Test nº 33 - Repaso incendios forestales (11-02-2025) PDF
Document Details

Uploaded by LuxuriousTelescope
2025
Tags
Summary
Este documento es un test de repaso sobre incendios forestales (2025) que cubre temas como equipos, terminología, procedimientos de extinción, normativas y organización del operativo. El test evalúa el conocimiento sobre la seguridad, la actuación en incendios y la organización de los servicios especiales.
Full Transcript
Test nº 33 - Repaso incendios forestales (11/02/ 2025 ) 1.- a.- b.- c.- d.- 2.- a.- b.- c.- d.- 3.- a.- b.- c.- d.- 4.- a.- b.- c.- d.- 5.- a.- b.- c.- d.- 6.- a.- b.- c.- d.- 7.- a.- b.- c.- d.- 8.- a.- b.- c.- d...
Test nº 33 - Repaso incendios forestales (11/02/ 2025 ) 1.- a.- b.- c.- d.- 2.- a.- b.- c.- d.- 3.- a.- b.- c.- d.- 4.- a.- b.- c.- d.- 5.- a.- b.- c.- d.- 6.- a.- b.- c.- d.- 7.- a.- b.- c.- d.- 8.- a.- b.- c.- d.- Página 1 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 9.- a.- b.- c.- d.- 10.- a.- b.- c.- d.- 11.- a.- b.- c.- d.- 12.- a.- b.- c.- d.- 13.- a.- b.- c.- d.- 14.- a.- b.- c.- d.- Página 2 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 15.- a.- b.- c.- d.- 16.- a.- b.- c.- d.- 17.- a.- b.- c.- d.- 18.- a.- b.- c.- d.- 19.- a.- b.- c.- d.- 20.- a.- b.- c.- d.- 21.- a.- b.- c.- d.- Página 3 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 22.- a.- b.- c.- d.- 23.- El Reglamento del Operativo de Lucha Contra los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Cantabria está recogido en: a.- Decreto 11/2012, de 17 de febrero. b.- PEPLIF. c.- Infocant. d.- Decreto 12/2011, de 17 de febrero. 24.- Es principio general que inspira la propuesta de nueva organización del operativo de lucha contra incendios forestales en Cantabria: a.- El operativo de lucha contra los incendios forestales es un servicio público. b.- En las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales se promoverá la colaboración, en el marco de las respectivas c.- Los medios materiales deber ser sufi cientes y adecuados para que los trabajos sean realizados en condiciones óptimas de seguridad y efi cacia. d.- Todos lo son. 25.- La razón fundamental para la aprobación del Decreto 12/2011, de 17 de febrero, es: a.- Contar con un sistema de respuesta permanente para la extinción de incendios. b.- Organizar los medios y recursos pertenecientes al operativo. c.- Establecer una jerarquía durante las tareas de extinción de incendios forestales. d.- Organizar el trabajo de todo el personal que participa en el operativo de extinción de incendios forestales. 26.- El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria habrá en turnos semanales y de forma permanente: a.- Un encargado, una cuadrilla de Operarios de Montes, un conductor de vehículo autobomba y un TAMN-AMA. b.- Un encargado, una cuadrilla de Operarios de Montes, un conductor de vehículo autobomba y trece TAMN-AMA. c.- Tres encargados, tres cuadrillas de Operarios de Montes, Tres conductores de vehículo autobomba y trece TAMN-AMN. d.- Tres encargados, tres cuadrillas de Operarios de Montes, Tres conductores de vehículo autobomba y tres TAMN-AMN. 27.- En el sector 1 habrá en turnos semanales y de forma permanente: a.- Un encargado, una cuadrilla de Operarios de Montes, un conductor de vehículo autobomba y un TAMN-AMA. b.- Un encargado, una cuadrilla de Operarios de Montes, un conductor de vehículo autobomba y cuatro TAMN-AMA. c.- Tres encargados, tres cuadrillas de Operarios de Montes, Tres conductores de vehículo autobomba y trece TAMN-AMN. d.- Tres encargados, tres cuadrillas de Operarios de Montes, Tres conductores de vehículo autobomba y tres TAMN-AMN. 28.- ¿Quién es el encargado de dictar cuantos actos y disposiciones sean precisos para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en el Decreto a.- El Jefe de servicio de montes. b.- El Jefe de servicio de coordinación. c.- Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación. d.- El Director General de Montes y Biodiversidad. 29.- ¿Cuántos niveles tiene el operativo de lucha contra los incendios forestales? a.- Ninguno. b.- Uno. c.- Dos. d.- Tres. 30.- Pertenecen al operativo de lucha contra los incendios forestales: a.- BRIF Ruente. b.- Cuadrillas de operarios de montes-bomberos forestales. c.- Vehículos autobomba de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. d.- Todas las respuestas son correctas. 31.- No está incluido específicamente como personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria que compone el Operativo de lucha contra los incendios forestales: a.- El escucha de Emisora Central. b.- El Jefe de Comarca. c.- El Técnico de Coordinación de Medios Aéreos. d.- El Jefe de Servicio de Montes 32.- ¿A quién corresponde la dirección y supervisión del operativo del personal incluido en el Operativo de Lucha Contra los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Cantabria? a.- Al Jefe de Servicio de Montes. b.- Al Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación. c.- Al Jefe de Servicio de Coordinación. d.- Al Director General de Montes y Biodiversidad. Página 4 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 33.- Planificar la utilización de los recursos humanos y medios materiales de la Dirección General de Biodiversidad que ejecuten tareas de prevención y extinción de incendios forestales corresponde a: a.- El Técnico de Guardia. b.- Al Jefe de Servicio de Montes. c.- Los Jefes de Comarca. d.- Al Director General de Montes y Biodiversidad. 34.- ¿Quién aprueba el calendario de los niveles 1 y 2 del personal implicado en el operativo? a.- El Jefe de Servicio de Montes. b.- El Técnico de Guardia. c.- El Director General de Montes y Biodiversidad. d.- El Jefe de Servicio de Coordinación. 35.- El visto bueno a la designación del técnico de guardia debe de ser dado por: a.- El Jefe de Servicio de Montes. b.- El Técnico de Guardia. c.- El Director General de Montes y Biodiversidad. d.- El Jefe de Servicio de Coordinación. 36.- ¿Quién es el encargado de elaborar para el titular de la Dirección General de Montes y Biodiversidad un informe diario de la situación de los incendios y del operativo? a.- El Jefe de Servicio de Montes. b.- Cada Jefe de Comarca en sus respectivas Comarcas. c.- El Técnico de Guardia. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 37.- El encargado de comprobar diariamente los índices de riesgo de incendios es: a.- El Jefe de Servicio de Montes. b.- Cada Jefe de Comarca en sus respectivas Comarcas. c.- El Técnico de Guardia. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 38.- Es función del Técnico de Guardia: a.- Designar al Director de Extinción y, en su caso, al Técnico de Coordinación de Medios Aéreos. b.- Solicitar al Jefe de Servicio de Montes los medios humanos y materiales precisos para la extinción. c.- Elaborar la información precisa para la realización de comunicados de prensa por parte del Gabinete de Prensa de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, cuando sea requerido para ello. d.- Informar al Jefe de Servicio de Montes de la evolución y características del incendio. 39.- El nivel 2 del operativo puede ser activado por (señala la respuesta incorrecta): a.- El Técnico de Guardia. b.- El Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación. c.- El Jefe de Servicio de Montes. d.- El Director General de Montes y Biodiversidad. 40.- El nivel 2 del operativo es activado de forma ordinaria por: a.- El Técnico de Guardia. b.- El Jefe de Comarca. c.- El Jefe de Servicio de Montes. d.- El Director General de Montes y Biodiversidad. 41.- El Técnico de Coordinación de Medios Aéreos es nombrado por: a.- El Técnico de Guardia. b.- El Jefe de Comarca. c.- El Jefe de Servicio de Montes. d.- El Director General de Montes y Biodiversidad. 42.- ¿Cuándo es necesario nombrar un Técnico de Coordinación de Medios Aéreos? a.- Cuando se encuentren interviniendo en el incendio tres o más aeronaves. b.- Cuando se encuentren interviniendo en el incendio helicópteros y aviones. c.- Cuando se encuentren interviniendo en el incendio tres o más aeronaves. d.- Siempre que se encuentren medios aéreos interviniendo en el incendio. 43.- Organizar las labores de suministro de vituallas para el personal interviniente en el incendio corresponde a el: a.- Técnico de Guardia. b.- Técnico de Guardia de apoyo, en su caso. c.- Director de Extinción. d.- TAMN-AMN presentes en el incendio. Página 5 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 44.- Realizar labores de vigilancia de incendios corresponde a : a.- Las cuadrillas de operarios de montes-bomberos forestales. b.- Operario de Montes escucha de incendios. c.- TAMN-AMN. d.- Las respuestas b y c son correctas. 45.- Una cuadrilla llega a un incendio en el que no hay aún Director de extinción: a.- El encargado de la cuadrilla será el Director de Extinción hasta que se produzca la llegada de éste. b.- No podrá actuar hasta que se produzca la presencia del Director de extinción. c.- El Encargado de la cuadrilla decidirá si actúa. d.- En caso de que sea requerido por el Técnico de guardia Técnico de Guardia, realizarán primer ataque bajo el mando del encargado. 46.- Se podrá nombrar técnico de guardia de apoyo: a.- Cuando se encuentre activado el nivel 2. b.- Cuando se produzca un gran incendio. c.- Cuando así lo considere el Jefe de Servicio. d.- Cuando se encuentre activado el nivel 1. 47.- Los Operarios de Montes-bomberos forestales, componentes de las Cuadrillas Forestales, realizan trabajos de prevención y extinción en el operativo de lucha contra los incendios forestales bajo el mando directo de: a.- Su encargado. b.- En ausencia de su encargado, el Director de extinción, es su caso. c.- En ausencia de su encargado, el Técnico de Guardia, es su caso. d.- Todas las respuestas son correctas. 48.- Señale la afirmación incorrecta con respecto al conductor de vehículo autobomba: a.- Realizará sus tareas con la Cuadrilla de Operarios de Montes que le indique el Director de Extinción. b.- Actuará bajo las órdenes del Director de Extinción. c.- Actuará bajo las órdenes del encargado de la cuadrilla en ausencia del Director de Extinción. d.- Es un Operario de Montes en posesión del permiso necesario para la conducción de vehículo autobomba. 49.- La cuadrilla que se encuentra en Servicios Especiales de Nivel 1: a.- Únicamente realizará trabajos de extinción de incendios. b.- Podrán realizar tareas de formación, cuando, las situaciones meteorológicas lo permitan, a requerimiento del Jefe de Comarca. c.- Podrán realizar tareas de formación y de reconocimiento del terreno, a iniciativa del Técnico de Guardia. d.- Podrán realizar tareas de reconocimiento, cuando las situaciones meteorológicas lo permitan, a iniciativa del Técnico de Guardia. 50.- Señala la respuesta correcta con respecto al nivel 2 del operativo: a.- Afecta a todos los Operarios de Montes, TAMN y AMN de las comarcas en las que se encuentre activado. b.- Se activa por sectores. c.- Sólo se activará en aquellas comarcas en las que el Técnico de Guardia observe la presencia de los parámetros que, de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo II, determinan la necesidad de activar el nivel 2 del operativo. d.- Una vez activado el nivel 2 en una Comarca, los Operarios de Montes de la comarca en cuestión permanecerán en situación de respuesta inmediata para las tareas de extinción, en turno de mañana, tarde o noche. 51.- ¿En cuál de las siguientes situaciones los operarios de montes aptos para incendios estarán en situación de respuesta inmediata? a.- Cuando se encuentren prestando servicios especiales de nivel 1. b.- Cuando se encuentren dentro de su jornada de trabajo. c.- Cuando se encuentren prestando servicios especiales de nivel 2. d.- Son ciertas las respuestas a y c. 52.- El Técnico de Guardia: a.- En el caso de que su jornada exceda de 8 horas, cada hora adicional será compensada con dos horas de descanso. b.- Cuando se encuentre activado el nivel 2 del operativo, el Técnico de Guardia desempeñará su trabajo exclusivamente dentro del operativo de lucha contra incendios forestales, no pudiendo exceder las 8 horas de presencia continuada en la Central de Emisoras o en el campo que podrán extenderse hasta un máximo de 12 horas cuando sea imprescindible para asegurar la eficacia del operativo. c.- En la organización semanal de los servicios especiales, cada semana de servicio especial se inicia a las 9 horas del lunes y finaliza a las 9 horas del lunes siguiente. d.- Todas las respuestas son correctas. Página 6 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 53.- Señala la respuesta correcta respecto a los servicios especiales de los TAMN o AMN: a.- Durante los servicios especiales de nivel 1, deberán realizar 8 horas de trabajo de forma presencial, cuatro de ellas en tareas administrativas. b.- Cada jornada de servicio especial de Nivel 2 tendrá una duración de 24 horas, desarrollándose con carácter general de 9 de la mañana a 9 de la mañana del día siguiente. c.- Cada TAMN o AMN realizará un máximo de 5 semanas de disponibilidad por servicios especiales de Nivel 1 y 30 jornadas de servicios especiales de Nivel 2 por año. d.- La organización semanal de los servicios especiales, cada semana de servicio especial de Nivel 1 se inicia a las 9 horas del miércoles y finaliza a las 9 horas de miércoles siguiente. 54.- Durante la activación del nivel 2 del operativo: a.- La jornada de trabajo de las cuadrillas se realizará en horario de mañana o tarde, extendiéndose a los sábados, domingos y festivos. b.- La duración de la de trabajo de todas las cuadrillas será de 8 horas continuadas, distribuidas en horarios de 7 a 15, de 15 a 23 y de 23 a7, que podrán extenderse hasta un máximo de 12 horas cuando sea imprescindible para asegurar la eficacia del operativo. c.- Todos los integrantes de las Cuadrillas Forestales de la Comarca donde dicho nivel haya sido activado pasarán a realizar sus trabajos exclusivamente como retén o actuando en la extinción. d.- La jornada podrá extenderse hasta un máximo de 12 horas cuando sea imprescindible para asegurar la eficacia del operativo. 55.- Es un recurso del Operativo de Lucha Contra los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Cantabria: a.- Vehículo autobomba. b.- Cortafuego. c.- Medios aéreos. d.- Todos lo son. 56.- ¿Quién solicita, en el caso de que sea necesario, la activación del nivel 1 del INFOCANT? a.- El Director de extinción. b.- El Jefe de Comarca. c.- El Jefe de Servicio de Montes d.- El Técnico de Guardia. 57.- La cuadrilla forestal 406 (Pedrosa): a.- Cuando la carencia de medios personales se vea paliada, se integrará en el Sector 3 por resolución del titular de la Dirección General de Biodiversidad. b.- A los solos efectos de prestar sus servicios en el marco del Nivel 1 del operativo de lucha contra los incendios forestales, queda encuadrada en el Sector 3. c.- Pertenece a la Comarca 5. d.- A los solos efectos de prestar sus servicios en el marco del Nivel 1 del operativo de lucha contra los incendios forestales, queda encuadrada en el Sector 2. 58.- El sector 3 está integrado por las Comarcas: a.- 9, 10, 11, 12 y 13. b.- 4, 5, 6 y 7. c.- 8, 9, 10, 11 y 12. d.- 10, 11, 12 y 13. 59.- Una cuadrilla termina los servicios especiales de nivel uno el miércoles a las 9:00 horas; según se establece en el decreto 12/2011, de 17 de febrero, ¿Cuándo podría, como pronto, volver a realizar trabajos en caso de que esté activado el nivel 2 en la comarca a la que pertenece? a.- El lunes a las 7:00 horas. b.- El jueves a las 07:00 horas. c.- El sábado a las 7:00 horas. d.- El mismo miércoles a las 23:00 horas. 60.- En el caso de la pregunta anterior, ¿Cuándo podría, como pronto, volver a realizar trabajos en caso de que no esté activado el nivel 2 en la comarca a la que pertenece? a.- El lunes en jornada ordinaria. b.- El jueves en jornada ordinaria. c.- El viernes en jornada ordinaria. d.- El miércoles en jornada ordinaria. 61.- ¿Cuándo se negociará el calendario aplicable a cada sector para el caso de activación del nivel 2 del operativo de extinción de incendios? a.- El primer trimestre del año. b.- El último trimestre del año. c.- El último cuatrimestre del año. d.- Durante el mes de diciembre. Página 7 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 62.- Una cuadrilla en servicios especiales de nivel 1 es llamada para acudir a un incendio el domingo a las 02:00 horas; la llegada a su punto de reunión una vez se le ha comunicado que se retiren se produce a las 10:00 horas del domingo. ¿Cuándo puede volver a ser llamada? a.- El domingo a las 22:00 horas. b.- En cualquier momento. c.- A las 0:00 horas del día siguiente. d.- El lunes a las 08:00 horas. 63.- ¿A qué hora como máximo deberá abandonar el incendio una cuadrilla de montes que se encuentra prestando servicios especiales de nivel 2 en turno de noche si ha sido llamada para acudir al incendio a las 05:00 horas y tarda una hora en regresar a su punto de reunión? a.- 11:00 horas b.- 12:00 horas. c.- 10:00 horas d.- 16:00 horas. 64.- ¿Quién dará la orden al conductor de vehículo autobomba que se encuentra prestando servicios especiales de nivel 2 en la comarca 4 para dirigirse a un incendio que se encuentra en la comarca 3? a.- El Jefe de comarca 2. b.- El Técnico de guardia. c.- El encargado de la cuadrilla a la que pertenece. d.- El Jefe de Comarca 3. 65.- Si como consecuencia de la activación del nivel 2 del operativo una cuadrilla no hubiera podido disfrutar de los días de descanso reglamentarios, disfrutará de estos: a.- Mediante la concesión de tantos días de asuntos propios como días de descanso no haya podido disfrutar. b.- Antes de iniciarse las jornadas ordinarias de trabajo. c.- A elección del trabajador, pero sin que transcurra más de un mes desde que se produjo la desactivación del, nivel 2. d.- Antes de iniciarse las jornadas ordinarias de trabajo, o, en caso de que permanezca activado el nivel dos, cuando hayan transcurrido al menos siete días de trabajo continuados. 66.- ¿Qué significan las siglas SMEIF? a.- Sistema y Medios de Emergencias en Incendios Forestales. b.- Sistema, Medios y Eficiencia en la gestión de incendios forestales. c.- Sistema de Manejo de Emergencias. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 67.- ¿Quién es el Jefe del Puesto de Mando Avanzado? a.- El Técnico de Guardia. b.- El Director de extinción. c.- La persona designada por el Jefe de Servicio de Montes. d.- El Jefe de servicio de Montes. 68.- Señala la respuesta incorrecta con respecto a la activación del INFOCANT: a.- Se solicitará cuando el incendio entrañe riesgos para personas ajenas a las labores de extinción. b.- Será solicitada por el Técnico de Guardia. c.- Se solicitará cuando el incendio entrañe riesgos para instalaciones industriales de naturaleza n o forestal. d.- Será solicitada por el Jefe del PMA. 69.- ¿Con qué nivel de peligro se corresponde el nivel de riesgo de Alarma? a.- Bajo. b.- Moderado. c.- Alto. d.- Extremo. 70.- El nivel 2 del operativo agrupa los niveles de riesgo: a.- Alerta y alarma. b.- Alarma y alarma extrema. c.- Alerta y alarma extrema. d.- Alerta, alarma y alarma extrema. Página 8 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025) 71.- Para activar el nivel 2 del operativo en una comarca es preciso que el nivel de riesgo en dicha comarca se encuentre en: a.- Al menos alerta. b.- Alerta o alarma. c.- Alarma o alarma extrema. d.- Alerta o alarma extrema. 72.- Para la determinación del índice se peligro se estudiará la velocidad y dirección del viento durante los primeros horizontes: a.- Diariamente. b.- Cada seis horas. c.- Cada diez horas. d.- Cada doce horas. Página 9 de Test nº.-33, repaso incendios (11-02-2025)