Summary

Este documento es un test sobre el Real Decreto Legislativo 1/2013, que regula los derechos de las personas con discapacidad e inclusión social. El test contiene preguntas relacionadas con la ley y aborda temas como la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y las definiciones clave. El documento está fechado en enero de 2025.

Full Transcript

XUNTA Test Discapacidad TEST REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013 PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (en adelante RD Legislativo 1/2013). 1) Uno de los siguientes no se corresponde a principios recogidos en el artículo 3 de este RD Legislativo 1/2013: a...

XUNTA Test Discapacidad TEST REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013 PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (en adelante RD Legislativo 1/2013). 1) Uno de los siguientes no se corresponde a principios recogidos en el artículo 3 de este RD Legislativo 1/2013: a) Normalización, diseño universal y diálogo civil b) Respeto a la dignidad inherente, igualdad de oportunidades y vida independiente c) Igualdad entre hombre y mujeres, igualdad de razas y de sexos d) Respeto por la diferencia, libertad en la toma de decisiones y la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad 2) Es el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona. Esta definición se corresponde con el principio de: a) Medidas de acción positiva b) Discriminación por asociación c) Normalización d) Accesibilidad universal 3) Para que a una persona se le reconozca una discapacidad tiene que tener un grado de discapacidad igual o superior al: a) 33 por ciento b) 25 por ciento c) 65 por ciento d) 75 por ciento 4) Además de lo dispuesto en la pregunta anterior se asimila a ese grado de discapacidad a: a) los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el cualquier grado, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad b) los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de viudedad c) los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad d) Los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad provisional para el servicio o inutilidad 5) Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos. Este texto corresponde ¿a cuál de las siguientes definiciones contenidas en el artículo 2? a) Inclusión social b) Diálogo civil c) Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad d) Ajustes razonables E.R. 1 Enero 2025 XUNTA Test Discapacidad 6) El Real Decreto Legislativo 1/2013 regulador de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social tiene por objeto: a) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad b) Es correcta la a) y además establecerá un régimen de infracciones c) Es correcta la b) y además establecerá un régimen de sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad d) Es correcta b) porque al no ser una norma con rango de ley sólo puede establecer las infracciones, pero no las sanciones por carecer de ese rango legal. Deben ser éstas aprobadas mediante ley. 7) Uno de los siguientes no es ámbito de aplicación en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal previstos en el artículo 5 del RD Legislativo 1/2013: a) Telecomunicaciones y sociedad de la información b) Transportes c) Administración de justicia d) Espacios privados 8) El Consejo Nacional de la Discapacidad es un órgano: a) Asesoramiento b) De obligado cumplimiento c) Consultivo d) No existe este organismo 9) ¿Cuál de las siguientes corresponde a la definición de acoso según el artículo 2 de este texto legal? a) es el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona b) es toda conducta deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo c) existe cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad d) es toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo 10) La competencia para el reconocimiento del grado de discapacidad ¿quién la realiza y que ámbito tiene? a) La realizan las Comunidades Autónomas y tiene ámbito autonómico b) La realiza la Administración del Estado y tiene validez en todo el territorio nacional c) La realizan las Comunidades Autónomas y tiene validez en todo el territorio nacional d) La realiza la Administración del Estado y sólo tiene validez para la Comunidad Autónoma en la que resida 11) Definición de discapacidad de acuerdo al artículo 2 del RD Legislativo 1/2013. a) es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias no previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás b) es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias definitivas y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás c) es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que no limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás d) es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás E.R. 2 Enero 2025 XUNTA Test Discapacidad 12) Las administraciones públicas de acuerdo al artículo 71 del RD Legislativo 1/2013, fomentarán la innovación e investigación aplicada al desarrollo de entornos, productos, servicios y prestaciones que garanticen los principios de inclusión, accesibilidad universal, diseño para todas las personas y vida independiente en favor de las personas con discapacidad. Para ello, promoverán la investigación en las áreas relacionadas con la discapacidad ¿en qué tipo de planes? a) de investigación y desarrollo (I+D) b) de investigación e innovación (I+I) c) de desarrollo e innovación (D+I) d) de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) 13) ¿Cómo se llama el órgano del Consejo Nacional de la discapacidad encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad? a) Oficina de Asesoramiento a la Discapacidad b) Oficina de Interpretación de la Discapacidad c) Oficina de Consulta de la Discapacidad d) Oficina de Atención a la Discapacidad 14) De acuerdo al artículo 73 del RD Legislativo 1/2013 las funciones realizadas por el Observatorio Estatal de la Discapacidad ¿Cuánto podrá suponer de incremento del gasto público? a) No más de un millón de euros b) Un 10% del presupuesto del Ministerio con competencias en ese ámbito c) Debido a su vital importancia y sector afectado, no tiene límite presupuestario d) No supondrá incremento del gasto público 15) La situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad. ¿a qué concepto de los definidos en el artículo 2 del RD Legislativo 1/2013 corresponde? a) Normalización b) Inclusión social c) Diálogo civil d) Vida independiente 16) ¿Cómo define el artículo 2 del RD Legislativo 1/2013, el Diálogo Civil? a) es el principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan, en los términos que establecen las leyes y demás disposiciones normativas, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad, las cuales garantizarán, en todo caso, el derecho de los niños y las niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho b) son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos c) es toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo d) existe cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad E.R. 3 Enero 2025 XUNTA Test Discapacidad 17) Laausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por motivo de o por razón de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, laboral, cultural, civil o de otro tipo. Esta definición corresponde ¿a qué concepto de los incluidos dentro de las definiciones del artículo 2 del RD Legislativo 1/2013? a) Igualdad de oportunidades b) Medidas de acción positiva c) Normalización d) Accesibilidad universal 18) Segúnel artículo 75 de RD Legislativo 1/2013 la tutela judicial del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad tiene como tope máximo de indemnización o reclamación: a) El que marquen las normativas de seguros b) El que fije cada Administración Pública c) No está limitada a un tope máximo fijado “a priori” d) Tendrá como límite un millón de euros 19) En relación a ese mismo artículo 75 del RD Legislativo 1/2013, ¿cabe la indemnización por daños morales? a) No procederá nunca b) Sí, procederá aun cuando existan perjuicios de carácter económico c) Sí, procederá aun cuando no existan perjuicios de carácter económico y se valorará atendiendo a las circunstancias de la infracción y a la gravedad de la lesión d) Habrá que estudiar las circunstancias de cada caso y será el Delegado del Gobierno al que le corresponda determinarlas 20) ¿Que se consideran medidas contra la discriminación según el artículo 65 del RD Legislativo 1/2013? a) aquellas que tengan como finalidad prevenir o corregir que una persona sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable, por motivo de o por razón de discapacidad b) aquellas que tengan como finalidad fomentar que una persona sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable, por motivo de o por razón de discapacidad c) aquellas que tengan como finalidad intentar que una persona sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable, por motivo de o por razón de discapacidad d) aquellas que tengan como finalidad sancionar que una persona sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable, por motivo de o por razón de discapacidad 21) ¿A qué definición del artículo 2 del RD Legislativo 1/2013 corresponde la siguiente definición: “la situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad”? a) Discriminación por asociación b) Discriminación indirecta c) Igualdad de oportunidades d) Discriminación directa E.R. 4 Enero 2025 XUNTA Test Discapacidad 22) ¿Qué se entenderá por vulneración del derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad recogido en el artículo 63 del RD Legislativo 1/2013? a) Cuando por motivo de o por razón de discapacidad, se produzcan discriminaciones directas o indirectas, discriminación por asociación, acosos, incumplimientos de las exigencias de accesibilidad y de realizar ajustes razonables, así como el cumplimiento de las medidas de acción positiva legalmente establecidas b) Cuando por motivo de o por razón de trabajo, se produzcan discriminaciones directas o indirectas, discriminación por asociación, acosos, incumplimientos de las exigencias de accesibilidad y de realizar ajustes razonables, así como el incumplimiento de las medidas de acción positiva legalmente establecidas c) Cuando por motivo de o por razón de discapacidad, no se produzcan discriminaciones directas o indirectas, discriminación por asociación, acosos, incumplimientos de las exigencias de accesibilidad y de realizar ajustes razonables, así como el incumplimiento de las medidas de acción positiva legalmente establecidas d) Cuando por motivo de o por razón de discapacidad, se produzcan discriminaciones directas o indirectas, discriminación por asociación, acosos, incumplimientos de las exigencias de accesibilidad y de realizar ajustes razonables, así como el incumplimiento de las medidas de acción positiva legalmente establecidas 23) ¿Cuál de las siguientes corresponde a la definición del artículo 2 relativa a la accesibilidad universal? a) es el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona b) es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En la accesibilidad universal está incluida la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas. La accesibilidad cognitiva se despliega y hace efectiva a través de la lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos disponibles para tal fin. Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse c) es el principio en virtud del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y de sus familias participan, en los términos que establecen las leyes y demás disposiciones normativas, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad, las cuales garantizarán, en todo caso, el derecho de los niños y las niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho d) es el principio en virtud del cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones Públicas no se limitan únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados exclusivamente para estas personas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, en donde se tendrán en cuenta las necesidades y demandas de las personas con discapacidad E.R. 5 Enero 2025 XUNTA Test Discapacidad 24) Según el artículo 22 del RD Legislativo 1/2013, las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Para ello, los poderes públicos adoptarán las medidas pertinentes para asegurar la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones con las demás personas, en los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como los medios de comunicación social y en otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. En el ámbito del empleo, ¿las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación a las que se refiere este capítulo serán? a) de aplicación directa b) de aplicación con carácter supletorio respecto a lo previsto en la legislación laboral c) no se aplicarán d) sólo se aplicarán si un juez así lo determina 25) Son personas con discapacidad aquellas que: a) presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás b) presentan deficiencias físicas, mentales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás c) presentan deficiencias físicas, mentales o intelectuales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás d) presentan deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. RESPUESTAS P R P R P R P R P R 1 C 7 D 13 D 19 C 25 A 2 C 8 C 14 D 20 A 3 A 9 D 15 D 21 D 4 C 10 C 16 A 22 D 5 D 11 D 17 A 23 B 6 C 12 D 18 C 24 B E.R. 6 Enero 2025

Use Quizgecko on...
Browser
Browser