Examen Historia España PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document appears to be a history exam on Spanish prehistory, covering topics like the Paleolithic and Neolithic periods in the Iberian Peninsula, including details on the first inhabitants, technology, and other key aspects.
Full Transcript
TEMA 1 → LA PREHISTORIA EN LA PENINSULA IBERICA. La península Ibérica durante la Prehistoria recibió pobladores procedentes de África oriental. Los estudios indican que las posibles rutas de llegada fueron a través del Estrecho de Gibraltar. Además, recibió muchas influencias de pueblos del Próximo...
TEMA 1 → LA PREHISTORIA EN LA PENINSULA IBERICA. La península Ibérica durante la Prehistoria recibió pobladores procedentes de África oriental. Los estudios indican que las posibles rutas de llegada fueron a través del Estrecho de Gibraltar. Además, recibió muchas influencias de pueblos del Próximo Oriente, a través del mar Mediterráneo. En esta zona se iniciaron los cambios técnicos y económicos más destacables de esta etapa. Dentro de la Prehistoria peninsular destacamos diferentes áreas geográficas: − Los primeros pobladores de la Península Ibérica se remontan a la época del paleolítico inferior. Pobladores que provenían de África, básicamente cazadores/recolectores. − La mayoría de los yacimientos de esta época se localizan en la costa atlántica y márgenes de ríos de la Meseta. − Las evidencias de poblamiento urbano en el territorio peninsular lo constituyen los yacimientos de la depresión de Guadix-baza y el yacimiento de Atapuerca. − Se considera que la península pudo ser poblada en torno a 1,5MA BP. Pero este poblamiento fue interrumpido hacia 1,25MA BP no volviendo a ser poblada hasta 900.000 años BP. PALEOLITICO − Inferior, medio y superior son términos que surgen en la relación con el tipo de tecnología lítica manufacturada por el hombre durante la prehistoria. John Lubbock (1835-1913) fue el primer estudioso en utilizar tanto el término paleolítico como neolítico. − El poblamiento más antiguo de la península, y a su vez el más antiguo de toda Europa, se localiza en el complejo de Atapuerca. Y los yacimientos de la depresión de Guadix-baza, Fuente Nueve 3 y Barranco del León 5 en Granada. − La sierra de Atapuerca es una loma que se extiende de noroeste a sudeste en el valle del rio Arlanzón (corredor de la Bureba), paso natural que comunica las cuencas de los ríos Ebro y Duero. En Atapuerca se han hallado instrumentos líticos y restos de fauna. En restos óseos de animales se han encontrado marcas de corte producidas por el contacto del instrumento lítico de origen humano. Datación: Cronología de 1,2MA BP. NEOLITICO La difusión de la agricultura en la península se produce en fecha muy posterior a la de su aparición en oriente próximo (ca. 9.000 AC) “ca. = aprox” Los posibles asentamientos procedentes del mediterráneo oriental son los precursores del inicio de la agricultura peninsular (ca. 5000 AC) El hombre con la aparición de la agricultura y la ganadería abandona una economía de subsistencia basada en la recolección y la caza. Se inicia un periodo de producción de alimentos que incluso permitirán la acumulación de excedentes. Este periodo también se conoce como tiempos protohistóricos. Y a partir de este periodo surgieron tareas especializadas, encomendadas a miembros del grupo no implicados directamente en la producción de alimentos. (Artesanos, guerreros, jefes, etc.). MEGALITISMO Y EDAD DE LOS METALES Pobladores procedentes del mediterráneo oriental. Se debe a la aparición de la metalurgia en la península y es muy posible que buscaran zonas ricas en cobre y estaño (sudeste peninsular). Se considera que entre el 2500 y el 1800 AC se da un periodo de transición en el que el metal, especialmente el cobre, empieza a hacer su aparición y con él comienzan también a desarrollarse una serie de procesos históricos que van a cambiar el marco que presentaban los grupos neolíticos. La transición del paleolítico medio al superior en la península constituye un punto de inflexión en la historia de la humanidad. El progresivo desarrollo material neolítico, fue resultado de sistemas económicos regionales, producciones artesanales y excedentarias. Además, eran distribuidas a través del intercambio. Se produce una renovación de los útiles de trabajo, de la tecnología, de los medios de producción. ECONOMIA NEOLITICA La economía neolítica es considerada como economía de subsistencia, pero recientes investigaciones muestras nuevos planteamientos. Excedente de alimentos es considerado como una producción necesaria para asegurar la subsistencia. Excedentes à intercambio regional. Excedentes à valores sociales. Economía neolítica à riqueza de sílex. Economía neolítica à sal. MARCO NATURAL − Las peculiaridades geográficas favorecieron el asentamiento y desarrollo de diferentes grupos humanos. − El marco natural, la compartimentación natural, contribuyó al establecimiento de numerosas culturas. A lo largo de los siglos los pasos naturales, en muchos casos, creados por la red fluvial, y como consecuencia de la erosión se convirtieron en verdaderas vías de comunicación; es decir, en verdaderas calzadas de influencia entre grandes grupos de pobladores y que en el transcurso de los siglos fueron consolidando la península. EL POBLADO NEOLITICO DE LA DRAGA − El estudio de una colección de hongos de hace 7300 años revela una de las evidencias más antiguas de uso tecnológico de estas especies para el encendido del fuego. − Las singulares condiciones del yacimiento permiten la conservación de hongos de seis especies. − Los habitantes del poblado empleaban hongos para encender el fuego. − Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de la Draga (Girona) muestran el uso tecnológico de los hongos como yesca para encender el fuego en el neolítico. − Es única en la prehistoria de Europa. − Este tipo de hongos pueden crecer en los troncos de árboles muertos o parasitar arboles vivos. − Se trata de especies no comestibles que tradicionalmente se conocen como hongos yesqueros, ya que su estructura leñosa los hace altamente inflamables. − Servían para iniciar y transportar el fuego. − Los investigadores sostienen la hipótesis de que dichos hongos fueron seleccionados en el entorno de la Draga y llevados hasta el poblado para su almacenamiento. − Presentan signos de manipulación, por tanto, estaríamos ante una de las evidencias más antiguas de su uso tecnológico. − Estos hallazgos hacen de la Draga un caso excepcional para el estudio del uso de hongos no comestibles en la prehistoria. CONCLUSIÓN o La relevancia de este poblado prehistórico radica en que fue uno de los primeros lugares donde las sociedades campesinas neolíticas se establecieron en la zona noreste de la península, hace unos 7300 años, transformando el espacio que les rodeaba para desarrollar las prácticas agrícolas y ganaderas necesarias para su propia subsistencia. El asentamiento estuvo ocupado de forma prácticamente continua a lo largo de unos 400 años. TEMA 2 → LOS PUEBLOS PRERROMANOS. Durante el primer milenio a.C. Se produce el desarrollo y dinamismo de la llegada de pueblos colonizadores a la península, que procedían del mediterráneo. (Fenicios, griegos, …). A ello se sumó el proceso autóctono, con evidente evolución cultural, de asentamientos poblacionales (Iberos) agrupados en sistemas tribales e inscritos en el marco de influencias recibidas de los colonizadores. Además, es importante resaltar, que no se trata de un fenómeno aislado puesto que en la cuenca mediterránea tenían lugar procesos semejantes por los que algunas culturas indígenas son transformadas tanto por los fenicios como por los griegos. Los primeros datos, los primeros testimonios escritos que se conservan relacionados con este acontecimiento, son fragmentos incluidos en narraciones de viajes. Conviene señalar que estas primeras fuentes hay que estudiarlas con cierta prudencia a la hora de elaborar teorías e hipótesis, debido a sus componentes míticos / leyenda. Dividiremos la exposición en diversas etapas: − Son los motivos económicos los que promueven e impulsan las navegaciones de fenicios y griegos. − En el caso de los pueblos mediterráneos, el mediterráneo oriental había alcanzado un nivel de desarrollo superior a los occidentales. − Los pobladores de oriente necesitan obtener “materia prima” para la manufacturación de sus productos. Básicamente necesitan: plata, oro, cobre y estaño. Para ello llegaron hasta el noroeste de la península. Este florecimiento y desarrollo económico se consigue en buena parte gracias a la existencia de toda una red de factorías (enclaves) cercanas a zonas mineras. Situados en el primer milenio a.C., la maestría en la navegación y en la construcción de naves la tuvieron los fenicios, autentica destreza que llevo el activo y dinámico comercio por todo el mediterráneo. Hay que recordar que hemos mencionado la importancia de las rutas naturales de intercambio y que tanto los fenicios como los griegos intentaron controlar. La región meridional era el final de las grandes rutas comerciales y se podía obtener estaño tanto de gran bretaña como del noroeste de la península ibérica. La otra gran ruta pasaba por el norte de Francia hasta Italia, estos dos ejes comerciales determinaron el desarrollo posterior de las colonizaciones. Los griegos controlaban (s. VIII a.C) la ruta francoitaliana a través de colonias. Ante esta situación a los fenicios les quedaba abierta la ruta que pasaba por el oeste de la península. En ella Tartessos tuvo un papel de intermediario, puesto que transportaban el estaño desde las islas británicas y el noroeste peninsular a través del mar, y que más tarde seria conocida como “vía de la plata” que cruzaba de norte a sur el oeste de la península. Dentro del complejo mundo de las relaciones mediterráneas destacaremos la colonización fenicia. Los fenicios situados en la orilla oriental del mediterráneo, entre Siria y Palestina. En la encrucijada de las dos grandes rutas comerciales (punto neurálgico de la economía en la antigüedad); la caravanera de Egipto a Asia menor y la que iba de Mesopotamia al mediterráneo. “Llegaron a ser el centro del comercio de las materias primas de occidente y los productos manufacturados orientales”. Es preciso destacar la organización política y económica fenicia que estaba centrada en las diferentes ciudades-estado, independientes entre sí, pero con fuertes vinculaciones económicas. Su economía se basaba en la industria, navegación y comercio. A manera de conclusión, la actividad mercantil fenicia fue de gran magnitud, así nos han llegado numerosas piezas cerámicas fenicias. Colonización griega. − Los griegos buscaran en la península metales y materias primas. − Fundan numerosos enclaves que son auténticos focos de trueque − Intensifican relaciones comerciales sin llegar a establecerse de forma permanente. − La mayor parte de las fundaciones griegos tuvieron fuerte carácter mercantil (factorías comerciales). − Destacan el gran auge de sus partidas comerciales de sal, pieles, resinas y maderas. − No tuvieron el control de los yacimientos metalíferos (en manos de los comerciantes fenicios). − A partir de mediados del S. VI a.C. los productos griegos comienzan su desarrollo a lo largo de todo el litoral levantino, así han evidenciado las fuentes arqueológicas por la frecuente aparición de vasos cerámicos griegos. − Fundamental: era una zona estratégica desde el punto de vista económico, dado que confluían en ella las vías de comunicación a las regiones mineras del interior. − Esa zona era un importante paso natural por el que fluían los intercambios. La influencia griega va a dar lugar a un proceso amplio de transformación de las sociedades del interior, llegando al refinamiento cultural que desemboca en el desarrollo de la cultura ibérica. ESTUDIO DE CASO: COLONIO GRIEGA DE AMPURIAS − Ampurias o Emporiom (mercado). − Inmejorable situación defensiva. − Facilitaba los intercambios con el interior. − La ciudad ofrece un trazado regular de sus calles. − Rodeado todo el conjunto por una muralla. − Alcanzó su máximo esplendor en los siglos III – I a.C. − Real academia de la historia: ESTRABÓN. Video: 7000 años de antigüedad. Se elabora con el fuego. Se deja atrás la piedra y el hueso y se empiezan a hacer las herramientas de cobre. El crisol se utiliza para fundir el metal. El ceramista realiza el trabajo. Según el color se determinaba el calor si era suficiente o había que aumentarlo. − Marco referencial sobre Roma: La Roma primitiva va a ser fundada 7 siglos y medio antes de la era cristiana. Fue dominadora del mundo por: Ejército. Afición desmedida por su afán de conquista. Estrategia, política, oratoria, la filosofía y la legislación. Sumarle también el estudio de las letras, las ciencias y las artes. Se considera que fue el más poderoso de la antigüedad y que dominó el mundo por espacio de muchos siglos. Jamás fue un buen comerciante, pero si un muy buen gestor; practicó un “comercio pasivo”. Realizó grandes actos mercantiles: Desarrolló la marina y, por tanto, auxiliaron la navegación con la construcción y reconstrucción de puertos, instalación de faros, la concesión de primas, regularización de expediciones de géneros de las provincias. Instituye la figura de los directores de comercio. Reglamentaron todas las extracciones de trigo. Establecieron transportes regulares de grano. Van a distribuir grandes cantidades de cereal por todo el imperio. Favorecieron el comercio con la instalación de ferias, mercados. Instituyen los gremios y las franquicias. En el s. III se promulga la Ley Flaminia. Se cree que en el año 232 a.C. se presentó como proyecto de ley y no se aprobó hasta 4 años más tarde. Esta ley prohibió el comercio a los patricios porque era considerada como una profesión humillante y va a ser reservada para las clases sociales inferiores. Relegaron la industria a una capa social llamadas los libertos, esta clase social formaron 9 corporaciones obreras urbanas. Con esta ley dotaron las tripulaciones de los buques con marineros oriundos de las provincias, también se van a organizar colonias con carácter puramente militar. Sostuvieron un comercio pasivo a lo largo de toda la historia del imperio. Para la persona romana emitir un voto es lo mismo que dar una plegaria ya que la política y la religión están muy unidas. La progresiva especialización en determinadas regiones va a exigir la circulación de productos de unos lugares a otros. Roma tiene una forma macrocéfala (concentración de una gran parte de la población urbana de un país en una sola área metropolitana), ese aspecto y su escasa productividad facilitaba importaciones de todos los lugares del imperio. Fue muy importante tanto la circulación interior como exterior, Roma tenía una gran necesidad de proveerse de todo tipo de productos, ya fuesen en bruto (materia prima) o manufacturado. También necesitaban gran cantidad de alimentos, textiles, productos metalúrgicos, por lo tanto, podemos decir que practican un negocio de importación, gracias a las llamadas vías romanas. Desde una zona del imperio hasta otra, aunque estuviese muy alejado se podía llegar a todos los lugares gracias a las vías romanas. Por muy intensa que fuera la comunicación de circulación terrestre y fluvial, va a ser la marina la más importante. Las cabezas de las líneas terrestres cuando llegaban al mar daban siempre origen a puertos importantes, además eran puertos muy frecuentados como el Puerto de Cádiz. En estas grandes vías, tanto de tierra como de mar, no se podía transitar de forma libre si no que las mercancías tenían que pagar numerosas portoria. El conjunto del imperio se dividía en diez circunscripciones aduaneras (cada una se llama STATIO). TEMA 3 →LA HISPANIA ROMANA − (fines siglo III a.C. / siglo IV bajo la influencia de Roma). − 19-15 a.C. Organización del territorio de Hispania en la zona bética, lusitana y tarraconense. − También podemos distinguir la Hispania ulterior Baética, Lusitania y Tarraconense. − La estructura socioeconómica de las zonas del sur y este de la península era muy diferente al resto de los territorios. Estas diferencias van a marcar en un futuro el grado de evolución que en cada uno de los territorios hispanos se va a producir con la entrada de los romanos. − En las zonas más desarrolladas la ciudad era la unidad fundamental de organización social. − Para Roma, existieron desatacadas motivaciones económicas en Hispania que favorecieron e impulsaron sus asentamientos (Hispania era una fuente de recursos). − ¿Qué va a encontrar el romano al llegar a Hispania?: Mano de obra. Extensiones de cultivo de cereal. Bases o enclaves navales, junto con materia prima para la construcción naval. Explotación de yacimientos mineros. − Vamos a distinguir tres etapas en el transcurso del asentamiento romano en la península: 218 - 133 a.C. à Expansión de Roma por el Mediterráneo. 133 a.C. à Casi toda la península está bajo el control de Roma, excepto algunas partes del norte). 133 – 30 a.C. à Periodo de confrontaciones internas que incluso llegan a la península y repercuten en ella. − PROCESO DE ROMANIZACIÓN. Se implanta la vida urbana en grandes zonas peninsulares. Se desarrolla el trazado de calzadas, vías y la difusión del latín. Derecho romano / jurisprudencia. Predominio de núcleos urbanos hispanos. Crecimiento e incremento de la población. Aumento de las transacciones mercantiles. Mercadeo y dinámica de aumento de producción agrícola y de mercancías. − ORGANIZACIÓN ECONÓMICA. El asentamiento de la cultura romana supuso un cambio en la estructura económica de la península. Coexistieron diversas formas económicas, algunas procedentes de los pueblos prerromanos y otras propiamente romanas. Los elementos económicos romanos constituyeron un sistema de regularización que hizo que prevaleciese el sistema romano sobre el resto de los sistemas anteriores. Se basaba en la agricultura, la ganadería, las buenas explotaciones de los yacimientos mineros y de toda la aparición de los talleres artesanales. − COMUNICACIONES Y COMERCIO. Roma aprovechó las rutas de comunicación existentes en la península y también construyó nuevas calzadas. Estas nuevas vías de comunicación más la mejora de las rutas existentes dieron como resultado la intensificación de las comunicaciones. El carácter de estas rutas fue básicamente comercial, era la manera de poner en contacto focos productores de materia prima con centros comerciales y de producción manufacturera. La Vía Augusta canalizó la mayor parte de las comunicaciones terrestres entre Italia e Hispania, atravesando la Galia. − VIA DE LA PLATA. Enlazaba Asturica Augusta (Astorga) con Emerita Augusta (Mérida). Es una vía que enlazaba también Burdeos con Asturica Augusta. Todas las grandes vías se intercomunicaban por calzadas transversales que ponían en contacto sus centros económicos y urbanos más destacables. El comercio desarrolló de manera notable gracias a las comunicaciones. Las fuentes documentales no nos han dado a conocer productos que en su mayoría procedían de los territorios circundantes y de otras zonas del imperio. − LA FIGURA DE PLINIO, Caius Plinius Secundus (23 – 79 d.C.) El estudio de la figura de Plinio es imprescindible para conocer la Hispania romana. Las obras de Plinio nos han facilitado identificar las diferentes expresiones utilizadas para referirnos a una “ciudad”. Además de las abundantes colonias latinas existentes en Hispania. Destaca su obra “HISTORIA NATURAL” un auténtico tratado enciclopédico escrito en el S. I d.C. Compendio formado por 37 libros. − LEX FLAVIA MUNICIPALIS. Plinio: importante autor geográfico y administrativo de la época en que se promulgó la ley. “Naturalis Historia” Libros III a VI. Una colonia y un municipium deben contener un oppidum urbanizado. Oppidum: Aglomeración de entidad urbana organizada que debe incluir uno o varios amurallamientos. Actúa a su vez como centro urbano y capital del territorio asignado. Alto número de municipio u oppida son citados como tales por Plinio en su obra. − SISTEMATIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS: ORGANIZACIÓN TÉCNICA, JURÍDICA, POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA. Durante el proceso de romanización, los grupos dirigentes que se encontraban en Hispania fueron formando parte, progresivamente, de la esfera política romana, llegando a formar parte de las formas políticas; y se llegan a convertir en representantes, gestores y ejecutores del poder político romano con el que ya se sentían identificados. La unidad fundamental político administrativa era la ciudad. Estas tenían diversos estatus jurídicos: colonias, ciudad libre, municipio, ciudad federada… Cada ciudad tenía sus leyes particulares por las que se regían no solo el núcleo urbano, sino también los territorios que les estaban adscritos. Las ciudades se gobernaban por medio de un consejo (curia). Formado por las oligarquías municipales, y dos magistrados elegidos anualmente, que desempeñaban poderes ejecutivos, fiscales, políticos, y presidían las celebraciones de los consejos municipales. Cuando comienza la crisis económica (hacia el siglo II y en pleno apogeo en siglo III), los emperadores llegan a determinar que se inspeccione la hacienda pública de los municipios, para ello enviaban a un curator. La ciudad estaba integrada en una ciudad administrativa superior, que era la provincia, como ocurría en el resto del imperio, y estas eran de dos tipos: senatoriales e imperiales. Cada provincia, a su vez, estaba dividida en circunscripciones jurídicas donde los gobernadores administraban justicia. Cada provincia contaba también a su vez con una asamblea (Concilium) a la que cada ciudad enviaba su representante, todos ellos pertenecientes a la misma circunscripción. Aunque de segundo orden, en el sistema organizativo implantado por Roma seguían existiendo en algunas zonas, ciertas estructuras organizativas prerromanas. Generalmente, se mantuvieron, pero integrándolas en el sistema romano (político – jurídico). La propiedad comunal de tierras que se mantenía en tierras palentinas y salmantinas, aunque era una excepción. Los romanos diseñaron un sistema propio de distribución del territorio (divisiones regulares) al que denominaron centuriato. Para Roma la ciudad no está referida únicamente al núcleo urbano, sino a una comunidad política y, además, organizada con unas leyes reguladoras. Los romanos buscaban crear comunidades autosuficientes, que fueran los ejes fundamentales para la estabilidad del imperio. Para la creación de una ciudad debían establecerse una serie de mecanismos legales, así se legitimaba su fundación. A través de las leyes agrarias, se determinaba la ubicación de la colonia y el territorio a asignar. También se establecía el número de colonos, y la forma de reparto de las tierras. Para ello, se creaba una comisión de magistrados que coordinaban las operaciones. Aunque las ciudades fueron muy importantes, el ámbito rural fue un centro esencial de la vida económica, social y cultural. La población rural vivía agrupada en haciendas (villae), en la península ibérica, la población presentó un poblamiento disperso en el centro y en el noroeste. En la costa tarraconense y en la bética, existieron grandes ciudades, en las que se concentraba la mayor parte de la población. Alrededor de los foros se abrían templos, edificios comerciales, termas… Ciudad / diversos estatus jurídicos: colonia, ciudad libre, municipio… Ciudad / gobierno: Consejo (Curia). La ciudad estaba integrada en ciudad administrativa superior: provincia. Las provincias eran de dos tipos: Senatoriales. Imperiales. Cada provincia dividida en: Circunscripciones jurídicas. La provincia contaba con: Asamblea (Concilium). RELIGIÓN ROMANA − Conceptos: o Superstición. è Práctica exagerada de ritos con el fin de mitigar males (alargar vidas). è Al principio eran antiguas creencias (vinculación con plantas o animales): è Desde el siglo I comenzó a usarse para dominar prácticas al margen de lo considerado “oficial”. o Pagano. è Difícil encuadre religioso hasta el siglo III. Habitantes de zonas rústicas que conservan sus antiguas prácticas religiosas. No participaban frecuentemente de la religión oficial, manteniendo los cultos privados (supersticiones). No corresponde con la religión romana oficial. o Sacrilegio. è Delito de carácter político y religioso. è En principio solo era referido a las cosas. è Pero la política romana y Roma eran sacras por lo que transgredir las normas del sacra (dentro del pomerium) era considerado sacrilegio. o Carácter político. è Sociedad romana vinculada a lazos de sangre. è Culto público = ciudad. è Culto privado = familia. è El culto privado no es un culto individual, es el propio de una familia. è El pater es el sacerdote oficiante. è Se vincula al fuego y a los difuntos sepultados bajo la casa. è En situaciones extraordinarias de forma individual se podía rendir culto a un dios en particular. è Lares: o Dioses titulares del hogar. Fallecidos de la familia. o Larium: lugar donde se colocaba a los lares. o Culto diario / oración y ofrendas. o En origen, divinidades protectoras de los campos eran veneradas en los cruces de los caminos. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN LA HISPANIA ROMANA El análisis de la organización territorial es uno de los horizontes más operativos en la caracterización de las culturas hispanas, tan importante como la integración en el imperio romano. Actualmente, el estudio de la romanización a través de su incidencia con las estructuras territoriales protagonizadas por sistemas de “ciudad” ha avanzado extraordinariamente. Se ha demostrado la existencia de una larga trayectoria en la implantación de formas de organización urbanas de Hispania. Conviene recordar que la acción de Roma, más que un resultado de un programa de estado fue un complejo proceso bastante improvisado que, con el transcurso del tiempo, fue generando los soportes organizativos e ideológicos que cementaron el imperio. − Potencia creciente. − Potencia impulsada por las poderosas aristocracias de la ciudad. − Potencia ensanchada por las relaciones de poder y clientelazgo. − Potencia con instituciones en manos de sus poderosos dirigentes. El origen de Hispania no fue una acción programada globalmente. El control y el gobierno del territorio fue resultado de: − Constante crecimiento. − Dinámica imparable. − Se realizó improvisando soluciones sobre la marcha. − Gestión del poder. − Posición de dominio. − La situación organizativa de que disponían las ciudades y regiones que incorporaban al imperio. TODO ELLO ORIENTADO HACIA LOS INTERES DE ROMA. Roma extendía su imperio mediante la aplicación de un sistema basado en la existencia de comunidades que, por su estructura interna, estuvieran en disposición de cumplir una autonomía de administración bajo el nuevo orden subordinado al estado romano. La estructura interna válida capaz de cumplir el citado principio de autonomía no era otra que: “La estructura urbana”. Las pruebas arqueológicas de este fenómeno en Hispania apuntan a una particular atención prestada a las fortificaciones de las ciudades. Además del papel estratégico que tuvieran; que también fueran el vehículo de expresión del poder de sus dirigentes; y engrandecidas por la masividad de las construcciones ennoblecidas por la dignidad de las fábricas. Aquí empezó a ensayar Roma sus fórmulas de integración urbana respecto de los territorios dominados, extendidas con las adecuaciones que fueran pertinentes según el grado de desarrollo urbano de cada ámbito cultural. Esas fórmulas se basaban en criterios de actuación que pueden resumirse en: − Aprovechar cuanto fuera posible la estructura anterior. Un aprovechamiento selectivo que se complementaba con la práctica de flexibilizar el concepto de ciudad. − Potenciar ciudades nuevas a partir de centros ya existentes mediante su aglutinación por “sinecismo”. (unir en una sola y única ciudad (polis) varias localidades (comai) o varias ciudades (poleis)). − Fundar ciudades nuevas. Estos tres criterios se aplicaban según su necesidad, administrados a partir de un principio general de economía política. EJEMPLOS: − CARMO: Carmona. Ejemplo de continuidad, de ampliación y progresiva modificación con la incorporación al imperio. Dificultad para determinar que ocurrió en su dimensión jurídica de los contingentes afectados por ampliaciones o fusiones. Varias teorías sobre la propiedad y el reparto de tierra. − VALENTIA: Valencia. Ciudad nueva sin desconexión con la estructura del poblamiento anterior. Transformaciones de mayor calado que la propia integración. Ciudades nuevas que pueden englobarse en la fórmula del “sinecismo”. − CORDUBA. Córdoba. Creación de un nuevo núcleo urbano. Se aglutinan centros de población menores jurídicamente. Arquitectura como acto “evergético” (Ciudadano con alto poder adquisitivo distribuyen parte de su riqueza para la construcción de obras de ingeniería hidráulica): Revolución arquitectónica. Se convierte la promoción de obras para la ciudad en una forma de hacer política. LA DIGNITAS DE LA CIUDAD. − Los dirigentes asumen favorecer la DIGNITAS. − Hacer arquitectura como acto evergético. − Papel fundamental del urbanismo y la política. − Fusión de sociedad y urbanismo. − Proyección de la ciudad. − Papel primordial de los elementos definidores: Las calzadas y vías. Puentes. Los acueductos. Obras de ingeniería. ESTACIONES VIARIAS HISPANICAS Desde muy pronto van a existir las estaciones viarias. Factores significativos para que se lleven a cabo: − Acceso fácil desde la calzada. − Buen abastecimiento hídrico. − La presencia de al menos un patio abierto en el que estacionar los vehículos y llevar a cabo labores de reparación. − Estancias dormitorio para los huéspedes y el personal de servicio de la estación. − Tener establos para las monturas y animales de tiro. − Asociación entre infraestructuras de descanso y áreas termales. Mansio: sirve para definir casi cualquier tipo de estación viaria, ya se trate de un enclave urbano designado así en los itinerarios antiguos, ya de un conjunto de estructuras documentadas arqueológicamente junto a una vía romana. Mutatio: sirve para identificar aquellos vestigios arqueológicos considerados de carácter secundario, que no parecen haber ofrecido servicios de alojamiento o pernoctación, aunque si suelen contar con espacios para la tenencia, el cuidado y el cambio de animales de montura y tiro. Estación viaria à lugar de parada en el camino que ofrecía diversos servicios a los usuarios de la vía. En ocasiones, estos complejos iban a cumplir una importante labor administrativa como la vigilancia de las vías o el cobro de portoria. El análisis de las estructuras arqueológicas establece las características que tenían los emplazamientos de estas paradas. Son fundamentales la topografía, la cercanía y la relación con la calzada, la de infraestructuras a intervalos adecuados a las posibilidades de los vehículos y monturas, el suministro de agua y la posibilidad de que el complejo estacionario fuera abastecido en todos los sentidos. Muchos de estos lugares contaban con zonas de almacenamiento para grano y forraje (horrea). También podían tener espacios de culto, son muy abundantes los testimonios arqueológicos que ponen de manifiesto que estas estaciones viarias eran lugares susceptibles de propiciar las dédicas y ofrendas a diferentes divinidades. Estas divinidades servían para garantizar que el viaje llegase a buen término. Con el paso del tiempo va a proliferar el culto cristiano en todos los lugares de posta. EL AGUA EN LAS CIUDADES ROMANAS En la Hispania romana se van a dar diferentes usos del agua: − Producción: irrigación de campos, uso industrial y uso minero. − Transporte. − Comunicación. − Más dentro de las ciudades se aplicaba para el termalismo y para diferentes usos de aprovisionamiento urbano. El agua se consideraba un elemento de vida ya que la existencia de aprovisionamiento de agua en una ciudad servía de representación de las élites sociales, se conoce como suministro de agua sofisticada. Lo más importante de estos suministros era el dominio y provisión en la ciudad. Todo esto se debe al fenómeno del evergetismo. Dentro de estos usos del agua van a servir para poner en práctica varios recursos técnicos. Por ejemplo: sifones, pozos de resalto, etc. Dentro de la Hispania romana más allá de los diversos usos del agua hay que destacar el aspecto que está relacionado con la propaganda del poder. Se van a concentrar dos elementos que se relacionan con la vida urbana: − Vías de comunicación: con las calzadas principales y caminos secundarios, y las obras de fábrica ligados con puentes o fuentes en el camino. − Grandes dispositivos de aprovisionamiento de agua y que por su naturaleza los más numerosos son los que se relacionan con las ciudades principales de la Hispania romana. De ellos conocemos los puntos de su recorrido destacando sobre todo las arcadas (arcos) en pasos elevados. Esta provisión de agua para la ciudad igual que para el regadío o las termas se realizaba como elemento de civilización. Todos los suministros de agua que han podido ser constatados como los pozos, las cisternas, y de mayor peso los acueductos porque se van a convertir en obras emblemáticas. Como ejemplo de la Hispania romana: acueducto de Cades (Cádiz). ASPECTOS CARACTERÍSTICOS // CONCLUSIÓN 1. Existencia de patio central. 2. Recintos para animales de tiro y montura. 3. Estancias de descanso. 4. Estancias de personal de servicio permanente. 5. Zonas de almacenamiento para el grano y el forraje. 6. Infraestructuras termales. 7. Espacios de culto. 8. Necrópolis. 9. Estructuras defensivas. USOS DEL AGUA EN LA HISPANIA ROMANA − Disponer de agua suficiente para el desarrollo de la vida en las ciudades. − Característica básica de la civilización romana: Aprovisionamientos urbanos. Fenómeno del termalismo. Transporte y comunicación realizada por los ríos. Producción: irrigación de campos y uso industrial y minero. − Condición para que existiera una ciudad. − Elemento de vida. − Representación de las elites sociales. − “Agua domesticada”. − Acueductos: elemento de propaganda del Poder. − Fenómeno de evergetismo: agua financiada por particulares. − Legitimación social. − Ingentes obras de ingeniería. − Propaganda del Poder: Vías de comunicación. Dispositivos de almacenamiento. SEGÓBRIGA Se encuentra enclavada en el Cerro Cabeza de griego, en la localidad de Saelices (Cuenca). Fue una ciudad romana fundada ex novo (nueva creación) en los años centrales del siglo primero. Esta ciudad agrupaba a varios núcleos de población autóctona que se colocaban dispersas (sinecismo). Va a ser una ciudad de paso obligado en las rutas que iban desde el interior de la meseta hasta el levante peninsular, además desde el punto de vista comercial se va a convertir en una zona estratégica pero lo más importante de esta ciudad hispano-romana es la riqueza que escondía su subsuelo (Lapis Specvlaris). Esta ciudad va a tener una notable posición socioeconómica durante todo el siglo primero y buena parte del siglo segundo. Su riqueza económica se debe a las minas del lapis specvlaris. Toda la ciudad se rodeaba con un lienzo de muralla, pero su función no va a ser defensiva, sino que va a ser meramente simbólica y propagandística. Va a contar también con un foro y alrededor de este es donde se encontraban las sedes del gobierno de la ciudad. También contaba con un teatro, un anfiteatro, termas, entre otros, pero el más importante sería el acueducto cuyo manantial se encontraba a unos dos kilómetros de la ciudad. Para la construcción de Segóbriga se iba a contar con un material constructivo, para eso se valieron de la explotación de una cantera de caliza que estaba situada a 1 kilómetro de la ciudad. Se acompañaría de ganadería, agricultura y de la artesanía, todas las actividades artesanales constituyeron una intensa actividad laboral, por lo tanto, durante el siglo tercero continua una gran actividad artesanal. Todas las reformas políticas y administrativas van a tener lugar durante el siglo cuarto, especialmente durante el mandato de Diocleciano. Además, en Segóbriga van a vivir los Patricios en un gran número. TEMA 4 → LA ALTA EDAD MEDIA. EL REINO VISIGODO. AL- ANDALUS. LOS REINOS CRISTIANOS DEL NORTE PENINSULAR. En el siglo V, tras una grave crisis económica y problemas políticos (internos y externos), se produce la caída del imperio romano de occidente. En este contexto debemos mencionar la presión ejercida por los pueblos germánicos que se habían asentado en territorios del imperio. A este proceso hay que sumar las revueltas sociales y las devaluaciones de la moneda, entre otras causas. Algunas consecuencias llaman la atención tras la caída del imperio: destaca considerablemente el retroceso demográfico que se produce y las divisiones en reinos independientes (deteriorando la unidad política y economía creada por Roma). Y el último aspecto que se debe señalar es la tendencia y evolución de la ruralización de la sociedad, se produce un cambio en las actividades económicas, además de consecuencias fatales para el comercio. − Los pueblos van a llegar a la península aproximadamente en el 415, reconocidos como federados del imperio. − Aprox. 418, los visigodos forman reino independiente y federado del imperio. − Alrededor de 526-587, crean reino independiente en la península con capital en Toledo. (La promulgación de leyes unitarias fue uno de los logros). − Se considera que a partir de 531-535, el reino visigodo continua el proceso político y económico del bajo imperio, y crean el primer estado político independiente de la península. − La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura. − Sociedad gobernada por la monarquía electiva. − Existencia de un consejo: el Aula Regia. − Decisiones políticas se tomaban en los concilios. − Durante los siglos VI, VII y VIII, se suceden brotes de peste, la incidencia de estas circunstancias provoca un lento crecimiento demográfico, prácticamente la población vivía en una situación de subsistencia. − Vamos a ser testigos de una decadencia económica, donde prevalecerá la actividad comercial de los últimos años del imperio. − Disminuye el comercio interior, además se abandonan los grandes yacimientos mineros de la época romana. − Se mantiene la actividad rural. − La unidad básica de producción es la gran propiedad, que continua con su primicia. − Escasas actividades textiles y metalúrgicas. − En el espacio económico se vuelve al “TRUEQUE”. − La situación económica es débil y se prolonga hasta principios del siglo VIII. ALANDALUS Ca. 711, presencia en la península ibérica. Responde a un amplio movimiento de expansión, también hay que añadirlo con la crisis del estado visigodo. Se producirá un gran cambio en la evolución económica, social y cultural de la península. Dos principales premisas favorecen este contexto: − Pactos y aceptación de capitulaciones. − El grado de debilitamiento del aparato estatal visigodo. Los grandes propietarios de tierras mantienen su propiedad y sus derechos, a cambio de pagar un impuesto territorial. A partir de 714 a 740 hay conflictos internos entre la población. También en esas décadas hay un afianzamiento del proceso fiscal y problemas por la posesión de las tierras. En el ámbito económico supone una transformación para la agricultura. Difusión de regadíos (3 sistemas): − Acequias. − Norias o maquinaria elevadora para extraer agua. − Ruedas elevadoras movidas por animal o aceñas. Papel relevante del mundo mercantil: puesto que relacionó el norte de África con occidente y la fachada mediterránea hacia oriente. Se pasó del autoabastecimiento y ruralización generalizada de la cultura visigoda a una economía cada vez más diversificada. Desde mediados del s. IX se desarrolla una dinámica creciente de la industria y el comercio, consolidándose una estructura económica que perdurará hasta el s.X. FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS NÚCLEOS CRISTIANOS (S. VIII-X) 1. REINO ASTURLEONÉS La consolidación de este reino mediante una frontera (llanuras orientales / despoblados). Adoptan el derecho visigodo. Organización a través de una Administración. A finales del s. X son repobladas las tierras hasta el Duero y se establece la capital en León. A finales del s. X, independencia de Castilla respecto del Reino de León. En el s. VIII se considera que tiene lugar la primera configuración de los territorios cristianos. (800-930) – Formación y expansión de los núcleos cristianos del norte. (930-1035) – Sociedad en expansión. Poderes en pugna. (1035-1100) – Afirmación de la hegemonía cristiana. 2. REINOS DE PAMPLONA Y ARAGÓN. LOS CONDADOS CATALANES. Núcleos de resistencia (Pirineo) intentan contener el avance musulmán. ESTADOS − Reino de Pamplona. Se consolida la monarquía navarra con la alianza del reino asturleonés. Se repobló La Rioja. − Reino de Aragón. Entrada en la zona de influencia navarra. Conserva su independencia. − Los Condados Catalanes. Territorio dividido en diferentes condados a su vez, ubicado en la zona pirenaica oriental. A finales del s. X se independizan políticamente. Familia condal de Barcelona. Castillo-fortaleza / centro militar y administrativo. Repoblaciones (nobles y eclesiásticos). ECONOMIA − Tipo agrario-ganadero. − Artesanía y comercio poco desarrollados. − Repoblación (cultivo de cereal). − Ganadería / zona de trashumancia (Extremadura y centro). Regulación: Mesta 1273. − Predominio de los pequeños propietarios, con posterioridad absorbidos por grandes señores. − Predominio del autoconsumo. − Las ciudades eran auténticas sedes episcopales y centros militares destacados. − Densidad de población baja. − Hay que destacar que Barcelona y Pamplona tenían una situación con rutas islámicas con el resto de Europa. − La capital sería León. FÓRMULAS FEUDALES DEL REINO DE LEÓN. Encomendación: Consiste en la relación entre un hombre que posee tierras pero que carece de poder para poder ser autosuficiente. Posee un protector a quien el encomendado retribuye con un tanto por ciento de lo que produzca su tierra. Además, ese hombre está en la obligación de realizar servicios y prestaciones. Colonato: Estriba en un hombre sin tierra que busca un señor que le proporcione tierra y protección, el colono a su vez hace prestaciones y servicios a su protector y le va a entregar también un tanto por ciento de lo producido. Praestimonium: Esta figura feudal radica en una acción por la cual un potentado cede tierras a una persona, a su vez tiene obligaciones a requerimiento de su señor. Las obligaciones son de marchar a la guerra cuando se le demande o bien ir a la corte a darle consejo. Vasallaje: Es un acuerdo entre nobles, en esto se diferencia del praestimonium. Por la práctica del vasallaje, el vasallo se va a comprometer mediante un juramento de fidelidad a ir a la guerra y le va a proporcionar consejo al señor. Por su parte, el señor se va a comprometer a proteger al vasallo y a sustentarle a él y a su familia en el caso de cualquier caso de adversidad. PAISAJES, COMUNIDADES Y PODERES CENTRALES DESARROLLO URBANO Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS A partir del s.XI aparecen varios tipos de ciudades: − Ciudades fortaleza (Segovia o Ávila): Rodeadas de murallas, dotadas de fuero o privilegios y eran cabeza de concejos con alfoz. Población: caballeros-villanos/agricultores-ganaderos. − Ciudades comerciales: Tenían franquicias mercantiles y atraían población estable (en iguales casos se instalaban extramuros). − Ciudades portuarias. La población urbana poseía libertades ante la jurisdicción señorial. Generalmente, era un grupo enriquecido por el comercio o por las funciones públicas. También destacaban artesanos, menestrales y campesinos. Entre los S.XI y XIII, los reinos cristianos mantuvieron una economía de base agraria y sociedad jerarquizada. Se produce una ampliación del espacio agrario: − Roturación de tierras. − Expansión hacia el sur. − El cereal se convirtió en el cultivo básico. − Viñedo y olivar. A partir del S.XII, se va a producir un alto desarrollo de la ganadería ovina trashumante, su actividad originó una importante red de cañadas. Consecuencias: − Aparición de asociaciones de ganaderos “MESTA”. − Exenciones fiscales. − Favorable situación frente a los agricultores. Unidad de propiedad: Las grandes propiedades / El gran dominio). − Propiedad de la nobleza à Solariegos. − Propiedad de instituciones religiosas à Abadengos. − Propiedad de los monarcas à Realengos. − Propiedad de los concejos à Tierras comunales. La nobleza va a seguir basando su poder en “posesión de grandes dominios”: extraía rentas y productos, consolida su poder como grupo social y reciben posesiones y privilegios. CASTILLO Edificación de regulares proporciones, exento, en cuya disposición predomina la seguridad sobre la mera habitabilidad. Presenta profusión de elementos defensivos, tanto activos como pasivos, que acogen vida doméstica no estrictamente castrense. CARACTERISTICAS − Multifacético: va a cumplir muchas facetas. − Coordenadas temporales: Fragmentación del poder político hasta niveles locales. Actividad económica no menos local en su mayor parte. Sentimiento de amenaza latente e ineludible. − No clonicidad arquitectónica (factores): La topografía. Los materiales. Los recursos humanos disponibles. El clima. Necesidades de espacio / Funciones requeridas. Medios económicos. Naturaleza, duración e intensidad de la agresión que pueda sufrir. Marco jurídico que incentivaba o restringía la construcción de castillos. LA DINÁMICA SOCIAL ALTO MEDIEVAL Los diferentes grados de vinculación con la tierra entrañaron modificaciones en el estatuto de libertad de los titulares; por ejemplo, en la legislación leonesa, en el siglo XI, al señor se le niega la potestad sobre los siervos; además y, sobre todo, ya en el S.XII, no era frecuente que el señor se apoderara de los bienes muebles de la persona cuando abandona el solar. Desde fines del S.XII-comienzos del S.XIII, la servidumbre está en claro retroceso en la península Ibérica, pero no así las limitaciones que seguirán vigentes. Villanos en Castilla o payeses en Cataluña, fueron alcanzando cierto nivel de riqueza y serán considerados “omes (omnes) buenos de tierra”. Gradualmente, podemos destacar la anulación de la servidumbre, proceso que continuará hasta el S.XIV. la liberación llegará con los Fueros. Para favorecer la consolidación de los señoríos jurisdiccionales, se otorgan condiciones jurídicas favorables que propicien la llegada de población. Así, se incrementará el incentivo que conduce al establecimiento y crecimiento demográfico y sus consecuencias profundas sobre la economía agraria. Y para facilitar ese asentamiento se valieron de disposiciones normativas que adoptaron en material fiscal, civil y comercial favorables a dicho fin. En todos los posibles casos, interesaba la permanencia estable en los lugares y las actividades económicas productivas obedecían así al cumplimiento de las condiciones exigidas por la vigente normativa reguladora de cada lugar. En el entorno rural altomedieval estudiado prevalecen modos de vida y de producción sujetos a la legislación local y en un paisaje eminentemente agrícola. El análisis de la documentación jurídica conservada muestra que toda persona quedaba bajo el Derecho Local en función de criterios de objetiva vinculación territorial. Con anterioridad, hemos mencionado que las disposiciones normativas aplicadas facilitaban el asentamiento de la población, entre ellas aquellas en materia civil. La configuración del Derecho Altomedieval se va a caracterizar por la diversidad jurídica; un fenómeno general de diversificación del Derecho. En un mismo territorio coexistían distintos Derechos de base personal, además la pluralidad de ordenanzas nos ubica ante distintos Derechos Locales. En este sentido, el proceso de repoblación fue decisivo en su formación y contenido. Es imprescindible destacar que las diferencias (formación, contenido y aplicación) existentes entre los ordenamientos de los diferentes núcleos de población, derivan de las circunstancias condicionantes del proceso repoblador. Pero, aunque existían diferencias poseían tendencias jurídicas que pueden considerarse generales. Veamos, entre las peculiaridades existentes, qué aspecto es el más acusado del Derecho Altomedieval: SE TRATA DEL PREDOMINIO DEL DERECHO PRIVILEGIADO LOCAL. El rasgo que caracteriza a los Fueros breves y Cartas Pueblas o de Población durante la Edad Media Alta es su consideración como Derecho Privilegiado (y no olvidemos que su origen está estrechamente vinculado al proceso repoblador). Se constituyen concesiones (realizadas por el rey o por el señor) otorgadas a población que va a asentarse en un lugar, o bien a población ya existente. El contenido fundamental, y fin esencial, de los Fueros y Cartas Pueblas se centra en resolver la distribución de las tierras, y en ambos casos, el uso de bienes aprovechables por toda la comunidad local y las obligaciones tributarias. En este periodo, los diferentes territorios peninsulares poseían distintos intereses (políticos, económicos, social, etc) y originaban un localismo jurídico. Durante los siglos IX y X, los textos de naturaleza jurídica son preceptos muy simples, y atribuyen privilegios a pobladores de un determinado lugar. Se indican para favorecer la creación de núcleos de población, y por tanto el establecimiento en ellos de nuevos pobladores que serán beneficiarios de los privilegios atribuidos a un lugar (exenciones tributarias). En este contexto podemos distinguir entre personas que llegan a un lugar, y naturales de ese determinado lugar. Los Fueros abarcan a todos ellos, tanto al núcleo de pobladores presentes como al núcleo de pobladores futuros. La aplicación de los Fueros estaba dirigida a aquellos a los que allí se asentasen, los privilegios contenidos en el Texto legal van dirigidos a las personas que pueblen esas determinadas tierras. La documentación conservada sobre territorios de Tierra de Campos, recogen la noción de “vecino”. El término se utiliza cuando se hace alusión a posibles relaciones entre moradores, o entre uno de estos y el Concejo del lugar. En otros reinos peninsulares dicha noción también es recogida en los documentos como cohabitantes o commorantes. Con independencia de la noción utilizada, la aplicación de normas y privilegios contenidos en los Fueros está directamente referida a la mera presencia o estancia en el lugar. El demandante de vecindad debía poseer fiadores para su obtención. La comunidad municipal exigía fiadores. La vecindad constituía una posición de relación entre pobladores, o una identificación del morador como miembro de determinada comunidad municipal. Por ejemplo, cuando un juicio era promovido por un foráneo frente a un poblador, se exige la prueba por testigos que sean vecinos en ese lugar, y lo mismo sucedía cuando al querellante foráneo se le imponía la obligación de presentar fiadores. La vecindad constituía la expresión de identidad en cuanto comunidad municipal. Y es fundamental precisar que la gran mayoría de los textos conservados que incluyen la noción de vecino, la utilizan a la hora de fijar quien debe actuar de testigo o fiador en la dinámica y realidad social de un territorio. Según se avanza cronológicamente, nos detenemos en el marco situado entre mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIII, donde la documentación que se conserva establece una distinción muy tajante entre vecino y morador. Es decir, la vecindad aportaría un contenido propio y diferenciable a morador o habitante. Además, se irá concretando con mayor precisión el contenido en los Fueros que refrenda la vecindad. La población se encontraba asentada en núcleos de distinta densidad demográfica. Tanto una villa como una aldea, aunque pertenecieran a un mismo término municipal, contaban con concejos propios, y esta circunstancia condicionaba que ninguno podía ser a la vez vecino de la villa y de la aldea; y solo podrá establecer relaciones de vecindad con aquellos que, como él, lo sean de la villa o de la aldea. Debemos hacer mención especial a la utilización de los Fueros de nociones de hecho que determinan el ámbito personal de aplicación de sus preceptos. Y es la de vecino, la primera de las nociones personales empleadas en los Derechos Locales que implica una concreta definición jurídica. Recordemos que el empleo de dicha noción no puede constatarse hasta el siglo X (Fuero a Melgar de Suso). Y desde ese momento, el termino aparece en Textos de los reinos peninsulares hasta el siglo XV. Nos centraremos en un estudio de caso en los Fueros del Reino de León. Durante este periodo, los señores regulaban el asentamiento de nuevos habitantes. Y serán los Concejos quienes admitan a los nuevos pobladores, y concedan derechos tanto a los anteriores como a los naturales del lugar; además de estar sujetos a obligaciones. En este sentido, existía un estatus jurídico diferente para habitantes foráneos. Dichos fueros presentaban un enfoque fundamentalmente local, que respondía a la estructura y la organización interna del Reino en este espacio (los fueros otorgados van dirigidos a la comunidad que habita un lugar). En las Cartas de Población, los señores intentan en su concesión fomentar la llegada y el establecimiento de pobladores en un lugar determinado. Se ofrecían ventajosas medidas que favorecían la permanencia estante; así, la exención en el pago de impuestos. La condición de vecino en el Reino de León permitía poder disfrutar y favorecerse económicamente de su término y estar en posesión de un estatus jurídico diferente a los foráneos o de lugares y términos próximos. El ordenamiento jurídico y su diversidad, es una constante en este periodo. El vecino podía explotar el término del lugar, de esta manera estaba asegurada la supervivencia y el señor obtenía el permanente cobro de rentas. Los Fueros del Reino de León otorgaba garantías judiciales a la población, regulaban la convivencia e incluso se contemplaba delegar funciones en los concejos. Además, era compleja la aplicación del ordenamiento jurídico entre los habitantes de un lugar y dependiendo en qué circunstancias: aquellos que trabajaban la tierra o bien los que trabajaban para el Concejo, o quienes acuden a la villa para actividades mercantiles, o bien los que acuden para el desempeño temporal de su profesión, todos aquellos estarían sujetos a diversas formas de aplicación. Dentro del marco teórico de estudio sobre las sociedades altomedievales hay que resaltar varios elementos definitorios que se refieren esencialmente al crecimiento agrario y a la construcción del Estado altomedieval unido a los mecanismos de dominación e instrumentos de obtención de rentas en favor de los señores. Autores como Wickham definen el establecimiento de una tipología entre los modos de producción campesino y feudal, y los excedentes agrícolas. También existen teorías que mantienen que las sociedades altomedievales se adecuaron al modo de producción campesino a través de dinámicas de crecimiento que eran consecuencia de la imposición de demandas crecientes de rentas por élites externas en el medio local. Recordemos que durante el periodo altomedieval coexistieron espacios ocupados por comunidades campesinas autónomas con otras sujetas a formas complejas de dominio. TEMA 5 → LA BAJA EDAD MEDIA PENÍNSULA IBÉRICA SIGLOS XIV Y XV. CONFLICTOS POLÍTICOS Y SOCIALES. Existencia de 4 grandes estados cristianos: Corona de Castilla, Corona de Aragón, Portugal y Navarra. Portugal, proyectado hacia el Atlántico. Navarra, más ligada a Francia. En el sur se mantiene el Reino de Granada. Es una etapa caracterizada por: − Centralización administrativa. − Consolidación económica de la nobleza. − Pugna política entre nobleza y monarquía. − Sucesivos problemas dinásticos. − Poder nobiliario (Privilegios). − En 1369, concesiones a la nobleza. − Durante el s. XV, en los reinados de Juan II y Enrique IV hubo complicados enfrentamientos nobleza/monarquía. CORONA DE ARAGÓN. Se aplica una política exterior mediterránea en defensa de la oligarquía comercial. − Auge comercial en el mediterráneo. − Se crean las lonjas. − Crisis provocada por brotes de peste. − Reorganización de las instituciones centrales del gobierno. − Financiación de las empresas. − Actividad cultural. − Progresivo control oligárquico. CORONA DE CASTILLA. − Desde el siglo XIII, hay un impulso de la actividad comercial. Aparecen importantes ferias. − Exportación de lana a Europa. − Fortalecimiento de las instituciones de gobierno. − Exclusividad legislativa. − Reorganización financiera. − La antigua asamblea vecinal evoluciona hacia el sistema de regimientos. − Aparición de los corregidores. A finales del s. XV, las Coronas de Castilla y Aragón tenían contables influencias en el mediterráneo y atlántico. − Eran los principales rivales de ambas coronas del reino francés en el marco europeo. − Evolución económica: comercio de expansión. − Aparición de nuevos mercados prósperos. En los reinos hispánicos se produce una crisis demográfica. Sus factores eran: − Malas cosechas (condiciones climatológicas). − Subida de precios de los alimentos. − Hambres y guerras. − Devastación de los campos. − Brotes de las epidemias. − Aumentan los despoblados. − Tierras sin cultivo. − Mortandad elevada. LAS TRANSACCIONES COMERCIALES. Cuando se estudian los ordenamientos jurídicos tenemos acceso a una rica información acerca de la configuración normativa. Nos proporcionan los intereses locales para producir y comerciar, también las pautas culturales de conducta y las vinculaciones sociales. Para contribuir a la formación del ESPACIO DE INTERCAMBIO (y para evitar cualquier tipo de retroceso o paralización en los sectores productivo y mercantil), las ciudades adoptaban numerosas disposiciones con el propósito de mantener la regulación económica (no solo para el abastecimiento interno, sino también, para el mercado exterior). De estos textos informativos existía una versión textual primigenia, pero en ellos se insertaban disposiciones que sustituían a normas anteriores en contenido y vigencia. Nos encontramos con cuerpos normativos que tienen normas, disposiciones que no son coetáneas, ni entre sí, ni con la fecha de conclusión del ordenamiento. La mayoría son disposiciones legales en material de competencia económica. La inclusión de estas normas, una vez emitidas, servían para proteger los recursos económicos y la actividad producida y mercantil. ¿Cómo eran esas Transacciones de naturaleza económica? Las transacciones mercantiles ocuparon un lugar importante en el desarrollo económico medieval tanto en la península como en otros lugares del occidente europeo. La evolución de etapas sucesivas en el proceso de producción y distribución de valores de cambio dieron lugar a la dinámica económico – mercantil que implicaba a titulares de señoríos y productores, y a concejos con oficiales y gestores encargados de controlar el mercadeo desarrollado en cada jurisdicción. Diversos factores favorecieron las reuniones de MERCADOS Y FERIAS: − Ubicación geográfica. − Volumen de producción municipal y regional. − Demandas de la sociedad. − Medio humano efectivo. − Las políticas gestoras. − Vías de comunicación implantadas o reaprovechadas (Romanas) para tal efecto. En este periodo cronológico, la vitalidad de las transacciones comerciales fue notable. Los mercados y ferias por sus diferenciados valores cuantitativos y cualitativos definieron el carácter peculiar de los sectores productivos y mercantiles en los territorios hispanos. Datas sobre concesiones regias, privilegios para celebrar mercados y ferias. Ejemplos: 1. 1250 – Fernando III. 2. 1258 – Alfonso X. 3. 1295 – Fernando IV. 4. 1350 – Alfonso XI. 5. 1436; 1476; 1486 – Las Propias Cortes. El interés de los propietarios de grandes señoríos por las ferias se justifica por lo que suponían un crecimiento de riqueza y de población que llegaba a los núcleos de población. Se intenta potenciar la afluencia de mercaderes a través de múltiples maneras: Ferias francas (libres de impuestos) o la fiscalización de las mercancías. Eran medidas favorables para atraer mercaderes. MARCO CONCEPTUAL DE INTERCAMBIO. ¿CÓMO SE REALIZABAN ESAS TRANSACCIONES COMERCIALES? En los Textos Normativos se distinguen con frecuencia, la distribución de transacciones entre mercados y ferias. La divergencia de sus funciones es manifiesta en los siguientes aspectos: − El marco cívico establecido en una población permanecía inalterable en todo lo relacionado con el mercado. La feria alteraba el funcionamiento económico de esa población. − Hay que considerar la compraventa de productos efectuada entre vecinos (espacio no regulado de libre comercio). En diferentes lugares y en distintos momentos, hubo una contribución al mantenimiento y desarrollo de la actividad comercial. Existieron muchas modalidades de realizar las transacciones, presentan diferentes tipologías y en las transacciones concurren ciertas peculiaridades. Eran muchos los medios que existían, por lo que no se paralizaba o ralentizaba el desarrollo de la estructura productiva. (En la Edad Media el desarrollo del comercio internacional va a estar en manos de los mercaderes castellanos y ellos realizaran los intercambios exteriores a través del Atlántico. Tanto los mercaderes como los marinos, a partir del siglo XIII, se ubican en asentamientos o colonias permanentes y estables, pero en el siglo XIV, a partir de la grave crisis bajomedieval, en la mayoría de todos los reinos europeos se van a retraer los intercambios comerciales y la existencia de mercaderes y colonias mercantiles. Castilla salió de la crisis y desde 1425 hasta 1430 aparecen de nuevo los intercambios mercantiles entre Castilla y Europa, la aparición de marinos y comerciantes fue notable. A partir de 1430 y hasta fines del siglo XVI, se asiste a un auténtico florecimiento de todas las colonias y de las redes mercantiles castellanas por todo Europa. El consulado es una institución jurídica, la figura del cónsul es la de un magistrado que representa a toda la comunidad de castellanos. Su cometido es la vigilancia y defensa de los intereses de estos hombres. A su vez, realizan papeles de mediación con autoridad jurídica para resolver cualquier tipo de litigio que pudiera surgir entre ellos, incluso llegando a la expulsión del individuo de la propia comunidad. Los consulados se encargaban de la organización de las flotas, de la regulación de los seguros, de las tarifas, de los siniestros, y de la vigilancia y auditoria en Burgos, Valladolid, Segovia, Bilbao, Toledo, Sevilla o Medina del Campo. Las naciones y colonias castellanas ostentaban marcos de solidaridad entre sus miembros, como el alojamiento a los recién llegados, también asesoraban y representaban a cualquier mercader castellano. Y, por último, garantizaban el cumplimiento de los testamentos de las personas que fallecían, haciendo las funciones de un notario, que velaban por la familia del mercader). TEMA 6 → EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS. SIGLOS XVI-XVII Marco referencial – finales siglo XV y comienzos del siglo XVI. − Transformaciones sociales, políticas y culturales. − Destaca la recuperación demográfica, aunque la mortalidad todavía era muy elevada). − Evolución fluctuante de la economía. − Comercio próspero (Sevilla con América). − Organización política y administrativa: Instituciones Propias. − Gobiernos e instituciones destacamos los secretarios, gobernadores, consejos de estado y consejos territoriales. − Política financiera: Consejo de Hacienda y Consejo de las Indias). − Sociedad dividida en estamentos privilegiados y no privilegiados. − Aprox. 75-80% de la población se dedicaba a la agricultura. − Importancia de la ganadería (fuente de riqueza). − Gran auge de Capital / Préstamos. − Destaca la exportación de lana. − Comercio exterior, principalmente marítimo. Rutas: América, Europa occidental y la del mediterráneo. Destaca el comercio de la seda. − Comercio interior condicionado por el sistema de aduanas que existía entre los distintos reinos. − Las ferias reunían gran número de comerciantes, mercaderes, financieros y cambistas, y se celebraban al menos 2 veces al año. − Destaca la celebración de mercados semanales que tenían carácter regional. − Instituciones mercantiles conocidas como consulados: Bilbao, Burgos, Valencia, Barcelona, Zaragoza y Sevilla. − Existencia de un segmento social que reivindica el acceso al poder en contra del sistema establecido: Los mercaderes que actúan dentro y fuera del reino y los propietarios de bienes inmuebles, tanto urbanos como rurales, como representación de los vecinos. TRANSACCIONES ECONÓMICAS. Presencia de mercaderes extranjeros en la sociedad castellana desde fines del siglo XV, pudiendo destacar milaneses, florentinos, venecianos y franceses. Los primeros que se establecieron en tierras castellanas procedían de Inglaterra, Francia y Flandes. Estos mercaderes participaron en la repoblación de villas y ciudades, lugares caracterizados por las exenciones fiscales y privilegios de comercio. Para garantizar la seguridad de los comerciantes se firman alianzas entre monarcas de distintos países, se establecen disposiciones que refuercen las garantías de seguridad – CARTA DE SEGURO. Conceder numerosas cartas de seguro garantizaban el mantenimiento de unas relaciones fundamentales para la economía: Libertad de residencia, seguridad para sus bienes y personas, posibilidad para elegir a sus representantes o cónsules y exención en el pago de algunos impuestos. Incluso existen menciones a seguros generales que reclamaban algunas villas con la intención de proteger a los mercaderes que acudían a ellas: − Ejemplo: “La ciudad de Córdoba”, con mercaderes extranjeros afincados en esta zona. − Situación geográfica estratégica a medio camino de las urbes castellanas y en el puerto mediterráneo de Málaga. Con una importante vía de comunicación que rápidamente la comunicaba con todo el valle del Guadalquivir, y que le permitía colocar las producciones de la campiña en cualquiera de las villas marineras de la costa. − La región de Córdoba contaba con otra circunstancia a su favor, puesto que era el centro de un comercio lanero que incluía a una amplia zona que iba desde Úbeda, pasando por Baeza, Baza, Antequera hasta la Sierra de la Serena.