Test Repaso Estatuto de Autonomía de Galicia PDF

Summary

Este documento es un test sobre el Estatuto de Autonomía de Galicia del año 2025. El test evalúa conocimientos sobre la organización política de la Comunidad Autónoma, incluyendo preguntas sobre el Parlamento, la Xunta, y los derechos y deberes fundamentales de los gallegos.

Full Transcript

XUNTA Repaso Estatuto Autonomía Test Repaso Estatuto de Autonomía de Galicia 1.- ¿Cuántas disposiciones tiene el Estatuto de Autonomía de Galicia? a) 7 b) 11 c) 5 d) 15. 2.- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan: a) D...

XUNTA Repaso Estatuto Autonomía Test Repaso Estatuto de Autonomía de Galicia 1.- ¿Cuántas disposiciones tiene el Estatuto de Autonomía de Galicia? a) 7 b) 11 c) 5 d) 15. 2.- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan: a) Del pueblo. b) Del Estatuto y de la Constitución, c) Del pueblo y del Estatuto. d) Son todas correctas. 3.- ¿Qué tipo de ley, y al amparo de lo establecido en el Estatuto de Autonomía, fijará la sede de las instituciones autonómicas? a) Una ley de Galicia. b) Una ley Orgánica. c) Una ley de Transferencias. d) Una ley del Parlamento español. 4.- ¿Cuál es el idioma oficial de Galicia? a) El gallego. b) El gallego y el castellano. c) El gallego y el español. d) El castellano. 5.- ¿Qué es el derecho al reconocimiento de la galleguidad? a) El derecho de los gallegos en el extranjero a colaborar y compartir la vida social y política de Galicia. b) El derecho de los gallegos en el extranjero a colaborar y compartir la vida política y cultural de Galicia. c) El derecho de las comunidades gallegas asentadas fuera de la Comunidad Autónoma a colaborar y compartir la vida social y cultural de Galicia. d) El derecho de las comunidades gallegas asentadas fuera de la Comunidad Autónoma a colaborar y compartir la vida social, política y cultural de Galicia. 6.- El Presidente de la Xunta es elegido por: a) La Xunta de Galicia. b) El Rey. c) Las Cortes Generales. d) El Parlamento de Galicia. 7.- Según lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, el Parlamento de Galicia estará compuesto por: a) 75 Diputados. b) Un mínimo de 65 y un máximo de 80 Diputados. c) Un mínimo de 60 y un máximo de 80 Diputados. d) Un máximo de 60 y un mínimo de 80 Diputados. 8.- Por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo, los Diputados: a) Gozarán de inmunidad. b) No podrán ser detenidos ni retenidos, salvo flagrante delito. c) Gozarán de inviolabilidad. d) Gozarán de imperatividad. E. R. 1 Enero 2025 XUNTA Repaso Estatuto Autonomía 9.- Según el Estatuto de Autonomía, ¿dónde se determinará el número mínimo de Diputados para formar grupo parlamentario? a) En la Ley de Normas Reguladoras de la Xunta y su Presidencia. b) En el Reglamento del Parlamento. c) En el Estatuto de Autonomía. d) En una Ley de Galicia. 10.- La iniciativa legislativa en Galicia corresponde: a) A los Diputados, al Presidente de la Xunta y al Consello de la Xunta. b) A los Diputados, al Parlamento y a la Diputación Permanente del Parlamento. c) A los Diputados, a la Xunta, al Parlamento y a la iniciativa Popular. d) A los Diputados, a la Xunta, al Presidente de la Xunta y a la iniciativa Popular. 11.- Una vez aprobadas en el Parlamento de Galicia, las leyes de Galicia son sancionadas y promulgadas por: a) El Rey. b) El Presidente del Parlamento de Galicia. c) El Presidente de la Xunta en nombre del Rey. d) Ninguna respuesta es correcta. 12.- Tras cada renovación del Parlamento de Galicia, a quién corresponde proponer candidato a Presidente de la Xunta? a) El Presidente del Parlamento. b) El Rey, oído el Presidente del Parlamento. c) Los Grupos Parlamentarios, oída la mesa. d) El Presidente de la Xunta, oídos los Grupos Parlamentarios. 13.- Una de las siguientes no es causa de cese de la Xunta: a) Dimisión del Presidente. b) Tras la celebración de elecciones. c) Fallecimiento del Presidente. d) Enfermedad grave del Presidente. 14.- Si el candidato a Presidente de la Xunta no alcanza la mayoría necesaria para ser investido en primera votación, en segunda votación necesitará: a) Mayoría absoluta, y se celebra 48 horas después de la primera votación. b) Mayoría simple, 48 horas después de la primera. c) Mayoría simple, 24 horas después de la primera. d) Mayoría absoluta, 24 horas después de la primera votación. 15.- El Estatuto de Autonomía de Galicia institucionaliza como poderes de la Comunidad Autónoma: a) Al Tribunal Superior de Justicia. b) A la Xunta y su Presidente. c) Al Poder Judicial. d) Al Tribunal Constitucional. 16.- De las competencias que se enumeran a continuación, ¿cuál no corresponde ejercer a la Xunta de Galicia? a) Iniciativa legislativa. b) Potestad legislativa. c) Función ejecutiva. d) Son correctas a y b. 17.- La representación institucional de Galicia, corresponde: a) Al Parlamento. b) A la Xunta. c) Al Presidente. d) Al Tribunal Superior de Justicia. E. R. 2 Enero 2025 XUNTA Repaso Estatuto Autonomía 18.- Es función del Presidente de la Xunta: a) Promulgar en nombre del Rey las leyes de Galicia. b) Proponer al Rey la disolución del Parlamento de Galicia. c) Convocar elecciones generales a Cortes. d) Todas le corresponden. 19.- Galicia se constituye en Comunidad Autónoma para: a) Porque así lo exige la Constitución Española en el artículo 2. b) Para acceder a su autogobierno. c) Porque así lo exige la Constitución Española en el Título VIII. d) Para ejercer la potestad legislativa. 20.- Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos se regulan: a) En el Estatuto de Autonomía. b) En el Estatuto y la Constitución Española. c) Solamente lo que contempla la Constitución Española. d) En el Título 2º del Estatuto de Galicia. 21.- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, no es correcto: a) El idioma propio de Galicia es el gallego. b) Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia. c) La lengua propia de Galicia es el gallego. d) Ninguna es correcta. 22.- El reconocimiento de la galleguidad a las Comunidades asentadas fuera de Galicia en ningún caso implica: a) Derechos políticos. b) Derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural de Galicia. c) Derecho a colaborar y compartir la vida social, cultural y política de Galicia. d) Ninguna respuesta es correcta. 23.- Para el reconocimiento de la galleguidad de las comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia, la Comunidad Autónoma: a) Podrá celebrar tratados o convenios internacionales para reconocimiento de su galleguidad. b) Solamente podrá celebrar convenios o tratados internacionales con países iberoamericanos. c) Deberá solicitar al Estado español la celebración y firma del correspondiente tratado o convenio internacional, en caso de no existir. d) Ninguna respuesta es correcta. 24.- En la Comunidad Autónoma no ejerce poderes: a) El Presidente de la Xunta. b) El Delegado del Gobierno. c) La Xunta. d) El Parlamento. 25.- Cómo se denomina el Capítulo I del Título I del Estatuto de Autonomía: a) Del Poder Gallego. b) Del Parlamento. c) De la Xunta y su Presidente. d) Ninguno corresponde. 26.- El ejercicio de la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma corresponde: a) Al Presidente de la Xunta. b) Al Parlamento. c) A la Xunta. d) La Comunidad Autónoma carece de dicha potestad. E. R. 3 Enero 2025 XUNTA Repaso Estatuto Autonomía 27.- El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde: a) A la Xunta, correspondiendo al Parlamento la función ejecutiva b) Al Presidente de la Xunta, correspondiendo al Consello de la Xunta la función ejecutiva. c) Galicia no tiene potestad reglamentaria. d) A lla Xunta de Galicia. 28.- Las funciones administrativas de la Comunidad Autónoma se llevarán a cabo por: a) Órganos y Entes dependientes del Estado. b) Órganos y Entes dependientes de la Administración Local. c) Órganos y Entes de la Xunta de Galicia. d) Sólo por Entes de la Administración del Estado. 29.- La fecha de la Ley que aprobó el Estatuto de Galicia es: a) 1 de abril de 1981. b) 4 de abril de 1981. c) 6 de abril de 1981. d) 17 de mayo de 1981. 30.- El Estatuto de Autonomía de Galicia fue aprobado por: a) El Gobierno Autonómico. b) Las Cortes Generales. c) La Cámara de representación autonómica. d) La Comisión Constitucional del Congreso. 31.- La institución del Valedor do Pobo, como figura similar a la regulada en el artículo 54 de la Constitución Española, se creará por, según el Estatuto de Autonomía: a) Acuerdo del Parlamento. b) Ley del Parlamento gallego. c) Ley de las Cortes Generales. d) Ninguna respuesta es correcta. 32.- Señala la respuesta incorrecta en relación con la siguiente afirmación: “Los miembros de la Xunta de Galicia…”: a) Durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en territorio de Galicia, no podrán ser detenidos ni retenidos salvo en caso de flagrante delito. b) Por los delitos cometidos fuera del territorio de Galicia serán inculpados y procesados, decidiendo sobre su ingreso en prisión, por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c) Por lo votos y opiniones emitidos en ejercicio de sus funciones gozarán de inviolabilidad. d) Por los delitos cometidos en territorio de Galicia serán inculpados y procesados, decidiendo sobre su ingreso en prisión, por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. 33.- Las leyes que se publican en el Diario Oficial de Galicia, serán promulgadas por: a) El Rey. b) El Delegado del Gobierno en nombre del Rey. c) El Presidente de la Xunta en nombre del Rey. d) El Presidente del Parlamento. 34.- En relación con las leyes del Parlamento de Galicia corresponde al Tribunal Constitucional: a) El Tribunal Constitucional no tiene ninguna facultad, pues es una institución estatal. b) Controla su constitucionalidad. c) Las aprueba. d) Las admite a trámite a propuesta del Parlamento. 35.- El Capítulo II del Título I del Estatuto de Autonomía regula: a) El Régimen Jurídico de las competencias. b) Economía y Hacienda. c) La Administración de Justicia. d) La Xunta y su Presidente. E. R. 4 Enero 2025 XUNTA Repaso Estatuto Autonomía 36.- El Presidente del Parlamento de Galicia propone candidato a Presidente de la Xunta, después de oír a: a) Los grupos parlamentarios. b) La Diputación Permanente. c) La Mesa del Parlamento. d) Ninguna respuesta es correcta. 37.- La responsabilidad política del Presidente de la Xunta: a) Se determinará por la propia Xunta. b) Se determinará una ley de Galicia y es solidaria. c) Se determinará una ley del Parlamento de Galicia. d) Se exigirá ante el Congreso de los Diputados. 38.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia en Galicia: a) Es nombrado por el Rey a propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma. b) Es nombrado por el Consejo General del Poder Judicial. c) Es nombrado a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, por el Rey y por 5 años. d) Es nombrado sin más por el Presidente del Tribunal Supremo. 39.- La organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal en Galicia, es competencia: a) De la propia Comunidad. b) Del Estado. c) Del Consejo General del Poder Judicial. d) De la Xunta mediante Ley de Galicia. 40.- “De la Administración de Justicia en Galicia”, es el nombre del: a) Título III del Estatuto. b) Capítulo II del Título I del Estatuto. c) Capítulo III del Título I del Estatuto. d) Título X. 41.- ¿Quién dirige y coordina la acción de la Xunta? a) El Conselleiro de la Presidencia. b) El Presidente de la Xunta. c) El Parlamento. d) El Presidente del Parlamento. 42.- ¿Cómo se determinará el alcance de la responsabilidad del Presidente de la Xunta? a) Por una ley de Galicia. b) En el Reglamento del Parlamento. c) Por un reglamento de la Xunta. d) En el Estatuto de Autonomía. 43.- La sede del Consejo de Gobierno de Galicia está fijada en: a) La Coruña. b) Lugo. c) Santiago. d) Vigo. 44.- No es atribución de la Xunta: a) Dictar decretos Legislativos. b) Aprobar Reglamentos para desarrollo y ejecución de las Leyes. c) Crear y suprimir Comisiones Delegadas. d) Dictar Decretos-Leyes. E. R. 5 Enero 2025 XUNTA Repaso Estatuto Autonomía 45.- Los Diputados no podrán ser inculpados ni procesados sin la autorización previa: a) Del Rey. b) De las Cortes Generales. c) Del Presidente del Congreso. d) No es necesaria autorización. 46.- ¿Quién resolverá los conflictos de competencias o jurisdicción entre los Tribunales de Galicia y los del resto de España? a) El Tribunal Superior de Justicia de Galicia. b) Por acuerdo conjunto de los Tribunales afectados. c) El Tribunal Supremo. d) Ninguna es correcta. RESPUESTAS P R P R P R P R P R P R P R 1 B 8 C 15 B 22 A 29 C 36 C 43 C 2 D 9 B 16 B 23 C 30 B 37 B 44 D 3 A 10 C 17 C 24 B 31 B 38 C 45 D 4 B 11 D 18 A 25 B 32 C 39 B 46 C 5 C 12 A 19 B 26 B 33 C 40 C 6 D 13 D 20 C 27 D 34 B 41 B 7 C 14 C 21 A 28 C 35 D 42 A E. R. 6 Enero 2025

Use Quizgecko on...
Browser
Browser