Tema 1 Historia de España (2024-25) PDF
Document Details
Uploaded by SatisfyingSamarium
IES Santa Isabel de Hungría
2024
Juan Francisco Sánchez Bonilla
Tags
Summary
This document is a Spanish history exam paper covering the topic of the origins of Spain to the Visigoths, from Prehistory to Ancient times. The 2024-25 version includes activities and questions.
Full Transcript
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 TEMA 1; DE LOS ORÍGENES A LOS VISIGODOS (PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA) ACTIVIDAD DE PORTADA: Busca una frase de un autor de la época, literato, historiador, filósofo, etc. Que sea representativa y nos ilustre esta etapa (quien sabe si te hará falta más adelan...
HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 TEMA 1; DE LOS ORÍGENES A LOS VISIGODOS (PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA) ACTIVIDAD DE PORTADA: Busca una frase de un autor de la época, literato, historiador, filósofo, etc. Que sea representativa y nos ilustre esta etapa (quien sabe si te hará falta más adelante). La mejor la utilizaré el curso que viene para ilustrar la portada del tema. HASTA ROMA REINO VISIGODO https://www.youtube.com/watch?v https://www.youtube.com/watch =-mDDRHz0VZ8&t=252s ?v=OnTV8xRNmgA&t=38s 1 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 DE LOS ORÍGENES A LOS VISIGODOS 1- ¿Cuál es su línea argumental? Haz la sinopsis de este capítulo (cuéntaselo a un amigo). 2- ¿En qué partes claras se divide? 3- ¿Cuáles son sus “momentazos” ?: batallas, acontecimientos claves, etc. 2 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 4- Haz una reflexión personal del mismo ¿Con qué te quedas? ¿Qué lecciones nos da este periodo? TEMA 1; DE LOS ORÍGENES A LOS VISIGODOS (PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA) 1- Rasgos generales de la Prehistoria. La Prehistoria es la etapa más larga de la humanidad y abarca desde la aparición del ser humano hasta el nacimiento de la escritura. Se divide en tres etapas: Paleolítico (Inferior, Medio y Superior), Neolítico, Edad de los Metales. ¿No te acuerdas de esta etapa? ¿No has visto la Prehistoria desde 1º de la ESO? No te preocupes, aquí te dejo un vídeo resumen para recordar lo que en su día estudiaste y no andes perdido/a: https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM&t=253s Para tratar este periodo en la Península Ibérica, se nos plantean dos grandes preguntas que debemos de contestar: ✓ ¿Cómo se produjo el primer poblamiento de la Península Ibérica? La primera de las cuestiones que nos planteamos es la más polémica debido a los últimos hallazgos del yacimiento de Orce en Granada en el que sitúa la presencia de homínidos en la Península Ibérica en torno a los 1,4 millones de años, restos que romperían con la teoría general aceptada por la Paleontología (¿Una posible vía de acceso por el estrecho de los primeros homínidos?). Dejando a un lado esta polémica, los primeros pobladores peninsulares son catalogados como pre-neandertales, descienden del homo ergaster-erectus que abandonó África y que encontraron en la Península Ibérica un medioambiente húmedo y con abundantes recursos. En Atapuerca (Burgos), Juan Luis Arsuaga halló al homo antecesor (1 a 1,2 millones de años), los diversos yacimientos de Atapuerca (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) colocan a España en la primera línea de las investigaciones sobre el poblamiento europeo del género homo. No te quedes en los apuntes, amplía tus conocimientos,ahí te dejo dos vídeos sobre Orce y Atapuerca y, una reflexión ¿Por qué Atapuerca tiene más repercusión mediática que Orce? Orce: https://www.youtube.com/watch?v=uDctekLK- qo&t=41s Atapuerca: https://www.youtube.com/watch?v=oMmcWVketq8&t =12s 3 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 ✓ ¿Cuáles son los hechos más importantes del Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales peninsulares? En el Paleolítico, los primeros humanos forman grupos nómadas de cazadores que se mueven por un determinado territorio, comienzan a utilizar el fuego y fabrican instrumentos como hachas, puntas de flecha, arpones… Las condiciones de vida eran muy duras, con largos períodos de intenso frío (las glaciaciones). El primer período de la Prehistoria Ibérica quedará subdividido, a su vez, en tres etapas bien diferenciadas: a) En el Paleolítico Inferior (1,4 millones de año a 180.000 a.C) El protagonista de esta etapa es el Homo Erectus, del que tenemos restos diferentes como el Homo Antecessor e Hidelbergensis con numerosos restos en Atapuerca. Se ubica dentro de la etapa climática del Pleistoceno, durante la cual existían unas condiciones naturales determinadas por el frío de las glaciaciones. Destaca la industria lítica de los Cantos Tallados, como la localizada en el yacimiento del Aculadero en el Puerto de Santa María. Otra industria lítica es la Achelense, caracterizada por el desarrollo de la técnica de lascas de tipo Levallois. Estos grupos humanos vivían en terrazas fluviales junto a los ríos, como en los yacimientos de Torralba o el Manzanares. Su economía era depredadora, organizados en grupos nómadas de cazadores y recolectores. b) Paleolítico Medio (180.000 al 40.000), Se caracteriza esta etapa por la industria lítica musteriense. La Península es habitada por el homo neandertal. Entre los yacimientos importantes, destacamos el de la Cova Negra, en Xátiva, la Cueva de la Carihuela del Piñar o la Gorham Cave's, en Gibraltar (dónde se encuentras los posibles últimos supervivientes de esta especie). En Atapuerca comparte espacio con el Homo Heidelbergensis. No te quedes en los apuntes, amplía tus conocimientos, ahí te dejo dos vídeos sobre los últimos Neandertales y la teoría de la hibridación entre Neandertales y Sapiens: Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=XIo3Dio- e80&t=137s Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=7BRItbbKMY0&t= 27s c) El Paleolítico Superior (40.000-10.000/9000 a.C) Desde un punto de vista climático se caracteriza por unas condiciones asociadas a la última glaciación de Würm, que empieza hacia el 45000. En este momento es cuando llega el Homo Sapiens (u hombre de Cromagón) a la Península Ibérica. La industria lítica se asocia a distintos períodos culturales como el Auriñaciense, Solutrense (indicios de volumen en el arte) y el Magdaleniense, donde se produce el florecimiento del arte prehistórico, con la técnica naturalista de la escuela franco-cantábrica, destacando por encima de todas la Cueva de Altamira. El hábitat se concentra en cuevas como Tito Bustillo, Morín, la Pasiega o Parpalló. El tránsito del Paleolítica al Neolítico se produce en el período conocido como Epipaleolítico o Mesolítico (10.000 al 4.000 a.C), periodo en el que se produce grandes cambios climáticos y se 4 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 sustituye la caza mayor (grandes animales emigran al norte) por la caza menor y mayor peso de la pesca y la recolección en la economía, como lo demuestran los concheros encontrados. Destaca la pintura esquemática de las cuevas levantinas de Cogul y Parpalló. También el área cantábrica, donde se desarrolla la cultura aziliense. IMPORTANTE: ✓ Pintura Franco-Cantábrica: Desarrolladas en cuevas. Realista, con grandes figuras polícromas y aisladas (Cueva de Altamira, Cantabria). No aparece el ser humano en estas representaciones. ✓ Pintura Levantina: Se desarrolla en abrigos montañosos (en el exterior). Más esquemática, monocroma, con figuras humanas formando grupos (Cueva de Cogull, Lérida). Saber diferenciar las pinturas rupestres de la escuela cantábrica y levantina es muy importante en este tema 1. Así como saber los ejemplos principales de cada una de ellas, os dejo estos vídeos para que ampliéis al respecto: Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=ZjJaQRrdLrk&t=7 2s Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=O1CvFTD0IBw&t =16s Con la llegada del Neolítico a la Península (4000-2700/2500 a.C), se producen grandes cambios: además del cambio en el material lítico, ahora piedras pulimentadas, lo más importante es la llegada del conocimiento de la agricultura, la ganadería, el descubrimiento de la cerámica y los tejidos. El hombre deja de ser depredador, para producir sus propios alimentos; a pesar de esto no abandona del todo la caza, la pesca y la recolección. Las condiciones naturales se caracterizaron por un aumento de las temperaturas y de las precipitaciones. El Neolítico se divide desde un punto de vista cultural en tres períodos: el Antiguo (6000-5000), donde apenas se notó. El Pleno (5000-4000), caracterizado por la Cultura de las Cuevas de Andalucía oriental, basada en economía pastoril y cerámica incisa, y la Cultura de los Sepulcros de Fosas en Cataluña. Y el Neolítico Final (4000-2700), donde aparecen los primeros poblados amurallados en la zona de Almería, con economía agrícola y numerosos intercambios comerciales y los primeros sepulcros de corredor. Es en este momento cuando se inicia el proceso de sedentarización con la aparición de los primeros poblados y asentamientos estables al aire libre. Aunque también había hábitat en cuevas, donde destacan los yacimientos de Nerja y la Pileta en Benaoján (Málaga), y los Murciélagos en Zuheros (Córdoba). La técnica de la metalurgia surge en el Próximo Oriente en el 4000 a.C., y se difunde, buscando minerales, hasta el sudeste peninsular. Hacia el 2700 a. d. C. se producen en la península importantes cambios ligados a la utilización de los metales, serán ahora cuando se desarrollen las culturas metalúrgicas del Cobre, Bronce y del Hierro. De este modo, se convierte la Península en puente que une los centros metalúrgicos más desarrollados del Próximo Oriente con la fuente esencial de la materia prima, la riqueza minera de la Península será un gran reclamo para estos pueblos, dejando aquí parte de sus logros culturales y, por lo tanto, su influencia. a) Las culturas de la Edad del Cobre o Calcolítico (2700-1800 a. d. C.): se producen avances en la agricultura (la utilización del regadío), aparecen núcleos de población sedentarios de carácter 5 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 preurbano y destacan los enterramientos colectivos. Las más importantes de la Península Ibérica son: ✓ La Cultura Megalítica: Dolmen de Soto (Huelva) y los sepulcros de Menga y el Romeral (Antequera) ✓ La Cultura de los Millares es la continuación de la Cultura neolítica de Almería y se caracteriza por sus poblados elevados con murallas. ✓ Cultura del vaso campaniforme: De origen peninsular, destaca por su cerámica de forma acampanada, señal de riqueza y símbolo de determinado poder jerárquico. b) La edad del Bronce (1800-1200 a. d. C.). El bronce es una aleación de cobre y estaño. El yacimiento más importante es el de El Argar. En él aparece una sociedad más jerarquizada como lo demuestra la riqueza de los enterramientos (cistas o jarras) y el ajuar funerario y se utiliza el oro. Yacimientos como La Bastida de Totana nos muestra un nivel de complejidad urbanística comparable a grandes yacimientos del Próximo Oriente de esta etapa como Troya o Micenas. c) El Bronce Final Orientalizante (1.200-750 a. d. C.). No se sabe el origen exacto de esta cultura del Bronce Final. Hay tres opciones: -Origen Atlántico, como lo prueba el casco encontrado en la ría de Huelva, que plantea la influencia sobre el reino de Tartessos. Un origen europeo, debido a la penetración por zona pirenaica de la cultura de Campos de Urnas para incineración de cadáveres. En este sentido se inscriben hacia el año 900, las migraciones de los pueblos celtas indoeuropeos y la aparición de la Cultura de los Castros a partir de los cuales se introduce el Hierro en la Península, dando lugar a la primera edad del Hierro. Amplía tus conocimientos conociendo los tres grandes yacimientos de esta etapa, Los Millares, La Bastida y Dólmenes de Antequera (El enlace de estos vídeos los tendrás al final del tema en el anexoI) OBSERVA Y REFLEXIONA: Párate un momento, deja de memorizar y observa el mapa de los principales yacimientos Paleolíticos, Neolíticos y de la Península Ibérica, ¿A qué conclusiones llegas? ¿Qué nos cuenta el mapa? Escribe tu reflexión personal. 6 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 Así que finalmente nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué hechos marcan el paso del Bronce al Hierro en la Península? Esta transición hay que entenderla como la suma del aporte de dos pueblos distintos: Los colonizadores del Mediterráneo oriental (fenicios y griegos), atraídos por el valor estratégico de la península y por otro lado las migraciones indoeuropeas que traen la metalurgia del hierro. Ambos aportes actúan sobre los pueblos autóctonos y dará lugar al fenómeno cultural de los pueblos prerromanos. 2- Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartaginenses y la mítica Tartessos. - La primera gran cuestión que nos plantea este apartado es la siguiente: ¿Quiénes son los pueblos prerromanos? Mucho antes de que el primer soldado romano pusiera un pie en la tierra que llamarían Hispania, y antes de que la primera nave griega arribara a las costas del lugar que conocían como Hesperia o Iberia, en la península más occidental del continente europeo existía una desarrollada red de culturas autóctonas. Su origen y evolución antes del primer milenio a.C. es compleja de estudiar ya que fueron pueblos extranjeros, como los fenicios y los griegos, quienes dejaron constancia escrita de ellos por primera vez; por aquel entonces, ya habían recibido influencia de otras culturas, como la celta, haciendo difícil marcar la línea entre lo que era propiamente autóctono y lo que no. Así podemos definir este crisol de pueblos, influenciados por celtas y orientales, como el sustrato poblacional que se encontró Roma cuando invadió la Península Ibérica, sustrato que desde el primer milenio a.C se ha ido desarrollando y evolucionando con unas características propias que convirtieron a la Península Ibérica en un mosaico de pueblos, tradiciones y culturas muy diferenciadas entre ella y qué será Roma con su proceso de conquista y romanización la que uniformará posteriormente. Los grupos humanos peninsulares evolucionaron muy rápidamente por el contacto con los pueblos colonizadores (fenicios y griegos) y por la llegada de los pueblos indoeuropeos (campo de urnas) a nuestra península en busca de tierras para cultivar o metales para comerciar. La influencia indoeuropea tiene mayor peso en la mitad norte, centro y oeste peninsular, esto es importante para entender la personalidad de la cultura celta (norte y centro, pastores y agricultores. Construían pueblos amurallados denominados castros) poco influidos por los colonizadores del Mediterráneo. En cambio, los pueblos del este y sur peninsular, la cultura ibera (sur, de economía agrícola y minera), recibirán una rica influencia oriental. Entre ambas se situó una ancha banda central ocupada por los celtíberos Entre el mito y la falta de investigación, vamos a estudiar uno de estos primeros pueblos, Tartessos, así nos plantearemos este estudio a través de una pregunta clave: ¿Qué es realmente la mítica Tartessos? Está demostrado que la primera influencia de este pueblo del suroeste peninsular es de origen Indoeuropeo, su origen pre-celta lo podemos ver en la relación con las lenguas indoeuropeas, los restos atestiguados de las estelas tartésicas nos muestran una escritura precedente de las runas celtas, con imágenes de carros y armas de guerreros que nos recuerdan mucho a esa cultura, ejemplos importantes de las mismas serán la estela de Ategua y la del Guerrero. 7 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 La cultura tartésica se desarrolla durante la primera mitad del primer milenio (1000-500). Presenta varios problemas para su interpretación, ya que al hablar de ella nos movemos entre los mitos y las leyendas. Tampoco se sabe nada de la supuesta ciudad de Tartessos, ni siquiera se puede estar seguro de su existencia. Se habla de varias posibles ubicaciones, como los alrededores del río Tartessos (actual Guadalquivir), pero no se ha encontrado ningún tipo de ciudad o capital. Su cultura material era avanzada, pues según la tradición poseían leyes escritas, escritura silábica, manifestaciones artísticas en la orfebrería (Bronce Carriazo), o tesoros como los del Carambolo o la Aliseda. No sabemos nada de su organización política monárquica, solo el nombre de algunos reyes mitológicos como Argantonio o Gerión. Las causas del final de Tartessos parecen estar relacionadas con la preponderancia del Hierro sobre el Bronce, y la derrota de sus aliados griegos frente a sus enemigos cartagineses en la batalla naval de Alalia (535) Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartaginenses En el primer milenio a.C. llegan a la Península pueblos del Próximo Oriente, con el objetivo de establecer bases coloniales o factorías para entablar relaciones comerciales con los pueblos indígenas. Por eso los llamamos pueblos colonizadores. Destacamos: a) Los fenicios (1000-500). Según la tradición recogida por Eratóstenes, fue en el año 1104 cuando fundaron su primera colonia, Gadir, la actual Cádiz, denominada por este hecho la ciudad más antigua del occidente europeo. Fundaron otras factorías como Malaka, Sexi o Abdera. Los fenicios buscaban metales preciosos y productos agropecuarios, y traían púrpura, telas, joyas, perfumes, que ejercieron influencia en el arte peninsular. Aportaron su religión y el alfabeto. La caída de su metrópolis Tiro ante caldeos y persas, tuvo como consecuencia el final de la colonización fenia a partir del siglo VI. b) Los griegos (750-550). En el siglo VI se produce la colonización griega por toda la costa del Mediterráneo y el mar Negro. En el caso de la península Ibérica los protagonistas fueron los focenses que poseían una importante colonia en el sur de la actual Francia: Masalia (la actual Marsella). La principal colonia fue Ampurias creada hacia el 575 a.C. Otra colonia en Cataluña fue Rhode (Rosas). Otras colonias fueron Mainake (Velez- Málaga), Hemeroskopeion (Denia). Su principal actividad económica fue el comercio, sobre todo con Tartesos. Introdujeron el cultivo del olivo y el torno de alfarero. c) Los cartagineses (535-205). Cartago, en la actual Túnez era una colonia fenicia que hereda el negocio de estos en el Mediterráneo occidental. Iniciaron la ocupación desde el suroeste de la península, partiendo de bases como Gadir, Villaricos y el denominado círculo del Estrecho (Carteya y Doña Blanca). Buscaban metales, esclavos y mercenarios para el ejército, y le dieron un gran impulso a la industria de salazón de pescado. A pesar del Tratado del Ebro con Roma y de la fundación de Cartago Nova en el 226, la familia de los Bárquidas, con Anibal al frente, inició la segunda Guerra Púnica contra Roma, tras romper el tratado del Ebro con el asedio de Sagunto en 221. 8 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 A partir del S.V a.C los iberos se extendían desde el Sur de Francia hasta Andalucía: Los Iberos del Sur tendrán herencia tartesia y, por lo tanto, fenicia. Sus asentamientos eran auténticas ciudades-estado. Los íberos del este tenían fuerte influencia griega y sobresalen sus esculturas como por ejemplo la famosa “Dama de Elche”. Los pueblos del centro y del oeste son de origen celta aunque están influidos por los íberos (celtíberos) y se asientan en ciudades fortificadas como la mítica Numancia. Los pueblos del norte están muy influenciados por los celtas y estarán organizados en tribus y clanes, practican el semi- nomadismo, pero también tienen poblados fortificados (castros) 3- Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica. La primera cuestión que se nos plantea en este apartado es la siguiente: ¿Cuál es la causa de la conquista de la Península Ibérica por Roma? En el siglo III a.C., la familia Barca funda Cartago Nova (Cartagena) y la Península Ibérica se convierte en pieza clave en el enfrentamiento entre Cartago y Roma para el control de las rutas comerciales del Mediterráneo, ya que es utilizada como base de operaciones púnicas y para reclutar mercenarios y obtener metales y productos alimenticios (explotación económica y sistemática). Esta primera dominación económica del sur de la Península por parte de los cartaginenses tiene como consecuencias la conquista de esta por Roma (entre el S.III y el S.I a.C) en el escenario inicial de las Guerras Púnicas. ¿Os acordáis de las Guerras Púnicas? Aquí os dejo un video/resumen de lo que supuso esta batalla contra Cartago, y una reflexión al respecto: ¿Qué hubiera pasado si Cartago hubiese ganado esta guerra? Video: https://www.youtube.com/watch?v=PWBRArka4dQ&t=9s Otra cuestión interesante que nos podemos plantear en este tema es la siguiente: ¿Cómo se hace efectiva la dominación sobre los pueblos prerromanos? En el año 218 a.C, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, los romanos llegaron a la Península al desembarcar en Tarraco las legiones al mando de Escipión. Con ello comenzó el proceso de conquista y romanización. 9 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 Etapas de la conquista: Los romanos no tenían un plan determinado de conquista. Su interés inicial se debió a la necesidad de con- trarrestar a los cartagineses. Roma no se limitó a ocupar el territorio, sino que impone su lengua y su derecho, su religión, arte y literatu- ra, su organización social y política a todos los pueblos prehispánicos, aunque no en todas partes con la mis- ma intensidad. ✓ 1ª Fase: Conquista de la zona mediterránea en el contexto del enfrentamiento con Cartago (Guerras Púnicas) En 209 a. C. conquistan Cartago Nova, y en el 206 a.C. Gades. Al comprobar las riquezas de la península deciden instalarse, conquistando rápidamente las zonas del este y el sur, los pueblos que más en contacto habían estado con los colonizadores. ✓ 2ª Fase: conquista del centro y occidente. En estas zonas encontraron fuerte resistencia de los nati- vos produciéndose largas y costosas guerras: guerras lusitanas (154-137 a.C.) y guerras celtibéricas (154-133 a.C.). Viriato y Numancia (133 a.C) simbolizan esta resistencia. ✓ 3ª Fase: en tiempos de Augusto (29-19 a.C.) se produjo el sometimiento de los pueblos del norte, cántabros, galaicos, astures y vascones. Para terminar, nos planteamos una última pregunta para comprender la presencia romana durante tantos siglos: ¿Cómo se consolida esta dominación? La dominación romana se consolida con la romanización, que es el proceso de aculturación que experimentaron los pueblos conquistados por Roma, incorporando a sus modos de organización político- sociales, costumbres y formas culturales. Así inmigrantes de origen romano e itálico se establecen en consolidadas ciudades hispanas (Itálica, Córduba, Emerita Augusta, Barcino, etc.) y serán el vehículo primero de este proceso, legionarios romanos que enseñaron el latín a los iberos y porque muchos de ellos al licenciarse recibían tierras y fundaron ciudades o colonias. Además del ejército, otros agentes (o vehículos) de la romanización fueron: ✓ La concesión del Derecho de Ciudadanía: Vespasiano concede el “ius latii” o derecho de ciudadanía latina a los hispanos (74 a.C) y tras el Decreto de Caracalla de 212, todos los habitantes del Imperio obtenían la ciudadanía romana. ✓ Una misma organización administrativa (provincias): Al final de la conquista la Ulterior se dividió en: La Bética y la Lusitania, y, la Citerior en otras dos: la Tarraconensis y la Gallaecia, pero ya en el Bajo Imperio de la Tarraconensis se separó la cartaginense. ✓ La construcción de calzadas, eficaz vehículo de comunicación y de comercio, así como de difusión de los modos de vida y de pensamiento. ✓ múltiples manifestaciones artísticas de los templos teatros y anfiteatros, acueductos, puentes, tumbas y necrópolis, así como las numerosas domus y villas que eran un reclamo para imitar hacia la población indígena peninsular. ✓ Unificación lingüística: uso del latín. ✓ Generalización de la moneda acuñada. ✓ Presencia en Hispania de grandes personalidades romanas (Escipión “El Africano”, Julio César…). 10 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 El legado cultural: El principal legado cultural es, junto a las obras públicas, la lengua, el derecho y la religión. ✓ El latín: se impuso y desplazó a las lenguas prerromanas (sólo subsistió el vascuence). Se impuso como lengua oficial y privada. Es el sustrato de las lenguas romances: castellano, gallego y cata- lán. ✓ El derecho romano: es todavía hoy base sustancial de nuestra legislación. Regulaba la conviven- cia en una sociedad más compleja que las indígenas. ✓ Las obras públicas: Uno de los principales legados de Roma fue la construcción de obras públicas. Son construcciones urbanas para satisfacer las necesidades de los habitantes de las ciudades. Las más importantes fueron: murallas como las de Lugo, acueductos como el de Segovia, puentes co- mo el de Alcántara, arcos conmemorativos como Bará y Medinaceli, templos como el de Diana en Mérida, anfiteatros como el de Itálica y teatros (Mérida y Sagunto). Además de su utilidad, estas obras eran el símbolo de la fortaleza de Roma. ✓ La religión: En principio se practicó la tolerancia con los cultos indígenas, dándose un sincretis- mo a cambio del respeto al culto al emperador. Era obligatorio dar culto a la triada capitolina que simbolizaba la autoridad de Roma (Júpiter, Juno y Minerva). Con el tiempo se complicó con el cris- tianismo (siglo III d. C.). Al negarse a adorar a ídolos y a participar en el culto imperial fueron de- clarados enemigos del Estado. Sin embargo, penetró en todo el imperio, especialmente en las ciuda- des. Con Constantino I (Edicto de Milán de 313), que se convirtió, pasó a ser legal y con Teodosio I el Grande pasó a ser religión oficial (siglo IV d. C.) y se prohibieron otros cultos. Os dejo otro vídeo para que ampliéis vuestros conocimientos, en este caso un resumen de los principales monumentos que nos ha dejado Roma en España y otra reflexión: ¿Qué supuso para los pueblos peninsulares la conquista de Roma? Video: https://www.youtube.com/watch?v=jAqQJnPAEFo&t=23s 4- El Bajo Imperio, las invasiones bárbaras. El reino Visigodo: instituciones y cultura. Hispania sufre la invasión de bandas de francos y alamanes en los años 260-62 y en el 276 que tuvieron fuertes repercusiones económicas y cuyos efectos fueron catastróficos para la vida urbana: algunas se amurallaron reduciendo su perímetro por el descenso de población (Tarraco, Calagurris), mientras otras que- daron deshabitadas (Bílbilis, Ilerda). Consecuencia de esta crisis, en el Bajo Imperio (siglos IV y V), la vida urbana y la villa esclavista se mantuvo en la Bética y zonas próximas, mientras que en el resto de His- pania, el descenso de población y la crisis de las ciudades fueron más patentes. En la mitad norte, donde anteriormente no se había desarrollado tanto el latifundio esclavista, ahora se produce un proceso de concen- tración de la propiedad que da lugar a la aparición de grandes latifundios trabajados por colonos. Los campesinos se convertían en colonos por la doble presión de los recaudadores de impuestos estatales y los ejércitos privados de los propietarios de las villas. Por otra parte, los esclavos mejoraron su situación, ya que dada su escasez y precio, los grandes latifundistas cedían a algunos de los suyos tierras para su subsis- tencia a cambio de pagos en trabajos o en especies. Así se fueron diluyendo las diferencias entre los esclavos y los hombres libres, configurando poco a poco la servidumbre de la Edad Media. En cuanto a la industria, únicamente quedaban en pie con grandes dificultades las dedicadas a la salazón de pescado, mientras otras como cerámica, textil, metalurgia siguen produciendo, pero únicamente para el mercado interior. La exportación se mantuvo gracias al vino, al aceite, la lana y los minerales. En consecuencia, en Hispania, como en el resto del Imperio, se produjo un proceso de ruralización, empobrecimiento, autosuficiencia y disminución de la circulación monetaria. 11 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 El reino Visigodo: instituciones y cultura. Para comprender mejor este periodo histórico debemos de hacernos varias preguntas que nos sirvan como guía para su estudio. Partimos de las siguientes cuestiones: ¿Quiénes son los Visigodos? ¿Cómo entran en la Península Ibérica? En el s.V. varios pueblos germanos asolan la Península (suevos, vándalos y alanos). Un pueblo germano federado (aliado) de Roma, los visigodos, son enviados por el emperador romano para restablecer el orden. Cuando definitivamente desaparece el poderío de Roma (476 d.C.) son los que quedan como única autoridad. Su dominio va a durar hasta el 711. ¿Cuál va a ser el devenir histórico del periodo visigodo en la Península Ibérica? ¿Qué consecuencias va a tener el mismo en nuestra Historia? Los Visigodos crearon un reino germánico que tenían como capital inicial Toulouse. A partir del 507 d.C. tras la batalla de Vouillé y ser derrotados por los Francos, los visigodos se trasladan en masa a la península, fundando el reino visigodo de Toledo. El mismo fue una mezcla entre romanismo y germanismo ya que junto a las pervivencias romanas (justicia, administración, moneda…) aparecieron otras instituciones de origen germano como el derecho consuetudinario, las vinculaciones personales y una organización social de base étnica. Los visigodos se gobernarán con un sistema de monarquía electiva que originará graves guerras civiles sucesorias. Además, se constituirán en el grupo dominante que ejercerá su poder sobre una inmensa mayoría de hispanorromanos, esta política de segregación racial, le pasará factura y será una de las causas de su caída en el 711 d.C. El rey más importante será Leovigildo (573-586 d.C), intentará crear una monarquía hereditaria asocian- do al trono a su hijo (Recaredo). Hasta Leovigildo el título rex gothorum sólo quería decir juez supremo y jefe militar de los godos, después el rey visigodo trató de ser un monarca al estilo de los emperadores de Bizancio. Se adoptan símbolos de autoridad: diadema, manto, cetro, trono, monedas con la efigie de los reyes... Para gobernar dejan de contar con la asamblea de los hombres libres, con los jefes de los clanes al estilo de los antiguos reyes germanos. Ejercerán el poder solo con la ayuda de órganos de gestión y asesoramien- to radicados en la corte: ✓ El Officium palatino: formado por los órganos de gestión al frente de los cuales están el conde de los escribientes, el conde de los establos, el conde del tesoro ✓ Aula regia: era el consejo asesor del rey formado por los altos funcionarios del Officium, nobles im- portantes y altos cargos eclesiásticos. ✓ Concilios: los reyes visigodos intentaron controlar las asambleas de los obispos proclamándose su presidente y obligando a que se celebraran en Toledo. Intentará integrar a los hispanorromanos en la administración y buscó la unidad religiosa intentando imponer el cristianismo arriano como única religión oficial. Esta unidad religiosa se conseguirá con su hijo Recaredo (586-601 d.C) tras el Tercer Concilio de Toledo (589). Con Chidasvinto y Recesvinto se consiguió la integración legal con el Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo) común para visigodos e hispanorromanos. En la economía mantendrán las estructuras económicas heredadas por Roma, pero con una clara tendencia a la decadencia y ruralización (economía de subsistencia).En la Hispania visigoda predominaba el mundo rural. En el campo destacaban las villas, grandes explotaciones de la nobleza o la Iglesia, cuyo trabajo reali- zaban los colonos. 12 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 En aquella sociedad fueron tomando fuerza las relaciones de carácter personal germen de un prefeu- dalismo que se parará con la invasión musulmana. Los reyes se apoyaban en los nobles que consideraban más adictos a su causa, los llamados fieles del rey o gardingos, que eran una especie de vasallos personales. A su vez, los nobles tenían como encomendados a bucelarios y saiones, a los que concedían tierras a cambio de apoyo militar. Tras la muerte del rey Vitiza se produce una guerra civil y uno de los bandos pidió ayuda a un nuevo poder norteafricano, los musulmanes, que llegan a la Península en el 711 d.C. Tras derrotar al Rey Rodrigo (Guadalete) los musulmanes dominaron la península durante ocho siglos. Para terminar, si esta última parte no te ha quedado clara, os dejo la explicación de la Hispania Romana y Visigoda con un mapa conceptual de un profesor que particularmente me parece muy pedagógico, su canal de YouTube es muy recomendable: Diego ArteHistoria Video: https://www.youtube.com/watch?v=O9XgeQ_IIbg&t=281s 13 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 ANEXO I: DIRECCIONES DE LOS VÍDEOS SOBRE LOS MILLARES, LA BASTIDA Y DÓLMENES DE ANTEQUERA: VÍDEO SOBRE LOS MILLARES: https://www.youtube.com/watch?v=JwKAPvKleks&t=9s VÍDEO SOBRE LA BASTIDA: https://www.youtube.com/watch?v=8maifTI3b2g&t=29s VÍDEO SOBRE LOS DÓLMENES: https://www.youtube.com/watch?v=nx1jkK0e_-I&t=310s 14 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 ANEXO 2: ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA SELECTIVIDAD: a). PRACTICA CON LAS PREGUNTAS SEMI ABIERTAS (se contesta con un concepto, nombre o fecha) 1. Lugar donde se encuentran los restos humanos más antiguos en la península Ibérica. 2. Civilización brillante asentada en el suroeste peninsular en la 1ª mitad del primer milenio a.C. 3. Nombre de los pueblos asentados en la zona sur y mediterránea de la península antes de la llega- da de los pueblos colonizadores. 4. Pueblo colonizador europeo que entró en contacto con los iberos en la península. 5. Pueblo colonizador procedente del Líbano fundador de Gadir. 6. Pueblo colonizador procedente de Cartago. 7. Nombre de los emperadores romanos nacidos en Itálica. 8. Nombre del rey visigodo que unificó los diferentes reinos visigodos en la península. 9. Código de leyes que unificaba las leyes del reino visigodo. 10. ¿Cuál fue el primer Homo que habitó la Península Ibérica? 11. ¿Qué cultura se desarrolló en Almería en la Edad del Cobre? 12. ¿Cuál es la cueva con las pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España? 13. ¿Cuáles fueron los últimos pueblos sometidos por los romanos en el S. I a.C? 14. ¿En qué etapa se produjo el proceso de hominización? 15. ¿En qué etapa aparece el Homo Sapiens? 16. Guerra en la que se enfrentaron los romanos y cartagineses en la Península Ibérica 17. Líder de los lusitanos que se enfrentó a Roma: 18. Núcleo celtíbero famoso por su resistencia a los romanos: 19. Emperador romano que finalizó la conquista de la Península Ibérica: 20. Pueblos germanos que asolaron la Península: 21. Pueblo germano con capital en Toledo: 22. Sistema de gobierno de los visigodos: 23. Códigos legales vigentes en la época de los visigodos: 24. Rey que fue derrotado en la Batalla de Guadalete: 15 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected] HISTORIA DE ESPAÑA. TEMA 1 2024- 25 b). PRACTICA AHORA CON LAS PREGUNTAS ABIERTAS (os recuerdo que al menos deben alcanzar las 10/15 líneas en su respuesta). 1- ¿A través de qué dos vías pudieron llegar los primeros homínidos a la Península Ibérica? 2- ¿Quiénes fueron los pueblos colonizadores de la Península Ibérica antes de la llegada de los ro- manos? 3- ¿Cuál fue el principal legado de la romanización en Hispania? 4- ¿Quiénes fueron los pueblos indígenas ibéricos en la Edad Antigua? 5- ¿Cuáles fueron las causas de la decadencia del Imperio Romano en Hispania? 6- ¿Cuáles fueron las principales características sociales, políticas y religiosas del Reino Visigodo? 7- Describa brevemente las características de la pintura cantábrica. 8- Describa brevemente las características de la pintura de la zona levantina. 9- Diferencias entre el arte rupestre cantábrico y levantino: 10- ¿Por qué es tan importante el yacimiento de Atapuerca? 11- ¿Cómo y por qué acabó el Reino Visigodo? 2- ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN: 1- Realiza las actividades de Portada y reverso que os propongo en el tema. 16 Juan Francisco Sánchez Bonilla [email protected]