Su importancia reside menos en lo que oculta que en lo que afirma: la pertenencia a una clase social, a un estatuto. 6. “G.H. Simmel sostenía que en todas las épocas el secreto había constituido una parte importante de la vida de los estados, y que a partir del s.XX” La publicidad se impone en los asuntos del estado”. Exponer algún caso de Antropología y espionaje. El espionaje conectado con las C. sociales constituye una parte muy importante de su existencia, trascendental epistemológicamente, cuya verdadera naturaleza y trascendencia se comienza a visibilizar ahora. El caso del antropólogo Napoleón Chagnon entre los yanomami sigue sembrando dudas conspirativas en el mundo de las C. sociales. Chagnon y sus compañeros, financiados por la Agencia de la Energía Atómica norteamericana, introdujeron vacunas defectuosas de la viruela a los yanomami provocando una epidemia letal entre ellos. Las sospechas quedan entredichas cuando los antropólogos se dedicaron a hacer observaciones sobre resistencias genéticas de las poblaciones indígenas. Este caso exige reabrir el debate inconcluso sobre la génesis de los paradigmas, y el papel que ha jugado en su formación el secreto y el espionaje. Frente a estos casos es necesario esgrimir el compromiso social y democrático de los antropólogos, además de denunciar el uso inmoral de las ciencias sociales con fines de espionaje. El secreto social, es positivo (Simmel) si bien, los usos del secreto atraviesan la práctica moral. 2º Caso La Antropóloga Germaine Tillion es el ejemplo de un buen secreto. A destacar todo su papel durante la ocupación nazi de París, período de su vida en que organizó la red de resistencia conocida como “El Museo del Hombre”. Se incorporó a la resistencia por patriotismo. Acabó en un campo de concentración como consecuencia del desmantelamiento de la red del Museo del Hombre, reclamando mantenerse lúcida incluso en las peores circunstancias mientras trabajaba en secreto para la expulsión del invasor nazi. Su deber “estar despiertos” es todo un pronunciamiento antropológico y político de validez aún. Marc Augé lo ha actualizado hablando en “la guerra de los sueños” alcanzando toda su dimensión como trabajo antificcional. El caso Tillion ilumina sobre los usos resistentes del secreto como compromiso con la transparencia democrática. 7. Halbwachs y las opacidades de la memoria. “La memoria se realoja y adquiere su verdadera dimensión mental en el espacio topográfico local” Comenta libremente en relación con las tesis de Halbwachs. 5 Maurice Halbwachs fue uno de los mayores heterodoxos de la escuela durkheimiana. Aunque sus trabajos en la época en la que los produjo no fueron muy populares, a día de hoy constituyen uno de los más importantes en cuanto a la problemática sobre la memoria social. Uno de sus trabajos se centra en la especulación urbanística relacionada con la memoria colectiva y la expropiación de la misma. Este análisis es designado como un “obstáculo epistemológico”, es decir, como una dificultad terminológica que nos impide visibilizar el problema. La memoria y el urbanismo unidos forman parte de las diferentes opacidades a las que se enfrentan, pues juntos ambos elementos han sido capaces de dar lugar a la Antropología Urbana. Aunque Marx, Engels o Durkheim no percibieron la importancia de la vivienda y a la memoria, Halbwachs combinará estos dos elementos para ofrecernos un primer enfoque teórico sobre el asunto. Halbwachs se dedicará a completar a Marx y a discutir a Durkheim. Halbwachs a través de estudios de la psicología determinó que había dos necesidades que había diferenciar con claridad, una era la necesidad alimentaria y otra la necesidad de la vivienda. Nuestro autor aborda este tema en cuanto al precio desorbitado del alojamiento al cual accede el obrero, considerando que existe aquí una opacidad en cuanto a la formación de la conciencia de la explotación, que no es tan diáfana como en el caso de del régimen alimentario. Se trata de una tendencia a contentarse con una cantidad inferior a la que se necesita para cubrir estas necesidades. Otra de las cosas que critica Halbwachs es la distinción entre casas dirigidas hacía la población burguesa y las viviendas dirigidas a los obreros. Critica que los constructores realizan estas viviendas mejor o peor según a que colectivo se dirijan. URBANISMO Dos artículos relevantes para entender el pensamiento, Halbwachs, uno se referirá a Chicago y otro a Berlín. -En el caso de Chicago a través de sus investigaciones se dio cuenta de que se trataba de una ciudad que poseía un gran conglomerado de etnias de procedencias muy distintas y con capacidades de adaptación igualmente diversas. indica que Chicago se basa en la irracionalidad urbanística derivada de los métodos caóticos de asentamiento. - En el caso de Berlín. La pregunta que se hace es si esta ciudad centroeuropea es una gran aglomeración o una gran ciudad. Argumenta que “Berlín presenta un grado más alto de inorganicidad que Chicago, donde existe una suerte de jerarquía entre las capas sucesivamente formadas. MEMORIA URBANA Halbwachs se centró en temas como la expropiación y especulación urbanas y de la memoria social, aunque no fue consciente de la importancia que tiene el olvido en la construcción del tejido urbano. Halbwachs asegura que los recuerdos se localizan en el espacio, y que su ubicación produce fenómenos de recuerdo, más exactos o más genéricos dependiendo de la distancia en el tiempo y de las veces que hayamos tenido esa experiencia. Esta es la experiencia que da un recuerdo soñado que pasa sin cesar de la idea a la imagen y de la imagen a la idea. Los estudios finales Halbwachs señala la conjunción entre memoria y ciudad nos indican el tardío trabajo sobre la topografía legendaria de Tierra Santa, publicado en 1941, y el estudio inacabado sobre el espacio y la memoria que apareció póstumamente en La mémoire collective. La memoria colectiva reconstruye recuerdos la manera como ella recuerda las preocupaciones 6 contemporáneas. Describe a la nación como una ficción. La memoria de esta manera se realoja y. adquiere su verdadera dimensión material en el espacio topográfico local. 8. Affaire sokal El físico Alan Sokal mando a una revista de filosofía y sociología un artículo que dio lugar a diferentes reacciones que se tomaban el artículo como una broma. broma. Esto continuo en su libro aparecido en 1997, un texto en el que, en compañía de otro físico, Jean Bricmont, pone en entredicho el uso que han hecho algunos intelectuales franceses de las ciencias duras, en especial de las matemáticas y la física. La táctica de Sokal y Bricmont es agrupar a los intelectuales bajo el apelativo de intelectuales posmodernos. En este ambiente se produce una confusión entre posmodernismo y estructuralismo. Se llega a la conclusión entonces de que el posmodernismo no cuestiona seriamente el avance de inexorable de las ciencias experimentales, son más bien las humanas las que sufren el efecto corruptor del no sentido cuando los juegos del lenguaje ocultan el análisis crítico y riguroso de las realidades sociales. Sokal y Bricmont comenzaron intentando descubrir las imposturas intelectuales de toda una generación y terminaron presentando como innegables los dogmas sujetos a examen de los “efectos corruptores” que tiene este pensamiento sobre los estudiantes universitarios. En su modo de ver las cosas, el impacto negativo del posmodernismo es triple: una pérdida de tiempo en ciencias humanas, una confusión cultural que favorece el oscurantismo, y un debilitamiento de la izquierda política. La confusión entre rechazo del positivismo y ausencia de racionalidad parece guiar intencionalmente el discurso de Sokal y Brictmont. La solución no pasa desde luego por la sencilla oposición entre racionalidad positivista e irracionalidad oscurantista, sino por las diversas racionalidades. 9. RELACION de la Antropología política y la antropología. Esta premisa parte del interrogante (como ya hizo Max Weber), ¿El científico social debe comprometerse con la acción política o no? La corriente más afín es la de Bordieu, posiciona a las ciencias sociales en una crítica deconstructiva. Las ciencias sociales en las sociedades contemporáneas están comprometidas con diferentes parcelas de lo político. Desde la Antropología se debería tener un mayor compromiso con la gestión e ingeniería políticas, a través de la crítica se han producido beneficios en este ámbito. Dos factores influyentes en la antropología política: 1. La profesionalidad en el sentido weberiano, de estudio y aplicación a parámetros regidos por la ciencia. 2. La visión crítica como sujeto permanente. (vigilancia epistemológica) La antropología puede ejercer la acción política o deconstruirla. El antropólogo debe saber que se enfrenta a una postura incomoda con los poderes constituidos, porque introduce la duda, la paradoja o desvela las secretas complicidades. Su posición es singular, en las sociedades democráticas y plurales puede hacerla valer a través de mecanismos reflexivos, que deben permitir evaluar y tomar decisiones a las colectividades. Su posición no debe acomodarse ni conformarse sin dar argumentos críticos hacia el poder político. 7 10. ¿Por qué investigar o ejercer la política desde la antropología? Existe una renuncia por parte de la antropología a estudiar y transformar la política. Esta renuncia se debe a la falta de influencia de la antropología en la toma de decisiones públicas. No existe dentro del gobierno español un cargo ocupado por unx antropologx. Parece conformarse con estudiar marginalidades sociales después de pasar la fiebre folclorizante. Si la antropología no puede abordar la política es que existe un problema de bloqueo intencionado. Debemos remontarnos a los orígenes de esta ciencia en España y al contexto en el que se formó y en el que se haya. La antropología debe hacer política, analizarla y ejercerla. 11. Clientelismo El clientelismo es un mecanismo en torno al cual se generan la coincidencia de intereses. Beneficio, apoyo político y acceso a los recursos, para el patrón y para el cliente, a través de un “contrato diádico”, es real pero no está formalizado jurídicamente. El clientelismo movido por el interés genera una lucha de recursos, materiales, inmateriales o políticos, que puede ser diferida como la lógica de la reciprocidad don y contradón. El pago del “favor” (estilo mediterráneo). Este “favor” clientelístico, esta “naturalidad” del clientelismo que no se ve, nos hace pensar que la lucha contra este solo será eficaz si se parte de la evidencia de que el hombre es social y moralmente corruptible. EJEMPLO Caso Macael: privatización canteras de mármol. Lucha entre caciques y canteros. Pleito jurídico. Conflicto con aspectos vergonzantes para sus actores. Se descubrieron mundos más complejos que los iniciales maniqueísmos de los que partíamos. Ello debe hacer pensar al investigador en antropología política que debería superar la ideología como condición previa de su investigación, y en segundo lugar debería formular sus preguntas en múltiples direcciones, también hacia los documentos escritos, en evitación de toda mixtificación en el campo de la memoria. El resultado del trabajo no fue el esperado por los habitantes de Macael. 12. El debate planteado hace unos años entre ciencia y militancia en Antropología social se introduce en este: ¿Es posible seguir ejerciendo una pretendida ciencia bajo el dictado de la “agenda moral?”. Comente la relación entre la antropología y la militancia a través del campo de las ONG´S. 1ªONG Peace Corps: fue un organismo semigubernamental creado por la administración de Kennedy en los años de la guerra fría para llevar a cabo políticas de desarrollo rural en diferentes partes del mundo, pero con el doble propósito de evitar que las ideas comunistas llegaran a estas poblaciones. Peace Corps estaba formado por jóvenes universitarios estadounidenses, de ciencias sociales y médicas. Para promover el deseo de los jóvenes a participar se implantaron programas de desarrollo en las universidades hasta el punto que se compró una hacienda en Vicos, Perú, con la intención de “liberar a la población que la ocupaba” generando desarrollo agrario. El desarrollo de las ONGS es un fenómeno que se ve ligado a los presupuestos de la guerra fría. Las ONGs han ocupado muchos sectores asistenciales donde la gestión depdende en su mayoría de gobiernos y estados, produciendo una privatización. Esta política hace duda sobre si las ongs 8 van a paliar los efectos desencarnados del ultraliberalismo o si en realidad constituyen la cara amable del capitalismo. Se puede ver como a través de la ong y la llegada de recursos se produce el apoyo autóctono, lo de que da lugar al sistema de complicidades que produciría el mantenimiento del estatus quo sin introducir cambios estructurales. Desde la antropología se deben estudiar estos sistemas de complicidades ver como las nuevas realidades y lo virtual se oponen frontalmente. ….. Las ONG son el brazo activo social del liberalismo, son la fórmula privilegiada de la cooperación tanto de americanos como de europeos. Explotan el concepto el concepto de “piedad” y/o compasión para trazar un modelo similar a aquel sobre el que se formaron los Peace Corps. Las prácticas de la piedad se han transformado hoy día en un gran negocio para algunos sectores en Occidente y sus cómplices locales. También se ha debatido la “inocencia” de la cooperación internacional en el sectoruniversitario, empeñado en producir conocimiento sobre la cooperación y el conflicto más finalidad que engrosar la autorreproducción universitaria 13. ¿Qué desvela el caso de Peace Corps? Los Peace Corps fue una institución auspiciada por J.F. Kennedy en el año 1961, un proyecto que se expone en el museo Kennedy de Boston. Con el proyecto, se aprovechaba el impulso del trabajo voluntario y la filantropía, así como el impulso del pacifismo estadounidense. También se ha señalado la influencia que tuvo el llamado macaulayism, una filosofía no intervencionista y liberal (esbozada por Thomas Babington Macaulay) que consiste en resaltar el aspecto cultural de la colonización como lo más perdurable, frente a lo económico-político. El modelo adoptado por los Peace corps se basa en unos escritos en la tesis de Macaulay en los cuales se pone Inglaterra y el inglés por encima de los indios. La política de los Peace Corps también se regía por las nociones de la Monroe Doctrine, la cual se opone al punto de vista europeo sobre el colonialismo y el intervencionismo externo. A su vez, La Monroe Doctrine se nutre del Manifest Destiny, para el cual, según su ideología, Estados Unidos es una nueva tierra de promisión poblada por sujetos y culturas provenientes del éxodo provocado por la persecución religiosa y política provocada en diversas partes del mundo. Fue formulado por John Fiske, dejando a América como el corazón de la futura redención humana frente al despotismo europeo y el barbarismo asiático. Se toma entonces Estados Unidos como el papel referente, de suerte de líderes mundiales en el orden y la política. Estas tres corrientes juntas (macaulayism/pacifismo filantrópico, Manifest Destiny y Monroe Doctrine) formaron una mezcla ideológica llena de contradicciones y fueron las principales creadoras de la mirada a la política internacional desde América. De esta forma el espíritu filantrópico enraizó en la población estadounidense, y fue entonces cuando durante el intervencionismo norteamericano en América Latina el pueblo estadounidense considero que el intervencionismo externo está en contra de las mejoras tradicionales del país y es opuesta a la paz. Por lo que la intervención externa no podría seguir los parámetros del colonialismo. La necesidad de satisfacer este anhelo y de frenar el “imperialismo soviético” llevo a la formulación en la época de Kennedy de los Peace Corps. La creación de los Peace Corps 9 contradecía la idea de paz Norte Americana (concebida como la ausencia de conflicto solamente) y apuntaba a la idea de cooperación para el desarrollo como fundamento de la paz. Más allá de la teoría, los integrantes de los Peace Corps han citado diversas razones por las que entrar a formar parte del grupo, un grupo que tuvo un reclutamiento importante de antropólogos sociales. Algunos de los motivos que citan son el espíritu social promovido por Kennedy, el altruismo juvenil y el deseo de los jóvenes de tener experiencias sociales en otras áreas sociales. Con este proyecto universitario, se pretendía dar una imagen cooperativa de Estados Unidos, sin embargo, la imagen que se dio al exterior fue la de los Peacce Corps estaban formados por políticos que construyeron un instrumento de la política exterior norteamericana. 14. Función social de la violencia La violencia desde el ángulo de la antropología política cumple funciones sociales y políticas. La primera constatación que hizo la antropología a traves de sus trabajos sobre el terreno es que no existen sociedades armónicas, sin violencia, con lo cual la idea del buen salvaje no se corresponde con la realidad etnográfica. La visión de un “mal salvaje” por la omnipresencia de la violencia sociopolítica fue equilibrada a través de un análisis de las condiciones sociales en las que se procedía la violencia que no necesariamente era inculpatoria. La violencia fue entendida por Pierre Clastres como un regulador social en las sociedades tribales de linajes segmentarios. En las sociedades tribales del mediterráneo se entendió a la violencia como un sistema inteligente inserto en la estructura social para regular la sociedad y para evitar la aparición de un mal superior representado por la institución del estado. La teoría de la segmentariedad tribal y la venganza de sangre responde al modelo de la función de la violencia social. También abarca una dimensión simbólica, en lo que se refiere p.ej al terrorismo moderno. Ninguna sociedad acepta la idea de estar viviendo en un estado de violencia. Los efectos de la guerra permiten observar el rechazo que existe para aceptar esta situación. Algunos Antropólogos han comprobado como p.ej en Irlanda del Norte, las poblaciones instaladas en la violencia cotidiana negaban su existencia y en otras ocasiones donde los pueblos han sufrido una intensa violencia civil como los andaluces, acaban desarrollando un miedo al fratricidio y ponen remedios rituales a la aparición de la misma. Según David Riches existen dos conclusiones respecto a la violencia social y política: - Los actos violentos satisfacen tanto la función instrumental como la expresiva con igual eficacia. - La violencia puede ser manipulada más notablemente dentro de un contexto de conflicto y contienda. 15. “El problema surge en relación en el modelo de transformaciones parentales, tribales y territoriales, que dan lugar a la confederación”. Aquí justamente emerge de la mano de E.Pritchard la idea de segmentaridad. Explique que son los segmentos de tribu. 10 La teoría de la segmentariedad. Formulada anteriormente por Evans-Pritchard (nuer) sociedad tribal regulada por alianzas y contras alianzas, sistema que permitiría el equilibrio social y político en una sociedad “sin Estado”. Los Nuer están divididos en tribus que carecen de una administración central común, pero que a veces se agrupan, por ej., en un conflicto con un pueblo vecino: los Dinka. La tribu es el segmento político más amplio. Cada tribu se divide en varios segmentos territoriales (pudiendo llegar hasta secciones terciarias –unidades políticas más pequeñas-: están conformadas por una serie de aldeas, una aldea presenta grupos domésticos). Estos segmentos territoriales se consideran independientes con respecto a otros segmentos de la misma sección, pero ve a ambos segmentos como una unidad en relación con otra sección. Es decir que la definición de un grupo político es relativa, porque un grupo se define sólo en relación a otros grupos. Entonces, una tribu es tal en relación a otra tribu, etc. En conclusión, existe un principio segmentario que hace referencia a una tensión entre fisión y fusión que, en última instancia, otorga un carácter dinámico a la estructura política. Un elemento que permite definir a los segmentos políticos es el valor, el cual, en última instancia, también es relativo. Pero la solidaridad disminuye de los segmentos más pequeños a los mayores. Estos segmentos presentan muchas de las características de la propia tribu. Existe una relación estrecha entre los segmentos territoriales y los segmentos de linajes. Desde un punto de vista antropológico, la tradición se puede explicar mediante la teoría de la segmentariedad: las alianzas son estrategias utilitarias al servicio de la conservación social. 16. “Laroví combatió muy radicalmente la teoría de la segmentaridad, muy grata a los antropólogos extranjeros que interpretaron marruecos como una sociedad tribal”. ¿Qué es la teoría de la segmentariedad? La crítica a la segmentariedad y el decreto bereber, se veía como un posicionamiento contra la ciencia y la política coloniales, empeñadas en dividir y fijar como “primitivos” a los marroquíes. Por el contrario, los movimientos de “nacionalismo cultural” amazighs reivindican su auténtica marroquinidad. Disyuntiva de la antropología: choque colonial para unos, descolonización para otros. No se puede hacer una única historia que asocie la antropología con el colonialismo. 17. “La construcción narrativa del héroe local y sus expresiones de reconcomiendo público constituyen el máximo ejemplo de la circulación del mito local”. Comente la importancia de los héroes locales desde el punto de vista de la antropología política y, expresamente, de la memoria colectiva. Por poder local se entiende a las unidades urbanas dotadas de identidad propia o a las tribales doradas igualmente de medios para gestionar su destino por sí mismas. Los héroes locales emergidos en la edad contemporánea, todos ellos con fuertes perfiles políticos, son objeto de disputa y apropiación. Estos son: Mariana Pineda, ajusticiada en el patíbulo Ángel Ganivet, suicidado en1898 en Riga, como consecuencia de una suerte de exilio en cuya gestación intervino el drama local; y Federico García Lorca, alcanzó él mismo la palma del martirio con su ejecución en 1936, por motivos más bien domésticos que ideológicos. Herencia simbólica: Mariana Pineda conoció la expiación pública, ya que su muerte no dejaba de estar libre de complicaciones colectivas. Ganivet plurales interpretaciones de sobre y vida, que no han logrado consenso o unanimidad, por lo que es un 11 héroe aun pleno de conflictividad. Y García Lorca, todavía resuenan los ecos de su personalidad y muerte inquietantes. Estas narraciones de los héroes locales son objeto de vigilancia por parte de las élites autóctonas. 18. Caso de especulación cultural. El Caso Forum Fitatélico (fraude financiero en el 2006), explicando que Forum Filatélico era una sociedad de bienes tangibles de carácter artístico u objetos de colección como los sellos de correos, estos bienes eran susceptibles de grandes aumentos en su cotización por eso mismo producían buenas rentas incluso superiores a las de los capitales financieros. ''Un pintor, vendía casi toda su producción a esta sociedad a través de una galería de exposiciones madrileñas; a él le convenía vender toda su producción y a la sociedad también, manteniendo la rueda del negocio especulativo en marcha''. (315) Otros ejemplos: El expolio del museo de Bagdad o el desmantelamiento de los museos de antropología franceses Las razones de esto: La especulación artística. El sistema capitalista funciona de un modo en el que uno de los sectores donde es más seguro invertir son aquellos donde se encuentran los bienes escasos, aquí se encuentran los artísticos y dentro de los artísticos, los bienes arqueológicos y el arte primitivo. (Especulación artística como parte de la especulación cultural). Este apartado, separa los espacios que existen en la modernidad dónde se da la especulación cultural: 1- Los circuitos artísticos musicales ligados directa o indirectamente al Estado. 2- Los museos como espacios de generación de marketing 3- La literatura como necesidad de satisfacer necesidades de sentido 19. Orígenes diferenciados de la antropología social y posibilidades para la antropología política en España y Francia. La política científica francesa tiene mucho de “patriótica” siendo a la vez analítica y deconstructiva. La española se centra mucho en las identidades regionales, hasta el punto de tener un complejo de dependencia con las mismas. Mientras la primera se halla hoy día en mi opinión (la de Alcantud) afectada por el signo del enclaustramiento, la española respira más libertad en sus métodos y objetivos. Prácticas políticas de la antropología La política y el poder son objeto de estudio y reflexión de varias disciplinas sociales y humanísticas. El vínculo propio de la antropología con la acción política es muy estrecho, lo demuestra su relación con el colonialismo clásico, los localismos nacionalistas o autoctonistas actuales o el espionaje internacional. Es una disciplina científica “politizada”. De ahí la crítica de Guy Débord:'' La sociedad del espectáculo''. Débord realizó hace 40 años una teoría acerca de la sociedad contemporánea que pasaba por el espectáculo como un nudo central. Para el autor, el espectáculo es el capital en un grado tal de acumulación que se ha convertido en imagen. Débord 12 y los situacionistas denunciaban ese mundo-espectáculo, pasivo y acrítico: “El consumidor real se convierte en consumidor de ilusiones. La mercancía es la ilusión real y el espectáculo es su manifestación general” P. Bourdieu: considera por ejemplo que tanto la industria editorial moderna, produciendo best-seller, como la galería de arte u otras industrias culturales juegan con un capital simbólico fundamental. Según Bourdieu, los autores son cómplices de esta situación en la medida en que van haciéndose un nombre y luego juegan con la rentabilización de éste y con su consagración pública. Hace mucho hincapié en esta complicidad y en los mecanismos de comunicación simbólica y rentabilidad económica que ocultan, que no son otros que los de la sociedad el espectáculo cuyo centro es la ESFERA PÚBLICA. Finalmente, el autor habla de la cultura ya que ésta, no ha disminuido su importancia en el mundo del capitalismo 20. Faculty club y el postcolonialismo. Peter Berger, habla del “síndrome del Faculty Club”, el cual ha denominado “la cultura del Faculty Club”. Se transmite por medio de vehículos como las redes académicas, fundaciones, etc. También persigue la creación de mercados en todo el mundo y participa en ello pero los productos que promueven no son de los de las compañías multinacionales sino ideas y conductas inventadas por intelectuales occidentales, como por ejemplo la ideología de los derechos humanos, feminismo, etc. Berger nos descubre la verdadera madre, el Faculty Club. El fenómeno Said puede ser significativo para explicar las tomas de posesión elaboradas en el Faculty Club. Chomsky es más radical y vincula el sistema universitario norteamericano y el imperialismo. Edward Said enfoco sus críticas al colonialismo europeo y a su vez, todas las críticas postcoloniales procedentes de la influencia saidí, han apuntado la culpabilidad del colonialismo europeo en la construcción del imperialismo moderno. El reconocimiento del macaulaysm como fórmula de penetración cultural fue lo que mayor énfasis tuvo en la verdadera dimensión del compromiso postcolonial. El hecho de tomar este camino hace que nos centremos sobre el colonialismo europeo dejando de lado en buena medida las implicaciones norteamericanas en la producción de un imperialismo sutil dominado por la lengua, los conceptos y el mercado. 21. Prácticas políticas de la antropología La política y el poder son objeto de estudio y reflexión de varias disciplinas sociales y humanísticas. El vínculo propio de la antropología con la acción política es muy estrecho, lo demuestra su relación con el colonialismo clásico, los localismos nacionalistas o autoctonistas actuales o el espionaje internacional. Es una disciplina científica “politizada”. CAPÍTULO 18. Una apuesta de futuro incierto: prospectiva e ingeniería políticas 1. Ciencia crítica y democracia Para que la antropología pueda moverse con “libertad” y desarrollar su carácter crítico, a menos con cierta libertad, necesita hacerse pública en un clima de democracia. Entendiendo la democracia transparente y social, que implique: libertad de expresión (debate público); Estado de derechos, entre ellos el de cátedra; cierta formalidad en las relaciones sociales entre “lo que se quiere transmitir” y “los/as receptoras/es”, es decir,n forma y contenido bidireccional entre ambas. El conflicto que arrastra la democracia hoy es que está diseñada de una manera diferente, es una “democracia burguesa” basada en la hipocresía y los secretos, algo que no tiene cavidad en la igualdad entre las/os ciudadanos/as. La antropología tiene una relación amor-odio con la política. Debido a su constante contacto con las minorías, y la defensión de su derecho a existir y a preservarse, se ha enfrentado frecuentemente a las élites de los países descolonizados. La 13 antropología en este caso aboga por los derechos iguales de todos, algo que no casa bien con el poder de unos por encima de otros, entrando en conflicto con la política, que en ocasiones prioriza entre los ciudadanos (corrupción). La antropología está en un estado de alerta constante frente a todo poder. Para comprender mejor la relación entre antropología y política el capítulo trata dos corrientes: - Foucaultiana o bourdieuana: renuncia a conquistar el poder, y vive en un “nicho social cómodo”, el del trabajo crítico (desciframiento e interpretaciones). Renuncia a la idea de la antropología como una ingeniería, es decir, considerando que no puede intervenir en partes del sistema guiados por los principios de ciencia y profesionalidad, rehúsa de la aplicabilidad de la antropología. - La segunda presenta un objetivo previo, actuar como una ingeniería: ejercer funciones de modificación sustancial de la realidad. Como conclusión vemos que el capítulo reivindica la posibilidad de llevar la antropología política a la práctica, ya que hoy solo lleva a cabo estudios sociales sobre las conflictividades que finalmente quedan en los márgenes sociales. Evitando la subordinación acrítica al poder. 2. Campos de practicidad de la antropología política en sociedades democráticas Estos campos pueden ser comunes en rasgos generales que presentan las democracias o específicos, dependiendo de la tradición nacional de cada país y las formas de acción política. Los campos citados a continuación son de ambos casos, desde lo más común a lo más específico. 2.1 Sondeos, ideología y acción política Es necesario cuestionar como antropólogos el poder real sobre la conciencia colectiva de los ciudadanos de los sondeos electorales y a quienes los llevan, que creen en la previsión y la probabilidad. La opinión pública es un concepto opaco. Se pueden hacer sobre éste dos lecturas: la unanimidad; y la fragilidad, discusión, elección de una tendencia, y por consiguiente, rechazo de otra. El proceso de las encuestas consiste en recoger el grado de: conciencia de bienestar de la clase media, complicidad de los medios de comunicación, y creación de ideología. Por consiguiente las encuestas de opinión estás subordinadas a intereses políticos, son un instrumento de acción política que consiste en imponer la ilusión de que existe una opinión pública, siendo esta realmente una ilusión irreal que supone ser la media de las opiniones públicas. Las encuestas no tienen en cuenta que las “mayorías invisibles” votan guiándose por un sentido común que difiere de lo que los militantes ideologizados pretendes. 2.2 La mediación cultural y las decisiones políticas En la antropología “española” la mediación social está ligada a las marginalidades, entre ellas la inmigración o las etnicidades semisegregadas. Por otro lado, la antropología “española” deja de lado la “gestión cultural”, considerando este campo como una pérdida de tiempo que puede ser útil si se emplea en asuntos que le resultan más importantes como el citado primeramente. Que claro que toda capacidad de mediación cultural no solamente está abandonada a otras disciplinas, sino que la comunidad antropológica es incapaz de generar su propio debate sobre el 14 futuro de los museos de etnografía, sustraído por la decisión política y por la mayor capacitación técnica de otras profesiones (ejemplo: museo del hombre). 2.3 La memoria y el mito político La antropología, como el psicoanálisis o la semiótica, posee una preconcepción compleja y velada del sujeto y de los hechos y valores culturales que le son asociados. Es por ello que en el análisis de la memoria deberían intervenir los antropólogos sociales y políticos proponiendo caminos, cosa que no se hace debido a cuestiones como el “mal de archivo” y otras características del dato empírico. Tal como plantea el tal Lévi-Strauss hemos de interrogarnos sobre la relación entre la construcción del mito y el vínculo con la memoria: “Lo propio de los mitos […] ¿no es acaso evocar un pasado abolido y aplicarlo como una trama sobre las dimensiones del presente, para descifrar allí un sentido donde coincidan las dos fases- la histórica y la estructural- que opongan al hombre su propia realidad?” (Lévi-Strauss, 1977:11). 2.3 La deconstrucción de identidades y el vórtice de la pluralidad cultural Este es el territorio más fértil de la antropología política en España. Como ejemplo tenemos a Mikel Azurmendi que ha llevado a cabo un trabajo deconstructivo en dos dimensiones: el nacionalismo vasco y la inmigración. En la primera dimensión manifestando su desacuerdo con la invención de la tradición vasca, e inclusocatalogándola de xenófoba, en la segunda cuestionando las tesis que sobre la inmigración y la actitud supuestamente racista de los campesinos andaluces de El Ejido, Juan Goytisolo lo critica y lo señala como un ejemplo de neoespañolismo. Incluso el en gremio antropológico un numeroso grupo lo tacharon arbitrariamente de racista. Este es el caso más grave de los que hayamos tenido en España por su violencia y las implicaciones políticas subsiguientes. En respuesta, Azurmendi denunció la acomodación entre multiculturalismo y cuestionamiento de la democracia, es decir, tacho a sus acusadores de racistas por no defender los valores de la democracia y por refugiarse en el concepto de multiculturalismo para defender los ataques contra el modelo democrático. El problema que nos deja este ejemplo es el bloqueo epistemológico de la inmigración debido a las acciones políticas al respecto, orientadas por la piedad que invita a actuar como “padres acogedores de los pobres salvajes” (pág. 309-310). La politización de su caso indica, cuanto menos, la ausencia de laboratorios de pensamiento que intervengan sobre estos conflictos con el carácter deconstructivo. 22. Ethos y política: de la envidia a la indiferencia En este apartado se propone diferenciar las posiciones filosóficas y antropológicas acerca de la política. El ethos se adecua a leyes sociales, pero a veces responde a unos códigos muy propios que no son reducibles a lo puramente social. El punto de vista de la filosofía política es relacionar los grandes problemas morales con la política. Esto lo hacen principalmente a través de unos conceptos transversales: la envidia, la traición, el perdón, la confianza y la indiferencia. La envidia es uno de los aspectos morales acerca del cual se han construido más discursos émicos y éticos. Por ejemplo, según Castilla del Pino la envidia es un componente estructural del sujeto que surge de una relación entre dos individuos, el envidiado y el envidioso (al contrario de los celos, que se construye a partir de una relación de tres: dos individuos y un deseado tercero). El envidioso lucha contra la propia envidia sabiendo que es moralmente repulsiva. Sin embargo, la envidia desde el punto de vista antropológico puede ser entendida como una relación de poder: en 15 sociedades altamente igualitarias en lo moral el ethos de la envidia está muy desarrollado con el fin de regular las desigualdades sociales. Por otro lado, tanto el perdón como el reconocimiento son, desde una lógica antropológica, actos utilitarios dentro de la estructura social, de la lucha por el poder. Se diferencian la una de la otra en la gratuidad moral del perdón, pero ninguna de las dos puede utilizarse como categorías morales universales; mucho menos el perdón que está relacionado con el concepto de culpa, de herencia cristiana. Autores como G. Simmel o N. Luhman han tratado los conceptos de amistad, secreto y confianza. La confianza reduciría funcionalmente la complejidad del sistema social. En cuanto a la traición, como la envidia, porta el estigma social del mal. Esta práctica es considerada, dentro de la política, una de las más dañinas, pero al mismo tiempo de las más practicadas. Por ejemplo, D. Jeambar e Y. Roucante equiparan la traición con un conocimiento superior sobre las fuerzas ocultas que gobiernan el mundo político; invierte el código moral haciendo lo moral inmoral y viceversa. Desde un punto de vista antropológico, la tradición se puede explicar mediante la teoría de la segmentariedad: las alianzas son estrategias utilitarias al servicio de la conservación social; la fidelidad personal responde más a una visión romántica de la política que a una constante histórica. Finalmente, cita el trabajo antropológico de M.Herzfeld sobre la burocracia, contemplada esta no sólo como una estructura de relaciones de poder, sino también como parte sustantiva de la estructura simbólica y de la organización racional en los gobiernos de las sociedades modernas. Conceptos como indiferencia o culpa tiene una aplicabilidad política y social, mientras que la traición o el perdón son conceptos más morales, difíciles de antropologizar. 23. “La antropología social a pesar de los intentos para convertirse en una tecnología “aplicada” no deja de poseer elementos anómalos en su interior, que proceden de su estar al otro lado del espejo”. Comentar libremente en relación con el sentido crítico antropológico. 24. “El acceso a los recursos, unido a la estructura aristocrática, hoy desaparecía, y el acceso a los mercados son el origen del surgimiento del clientelismo”. Desarrollar el tema del acceso a los recursos y a los mercados como motivo principal de la estructuración clientelar. Pág 266 texto clientelismo Forum Filatélico: era una sociedad de bienes tangibles de carácter artístico o coleccionista. Quienes invertían tenían pocos conocimientos artísticos. Pintores vendían toda su producion a esta sociedad alimentando la rueda de la especulación. Otros ejemplos: El expolio del museo de Bagdad o el desmantelamiento de los museos de antropología franceses. Las razones de esto: La especulación artística. El sistema capitalista funciona de un modo en el que uno de los sectores donde es más seguro invertir son aquellos donde se encuentran los bienes escasos, aquí se encuentran los artísticos y dentro de los artísticos, los bienes arqueológicos y el arte primitivo. (Especulación artística como parte de la especulación cultural) Espacio publico y critica de la cultura: Habermas: realizó algunos de los análisis sobre las transformaciones en el espacio público. surgió con la sociedad burguesa moderna, la idea de 16 democracia de ''publicidad'' y de ''opinión pública'', difundidas todas ellas a través de la transparencia de la comunicación democrática. En este espacio público, la cultura se ha transformado en un medio de configuración dela opinión y de modelación del poder: objeto y sujeto de numerosas sospechas e intentos de control La sociedad del espectáculo''. Débord realizó hace 40 años una teoría acerca de la sociedad contemporánea que pasaba por el espectáculo como un nudo central. Para el autor, el espectáculo es el capital en un grado tal de acumulación que se ha convertido en imagen. Débord y los situacionistas denunciaban ese mundo-espectáculo, pasivo y acrítico: “El consumidor real se convierte en consumidor de ilusiones. La mercancía es la ilusión real y el espectáculo es su manifestación general 17