Summary

Este documento describe diferentes métodos de enseñanza, enfocándose en los métodos inductivos y su aplicación en la construcción de conocimientos. Explica el método inductivo básico, la formación de conceptos, la investigación didáctica, así como las variantes de estos métodos. Además, hace referencia a los métodos instructivos.

Full Transcript

METODOS DE LA ENSEÑANZA [Métodos inductivos:] La familia de métodos inductivos se centra en la formación de conceptos y la inferencia de reglas, principios y regularidades de los fenómenos a partir de la observación y el manejo de datos, fomentando la indagación y la formulación de hipótesis en un...

METODOS DE LA ENSEÑANZA [Métodos inductivos:] La familia de métodos inductivos se centra en la formación de conceptos y la inferencia de reglas, principios y regularidades de los fenómenos a partir de la observación y el manejo de datos, fomentando la indagación y la formulación de hipótesis en un ambiente de aprendizaje que requiere recursos como materiales empíricos, fuentes de datos, visuales y textos, y flujos de interacción activa, promoviendo la participación, el aprendizaje cooperativo, la autonomía y la confianza, e incluyendo etapas de instrucción cuando es necesario. En este grupo de métodos incluiremos tres variantes: - La inducción básica; - La formación de conceptos; - La investigación didáctica. Variantes: El **método inductivo básico** es una técnica de razonamiento que deriva conclusiones generales a partir de observaciones específicas. Este método es esencial en la investigación científica y en el razonamiento cotidiano, ya que nos permite construir conocimiento y formular teorías basadas en la experiencia empírica. El proceso comienza con la recolección de datos, donde se recopilan observaciones específicas y detalladas sobre el fenómeno que se está estudiando. A partir de estas observaciones, se identifican patrones y regularidades en los datos, lo que permite detectar relaciones y comportamientos recurrentes. Basándose en estos patrones, se formula una hipótesis, que es una afirmación general que intenta explicar los datos observados. A continuación, esta hipótesis se somete a verificación mediante más observaciones o experimentos para comprobar su consistencia. Si la hipótesis se verifica con datos adicionales, se refina y ajusta según sea necesario, repitiendo el proceso de verificación hasta que la conclusión sea suficientemente robusta. Finalmente, si la hipótesis se confirma repetidamente, se formula una conclusión general. El **método de construcción de conceptos** es una estrategia educativa y de investigación que se centra en cómo las personas desarrollan, organizan y comprenden conceptos a partir de sus experiencias y conocimientos previos. En este proceso, los individuos no solo reciben información pasivamente, sino que participan activamente en la integración de nuevos datos con lo que ya saben. Esto implica un enfoque iterativo y evolutivo donde los conceptos se desarrollan continuamente a medida que se adquiere más información y se ganan nuevas experiencias. Además, este método enfatiza la interacción activa con el entorno físico y social para construir una comprensión contextualizada de los conceptos. En el ámbito educativo, se aplica mediante actividades que fomentan la exploración, la experimentación y la discusión colaborativa, facilitando así la comprensión profunda y la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en diversas situaciones. El **método inductivo de investigación didáctica** se enfoca en comprender los procesos educativos mediante la observación directa y el análisis detallado de situaciones específicas dentro de entornos de enseñanza y aprendizaje. Este enfoque implica recolectar datos empíricos a través de la observación sistemática en aulas reales o contextos educativos, donde se registran prácticas docentes, interacciones estudiantiles y resultados de aprendizaje. Los datos recopilados se analizan cuidadosamente para identificar patrones significativos y tendencias que puedan proporcionar percepciones sobre qué métodos pedagógicos son efectivos y cómo los estudiantes responden a diferentes enfoques educativos. A partir de este análisis, se formulan teorías y se generan principios generales que pueden ser aplicados para mejorar las estrategias de enseñanza, diseñar currículos más efectivos y gestionar el ambiente del aula de manera más productiva. Este método no solo busca entender la realidad educativa de manera profunda, sino que también promueve la innovación en la práctica docente al ofrecer bases sólidas para la toma de decisiones informadas y la mejora continua en el campo educativo. [Métodos instructivos]: El método de instrucción se refiere a un conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para la enseñanza, centradas en la transmisión de conocimientos y habilidades de manera organizada y estructurada. Aquí hay un resumen de los principales aspectos del método de instrucción, basados en el documento: **Propósito y Enfoque** - La instrucción tiene como objetivo principal la asimilación de conocimientos y el desarrollo cognitivo. - Involucra una transmisión más definida por parte del educador, que guía y organiza el proceso de aprendizaje. **Variantes del Método de Instrucción** - Método de Transmisión de Conocimientos o Temas Integrales: Se centra en transmitir cuerpos de conocimientos completos y organizados. - Método de Transmisión Significativa: Promueve el desarrollo conceptual y la comprensión profunda de los temas. - Seminarios de Lectura y Debates: Facilita la discusión y el análisis crítico de textos y temas específicos. [ Métodos de flexibilidad cognitiva y cambios conceptuales]: **Método de Diálogo Reflexivo** El método de diálogo reflexivo se basa en el intercambio de ideas y la reflexión crítica mediante el diálogo. Este método enfatiza el valor de la conversación y la cooperación entre los estudiantes y el docente, facilitando un aprendizaje más profundo y colaborativo. Los objetivos y características de este método incluyen: - *Compartir concepciones previas:* Los estudiantes expresan sus ideas iniciales sobre un tema, permitiendo identificar posibles malentendidos. - *Analizar diferentes perspectivas:* Se fomenta la comparación y el contraste de diversas opiniones y enfoques. - *Promover la enseñanza participativa:* Se crea un ambiente donde todos los estudiantes tienen voz, contribuyendo activamente al proceso de aprendizaje. - *Desarrollar la reflexión crítica:* A través del diálogo, los estudiantes aprenden a cuestionar y evaluar críticamente sus propias ideas y las de los demás. **Método de Cambio Conceptual** El método de cambio conceptual se presenta en dos variantes principales: 1. Conflicto Empírico: - Los estudiantes son confrontados con información o experiencias que desafían sus creencias previas. - Esta confrontación provoca un estado de disonancia cognitiva, forzándolos a reconsiderar y modificar sus conceptos para resolver la inconsistencia. - Ejemplo: Presentar un experimento científico cuyos resultados contradicen las expectativas iniciales de los estudiantes. 2. Conflicto Teórico: - Se presentan enfoques teóricos alternativos que los estudiantes deben comparar con sus propias ideas. - Este proceso de comparación facilita una reelaboración conceptual, ayudando a los estudiantes a integrar nuevas perspectivas en su marco de conocimiento. - Ejemplo: Introducir teorías sociológicas diferentes que expliquen un mismo fenómeno social, invitando a los estudiantes a analizar sus puntos fuertes y débiles. [Métodos de aprendizajes basados en problemas (ABP)]: Estos métodos están basados en la enseñanza como guía (aunque puede incluir la instrucción. Está dirigidos a la transmisión de conocimiento y al desarrollo de habilidades, pero, se le da importancia a la producción de alternativas (variantes), se dividen en cuatros métodos. - El método de estudio de casos; - El método de solución de problemas; - El método de construcción de problemas o problematización; - El método de proyectos. Variantes: MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS **El estudio de casos** corresponde con una forma natural de aprender alrededor de situaciones realistas. La vida diaria nos presenta, muestra e incluye distintas situaciones sobre las cuales reflexionamos, discutimos y tomamos alguna posición (al leer el periódico, escuchar la radio o televisión, hablar con los vecinos o intercambiar con los miembros del equipo de trabajo). Muchas veces, estas situaciones inclusive nos impulsan a buscar más información, expresar nuestras ideas o puntos de vista, o influir en el curso de la situación. Asimismo, pueden llevarnos a reflexionar sobre enfoques sistemáticos o conocimientos científicos, para comprender mejor la situación. Si pensamos en este proceso, veremos que estamos "poblados" de situaciones (casos) que integran el pensamiento, el conocimiento y la acción (con frecuencia, emociones y hasta conflictos de valores). El método de estudio de casos recupera este proceso natural de entender, interpretar e intervenir en la realidad y lo sistematiza para la enseñanza. De esta forma, apunta a vincular el conocimiento, la realidad y las prácticas, a través de la presentación de una situación de la vida real o prefigurada (lo más parecida posible a una situación real), como punto de partida para el aprendizaje. La situación narrada provoca el análisis y la interpretación, el intercambio de ideas con el grupo de aprendizaje y la búsqueda activa de informaciones. La intención final es comprender el problema y el contexto de la situación, así como elaborar posibles maneras de intervenir en ella a fin de mejorarlos. El estudio de casos constituye una metodología para el análisis -- interpretación -- acción en tomo a situaciones reales o con gran similitud con la realidad. De este modo, se provoca el interés de los participantes, se genera el debate e intercambio con el grupo y se promueve la comprensión de las situaciones y de las alternativas de acción. Analizando estos casos, sobre todo se facilita el desarrollo de propuestas de acción y la transferencia al contexto particular de los estudiantes. La lista de posibilidades de utilización de este método es extensa, pero siempre adaptable al propósito de la enseñanza y las características de los alumnos. Ejemplos de situaciones -- problema: - Una situación que muestre el conflicto entre los intereses individuales y los intereses sociales. - Una situación que muestre las dificultades en el mantenimiento de un estilo de vida saludable considerando las condiciones sociales y económicas de las personas. - Una situación que muestre las distintas visiones, perspectivas o intereses de diferentes grupos o actores sociales intervinientes ante un problema colectivo. - Una situación que muestre dilemas éticos en la toma de decisiones. - Una situación en la cual hay que implantar normas de control, pero también hay que evitar el control excesivo que elimine la participación y las decisiones. - Una situación de conflicto familiar entre hijos y padres, o entre grupos de intereses en el seno de la familia. - Una situación en la que se enfrentan las decisiones técnicas o profesionales con intereses y necesidades institucionales o políticas. - Una situación para cuya solución intervienen factores de tradiciones culturales o perspectivas ideológicas o creencias religiosas. - Una biografía breve de un personaje determinado puede también servir como estudio de caso, interpretando el contexto social, institucional o histórico en el que la biografía construye su significado y relacionándola con el contexto actual o inmediato. El estudio de casos constituye una forma de aprendizaje común en el mundo real y el razonamiento involucrado en el proceso es la forma predominante con la cual las personas piensan sobre el mundo. En otros términos, cuando se piensa qué hacer en una determinada situación, se movilizan y ponen en juego nuestras experiencias anteriores y nuestras propias visiones, lo que nos sirve de guía. El razonamiento que se sigue con este método no es inductivo (de lo particular y visible a la generalización), ni deductivo (de la premisa general a lo particular), sino que es analógico: De la configuración (situación) presentada a configuraciones reales similares. Esencialmente, significa analizar nuevas situaciones a la luz de viejas soluciones y de nuevas alternativas. El intercambio con las visiones dentro del grupo de estudiantes facilita la ampliación de las miradas sobre el problema. También se puede discutirlo con otro (especialista o no en el tema) que puede dar un buen consejo, incluyendo una historia (o caso) de su experiencia y con ello, ampliar o cambiar el punto de vista propio. La forma en que dichos razonamientos son puestos a la luz corresponden al discurso narrativo: Gran parte de nuestro conocimiento se construye por medio de narraciones y es probable que no haya materia escolar alguna en la que los relatos no formen parte de la enseñanza (Jackson, en McEwan y Egan, 1998). A pesar de mantener un discurso narrativo, los estudios de casos pueden incluir contenidos idiosincráticos (enfoques, concepciones, valores, etc.) pero también contenidos algorítmicos (que impliquen cálculos o aplicación de principios generales), por ejemplo: - Casos de personas muy pobres que migran a las ciudades en búsqueda de mejores oportunidades de vida, incluyendo problemas de prejuicio y rechazo social. - Casos de problemas de vida en una ciudad y cómo mejorarlos, incluyendo manejo de datos de porcentajes de muertes por accidentes viales, cálculos de asistencia escolar, de natalidad y mortalidad, etc., así como la aplicación de principios para introducir flúor en el agua potable. - Analizar la construcción de un puente en una comunidad, posible relocalización de viviendas o cálculos específicos para evitar estos traslados, costos financieros y sociales. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Otro modo natural de aprender ocurre cuando las personas se enfrentan a problemas. Los problemas generan preguntas, dudas o incertidumbre. Las personas, entonces, necesitan analizar y comprender el problema, a partir de lo cual podrían tomar decisiones para resolverlo, o al menos, para disminuir la incertidumbre que el problema genera. **Aprender resolviendo problemas** es un proceso que acompaña a las personas a lo largo de toda la vida. Los niños pequeños aprenden a alcanzar objetos que están distantes o a pasar su cuerpo a través de un espacio reducido. Para ellos, esto constituye un problema y lo aprenden a resolver. A medida que se avanza en el desarrollo, la variedad de problemas es muy amplia y los hay de complejidad creciente, desde los de apariencia más simple ¿cómo reparar un instrumento?, otros más complejos pues requieren de diversas explicaciones ¿por qué ocurre esto?, otros que exigen la previsión o la anticipación ¿qué pasaría si el problema se mantiene en el tiempo?, hasta la toma de decisiones y la elección de un plan de acción para resolver problemas. **La resolución de problemas** desarrolla la capacidad crítica, la inventiva y el sentido práctico, poniendo el razonamiento al servicio de la acción, integrando distintos conocimientos y experiencias previas, tal vez aprendidas en diferentes momentos y en diversos lugares, incluso buscar nuevas informaciones para entender y resolver el problema. En los ambientes escolares, el método de solución de problemas es comúnmente asociado a la enseñanza de matemática o de las ciencias experimentales. Pero su alcance es mucho mayor, abarca muy diversos contenidos, y una amplia gama de problemas, como lo muestra la siguiente clasificación de tipos de problemas: - PROBLEMAS BIEN DEFINIDOS O ESTRUCTURADOS Su análisis y solución es algorítmica, es decir, pueden resolverse mediante la aplicación de principios generales, cálculos numéricos o por la utilización de un número limitado de reglas. Estos problemas tienen parámetros delimitados y los conocimientos que involucran son generales de carácter regular. En la enseñanza, buena parte de los parámetros están explicitados en el propio enunciado del problema y su solución tiende a ser previsible. Es decir, hay una clara relación entre la decisión elegida y el enunciado del problema. Por ejemplo; estimar el número de viviendas que deberían ser construidas en una localidad en los próximos diez años, a partir del cálculo de la tasa de natalidad o de crecimiento demográfico de los últimos diez; estimar cuánto demorarán en llegar los insumos necesarios a comunidades distantes del interior si se transportan por tren o por helicópteros: estimar previsiones meteorológicas para el desarrollo de ciertos cultivos basándose en el movimiento del viento, el nivel de precipitaciones o las tendencias en las temperaturas. - PROBLEMAS PARCIALMENTE ESTRUCTURADOS Integran el tratamiento algorítmico para algunas de sus dimensiones y el análisis cualitativo (idiosincrático) para otras, cuya solución es probabilística y no medible o de respuesta única. Por ejemplo: cómo dar respuestas adecuadas a los problemas de salud de una determinada comunidad de pobladores (prevención y tratamiento infantil, de las mujeres, de los ancianos, etc.) sin afectar su cultura, creencias y valores; cómo prevenir o evitar un problema aplicando una norma o principio válido y al mismo tiempo considerar los intereses y expectativas de los grupos participantes. - PROBLEMAS DE DÉBIL ESTRUCTURACIÓN O BAJA DEFINICIÓN Las soluciones apropiadas deberán basarse en la utilización de múltiples criterios. Las soluciones son fuertemente dependientes del contexto, Ia cultura y los actores involucrados; los efectos no son netamente previsibles y exigen la integración de distintas perstransmitirles. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS O PROBLEMATIZACIÓN **Este método trabaja también sobre problemas, pero su intención educativa no es generar capacidades para "resolver" problemas sino para "construirlos"**. Esta diferencia es cualitativamente importante: se busca que los alumnos aprendan a trabajar con lo complejo, descubran y analicen distintas dimensiones de una situación problemática, evitando que el pensamiento se encierre en la simplificación o en una única mirada. Es decir, la importancia no está en resolver si no en desarrollar capacidades para "problematizar problemas" de múltiples dimensiones, contribuyendo a la comprensión de la diversidad de perspectivas y - Un problema requiere, muchas veces, de un proceso de construcción previa y de debate de perspectivas: lo que es problema para una persona, puede no serlo para otra. Asimismo, requiere de un análisis de las distintas dimensiones involucradas en una situación problemática, superando la tendencia a dar rápidas respuestas o tomar decisiones sin un buen análisis. - Para ello, este método trabaja sobre problemas de baja estructuración o de su definición, dependiente del contexto, de los sujetos, de cuestiones ideológicas o valorativas, de dilemas, de interrelación o interdependencia de factores dentro de la situación, lo que implica un trabajo de construcción del problema o los problemas: ¿dónde está el problema?; ¿cuál es el problema principal y cuáles, los relacionados?; ¿cómo influyen unos sobre otros? - Desde el punto de vista de la modalidad de pensamiento que se pone en juego, el método trabaja sobre el pensamiento estratégico, es decir, sobre las capacidades para prever y anticipar posibles relaciones o influencias entre distintos factores de un problema. Naturalmente, para la selección del problema a construir deberá considerarse la edad y las capacidades previas de los alumnos, así como los propósitos educativos que se persiguen. MÉTODO DE PROYECTO El **método de proyectos** reconoce una larga tradición en la enseñanza y apunta a aprender mediante la elaboración de un plan o proyecto de acción, analizando y seleccionando alternativas, un pian de trabajo, etapas en un tiempo determinado, y poniéndolo en marcha, con seguimiento del proceso y resultados. En muchos casos, no sólo implica producir, construir, elaborar y poner en marcha sino también comunicar y difundir el proyecto a otros, generando apoyos, alianzas y participación. - El método requiere de la acción grupal. En su configuración inicial, Kilpatrick fue quien primero sistematizó el método, allá por los años 1920, aunque por entonces lo planteó para la educación básica infantil, a través de actividades que los alumnos realizaban fuera de la escuela, convirtiendo a los aprendices en agentes activos de la obra que preparaban y ejecutaban. - En tiempos más próximos, el desarrollo metodológico se fue nutriendo de distintas experiencias y expandiéndose más allá de la educación infantil, hacia la educación de los jóvenes, la educación técnica y la formación profesional de jóvenes y adultos, a través de la realización de talleres, oficinas y laboratorios de enseñanza, para la producción de proyectos de acción construidos grupalmente. - Una dificultad que encierra el método está en las formas rígidas de organización escolar y del trabajo de los docentes, tanto en la escuela básica como en las escuelas de jóvenes y en universidades, lo que tiende a obstaculizar el desarrollo de proyectos de acción integrados y continuos. Sin embargo, debe destacarse que la lógica del método de proyectos no se agota en un taller puntual, sino que se orienta a un proceso de mediana duración, pudiendo desarrollarse toda una unidad de enseñanza y hasta un programa completo de trabajo. - Otro aspecto importante por destacar es que el método de proyectos no se encamina al "hacer por el hacer" mismo: hacer y construir el plan de trabajo, así como ponerlo en práctica, constituye un proceso de aprendizaje. Al elaborar el plan, los estudiantes desarrollan sus conocimientos prácticos y asimilan contenidos de enseñanza. - En la escuela de niños y adolescentes y en la formación profesional, de acuerdo con las posibilidades de los alumnos, se pueden desarrollar numerosas acciones de enseñanza a través del método de proyectos, por ejemplo: - Construir una huerta, y con ello aprender botánica o ecología; - Desarrollar un proyecto de ciencias, y con ello aprender de las ciencias experimentales; - Elaborar un plan de reparación y producción de materiales, y con ello trabajar con tecnologías; - Editar un periódico escolar, y aprender comunicación y desarrollo de la escritura; - Producir un informe sobre un conflicto político, elaborando ficheros y bases de datos y aprendiendo de las ciencias sociales; - Desarrollar un proyecto solidario, aprendiendo de la realidad social y promoviendo la participación social; - Planificar una muestra artística, cinematográfica, teatral, y aprender del campo de las artes y la comunicación; - Organizar un ciclo de conferencias sobre temas de interés incluyendo a invitados, lo que implica estudio y reconocimiento de los temas y sus especialistas; - Construir un diseño de arquitectura o un plan urbano para el barrio, poniendo en juego conocimientos tecnológicos y sociales; - Elaborar un plan preventivo sanitario para promover la salud en un contexto social determinado. El método de proyectos presenta un importante valor educativo. Además de ser una metodología útil para desarrollar conocimientos, integra sistemáticamente el conocimiento y la acción, facilitando en los alumnos el aprendizaje de métodos racionales de trabajo, la habilidad para planear un proyecto y su realización en el tiempo, la creatividad, las capacidades expresivas (comunicación oral, escrita y gráfica), la elección de medios para el desarrollo del proyecto, el monitoreo y la evaluación de resultados. Asimismo, favorece el desarrollo del trabajo cooperativo y la autonomía de aprendizaje.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser