Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides a planning of educational activities for primary school children, focusing on meeting their basic needs. It delves into topics such as identifying the stages of physical development, describing children's needs regarding nutrition, hygiene, and rest, and outlining activities and resources for meeting those needs.
Full Transcript
Unidad 1 Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas. Ciclo Formativo de Grado Superior Educación Infantil 1 Introducción...
Unidad 1 Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas. Ciclo Formativo de Grado Superior Educación Infantil 1 Introducción En esta unidad vamos a ver el resultado de aprendizaje 1: “Planifica actividades educativas de atención a las necesidades básicas de los niños y las niñas analizando las pautas de alimentación, higiene y descanso y los patrones de crecimiento y desarrollo físico.” Eso nos permitirá alcanzar el objetivo “Reconocer los diferentes recursos y estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida, relacionándolos con los diferentes aspectos de su competencia profesional para mantener actualizados sus conocimientos científicos y técnicos”. En este sentido vamos a: Identificar las fases del desarrollo físico y los factores que influyen en el mismo. Describir las características y necesidades de los niños y niñas en relación con la alimentación, la higiene y el descanso. Elaborar distintos tipos de dietas y menús adaptados a las características del niño o niña (edad, alergias, intolerancias alimentarías y otras). Describir las pautas de actuación en relación al aseo, higiene, vestido, descanso, sueño y alimentación infantil. Identificar los principales trastornos y conflictos relacionados con la alimentación, la higiene y el descanso. Proponer actividades, recursos y estrategias adecuadas para la satisfacción de las necesidades básicas de los niños y niñas. Diseñar ambientes aptos y seguros para la satisfacción de las necesidades de alimentación, higiene y descanso. Establecer los elementos materiales, espaciales y temporales que intervienen en la planificación y desarrollo de las rutinas diarias. Relacionar la forma de atención de cada una de las necesidades básicas con las características de los niños y las niñas. Valorar la importancia educativa de las actividades relacionadas con la satisfacción de las necesidades básicas. 2 A lo largo de la unidad, iremos analizando la historia de Noelia, un caso práctico que nos ayudará a contextualizar el contenido. Bueno, y hablando de Noelia, ¿te la presento? 1.1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años. Fases, características y trastornos más frecuentes Antes de introducirnos en el tema es necesario tener claro algunos conceptos relacionados con la evolución humana y cuyos significados son muy distintos. Estos conceptos son: crecimiento, maduración y desarrollo. Crecimiento: aumento del tamaño de un organismo vivo o de alguna de sus partes. Este aumento se refiere a aspectos cuantitativos como puede ser el peso, el volumen, las dimensiones. Maduración: hace referencia al desarrollo de los órganos, aparatos y sistemas, del cuerpo humano. Es decir, es el proceso por el cual el organismo alcanza su máximo nivel de desarrollo. En este proceso se producen cambios: o Biológicos: la persona desarrolla su organismo. o Psicológicos: la persona desarrolla sus capacidades. En esta evolución se adquiere el desarrollo completo. Desarrollo: función progresiva de las funciones humanas como lenguaje, memoria, razonamiento, atención, etc. Se producen cambios a nivel psíquico. Se puede decir por tanto, que un niño es un ser que está en continuo progreso, desde el punto de vista de su crecimiento, su desarrollo y su evolución. 1.1.1. Fases en el crecimiento infantil Podemos hablar de las siguientes fases: 1. Fase prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento. Incluye las etapas embrionaria y fetal. a. Etapa cigótica: se inicia cuando el espermatozoide fecunda el óvulo y se forma el huevo o 3 cigoto. Comienza a dividirse y subdividirse en células hasta formar el embrión, el cual, en 2 semanas, anida en el útero. b. Etapa embrionaria: tiene una duración de unas 6 semanas y se va formando los diversos sistemas y aparatos corporales. c. Etapa fetal: culminación del embrión. El feto ya tiene forma de ser humano. 2. Fase perinatal: tiempo desde que el feto cumple 28 semanas completas de vida intrauterina hasta el séptimo día de vida posnatal. 3. Fase postnatal: desde los primeros 28 días de vida hasta los 12 ó 18 meses de vida. Incluye varias etapas: a. Neonatal: Desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. b. Lactancia: desde los primeros 28 días de vida hasta el primer año. c. Infantil: desde 1 año hasta los 3 años. (etapa preescolar) d. Escolar: desde los 3 años a los 6 años. 1.1.1.1. Características del crecimiento. Desarrollo físico de 0-6 años. El crecimiento en el ser humano no es constante. Hay etapas en las que se crece de manera muy rápida (fase prenatal) y durante el primer año de vida. Esa rapidez va siendo más lenta conforme el niño va creciendo. Es en la fase de adolescencia cuando el crecimiento vuelve a ser algo más rápido. Es importante destacar que el ritmo de crecimiento y desarrollo en cada niño es diferente. Cuando un bebe nace suele tener características comunes como: Cabeza grande (1/4 de la longitud del cuerpo y en ocasiones puede estar deformada debido a su paso a través de la pelvis de la madre). Ojos grandes adormilados. Nariz pequeña y mentón hendido (lo que hace más fácil amamantar). 4 Mejillas gordas. La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede Se produce un crecimiento muy rápido durante los tres primeros meses desde el nacimiento, hasta que todas las partes de su cuerpo alcanzan un tamaño proporcional al de la cabeza. Además, comienzan a aparecer los primeros dientes sobre los 6 meses, aunque pueden retrasarse hasta los 12 meses. Alrededor de los 3 años de edad, el niño ya crece mucho más rápido así como desarrolla habilidades y capacidades de coordinación y movimiento. El cuerpo de los infantes se va transformando a pasos agigantados, comienzan a tener una mejor silueta, el tronco, las piernas y los brazos se alargan, y progresivamente, se van pareciendo más a la figura adulta. Sus huesos y cartílagos se hacen cada vez más fuertes y duros lo que le va a permitir desarrollar destrezas motrices. Con 6 años de edad, los infantes ya tienen desarrolladas muchas habilidades motrices, son bastante autónomos, tienen un cuerpo fuerte y una figura muy similar a la de una persona adulta. 1.1.1.1.1. Test de APGAR, primera exploración del bebé tras nacer El test de Apgar consiste en un examen clínico que se realiza a los recién nacidos para valorar parámetros básicos para el correcto desarrollo. De esta forma se obtienen una valoración sobre el estado general del neonato. El primer examen se realiza al minuto del nacimiento, después a los 5 minutos, y, en ocasiones, a los 10 minutos. La puntuación se basa en una escala del 1 al 10, siendo una puntuación de 10 un bebé saludable y menor de 5 un bebé que necesita unos cuidados médicos. Los resultados esperados son con un valor de 8-9 puntos. ¿Qué parámetros se mide en el test de Apgar? 5 Apariencia (color de la piel): el color sonrosado indica buen estado. Si el color es azulado indica que puede haber complicaciones. Pulso (frecuencia cardiaca) Gesticulación (respuesta a estímulos), por ejemplo un pinchazo suave. Actividad (tono muscular) Respiración En cada uno de estos parámetros tiene una puntuación de 0, 1 y 2, siendo esta última la puntuación más favorable. Puede que los resultados del test al minuto no sean favorables pero posteriormente, a los 5 minutos, estén los parámetros totalmente estables y positivos. De ahí que la prueba se repita. Si el bebé obtiene una puntuación de: Entre 7 y 10 puntos: todo funciona bien y no hay complicaciones. Entre 4 y 6 puntos: necesita atención. Se observan aspectos significativos que no funcionan. Si es menor de 4: la dificultad es bastante importante. 6 1.1.1.1.2. Indicadores para medir el crecimiento Los indicadores que se utilizan en pediatría para medir el crecimiento del niño ayudan a detectar posibles anomalías. Como futuro profesional en la Educación Infantil, es importante conocer estos indicadores o parámetros. A continuación se analizarán las características del crecimiento en base a los siguientes indicadores: Peso: los recién nacidos tienen un peso medio de 3300 kg en niños y 3200 kg en niñas. Durante los primeros días hay una pérdida de peso que se recupera en la siguiente semana. Durante los 6 primeros meses el bebé aumentará en peso unos 25/30 g al día, mientras que a partir del sexto mes aumentará en peso unos 15 g al día. Talla: Los recién nacidos tienen una talla media de 50 cm para niños y 49 cm para niñas. Al bebé se le mide la longitud colocándolo acostado en posición decúbito supino (tabla horizontal graduada). A partir de los 2 años se mide de pie. Índice de Masa Corporal (IMC): es un valor que relaciona peso y talla. Se calcula mediante la fórmula: IMC= peso Kg/ talla2 m. Si el resultado de esta operación es superior a 25 existe sobrepeso. Si es igual o superior a 30 determinaría obesidad. Perímetro cefálico (volumen intracraneal y crecimiento cerebral): es un parámetro que refleja si existe malformación del feto de los 2-4 años. Muy importante su valoración durante estas edades. Mínimo valorarlo los primeros tres meses. 7 Maduración ósea: radiografía de la mano izquierda, pie y rodilla (dos últimos en los recién nacidos). De esta manera se determina si su maduración ósea es avanzada, normal o retrasada en comparación con los patrones establecidos. Dentición: los primeros dientes suelen salir entre los 4 y 7 meses. Los incisivos centrales inferiores son los primeros dientes que sales. Posteriormente los incisivos centrales superiores. Los incisivos laterales superiores suelen salir pasadas unas 2-3 semanas después. 1.1.1.2. Trastornos más frecuentes del crecimiento Los trastornos del crecimiento se producen cuando las puntuaciones en las distintas variables relativas al crecimiento indican una desviación por encima o por debajo de los patrones establecidos como normales. Existen diferentes factores que pueden influir en el trastorno del crecimiento y desarrollo, por ejemplo: la genética, la hormona del crecimiento, si el niño duerme bien, los hábitos alimentarios y nutrición, alguna enfermedad crónica… Algunos de los trastornos más frecuentes en el crecimiento son: Retraso en el crecimiento Intrauterino (RCIU): tamaño inferior a lo normal de un bebé durante la gestación en el útero. Talla baja: baja estatura con respecto a su edad. Se establece cuando la talla en inferior a la mínima establecida, situándose en el percentil 3 en comparación con la población normal. Asimismo se determina si el ritmo de crecimiento es menor a 7 cm por año antes delos 3 años de edad, y a 4 cm por año desde los 4 años hasta la llegada de la pubertad. Se pueden producir dos tipos: o Talla baja normal (90% de los casos). No se establece como un trastorno sino como crecimiento diferente. Sus causas son: talla baja hereditaria y retraso constitucional del crecimiento (retraso del crecimiento que va normalizándose). o Talla bajo patológica (10%). Causas: maltrato infantil, desnutrición, radioterapia, anomalías o enfermedades. 8 - Enfermedades o anomalías: aparato digestivo, anomalías hormonales (hormona del crecimiento), anomalías esqueléticas congénitas (dispasias óseas) y alteraciones de los cromosomas (Síndrome de Down). Acromegalia o gigantismo: manos y los pies grandes, labios gruesos, rasgos faciales duros, mandíbula y frente grande, y dientes muy espaciados. A veces, también aumenta la sudoración. Talla alta: se produce cuando la velocidad del crecimiento está superior a la población de referencia (hipercrecimiento). Puntuación absoluta por encima del percentil 97. Socialmente se traduce en problema. Tipos: o Talla alta normal o Talla alta producto de alteraciones hormonales o cromosómicas. 1.1.1.3. Alteraciones en el peso y anomalías en el perímetro cefálico La principal alteración en el peso del siglo XXI es la obesidad infantil. En la mayoría de los casos las causas son cuestiones nutricionales (99%). El indicador que más se utiliza para medir la obesidad es el índice de Masa Corporal o IMC que se calcula de la siguiente forma: Peso en kg/talla en m2 Se determina sobrepeso con valores de 25 kg/m2 y obesidad en 30 kg/m2. La obesidad es un factor de riesgo para: las enfermedades cardiovasculares, autoestima, problemas ortopédicos, depresión o trastornos de la imagen corporal, diabetes, etc. El tratamiento desde la Escuela Infantil se orienta hacia la promoción de la salud (información sobre alimentación sana a niños y padres, hábitos saludables, etc.), importancia del ejercicio físico, establecimiento de menús equilibrados, etc. Las anomalías del perímetro cefálico son las macrocefalias (cabeza anormalmente grande) y microcefalia (cabeza anormalmente pequeña). Para establecer el perímetro 9 cefálico se correlaciona la edad con la talla, esto es, edad en la que se sitúa aproximadamente en el percentil 50. 1.1.1.4. Maduración sensorial Sentido de la vista: desde el nacimiento está desarrollado pero alcanza su totalidad al año de edad. Enfoca bien los objetos que están a unos 20 cms de sus ojos, todo lo demás lo ve borroso. Este sentido se va perfeccionando en los meses siguientes donde irá discriminando los colores, planos, los objetos que están más lejos, etc. Sentido del oído: es el sentido que antes desarrollan los bebés. La agudeza es similar a la de las personas adultas. Es capaz de distinguir sonidos desde el útero materno. Les llama mucho la atención las voces de las personas adultas Sentido del olfato: desde muy pequeño el bebé es capaz de reconocer el olor de su madre, por lo que su olfato está muy desarrollado. Poco a poco va desarrollándose hasta alcanzar su madurez a los 4-5 años. 10 Sentido del gusto: el bebé va desarrollando este sentido, aunque desde el nacimiento es sensible a algunos niveles de gusto. No le agradan los sabores ácidos y amargos pero sí le gustan los sabores dulces, como la leche materna. Sentido del tacto: es el sentido más desarrollado. Se puede apreciar cómo los bebés reaccionan ante sensaciones de frío, calor y dolor. El contacto piel con piel, los abrazos y caricias entre el bebé y sus padres son fundamentales porque así se crea el vínculo afectivo entre ellos. A través del tacto capta sensaciones nuevas. 1.2. Alimentación y nutrición La alimentación es imprescindible en el ser humano. Suministra al organismo todos aquellos nutrientes necesarios para el crecimiento y reconstrucción de tejidos, además de energía para poder llevar a cabo todas las funciones necesarias. ¿Es lo mismo alimentación y nutrición? Alimentación: es un proceso voluntario de los seres humanos cuyo objetivo es recibir nutrientes necesarios para sobrevivir. Es voluntario porque elegimos los alimentos y la manera de consumirlos. Esto depende de los gustos, hábitos e incluso el clima. Nutrición: es un proceso involuntario, no somos conscientes. Al consumir alimentos nuestro organismo incorpora todas aquellas sustancias (nutrientes) que necesita. Una vez que ingerimos el alimento en la boca, lo masticamos y deglutamos (proceso de alimentación) comienza el proceso de nutrición. Se puede decir que la nutrición es consecuencia de la alimentación. El organismo necesita recibir los nutrientes y la energía para funcionar de forma correcta. El proceso por el que el organismo recibe los alimentos, procesa y absorbe los nutrientes, y elimina residuos, se denomina digestión. En la digestión se diferencias las fases de ingestión, digestión, absorción y excreción. 11 El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la obtención de energía a través de los nutrientes. Desde la Escuela Infantil se debe fomentar que los niños desarrollen hábitos saludables relacionados con la educación que le hagan adaptarse y participar en la sociedad adecuadamente. Para ello se debe trabajar para que la comida sea un acontecimiento placentero, en el que con otras personas, se comparten tiempos y espacios. 1.2.1. Los nutrientes Los nutrientes son sustancias químicas que forman parte de los alimentos. Las funciones de los nutrientes son: Los tipos de nutrientes. Según su estructura química se clasifican en: Hidratos de carbono, glúcidos o azúcares. Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los carbohidratos, hidratos de carbono y glúcidos se constituyen como la fuente esencial de energía. La unidad más básica de los carbohidratos son los monosacáridos. Lípidos o grasas. 12 Sus funciones principales es actuar como reserva de energía. La unidad básica son los ácidos grasos. Muchos ácidos grasos son primordiales ya que el organismo necesita recibirlos y no es capaz de sintetizarnos. Los lípidos se componen por la combinación de varios ácidos graso. Se distinguen: saturados (hace aumentar el colesterol y se encuentra en las carnes y mantequillas), monoinsaturados (protegen arterias y venas, y se hallan en los aceites vegetales) y poliinsaturados (reducen el colesterol y se encuentran en el pescado y el marisco principalmente) Proteínas. Se trata de componentes indispensables para las células corporales y los tejidos del organismo, y proporcionan energía. Vitaminas. Son indispensables para regular los procesos metabólicos. Se diferencian: hidrosolubles (vitamina B y C) y liposolubles (vitaminas A, D, E y K). Minerales. Regulan varios procesos. El calcio, el hierro, el flúor y el yodo son los más importantes. 1.3. Análisis de las características y pautas de la alimentación infantil Una alimentación correcta ha de ser: 13 La alimentación equilibrada debe aportar carbohidratos (calorías), proteínas, vitaminas y minerales, y agua. Una dieta equilibrada se adecua al consumo y a las características de cada organismo. La ingesta diaria ha de repartirse entre 3 y 5 comidas. Los primeros seis meses: el bebé se alimenta de leche materna, dado que es el alimento que mejor se adecua a sus necesidades nutricionales. A partir de los 6 meses se van incorporando nuevos alimentos a la dieta de forma paulatina, aumentando de manera progresiva la cantidad de manera que se puedan detectar alergias e intolerancias. Entre el año y los dos años de edad se amplia y combinan progresivamente más alimentos incorporando alimentos como el pescado y el huevo, asemejándose la dieta a la de los adultos. Entre los dos y tres años se incorpora a los niños definitivamente todos los alimentos, así como se enseñar las adecuadas actitudes o hábitos alimenticios (sentarse adecuadamente, comer tranquilamente, comer con los cubiertos, etc.). Como educador infantil, se debe promocionar la salud, la actividad físico-deportiva y la importancia de una dieta variada y equilibrada. 1.3.1. La alimentación de los 0 a los 4 meses Los primeros 4 meses el bebe se alimenta de leche materna o leche artificial (leches adaptadas). Existen de dos tipos de leches adaptadas: Leche de iniciación: primeros meses y con modificaciones para que sean similares a la leche materna. 14 Leches de continuación: a partir de los 5 meses, con leche de vaca y menores modificaciones. Las leches adaptadas son menos digeribles que las leches maternas por su gran cantidad de proteínas. ¿Qué tiene la leche materna que la hace idónea para los bebes? - Favorece el buen desarrollo cerebral, protege de la obesidad y del colesterol por las grasas que lo componen. - Evita hipertensión, raquitis o anemias por su cantidad de sales minerales. - Mejora las defensas gracias a sustancias como la ferritina, lisozimas e inmunoglobulinas. - Proporción adecuada de proteínas que no provocan alergias ni intolerancias. Otros aspectos relevantes del acto de lactancia es que el bebé establece un estrecho vínculo con la madre, lo que provoca el desarrollo de un apego seguro basado en la afectividad. Además, el bebé puede ingerir la cantidad que necesite de leche, esto es, se respetan los diferentes ritmos de ingesta. Los educadores, en relación a ello, deben conocer cómo se prepara un biberón adecuadamente. Los pasos a seguir son: Lavar y esterilizar debidamente los materiales necesarios y las manos del encargado de dar el biberón. Poner en el biberón el agua indica por el pediatra, añadir leche en polvo (cantidad detallada). En la mayoría de las ocasiones se establece 1 medida cada 30 mililitros de agua. Posteriormente, se agita la mezcla y se comprueba la temperatura (unas gotitas en el dorso de la mano). Administración del biberón. El bebé debe encontrarse en una posición de semiincorporación. Finalmente, se cambia la postura del bebe (sobre el hombro con la cara hacia fuera de la espalda) para fomentar el eructo y evitar la acumulación de gases. 15 1.3.2. La alimentación de los 4 meses a los 3 años A los 4 meses se recomienda comenzar con una alimentación complementaria, lo que significa, la incorporación de alimentos adicionales de manera progresiva. En el caso de que el menor haya sido alimentado con leches adaptadas, se recomienda que a los 5 o 6 meses se sustituya la leche de iniciación por la de continuación, y de igual modo introducir alimentos que complementen la dieta. Esta iniciación en los alimentos se debe realizar de forma progresiva, haciendo uso de alimentos de diversas texturas y sabores por separado y en pequeñas cantidades. En un primer momento, se alterna el biberón con alimentos de cuchara (dulces y líquidos). Posteriormente, se introducen las papillas, en un inicio de frutas (exceptuando fresa, melón y melocotón pues pueden provocar alergias). De manera progresiva se van introduciendo las verduras (sopa o puré) que puede acompañarse de alguna carne (aporta proteínas). Asimismo, se destaca que las papillas de cereales sin gluten pueden incorporarse a la dieta de los infantes en el sexto mes. Entre los 6 y los 8 meses se recomienda comenzar a ingerir alimentos sin triturar. Alrededor de los 8 meses la ingesta es muy similar a los adultos, pues realizan unas 4 comidas al día. A los 12 meses se concluye la administración de alimentos básicos (huevo, legumbres, queso fresco, yogur), por lo que a los 14 meses el bebé ya tienen una ingesta muy variada de alimentos. A partir del año ya se van incorporando alimentos enteros, reemplazando a los triturados. Durante esta etapa el educador infantil, generalmente, tiene un papel más activo pues durante esta edad son frecuentes los ingresos en las guarderías. Lo importante, durante esta edad, es promover en las familias y en el propio infante hábitos alimenticios 16 saludables. El comedor escolar debe ser capaz de aportar un menú adecuado y equilibrado a los menores. 1.3.3. Pirámide alimentaria Consumo diario: Cereales y féculas. Frutas y verduras Aceite de oliva (3 a 6 cucharadas de aceite al día) Leche y derivados Consumo semanal: Huevos, pescado, carnes blancas, legumbres y frutos secos. Consumo ocasional: Alimentos ricos en grasa (carnes rojas, embutidos, etc) y alimentos ricos en azúcares (golosinas, bebidas azucaradas, etc) 1.4. Análisis de la información de los productos alimenticios. Calidad alimentaria La calidad alimentaria se define como un conjunto de características que le confieren la aptitud para ser aptas para el consumo, esto es, se trata de alimentos que tienen una serie de cualidades que le hacen ser adecuadas para el consumidor. Los procesos de manufactura alimentaria exigen esta cualidad a los alimentos, ya que van destinados al consumo humano. Los alimentos son susceptibles de sufrir contaminaciones por diferentes agentes por lo que se debe analizar la información que aportan los productos alimenticios (visual, nutricional, higiénica,…). 17 Además, ciertos consumidores requieren que los alimentos sigan un estricto control de calidad pues estos deben tener unas características particulares, por ejemplo aquellas personas que padecen alergias. La calidad del alimento tiene principalmente objetivos sensoriales, nutricionales, higiénicos (sanitarios) y de servicio. Calidad sensorial: se refiere a las propiedades organolépticas (visuales, olfativas, gustativas y tacto). Las propiedades organolépticas son características físicas de alimento que se perciben a través de los sentidos. Calidad nutricional: es la aptitud o capacidad del o los alimentos para para satisfacer las necesidades nutricionales del organismo (energía, minerales, hidratos de carbono, etc.). Calidad higiénica: tiene por objetivo garantizar la salubridad de los alimentos. Calidad del servicio: fecha de caducidad del producto adecuada, para que puede ser usado, estabilidad del producto, etc. ¿Qué hay que observar para saber la calidad de un producto? Se deben observar los atributos de calidad, es decir, su composición, olor, pureza, estado, color, aroma, etc. Atributos que nos indican un alimento es adecuado o apto: buen color y olor, sabor agradable, textura adecuada, origen seguro y ausencia de contaminantes. Atributos negativos de un producto que nos indican que no son aptos o adecuados: estado de descomposición, contaminación o suciedad, decoloración y olores desagradables. 18 Identidad u origen: origen Pureza o seguridad: toxinas, geográfico, especie y sustancias, extrañas, sistema de producción material o alimentos en (convencional, ecológico, contacto con el envase. transgénico) Composición: fuentes básicas de energía (proteínas, hidratos de Sensorial: apariencia, carbono,...), nutrientes (vitaminas y textura, aroma, gusto, sabor, minerales), compuesto bioactivos, frescura. factores dietéticos y aditivos o suplementos. Otros aspectos: accesibilidad, presentación, etc. 1.5. Elaboración de menús Ya hemos visto anteriormente que una alimentación ha de ser equilibrada y de calidad a cada niño, según sus características y necesidades. Como TSEI hay que saber elaborar menús equilibrados y adaptados a los niños y niñas de la clase. Para ello será importante poder elaborar diferentes menús para diferentes grupos de niños según su edad y sus necesidades específicas. Lo más adecuado para ello es elaborar un menú básico y de ahí, ir haciendo adaptaciones por edad (puré, en trocitos, filete) y otras adaptaciones dependiendo de si el niño tienen algún tipo de enfermedad, de la religión, etc. El menú básico es el que incorpora los nutrientes necesarios para la mayoría de los niños y niñas. Para la elaboración del mismo el TSIS se basará en la pirámide 19 nutricional y lo hará por semanas o por meses, para así hacerlo lo más completo posible y que contenga todos los grupos de alimentos. Hay que tener en cuenta que en la escuela infantil suele ofrecerse solo el almuerzo, por lo que será recomendable hacer entrega del menú a los padres para que puedan planificar así las demás comidas. Será importante que los menús infantiles cumplan unos objetivos: Dar respuesta a las necesidades nutricionales, proteicas y calóricas del niño. Favorecer la adaptación a nuevos sabores, texturas, olores, etc. Complementar la alimentación con los menús familiares. 1.5.1. Cómo planificar los menús Nos basamos en la pirámide nutricional y programamos: Los primeros platos. Se puede ofrecer un día legumbres, otro día pasta, patatas, arroz, y otro día verdura. Los segundos platos (plato principal). Alternar pescado (1 o 2 veces en semana), huevos y diferentes tipos de carne. Importante reducir los fritos y optar por otras formas como cocido, estofado, al horno, plancha, etc. Acompañar con guarnición, que dependerá de lo que se haya programado en el primer plato. Postre. Alternar fruta y lácteos Lo ideal es que la distribución de los alimentos a lo largo del día proporcione: - Desayuno: 25% de energía 20 - Tentempié (desayuno a media mañana): 5% - Almuerzo: 30% - Merienda: 15% - Cena: 25% También es importante considerar el tamaño de las raciones, esto es, la cantidad de alimento que se toma en una comida. La razón adecuada será siempre un plato normal, o en casos de frutas, se recomienda una pieza de fruta. Para la elaboración de menús es relevante tener en cuenta la información de la pirámide alimenticia. Como determina la pirámide, en las comidas realizadas a lo largo del día deben aportarse las raciones o cantidad adecuada de cada grupo alimenticio, así como que en la planificación mensual se deben ir alternando diversos tipos de alimentos incluidos en cada grupo. Esto se traduce, por ejemplo, en elaborar un menú que se componga de 2 raciones de alimentos proteínicos (huevo, pollo, merluza, etc.). 1.5.2. Ejemplos de menús A continuación, se establecen ejemplos de menús adecuados para diferentes edades. Ejemplo de menú 1 o 2 años de edad o Desayuno: Leche con cereales o Almuerzo: macarrones con tomate y fruta o Merienda: zumo y galletas o Cena: croquetas y yogurt Ejemplo de menú 2 a 3 años de edad o Desayuno: leche con cereales o galletas o Almuerzo: garbanzos o lentejas y fruta o Merienda: galletas, yogurt o fruta o Cena: puré de verduras o pescado y fruta 21 Ejemplo de menú 3 a 6 años de edad o Desayuno: leches con cereales (mayor cantidad) o Almuerzo: garbanzos, lentejas, albóndigas o arroz a la cubana (con tomate) o Merienda: galleta, fruta, yogurt o poste casero (flan) o Cena: puré de verduras, huevos con patatas y yogurt Algunos niños y niñas requerirán de menús adaptados a intolerancias o alergias. Este hecho debe ser un punto de especial importancia para la Escuela Infantiles, dado que un descuido puede provocar consecuencias negativos importantes en los menores. 1.6. Identificación de las necesidades y ritmos de descanso y sueño infantiles. La actividad y el descanso son necesidades básicas en nuestro día a día. Un niño, desde su nacimiento, está activo. Para conseguir un buen estado de salud es primordial tener un equilibrio entre actividad y descanso y así evitar caer en la fatiga. Primero definamos estos términos: Actividad: toda aquella acción que se lleva a cabo con el cuerpo y que supone un gasto de energía. Descanso: tiempo destinado a compensar todo el esfuerzo que se ha realizado en la actividad y así recuperar en equilibrio físico. Nuestro cuerpo necesita descansar cada día y recuperarse de nuestra actividad diaria. ¿Y cómo conseguimos el descanso y recuperar energías? A través del sueño. Sueño: necesidad fisiológica en la cual se llega al nivel mínimo de actividad. Es un proceso en el que los músculos se relajan casi por completo y los sistemas corporales reposan para así poder llevar a cabo sus funciones de manera eficaz. En la edad infantil es necesario que el niño y la niña descansen. Es importante que el TSEI sepa establecer el equilibrio entre actividad y descanso. 22 1.6.1. Fases del sueño Durante el sueño se pueden diferenciar diferentes momentos: 1. Adormecimiento: cuando el cuerpo empieza a preparase para el sueño, se relaja y se dispone a dormir. En este momento surgen los bostezos, los párpados se caen, la musculatura se relaja y cuerpo pesa más. En definitiva, este memento va desde que la persona cierra los ojos para dormir hasta que se duerme. 2. Sueño: propiamente dicho. En el sueño hay dos etapas: o Etapa 1: sueño lento: es un sueño tranquilo. Ligero, el cual poco a poco va haciéndose cada vez más profundo. Esta etapa primera tiene 4 fases: 23 o Etapa 2: sueño REM (Rapid Eye Movements): hay un movimiento rápido de ojos aunque la persona esté profundamente dormida. El pulso y respiración son irregulares. En esta etapa se sueña y se recuerda lo soñado. También se dan las pesadillas, terrones nocturno (propios en los niños) y alteraciones del sueño. 3. Despertar: nos despertamos espontáneamente cuando el cerebro ha descansado lo suficientemente y está preparado para la actividad. En el adulto las horas de sueño suelen estar entre 7-8 horas, en niños entre 9-10 horas y en bebés lactantes entre 11-12 horas. 1.6.2. El sueño saludable Dormir bien es señal de salud. Para ello hay que tener en cuenta: Los patrones del sueño: horas necesarias que cada niño necesita y la frecuencia necesaria. Calidad del sueño: no solo es importante que el niño duerma sus horas necesarias, sino también que el sueño sea de calidad. Para ello, se creará un entorno adecuado para el sueño, sin ruidos, en un ambiente limpio, con la temperatura apropiada e iluminación justa. En definitiva, se trata de crear una ambiente agradable y que sea para el niño una experiencia confortable y placentera. Lo que hay que intentar como educadores infantiles es que los niños perciban como agradable el sueño, pues así resultará más fácil que adquieran hábitos adecuados y duerman mejor. 24 ¿Qué puede hacer los padres y educadores? Proporcionar un lugar agradable, libre de ruidos, decorado con colores tenues, establecer un tiempo para el descanso y el sueño, valorar el descanso, etc. Los educadores deben conocer el patrón de sueño para poder aportar un sueño saludable a los bebés e infantes. La evolución del sueño según las edades es la siguiente: Edad Horas de sueño Horas de sueño Total de horas de nocturno diurno sueño/vigilia 0-3 m 18-20 18-20/4-6 3-6 m 10 8 18/6 6-9 m 10 6 16/8 9 m – 1 año 12 4 16/8 1-2 años 12 2 14/10 2-6 años 10 0-2 10-12/12-14 1.6.3. La hora de acostarse/dormir Será importante que tanto desde casa como en la escuela infantil se planteen unas rutinas entorno a la hora de acostarse. Eso hará que el niño vaya adquiriendo uno hábitos adecuados. El TSEI deberá saber interpretar los signos de sueño y cansancio del niño. Si el niño muestra sueño, habrá que ponerlo a dormir para que descanse y así pueda retomar o continuar después con la actividad. Será importante que el TSEI conozca los horarios que tiene en casa, si tiene alguna costumbre a la hora de dormir y la duración de esos descansos. Gradualmente hay que conseguir que el niño vaya dependiendo cada vez menos del adulto para este momento y logre dormir solo, sin la ayuda-presencia del adulto. Para ello hay que tener en cuenta: Horario controlado y apropiado a la edad y necesidades del niño. 25 Ambiente adecuado. En la Escuela Infantil, ha de estar la misma persona cuando el niño se acueste y a la hora de despertarse. Alejar las cunas de las zonas de ruido. Antes del momento de dormir, no realizar actividades que exciten o estimulen demasiado al niño. Ponerlo con ropa cómoda, que le permita libertad de movimiento. Bajar las persianas para que la habitación se quede en penumbra. Si un niño necesita u objeto para dormir, ofrecérselo: chupete, muñeco, mantita, etc. Es muy importante la comunicación con el niño, mostrarle palabras bonitas y cariñosas, pero en tono bajo, susurrando, cantarle una canción, poner música relajante o leerle un cuento. 1.6.4. Durante el sueño de los niños y el despertar Es fundamental que el TSEI esté pendiente de los niños durante el sueño, vigilar que estén bien y estar alerta en caso de necesidad o al detectar una situación extraña. Durante este momento de descanso de los más pequeños, el TSEI puede recoger las observaciones de las diferentes actividades que se hayan realizado, pero sin perder de vista a los niños. El despertar se suele producir al cabo de una hora, aproximadamente. Como educador-a deberás también crear una rutina o hábitos que favorezcan este momento y sea placentero para los niños. Por ejemplo, subir lentamente las persianas para que vaya entrando algo de luz, cantarles una canción, poner música suave, tratarlos con mucho cariño. Un vez despiertos preparamos a los niños con sus zapatos, se recogerán los objetos que hayan utilizado para dormir y los pasaremos al baño para que hagan pipí. Ya podemos realizar con ellos alguna actividad. 26 Dependiendo de la edad de los niños, éstos pueden participar en el momento de acostarse y en el momento del despertar, como ayudar a colocar la colchoneta para dormir o recogerla, coger los objetos y después guardarlos, desvestirse antes de dormir y arreglarse tras el descanso, etc. Es muy importante enseñarles a respetar las horas de descanso de los demás. 1.7. Aseo e higiene personal La higiene del bebé y del lactante, y del niño tiene como objetivo principal evitar enfermedades. Es importante crear un hábito para que el niño vaya siendo autónomo en el aseo e higiene personal. Se diferencian tres fases en la higiene infantil: Fase pasiva: el adulto realiza las acciones dedicas a la higiene. Fase de colaboración: el niño participa en su propio aseo. Fase activa: independencia del menor de manera progresiva. Para conseguir que el menor llegue a la fase activa, es importante la colaboración entre educadores y familia. Los cuidados específicos del bebé son: El baño: el baño se debe realizar todos los días la misma hora para fomentar su rutina. Si se trata de un bebe inquieto, se recomienda el baño por la noche y con agua tibia para fomentar la relajación. El acicalado: se trata de cuidar las zonas que requieren un cuidado especial (peinado, cuidado de oídos y ojos, cepillado, higiene de uñas, etc.). o Peinar: muy importante para mantener el pelo limpio y prevenir granitos o costra láctea. o Oídos: limitarse a las zonas exteriores. 27 o Ojos y nariz: los bebes producen una excesiva mucosidad por lo que se recomienda un cuidado especial. o Boca: evitar que se acueste con el biberón para evitar caries. o Uñas: cuidar y largura para prevenir arañazos. Corte siguiendo la línea natural de la uña. El cambio de pañales: se recomienda el cambio de pañales a menudo, sobre todo en los primeros meses, que las deposiciones son muy frecuentes. Se recomienda antes de acostarle y levantarlo, y cuando esté sucio. El desvestir y vestir: considerar la temperatura, tener todas las piezas preparadas, desvestirlo tumbado y no dejar nunca al bebé solo durante el proceso. 1.8. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal El momento de vestir y desvestir se realiza de manera habitual en la escuela infantil. Es por ello, que el profesional en educación ha de saber las técnicas correctas. Es importante crear un ambiente con temperatura agradable, entre los 20-22 grados. Hay que tener preparada toda la ropita y todo lo necesario como el pañal, crema hidratante, cepillo, etc. Se recomienda que la ropa del bebé sea de fibras naturales como hilo o algodón y evitar las fibras artificiales ya que pueden provocar alergias e irritaciones. Tampoco utilizar ropas con pelo, por ejemplo la angorina, ya que las fibras pueden quedarse en las manitas del bebé y, al metérselas en la boca, puede obstaculizar la respiración. Así mismo, nos facilitará mucho el vestir y desvestir al bebé si utilizamos ropas que sean fáciles de poner, para el cambio de pañal que se puedan abrir por la entrepierna, etc. 28 En cuanto al calzado, debe ser del tamaño del pie del bebé y que le sujete bien el talón. Los dedos de los pies deben tener movilidad dentro del calzado, es decir, que no le opriman, y la suela ha de ser flexible. 1.9. Identificación de trastornos relacionados con la alimentación, el descanso y la higiene Existen diferentes trastornos y enfermedades relacionados con la alimentación, el descanso y la higiene que aunque suelen ser ocasionales, sobre todo los relativos a la alimentación, tienen un importante impacto en el educador infantil pues este trata las necesidades básicas del menor. Condiciones relativas a la dieta requieren de una vigilancia adecuada, por ejemplo cuando se trata de niños con alergias o intolerancias. En los siguientes apartados nos centraremos en los trastornos relacionados con: Alimentación Descanso Higiene Alimentación TRASTORNOS Higiene Descanso 29 1.9.1. Trastornos relacionados con la alimentación Las más habituales son: Regurgitación: expulsión por la boca de pequeñas cantidades de leche de manera involuntaria debido a que el estómago está en proceso de maduración. Conforme el aparato digestivo va madurando, esta conducta va desapareciendo. Vómitos: es la expulsión brusca por la boca del alimento. Puede ser debido a sobrealimentar al niño, al movimiento y agitación que se le provoca al niños (hay que dejar reposar al niño), al error en la preparación del alimento, a alergias e intolerancias, etc. Cólicos: son los gases del lactante y les duele mucho, por eso lloran desconsoladamente. Suelen levantar las piernas por encima del abdomen. Para calmarlos se les puede dar masajes en su barriga. Inapetencia infantil: desgana al comer. Si no hay enfermedad, no hay que castigar y obligar en exceso al niño para que coma. Estreñimiento: cuando las heces son duras, secas y dificulta expulsarlas. Cada persona es diferente en sus hábitos intestinales por lo que puede ser normal que un niño haga una deposición al día y otro niño lo haga cada 2-3 días. Para evitar estreñimiento es aconsejable: orden en las horas de comer, alimentos ricos en fibra (fruta, verduras, legumbres, cereales), evitar golosinas, ingesta abundante de líquido, etc. Menús adaptados: es una modificación del menú básico para adaptarlo a las circunstancias del niño en ese momento. Por ejemplo: Menús adaptados por cuestiones de salud: puede ser 30 o temporal (diarrea o estreñimiento): menú astringente: el niño, al perder mucha agua por la diarrea, es necesario aportarle suficiente líquido. No importa si el niño no come durante la diarrea, lo importante es darle líquido para que no se deshidrate. Poco a poco se le irá dando algo de alimento pero sin forzarlo (pescado cocido, arroz, yogur, etc) o permanente (alergia, intolerancia): menú laxante: el niño tiene estreñimiento. Hay que aportar agua y fibra (fruta, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos) para favorecer la defecación. Hay que evitar alimentos que causen estreñimiento (arroz, queso, leche, dulces, etc) 1.9.2. Trastornos relacionados con el descanso Trastornos o alteraciones del sueño: o Disomnias: son alteraciones que hacen difícil conciliar el sueño, y/o mantenerse dormido. Esto afecta por tanto a la calidad, cantidad y horario del sueño. Normalmente al niño le cuesta dormirse en la hora de descanso y cuando no es hora habitual de sueño tiende a dormirse. La disomnia más conocida es el insomnio. Insomnio: es quizá el problema de sueño más frecuente en la infancia. Se caracteriza por las dificultades para conciliar el sueño o por el hecho de despertarse varias veces durante la noche. Las causas pueden ser diversas: alteración orgánica y mecánicas (como dolor de oído, boca, no poder respirar bien por mucosidad, etc.), dificultades en la adquisición de hábitos de dormir, no poder dormirse solo, etc. o Parasomnias: son alteraciones que interrumpen el sueño. Las más frecuentes son el sonambulismo, los terrores nocturnos y las pesadillas. 31 Sonambulismo: realizan actividades automáticas sencillas o complejas en la que están inconscientes y sin posibilidad de comunicación. Pesadillas: ensueño que produce una respuesta emocional negativo. Es muy frecuente en los infantes, así como los terrores nocturnos (agitación emocional y corporal por presencia de un ensueño negativo). 1.9.3. Trastornos relacionados con la higiene Los trastornos más frecuentes relacionados con la higiene del bebé son: Pediculosis: es la infección de piojos. Muguet y candidiasis del pañal: es una infección por hongos que afecta a boca y genitales. Eritema del pañal: es una inflamación cutánea en las zonas que cubren el pañal, desde el ombligo, genitales, nalgas… Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva (tejido que recubre la parte blanca del ojo) y el interior del párpado. Puede ser contagiosa si es infecciosa. Oxiuriasis: son las conocidas “lombrices”. Son parásitos que habitan en el intestino grueso, son blanco y muy finos, y salen por el ano, produciendo picor e incluso dolor. Caries dental: es la destrucción de los tejidos de los dientes originada por la presencia de ácidos que genera la placa bacteriana. Trastornos de eliminación: o Enuresis: emisión repetida de orina en la ropa, en la cama, etc (voluntaria o involuntaria). 32 o Encopresis: emisión repetida de heces en la ropa, suelo (voluntaria o involuntaria). 1.10. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Dietas tipo. o Alergia alimentaria: el sistema inmunológico identifica como agresor a un alimento (alérgeno) produciendo una reacción exagerada liberando histamina, que es una molécula que secreta el organismo cuando el organismo entra en contacto con una sustancia hacia la cual es hipersensible. o Intolerancia: es una incapacidad personal para metabolizar y digerir un alimento. En este caso, el sistema inmunológico no participa. Ambas pueden causar síntomas similares como alteraciones digestivas, dolor de cabeza, alteraciones en el sistema respiratorio, alteraciones en la piel, etc. Las alergias e intolerancias son reacciones adversas al tomar determinados alimentos. Los principales componentes alimenticios causantes de alergias en el niño son: El pescado azul y marisco. La carne (proteínas de la ternera, buey, caballo y pollo). La leche (proteínas de la leche de vaca). Los huevos (proteína de la clara). La fruta (plátano, naranja, fresas, melocotón y albaricoque, melón). Las legumbres (proteínas de las lentejas, garbanzos, soja, judías secas). Los cereales (trigo, maíz, centeno). Las verduras (tomate, cebolla, ajo). Las especias (canela, el clavo, la vainilla o la mostaza). Los frutos secos (almendras, los cacahuetes y las nueces). El chocolate y la miel. Los aditivos alimentarios (colorantes y conservantes). 33 1.11. Elaboración de menús adecuados a las necesidades derivadas de los diferentes trastornos alimenticios, alergias e intolerancias. Cuando un niño-a llega por primera vez a una Escuela Infantil, en las entrevistas previas a los padres, es pregunta obligada saber si el pequeño-a tiene algún tipo de alergia o intolerancia a algún alimento o medicamento. Esta información ayudará a elaborar un menú adecuado para el niño o la niña. Menú para niños con alergias: el niño no puede consumir el alimento al que tenga alergia, ni ningún producto que lo contenga o haya estado en contacto. Menú para niños con intolerancia: puede producir dolor abdominal, diarrea, si se consume el alimento. Las intolerancias más comunes son a la lactosa y al gluten (celiaquía). Menús para niños con diabetes: hay que intentar que la dieta ayude a mantener la glucemia y evite cambios bruscos en los niveles. Será importante distribuir los carbohidratos en varias comidas, así como reducir la ingesta de grasas. 1.12. Valoración de la atención de las necesidades básicas como momento educativo Los niños al nacer dependen totalmente de un adulto para cubrir sus necesidades básicas. Los educadores infantiles, como figura de autoridad principal en los centros de educación infantil, tienen un papel fundamental en el cubrimiento de dichas necesidades, siendo una de sus funciones principales. 34 Las necesidades básicas de un bebe se refieren a la alimentación, la higiene, el sueño y otras necesidades no relacionas con la autonomía como la necesidad de relación y de afecto. En la alimentación. El educador infantil debe tanto preparar la comida, considerando las características del menor (alergias, intolerancias, etc.), en cantidades adecuadas, y dársela, puesto que al ser tan pequeños no tienen capacidades para llevar a cabo esta acción de manera autónoma. Se trata de un área sumamente importante. En la higiene. El bebé es totalmente dependiente en este sentido. Una incorrecta higiene puede provocar enrojecimiento de la piel, infecciones y en casos extremos, enfermedades. Por esta razón, el educador debe cuidar especialmente que los niños en el contexto educativo y no educativo, tengan una correcta higiene. Por ello, el educador debe saber cómo cambiar un pañal, cómo lavar a un bebé, qué productos utilizar y la frecuencia con la que deben realizarse tales acciones. Relativo al sueño, el educador debe proporcionar a los infantes un espacio de relajación y descanso. Disponer de espacios adecuados y libres de ruidos para que los pequeños puedan reponer sus energías. Además, se debe recordar que los más pequeños requieren de muchas horas de sueño, y que el no dormir, les provoca bastante ansiedad. Finalmente, las necesidades de afecto y relación se refleja en un buen trato a los pequeños, un tono adecuado y una atención acorde a la edad de los menores. Hay que considerar que los infantes tienen muchas necesidades afectivas, y que vínculos afectivos seguros, da lugar a niños y adultos seguros y con una buena autoestima. 35 1.13. Prevención y seguridad en la atención a las necesidades básicas: análisis de peligros y puntos de control críticos La OMS define el concepto de accidente como el evento fortuito independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior, que actúa rápidamente y que manifiesta un daño físico o mental. El profesional en educación infantil juega un papel fundamental respecto a las medidas preventivas para evitar accidentes en la etapa infantil. Deberá estar bien formado en cuestiones de prevención y promoción de salud. Será importante conocer los riesgos de los accidentes, los síntomas de las enfermedades en los niños y cómo ha de actuar en cada caso. Será importante colaborar en los simulacros de emergencia que se lleven a cabo en el centro. Deberá proteger el entorno que rodea a los niños y niñas. Seguir los protocolos de actuación en cuanto a seguridad e higiene. Prever las caídas. Formarse en todo lo que tiene que ver con la higiene y seguridad en centros infantiles (manipulación de alimentos, prevención de riesgos, primeros auxilios, etc.). Vigilar durante las actividades de niños y niñas, por ejemplo en actividades de riesgo como jugar en los columpios o examinar que no haya objetos pequeños que se puedan llevar a la boca, etc. Colaborar con las familias y asesorarlas en temas de seguridad e higiene de los niños y niñas. Será importante concienciar a los pequeños de que existen riesgos y peligros que pueden afectar a su salud. Fomentar y educar en hábitos saludables y comportamientos para evitar riesgos para la salud. 36 1.14. La intervención educativa en el ámbito de la alimentación, higiene y descanso: objetivos, actividades, espacios, materiales y recursos. Estrategias adecuadas. Es importante que el educador infantil le dé la importancia que tiene al momento de alimentación, higiene y descanso. Es fundamental llevar a cabo los protocolos de actuación para cada caso. En este apartado estudiaremos la intervención educativa en los ámbitos de alimentación, higiene y descanso. 37 La escuela infantil ha de ser consciente de la importancia educativa y sanitaria, sobre todo en aspectos de alimentación hacia los niños y niñas. Podemos decir que la alimentación como elemento de la acción educativa es: Es una instrumento útil porque fomenta el desarrollo de habilidades individuales y sociales como usar los cubiertos, beber de un vaso, saber estar-comportarse en la mesa, masticar adecuadamente, participar en el acto de comer junto a otros. Es un buen momento para las relaciones con los demás, con la familia, con los compañeros, etc. Es un recurso didáctico y pedagógico porque fomenta el desarrollo de la educación para la salud en relación a la alimentación como conocer los diferentes alimentos, sus texturas y sabores, y en relación a la higiene como lavarse las manos antes de la comida y tras ella, sentarse adecuadamente en la mesa, etc. Ayuda a que los niños y niñas conozcan otras culturas, variedades gastronómicas y el respeto que se ha de dar a otras opciones culturales. 1.14.1. Intervención educativa en el ámbito de la alimentación (I) Objetivos que se pueden trabajar con la alimentación: Garantizar una alimentación y nutrición adecuada según edad y características de cada niño y niña. Favorecer la autonomía de los niños según las etapas evolutivas. Adquirir comportamientos y habilidades en la mesa como comer tranquilamente masticando despacio, sentarse adecuadamente, usar correctamente los cubiertos, vaso, servilleta, etc. 38 Adquirir hábitos relacionados con la higiene como lavarse las manos antes y después de comer, pedir un cubierto si éste ha caído al suelo, etc. Introducir nuevos alimentos de forma adecuada y progresivamente, y educar en el paladar y en el placer de comer con una dieta equilibrada y variada. Distinguir los alimentos y de dónde proceden, valorando la producción, las tradiciones, celebraciones, según estaciones del año, etc. Facilitar a los niños utensilios adecuados (pequeños, fáciles de coger, transparentes si es una jarra o vaso para beber y con la base ancha para evitar que se caiga). Así fomentaremos su autonomía. Favorecer la convivencia y relaciones sociales con los compañeros y también los adultos que está con ellos. Generar y promover el respeto y la tolerancia por la diferencia (etnia, cultura, diversidad funcional, discapacidades, enfermedades, ritmos de aprendizaje, etc.) 1.14.2. Intervención educativa en el ámbito de la alimentación (II) Planificación de la tarea educativa Es importante la coordinación de todos los profesionales para así alcanzar los objetivos, la relación afectiva entre las personas adultas y los niños y niñas, la necesidad de favorecer la autonomía progresiva de los niños y niñas según edad y etapas evolutivas, trabajar conjuntamente escuela y la familia los hábitos sociales relacionados con la alimentación y dar una respuesta adecuada a los niños según sus necesidades especiales adaptación de menús, etc.). Los espacios deben ser los reglamentarios. Han de estar bien distribuidos para que los niños estén cómodos y haya espacio para moverse. Deben adecuarse a las características de los niños. La mesa ha de estar limpia y preparada con lo necesario (servilletas, baberos, mantel, etc.). 39 Los utensilios deben ser adecuados a las características del niño. Es preferible que sean de plástico e irrompibles y que puedan manipularlos con facilidad. Actividades más habituales en el acto de comer: Antes de comer: los niños han de reconocer el momento de comer y, según edad y posibilidades, ayudar a preparar el aula, comedor, mesa… Una canción de ir a comer, por ejemplo, les facilita identificar la hora de comer. Estas acciones deben repetirse para que los niños vayan adquiriendo el hábito. Durante la comida: según edad. Es importante el periodo de adaptación de la alimentación del niño: cuando se pasa de la lactancia a la cuchara. Por ejemplo, es adecuado al principio dar la cuchara pero teniendo al bebé en brazos y así poco a poco se va acostumbrando, hasta pasarlo a la trona. Primero en el regazo, posteriormente en la trona. Cuando saben sentarse y levantarse solos, los sentamos en una silla y mesa bajas. La educadora puede utilizar una cuchara y le da otra al niño para que vaya desarrollando la motricidad y el hábito. Es muy importante dar el protagonismo que se merece a la comida y al acto de comer y no distraer a los niños con la televisión. Al terminar: poco a poco que aprendan y cojan el hábito de recoger los platos, servilletas, lavarse las manos, etc. En este aspecto trabajamos la motricidad fina y gruesa, pero también la autoestima, porque el niño va a prendiendo poco a poco por ejemplo a doblar su servilleta, a poner el plato y vaso, los cubiertos…eso para el niño es muy satisfactorio. 40 1.14.3. Intervención educativa: higiene El profesional en Educación Infantil, ha de enfocar la higiene y el aseo infantil como un momento positivo de aprendizaje, un momento de relación con el niño donde hay comunicación personal entre adulto y niño, a través del juego espontáneo. Tanto el aseo personal como todo lo relacionado con la higiene, el educador-a lo ha de plantear como una tarea agradable y de bienestar, a la que es necesario dedicarle todo el tiempo y atención necesarios. En las escuelas infantiles, a partir del primer año de edad, tanto el aseo como la higiene personal pasan a ser rutinas cotidianas que el profesional en educación infantil ha de enseñar a los niños y niñas. El niño según va creciendo y va adquiriendo mayor autonomía, va colaborando en las tareas de aseo, como por ejemplo remangarse las mangas para intentar lavarse las manos. En cuanto al control de esfínteres y retirada de pañal durante el día, se convierte en una actividad también educativa, por ejemplo a la hora de sentarse en el inodoro u orinal. Para ello es muy importante tener en cuenta varios aspectos: Los espacios, tiempos y materiales deben estar bien organizados. Preguntar a menudo al niño o niña, si tiene ganas de hacer pis o caca. Programar la rutina de ir al baño a la misma hora y hacerlo con todo el grupo. Será importante favorecer su autonomía y que ellos solos intenten bajarse la ropa, se sienten en el inodoro u orinal, se limpien con papel higiénico, se suban la ropa y se laven las manos, habiéndose primero subido las mangas, y, posteriormente, se sequen las manos. Se aconseja llegar a un acuerdo con la familia para que vengan a la escuela infantil sin pañal, y después en casa sigan con las mismas pautas que han llevado a cabo durante el día. 41 Todas estas pautas hay que llevarlas a cabo siempre de forma lúdica, a través de juegos y canciones, y simbolizando las acciones con un muñeco, por ejemplo. Hay que repetir estas acciones de forma constante y tranquila para que los niños vayan adquiriendo el hábito, así como lo hacen con la comida o el sueño. 1.14.4. Intervención educativa en el ámbito del descanso. Es importante enseñar buenos hábitos de sueño. Para ello, el profesional en Educación Infantil debe tener en cuenta las características de cada niño o niña. Las actividades de enseñanza-aprendizaje para trabajar los hábitos de sueño deben ser: Estructuradas y motivadoras. Adaptadas a los horarios de sueño. Organizadas alternando actividad y descanso. Rincones para el descanso, el juego y la relajación. Que potencien el conocimiento del estado del cuerpo y la necesidad periódica de descanso. Asociarlas a rutinas. Por ejemplo: o antes de dormir: ir al baño, lavarse las manos, colocar las colchonetas, bajar las persianas, escuchar música relajante, etc. o en el despertar: poco a poco ir despertando a los niños, ponerles música, recoger todos los materiales relacionados con el sueño, etc. Es importante que familia y escuela actúen unidos y colaboren en la adquisición de hábitos. 42