TEST 2 MOVILIZACIONES PDF - 23 de julio de 2024

Document Details

ReasonablePeridot701

Uploaded by ReasonablePeridot701

IES Carmen y Severo Ochoa

2024

RIVAS&MENGAR

Tags

patient mobilization rehabilitation physical therapy nursing

Summary

Este documento es un examen de movilización de pacientes que se realizó el 23 de julio de 2024. El examen contiene preguntas sobre movilización musculoesquelética, posiciones corporales y el uso de instrumentos como bastones y muletas. El documento evalúa el conocimiento de técnicas de rehabilitación.

Full Transcript

Okay, here's the markdown conversion of the document you sent: ### TEST 2 MOVILIZACIONES - 23 DE JULIO DE 2024 1. **La deambulación de un paciente es...** * a. Marcha nocturna del paciente por problemas de insomnio * b. La forma en la que el paciente camina * c. El paso de sedes...

Okay, here's the markdown conversion of the document you sent: ### TEST 2 MOVILIZACIONES - 23 DE JULIO DE 2024 1. **La deambulación de un paciente es...** * a. Marcha nocturna del paciente por problemas de insomnio * b. La forma en la que el paciente camina * c. El paso de sedestación a bipedestación * d. La longitud de la zancada de un paciente que está recibiendo rehabilitación 2. **La deambulación tiene varios instrumentos de ayuda, estos son:** * a. Barandillas * b. Tablas de transferencia * c. Bastón * d. Cuerdas elásticas 3. **Entendemos por movilización musco esquelética:** * a. Ejercicio que solo pueden realizarse de forma vertical al suelo y estática * b. Una serie de ejercicios con la finalidad de conseguir que se reestablezcan funciones disminuidas por enfermedad. * c. Dependiendo del paciente, clasificamos la movilización en activas o pasivas * d. Una serie de ejercicios que se realizan solo con pacientes encamados 4. **El paciente realiza una movilización activa contra resistencia externa que se opone al movimiento, esto se refiere a...** * a. Activas-resistidas * b. Pasivas * c. Activas-asistidas * d. Activas 5. **Para trasladar a un paciente de la cama al sillón es necesario:** * a. Una grúa, puesto que ese trabajo no lo puede hacer un auxiliar * b. Dependiendo de si el paciente colabora o no lo realizará uno o dos auxiliares * c. Siempre debe haber, mínimo 2 auxiliares * d. Si el paciente colabora, no hace falta nadie, lo puede realizar él solo con indicaciones. 6. **Para colocar al paciente en decúbito prono los brazos del paciente estarán colocados...** * a. El brazo más próximo a la orilla de la cama flexionado y el otro brazo acercarlo al cuerpo para que ruede con él. * b. Los dos brazos por encima de la cabeza para que ruede con mayor facilidad * c. Poner los brazos del paciente en cruz * d. El auxiliar deberá sujetarle los brazos en todo momento, para evitar que al rodar quede alguno debajo. 7. **Los pies de apoyo del andador deben reposar sobre el suelo o estar parejos con las suelas de los zapatos del paciente, que ha de situarse mirando hacia delante, a ..... cms, de distancia el uno del otro.** * a. 10 cms 8. **En un paciente con un daño en el miembro inferior izquierdo ¿con qué mano deberá coger el bastón?** * a. Con el miembro superior derecho * b. Con el miembro superior izquierdo * c. Con el miembro superior que más cómodo se encuentre el paciente * d. Con el miembro superior dominante 9. **En relación a los movimientos, el movimiento que consiste en doblar extremidad sobre una articulación se llama:** * a. Extensión * b. Flexión * c. Rotación * d. Supinación 10. **¿Cuál de las siguientes posiciones corporales se recomienda en pacientes con problemas respiratorios?(País Vasco)** * a. Sims * b. Antitrendelenburg * c. Trendelenburg * d. Decúbito lateral. 11. **Movimiento por el que un brazo se aproxima al plano medio del cuerpo: (Murcia)** * a. Aducción * b. Abducción * c. Eversión * d. Rotación 12. **Cuando un paciente necesita trasladarse en silla de ruedas y conserva fuerza en los brazos para poder hacerlo de manera autónoma le facilitaremos: (Aragón)** * a. Un par de muletas de codo * b. Una silla de ruedas pequeñas * c. Una silla de ruedas grandes * d. El tamaño no importa, cualquier silla 13. **En los cuadrantes superiores se encuentran: (Extremadura)** * a. Hipocondrio izquierdo y derecho y epigastrio * b. Hipocondrio izquierdo y derecho e hipogastrio * c. Fosa iliaca izquierda y derecha e hipogastrio * d. Vacío izquierdo y derecho y mesogastrio 14. **La posición en la cama para administrar alimentación por sonda nasogastríca:** * a. Decúbito supino * b. Trendelenburg * c. Decúbito lateral derecho * d. Fowler 15. **Un paciente con hemiplejía está encamado por cuadro febril. Hay que movilizarlo. ¿Dónde nos colocamos?** * a. En el lado opuesto hacia el que lo queramos mover * b. En el lado que no conserva la movilidad * c. En el lado hacia el que lo queramos volver * d. En el lado que conserva la movilidad 16. **Una persona que deambule y acude a rehabilitación por tener la pierna derecha afectada por una hemiplejia, a la hora de subir escaleras qué pierna deberá colocar primero en el escalón superior:** * a. Derecha * b. Izquierda * c. Indistintamente * d. Afectada 17. **En posición de litotomía es falso:** * a. La paciente se halla acostada boca arriba * b. Las rodillas y caderas de la paciente están flexionadas * c. Los muslos de la paciente están en aducción * d. Se llama también posición ginecológica 18. **El traslado de un paciente en silla de ruedas exige saber que:** * a. Se empuja por detrás * b. El celador debe entrar en el ascensor antes que la silla * c. El celador debe salir del ascensor después de la silla * d. Son ciertas a y b 19. **Parte más distal de las muletas y que se apoya en el suelo:** * a. Freno * b. Contera * c. Tapa * d. Suela 20. **En la movilización de pacientes, el arnés es un dispositivo:** * a. De limpieza * b. De inmovilización del paciente * c. De elevación del paciente con poca movilidad * d. De recuperación funcional 21. **¿Qué tipo de muleta se suele utilizar en pacientes parapléjicos?** * a. De aluminio o madera * b. De plataforma * c. De Sims * d. De Losftrand o de antebrazo. 22. **La duración de la medida de contención mecánica será: * a. Como máximo tendrá una duración de 24 horas * b. Como mínimo tendrá una duración de 48 horas * c. Del menor tiempo posible * d. Del menor tiempo posible, debiendo ser revisado como mínimo cada 12 horas 23. **Paciente acostado sobre su abdomen y pecho, cabeza ladeada a la izquierda o derecha y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo:** * a. Posición fowler * b. Posición de litotomía dorsal * c. Posición semiprona * d. Posición de decúbito ventral 24. **Movimientos a seguir para una deambulación correcta con bastón:** * a. Situar el bastón aproximadamente a unos 10 cm de la pierna no afectada. Distribuir le peso entre los pies y el bastón * b. Situar el bastón aproximadamente a unos 20 cm de la pierna afectada. Distribuir el peso entre los pies y el bastón * c. Distribuir el peso en los pies y el bastón situando el bastón a unos 20 cm de la pierna no afectada * d. Distribuir el peso entre los pies, situando el bastón a unos 10 cm de la pierna afectada 25. **Indica el paso erróneo en la movilización del paciente cuando está sentado en un sillón y hay que ponerlo en bipedestación:** * a. Introducir nuestros brazos por debajo de los del paciente * b. Pedir que sitúe uno de sus brazos alrededor de nuestra cintura * c. Mantener las piernas lo más rectas posible, inclinar la espalda y levantar al paciente de forma suave y firme * d. Se debe proteger el cuerpo del paciente con el nuestro mientras dura el procedimiento 26. **Indica los ejes que contiene los planos y que movimientos se realizan en cada plano:** | PLANOS | EJES | MOVIMIENTOS | | ----------- | ---- | ----------- | | SAGITAL | | | | CORONAL | | | | TRANSVERSAL | | |

Use Quizgecko on...
Browser
Browser