Unitarios y Federales PDF - Historia Argentina
Document Details

Uploaded by VigilantJasper809
La Salle
Tags
Related
- La Confederación Rossista - Manual de Sociales PDF
- Módulo 4. PDF - Estado, Sociedad y Universidad - CINO 2020
- Argentina's Post-Independence Era (1816-1852) PDF
- 2do Parcial: Unidad VIII. La Década Infame (PDF)
- Examen Sociedad y Estado 20/09/24 PDF
- CapÃtulo 5 - Universidad y Trabajo (1943-1955) PDF
Summary
Este documento explora la temática de Unitarios y Federales, dos tendencias polÃticas opuestas en Argentina. Aborda el Tratado del Pilar, las diferencias entre las provincias, y la lucha de poder. Incluye preguntas para analizar las consecuencias.
Full Transcript
Unitarios y federales Ya desde las guerras de independencia, en el territorio del Virreinato se confor-maron dos tendencias polÃticas opuestas, conocidas, respectivamente, como uni-tarios y federales. Los unitarios tenÃan un proyecto polÃtico centralista. PretendÃan crear un gobierno...
Unitarios y federales Ya desde las guerras de independencia, en el territorio del Virreinato se confor-maron dos tendencias polÃticas opuestas, conocidas, respectivamente, como uni-tarios y federales. Los unitarios tenÃan un proyecto polÃtico centralista. PretendÃan crear un gobierno fuerte, que tomara las decisiones que debÃan aplicarse en todo el territorio y que, por lo tanto, predominarÃa sobre las provincias. En cambio, los federales deseaban establecer un orden polÃtico que respetara las autonomÃas de las provincias. Pensaban que estas debÃan mantener su propio gobierno y unirse por su propia voluntad en una confederación, con un órgano de gobierno central. En un primer momento, el unitarismo predominó en Buenos Aires y el federa-lismo se impuso en el Interior. Posteriormente, hubo unitarios y federales en ambas regiones. En febrero de 1820, la provincia de Buenos Aires firmó con las del Litoral el Tra-tado del Pilar. Este pacto reconocÃa la federación como sistema de gobierno. Sin embargo, dejaba su organización para un momento posterior. Además, estable-cÃa la libre navegación de los rÃos Paraná y Uruguay, y fijaba una compensación económica de Buenos Aires para las otras provincias cuyos territorios habÃan sido saqueados por los ejércitos porteños. Ese mismo año, Buenos Aires y Santa Fe rati-ficaron el Tratado de Benegas, que, además de confirmar la paz entre ambas pro-vincias, proponÃa celebrar un congreso en Córdoba. En 1822, Buenos Aires, Entre RÃos y Santa Fe suscribieron al Tratado del Cuadrilátero, que disponÃa un acuerdo militar, ofensivo y defensivo, al tiempo que insistÃa en la necesidad de un congreso que devolviera la unidad a las provincias rioplatenses. No obstante, estos tratados no lograron resolver la cuestión de fondo. Las ten-dencias unitarias y federales respondÃan a razones profundas, ligadas con la geo-grafÃa, con la ausencia de una conciencia común entre los habitantes del territorio del antiguo Virreinato y con la oposición entre los intereses de las elites locales y la aspiración de Buenos Aires de imponerse en lo que luego fue la Argentina. AsÃ, a los pocos años, las guerras civiles se reanudaron y alcanzaron un momento de extre- mada violencia entre 1828 y 1835. âžœ ACTIVIDADES a. ¿Cuáles eran las principales diferencias entre los proyectos polÃticos de Buenos Aires y los de las provincias del Litoral? b. ¿Quienes eran los caudillos? c. ¿Cuál era el eje del conflicto entre los unitarios y los federales? d. ¿Por qué fracasó la Constitución de 1819? e. ¿Cómo quedó organizado el territorio después de la batalla de Cepeda en 1820? ¿Qué otras consecuencias podés destacar? f. ¿En qué consistió el tratado del Pilar? 2