Temario Psicología Criminal PDF
Document Details
Uploaded by AgileCosine1389
Tags
Summary
This document provides an overview of criminal psychology, exploring the causes, effects, and treatments of criminal behavior. It examines the interplay between psychology, sociology, and criminology in understanding crime. The document also discusses various theories on crime and delves into different psychological perspectives on criminal behavior, including biological, behavioral, and developmental aspects.
Full Transcript
Actualmente se reconoce la necesidad de abordar la comprensión del comportamiento humano desde una perspectiva pluridisciplinar e integradora, sin embargo, las ciencias anteriormente nombradas se han mostrado siempre muy críticas las unas con las otras y el trabajo interdisciplinar ha sido escaso...
Actualmente se reconoce la necesidad de abordar la comprensión del comportamiento humano desde una perspectiva pluridisciplinar e integradora, sin embargo, las ciencias anteriormente nombradas se han mostrado siempre muy críticas las unas con las otras y el trabajo interdisciplinar ha sido escaso, han ignorado la necesidad de trabajar de forma conjunta para estudiar una conducta tan compleja y multifacética como la criminalidad. La psicología criminal forma parte de la psicología jurídica (por lo que la psicología criminal está dentro de la psicología jurídica). La Psicología como ciencia comparte con numerosas disciplinas el estudio del comportamiento humano (psiquiatría, antropología, derecho, sociología...). La Psicología Criminal es complementaria. No es algo independiente, se pisa con: psicología, sociología, psiquiatría, criminología, medicina... Esquema cognitivo (quiero probarlo todo en la vida, quiero robar...) Entraría la psicología criminal para ver el perfil criminológico. La psicología criminal es la comprensión de fenómenos de la delincuencia, cuales son sus causas, efectos y tratamientos, con la finalidad de ayudar a su reducción mediante métodos preventivos o interventivos. -¿Cómo se hace la prevención? - Hacer programas de promoción son cosas positivas (voy a promocionar pensamientos adecuados, hábitos saludables, promoción de la felicidad...) no hay riesgo. - Hacer programas de prevención es cuando hay una población de riesgo (programa de prevención contra el alcoholismo en una población de 20 años por la posibilidad de alcoholismo en esa edad, programas antitabacos). - Hacemos programas de intervención con un delincuente o víctima porque ya lo ha sido, es una población en la que se está dando eso. Es cuando es una realidad y hay que intervenir. 1.1. Psicología, Sociología y criminología →Diferencias entre Sociología y Psicología Psicología Criminal: ciencia que estudia las causas y motivos, normales y/o patológicos que conducen a una persona a convertirse en un delincuente. Se centra en el estudio de la individualidad criminal y, en aquellos factores significativos en la conducta criminal: atributos personales, historia personal, etc. forma parte dentro de la psicología jurídica. Sociología: ciencia que analiza la relación entre la delincuencia y distintos segmentos de la población. Estudia la conducta del ser humano en sociedad. Analiza las tasas sociales de criminalidad y su interrelación con la estructura social, económica u otros factores ecológicos. Criminología: ciencia que estudia el crimen, su génesis, desarrollo y configuración. ¿Qué estudia Sociología? Verían la sociedad como un órgano, como un algo completo (hacer un estudio de primero de criminología de la uca), estudiar a la sociedad como un todo, ve a la sociedad como una estructura y cómo va cambiando, como funciona etc... Hacer un estudio sobre los estudios previos del porqué los alumnos se han metido en criminología. - Teoría de la función, entiende que el delito es una función necesaria en la sociedad para diferenciar lo bueno de lo malo y establecer las normas. - Teoría del conflicto (una de las causas del delito es la diferencia de estatus, cada nivel social tiene unos principios, valores...), por ejemplo quien maneja el sistema educativo en España son los políticos que tienen a sus hijos en centros privados, es decir, tu que manejas mi educación tiene es a tu hijo fuera de la educación que tú mismo defiendes y controlas, por lo que hay un conflicto. Cuando las diferentes clases sociales crean normas a su propio interés ahí es donde se crea el conflicto. Hay una visión funcionalista frente a la. Las leyes van modificándose en relación a las situaciones que se van dando. Entiende que el delito es una función necesaria para la sociedad, para diferenciar lo bueno de lo malo y establecer las normas. Sostienen que el delito es esencial para mantener la salud de la sociedad, sirve para identificar lo que es válido y moralmente aceptable. El delito aparece como una respuesta adaptativa que refleja los valores de los grupos alejados del poder y en consecuencia el control del crimen debe superarse mediante cambios radicales socioeconómicos y del poder. Lombroso, defendía que algunas personas nacen con una tendencia innata a la delincuencia. Esta tesis ha sido muy influida por Darwin, considera que la mayoría de los criminales constituye una subespecie primitiva y degenerada “homo delinquen”, con caracteres atávicos biológicos y psicológicos, mutación del avanzado “homosapiens”. Para demostrar esta tesis realiza un estudio en los presos italianos logrando distinguir una serie de anomalías físicas. Logrando distinguir una tipología de delincuentes: - Nato - Loco - moral - Epiléptico - Loco (alienado, alcohólico, e histérico) - Ocasional (pseudo Irmina, criminaloide y habitual) - Pasional La Sociología ha aportado su tradicional incidencia sobre los aspectos de relación grupal y el delito. Tipos de Corrientes Sociológicas: - Corriente estructural: estudia la estructura de la sociedad, cómo está formada y cómo funciona la sociedad. Posee como objeto de estudio la relacion entre los delitos y la organización social. Conceptos fundamentales; desorganización social, anomia, desigualdad de oportunidades y subcultura (discrepancia de normas entre diferentes grupos). - Corriente Procesal: estudia el proceso que lleva a una persona a cometer un delito. Explica cómo la gente se vuelve delincuente, cómo se aprende la conducta criminal. 1.2. La contribución de las áreas de la Psicología al estudio de la criminalidad 1.2.1. La Psicología evolutiva Estudia los procesos de conducta desde el nacimiento hasta la muerte, el desarrollo ontogénico (una perspectiva ontogénica) que repercute a nivel forense y jurídico. - A nivel Forense, a nivel de evaluación no es lo mismo estudiar a un niño con autismo que a una persona mayor. La repercusión es que en los diferentes periodos las personas vulnerables tengan más influencia. Diagnóstico diferencial (para diferenciarlo de los mismos casos para complementar la información de manera adecuada) -Estudios sobre procesos grupales. Los procesos grupales (presión grupal, actuamos igual a los demás para no salir de lo común) dicen en clase una solución tu dices lo mismo incluso no lo entiendas solo para no destacar. Las personas llegan a realizar auténticos cambios de opinión y de juicio al hallarse en una situación social determinada. -Estudios sobre la desindividualización social. Desindividualización social, hay una serie de procesos grupales (paralización grupal, me voy al extremo (cambiar de ideas y de opinión) para ser aceptado). El comportamiento de una persona en el seno de un grupo es cualitativamente diferente de la conducta individual (pérdida de la identidad personal en el seno de un grupo y, en consecuencia, se “desindividualiza”). Es una de las consecuencias de los procesos grupales. Cuando hablamos de psicópatas (son muy empáticos cognitivamente pero les da igual emocionalmente, no tienen empatía emocional) es un estilo de personalidad, y eso no quiere decir que todos sean asesinos en serie. Pero un asesino en serie sí que tiene personalidades psicopáticas. El hecho de tener rasgos psicopáticos, son muy seductores, simpáticos, elocuentes, se disfrazan de eso, porque son muy empáticos cognitivos, lo exteriorizan hablando de que les va mal en toda la vida, pero no significa que tengan que ser asesinos en serie. No tienen la capacidad de reconocer. El psicópata puede cambiar a través de la educación. Son muy racionales. Empatía, es la capacidad de ponerse en el lugar del otro: - Empatía Cognitiva, te digo una mentira porqué se que te lo vas a creer. - Empatía Emocional, cuando nos afecta realmente lo que le pase a los demás. La personalidad psicopática son las personas que ven una película de pena y no tienen esa parte empática. Todo el mundo tiene rasgos psicopáticos. No todo psicópata es un asesino en serie, un psicópata no es un trastorno mental, sino un estilo de personalidad. -Diferencia entre Psicótico y Psicópata - Psicótico: persona que tiene un trastorno que hace que esté fuera de la realidad, trastornos de los que tú no eres consciente. Veo cosas que nadie más ve. Eso es muy biológico. - Psicópata: es un rasgo de personalidad, no es un trastorno. Hay valores que se están invirtiendo en la sociedad. Hay un cambio de la valencia de algunos valores. La vanidad es positiva o negativa? Lamentablemente te va a ir como el mejor, te va mejor no estudiar e ir a la isla de las tentaciones que estudiar dos carreras y terminar en un burger King. 1.2.3. La Psicología biológica Los procesos biológicos se relacionan con el entorno físico - social y con las experiencias psicológicas desarrolladas por el individuo en su seno. Si bien es evidente que no todas las personas nacen con las mismas posibilidades biológicas, será posteriormente su interacción con el medio lo que determine una expansión de dichas limitaciones o una reducción significativa o total de éstas. Líneas de investigación: - Estudios genéticos. Intentan comprender la influencia de la herencia genética en la persona y en su conducta criminal. Estudios sobre gemelos separados y criados en familias diferentes, que observan sus similitudes (f. Biológicos) y sus diferencias (f. Sociales). - Estudios sobre adopciones. Analizar los cambios existentes entre niños adoptados por una familia sin antecedentes criminales y cuya familia biológica de procedencia poseía antecedentes criminales. Tratan de observar si los reproducen (f. Biológicos) o no (f. Sociales). - Estudios fisiológicos. Analizan los cambios físicos producidos en el cuerpo humano como consecuencia de eventos psicológicos. Por ejemplo realizar un electroencefalograma, en personas sometidas a aislamiento puede observarse un enlentecimiento de las ondas cerebrales. - Disfunción cerebral. Hay ausencia de relación directa entre afectación neurológica y comportamiento, pero al mismo tiempo que una afectación grave tiene un mayor impacto. Teniendo como única excepción la epilepsia. Su relación con las conductas violentas es algo culturalmente aceptado, pero no puede decirse que por la extensión de la agresividad humana, sea la causa dominante. 1.2.4. La Psicología del Comportamiento Dirigir su objeto de estudio al comportamiento observable de las personas. La aparición del conductismo tuvo dos puntos relevantes en el desarrollo de la Psicología Criminal: -Énfasis en la conducta observable, porque es la que podemos manejar más fácil (una conducta operante es la conducta que yo hago). Hablar de lo tangible, de lo que refuerza o castiga una conducta. A nivel conductual va mejor (el pádel y enfocar tus problemas, cuántas veces has llorado respecto a la semana anterior). - Énfasis en la validez de las teorías elaboradas, permitió desarrollar y observar la capacidad de las diversas teorías creadas en la predicción del comportamiento humano. La psicología conductista se centra mucho en el empirismo. Hace mucho énfasis en esta validez porque la psicología del comportamiento es muy empirista, científica, yo tengo un antecedente en conducta. A mi lo que me vale es la validez de las teorías porque se puede demostrar. 2. Evaluación y distribución del delito 2.1. La evaluación del delito 2.1.1. Las estadísticas oficiales Análisis de la tasa de criminalidad a partir de las fuentes estadísticas tradicionales, son los datos procedentes de: - Memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Supremo - Estadísticas judiciales realizadas por el Instituto Nacional de Estadística - Policiales (Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil). La recogida de información en dichas fuentes se sistematiza en España durante la década de los 40, pero no se informatiza hasta finales de los 80. La cifra negra de la criminalidad, es menor en delitos contra la propiedad (60%) y mayor en delitos personales (80%). En todas las estadísticas oficiales se observa un progresivo incremento de la tasa de cifra negra de criminalidad con el paso del tiempo. “Victimización secundaria”, son las consecuencias negativas para la víctima derivadas de la denuncia de los hechos delictivos ante la policía o justicia y, en consecuencia, la progresiva desconfianza de la víctima respecto del sistema de control social (policíaco - jurídico). -Clasificación de los límites de las estadísticas sobre la criminalidad: - Delitos conocidos, son todos aquellos delitos cuantificados estadísticamente. - Cifra negra de criminalidad, tasa de delito desconocido y que por lo tanto no aparece reflejado en la estadística. - Cifra oscura: aún conocidas por el autor, no aparecen el las estadísticas por la falta de denuncia de la víctima. No se ha dictado una sentencia condenatoria por falta de pruebas. - La denuncia policial de los delitos varía enormemente de unos países a otros y se conoce poco sobre ello. - Las comparaciones de estadísticas policiales se ven claramente delimitadas por factores culturales, de derecho y técnicos, respecto a la clasificación, definición y contaje de los eventos delictivos. Críticas: - Encuestas en ciudades, se abandonó por las dificultades de comparación entre ciudades. - Encuestas comerciales, se abandonó por estar bien documentada dicha criminalidad en las estadísticas policiales. - Panel de crimen nacional Esta es la única que continúa. Conclusiones, cuatro grandes áreas de estudio: - Precauciones tomadas por la población para prevenir el riesgo de ser victimizado. - Las características del estilo de vida de la víctima y su relación con el delito. - El entorno de la víctima durante el delito, tanto físico como social. - La conducta de la víctima frente al agresor y sus actitudes hacia la policía y el sistema judicial. 2.1.3. Otros métodos evaluativos Autorreportes de criminalidad conscientes en que las propias personas citan los delitos realizados al encuestador. Estudios concretos de criminalidad sobre poblaciones muy limitadas de la sociedad (robos a personas de tercera edad). Permiten comprender fenómenos sociales de forma más puntual y concreta que el resto de los métodos. Pueden servir como complemento pero nunca pueden utilizarse de forma exclusiva. 2.1.4. La superposición de los métodos evaluativos de la criminalidad Podemos observar cómo el total de delitos resultaría inabarcable, y los tres métodos de estudio más desarrollados se solapan unos con otros, siendo las encuestas de victimización aquellas de mayor potencia. SESGO = ERROR 2.2. Estudios sobre la criminalidad en España Los trabajos sobre la victimización en España son escasos con carencia de continuidad en el tiempo y con diversas perspectivas metodológicas, de orientación profesional y de objetivo de utilización. Cuando se hacen estudios sociológicos se ven diferencias pero la psicología trabaja con otras variables. 2.3. Correlatos demográficos del delito La Psicología Criminal ha establecido características del delito: - Estatus socioeconómico: la tasa de delincuencia está muy influida por la desorganización familiar. La desigual distribución de oportunidades genera una tendencia al delito por aquellas clases sociales más desfavorecidas. - Edad: hay un especial interés en la delincuencia juvenil. La criminalidad crece a partir de los 10 años, alcanza un pico máximo entre los 15 y los 18 años, y declina significativamente a partir de los 21 años. Pero no son homogéneas para todos los delitos y sexos. Cuanto más mayor menos delinquimos porque en la adolescencia es necesario sentirse aceptado, incomprendido etc. También existe otra variable como desafiar a las autoridades, aceptación del grupo, la impulsividad. - Sexo: hay mas prelevancia para los hombres que mujeres siendo los ratios 3.1 para los delitos contra la propiedad y un 7.7 para los violentos. Es un factor cultural de dominio y poder en los hombres, a factores hormonales o biológicos. - Raza: solo hay una, en todo caso sería cuestión de etnias, indican que las tasas tienden a ser elevadas en aquellas áreas de la ciudad donde se produce un rápido cambio etnico en la población que la compone. Las estadísticas oficiales muestran unas tasas superiores de delincuentes de color a blancos. Las diferencias raciales desaparecen cuando el estatus social familiar es similar. 3. Teorías explicativas de la agresión humana Cuando queremos obtener información tenemos que estudiar toda la información no fondo, saber interpretar las pruebas, saber cuales son las fuentes de información relevantes para conocer los datos aceptables. 3.1. Teorías biológicas Hablan sobre la agresividad, la violencia, hablan de la importancia de estas variables en la transmisión genética (¿Se transmite genéticamente? El ser humano es muy complejo, sería muy sencillo determinar si se transmite o no genéricamente, ejemplo: un niño con pares violentos lo separan de los padres al nacer y se cría con otra familia, sería muy difícil que el niño siguiese la conducta agresiva de sus padres, depende de muchos factores.) Una de las variables que mayor peso es la agresividad y la violencia (son los más rechazados), la importancia de estas variables en la: - Transmisión genética. Se estudia a través de las familias, estudios de gemelos, sobre niños adoptados, síndrome XYY. - Fisiología y bioquímica, nuestros rasgos pueden hacer que medien. Son corrientes electrocorticales, cuya diferencia es la respuesta neuronal. - Teorías constitucionales, se habla de cómo nos constituimos (si nos enseñan una foto de una persona ¿podremos determinar si es un delincuente?, muchas veces nos dejamos llevar por los estereotipos, estos son ahorros cognitivos ¿hay rasgos parecidos en las personas que por ejemplo roban?, muchas veces la indumentaria es importante, más de lo que se debería ¿intervienen los rasgos físicos en hacer o no un delito? Puede ser orientativo pero algunas veces nos puede llevar a errores.). Estudia los rasgos físicos la (Frenología y fisionomía),hablamos de rasgos físicos, expresiones, piensan que según la forma del cuerpo determinan la conducta delictiva. La indumentaria es importante. Puede ser orientativo pero es muy complejo. - Disfunción cerebral. La epilepsia y la conducta criminal, cuyos resultados eran contradictorios 3.2. Teorías psicosociales 3.2.1. Psicoanálisis Las teorías tienden a focalizar sus intereses en establecer como el instinto agresivo se controla o canaliza, a lo largo del proceso de desarrollo de la persona, y cómo se acomoda y regula por los medicanimos internos del yo y el superyo. , ve la agresión como una reacción a la frustración y al dolor. derivados de modificaciones en la actividad de grupos neuronales. Pero los estudios posteriores no lograron mantener una afirmación concisa por lo que se muestran muy inconsistentes en sus conclusiones. Hay consistencias en algunos estudios que pretenden hallar tasas cardiacas más elevadas en sujetos asociales que en aquellos que son socializados adecuadamente. Otros estudios han destacado la capacidad de ejecución de actos delictivos por sujetos que presentan niveles elevados de los andrógenos. Los andrógenos se han relacionado en la criminalidad femenina con los cambios hormonales producidos durante el ciclo menstrual, especialmente en la “tensión premenstrual”. La insulina está segregada por el páncreas, cuya falta causa hipoglucemia, dicha carencia provoca un incremento de la irritabilidad. Las catecolaminas, son sustancias segregadas por las glándulas drenales, con dos conformaciones diferentes: - Adrenalina, que tiende a unirse al miedo - Noradrenalina, que tiende a unirse a la agresión. 4.3. Teorías constitucionales Ciencia que estudia los rasgos físicos, estudios contradictorios. Hay conexiones con la frenología y la fisionomía. Permite elaborar estereotipos sociales sobre los delincuentes ( ), elaboró tres somatotipos diferentes: - Endomorfos, personas de aspecto gordo y de línea predominante circular. Viscerotonia, tipo determinado de temperamento, se caracteriza por su actitud hedonista y relajada ante la vida. - Mesomorfos, sujetos musculados y de forma corporal triangular. Somatotonia, tipo determinado de temperamento, son enérgicos e interesados por la aventura. - Ectomorfos, personas de características físicas delgadas y de forma predominante lineal. Cerebrotonia, tipo determinado de temperamento, cuyas características son; sujetos retraídos y relativamente solitarios. Este autor concluyó que el somatotipo predominante en sujetos criminales era el mesomórfico. Estudios posteriores no hallaron conclusiones definitivas sobre el tema. 4.4. Disfunción cerebral Análisis de la relación entre la epilepsia y la conducta criminal, resultados contradictorios, han confirmado que sólo existe una relación parcial y que el estigma social ante dichos sujetos puede ser aun más relevante. 5. Relación entre el entorno sociofamiliar y el delito La psicología, sociología y la criminología han enfatizado en la relevancia de los factores psicosociales en la conducta delictiva, ya que afectan significativamente al desarrollo de la persona. 5.1. Estudios sobre la familia CAE EN EL EXAMEN Hasta 1950, los estudios sobre la relación entre delincuencia y la familia del criminal estuvieron influidos por la concepción psicoanalítica basada en la importancia de los primeros cinco años de vida. Se estudiaba desde una perspectiva psicoanalítica. Maccoby y Martin habla sobre el estilo parental (padre - hijo, hasta la etapa de la adolescencia y periodos posteriores, basándose en las perspectivas del aprendizaje social y del control social), hay dos dimensiones: - El cariño que se le da al niño, entendido como aceptación y calidez en las relaciones frente a rechazo y la hostilidad. - Ell control, mucho o poco control, como demanda y restricción frente a permisibilidad y la ausencia de demandas. Estilo parental como educamos a los niños, y la influencia de esa educación Si el niño tiene mucho cariño y mucho control sería un estilo democrático quiere decir que yo tengo control sobre mis hijos pero dándoles mucho cariño. Si yo le doy mucho control pero poco cariño, sería un estilo autoritario, eso quiere deificar que al niño le exijo, pero no le doy cariño. Cuando se usa un estilo autoritario de forma inmediata es mejor. Mucho cariño y poco control, sería indulgente, es el que más se estila en el centro de menores. Poco cariño y poco control, sería el negligente. El estilo parental es importante, no determinante, pero sí que tiene relevancia de cara a la conducta delictiva. 5.2. La escuela y el grupo de iguales La escuela puede ser mejor o peor, no es la escuela la que hace que tu seas delincuente, es el grupo de iguales, que hacen que te veas envuelto en conductas delictivas. La escuela no tiene un efecto pero el grupo de iguales si. Las escuelas tienen escaso efecto. 5.3. Trabajo y matrimonio La ausencia de trabajo y las necesidades sociales creadas generan conjuntamente una presión económica que facilita la conducta criminal. Las personas solteras suelen delinquir menos que las personas casadas. El matrimonio es una variable importante respecto a la delincuencia. Si hacemos un estudio que solo nos ceñimos de cantidad de personas casadas o solteras, que sean delincuentes, las personas casadas tienen a ser menos delincuentes, pero no quiere decir que el matrimonio se tienda a que se cometan menos delitos. 6. Marcos explicativos del delito (no importante) 6.1. La patología social Entiende la sociedad como un organismo entero, de ahí las expresiones de la “cabeza de la sociedad” o el “brazo largo de la ley”. Entiende la sociedad como un órgano y las enfermedades que constituyen los delitos. 7.4. Testimonios Testimonios desde un punto de vista interactivo: - Procesos psicológicos básicos - Factores contextuales y personales (durante y después) - Credibilidad y fiabilidad del testimonio. 7.5. Investigación policial Es donde se han producido los avances más significativos e importantes. - Hallamos perfiles criminales, interpretación de la motivación del autor del delito. - Negociación con secuestradores. - Estructura del crimen organizado. - Estudios sobre la Geocriminalidad, que permite establecer una comprensión del papel jugado por el espacio en la ejecución del acto criminal. Y para la localización del autor del mismo. - Trabajos sobre el contenido psicológico de pruebas o actos crimianles (ataques informáticos masivos, anónimos, etc.) 7.6. Prevención del delito Base de los estudios sobre la criminalidad: - Estudios sobre la elaboración social del delito muestran cómo no siempre la visión social que se posee del delito y del delincuente coinciden. - Estudios sobre los procesos de información y asesoramiento comunitario. 7.7. Psicología forense - Una de las áreas con mayor desarrollo - Repercute en las medias y en la reinserción - Asesoramiento a jueces y abogados - Valoración de medidas jurídicas y sus efectos. 8. Investigación en psicología criminal (ESTO SE ESTUDIA DE LOS APUNTES DE CLASE) 8.1. Metas y métodos en psicología - Delincuentes de la provincia de Cádiz de este año y ver quien esta soltero y quien casado - seria un estudio descriptivo porque quiero describir una muestra. Buscar la relación que existe entre la conducta delictiva y el matrimonio (correlacionar). - Si cojo a dos grupo de personas y les doy dos tipos de educación y compruebo al cabo de 2 años sería un estudio experimental, cuya clave es controlar unas variables 8.2. Pasos del método científico - Método de investigación cuantitativa cualitativa Esquema de investigación: - Se plantea un problema general a partir de una observación casual. - Se formula una hipótesis o cuestión referente al problema - Selección de la muestra - Se validan estas mediante una observación científica y sistemática - La generalización, normalmente provisional, que conduce a una predicción probabilística o deductiva de los hechos (predicción) - Difusión de datos para ser sometidos a la crítica científica. - Método de investigación cuantitativa Estrategia experimental - Experimento: es “una producción artificial de un fenómeno controlando todas las variables intervinientes” (observación manipulativa) - Características: se provoca la situación, se controlan las variables y se realiza la observacion en laboratorios. - Variable: cualquier cosa que varíe o cambie de valor. Deben ser definidas operacionalmete de forma que puedan ser repetidas por otros experimentadores. Las personas que están casadas cometen menos delitos que las personas solteras, esto es una hipótesis, es una idea que se puede demostrar (esto sería la hipótesis alternativa). - Hipótesis alternativa (H1), plantear una idea. Las personas casadas cometen menos delitos que las personas solteras. Si se aprueba se puede aceptar. Puedo encontrar una relación causa efecto? Hay una correlación, pero yo no se cual viene antes o después o si esa relación se debe a algo. La investigación científica es muy complicado, a cada una de estas posibilidades se le denomina variables. ¿Qué variable depende de la otra? Sería una estadística descriptiva, un método de investigación descriptivo. No queremos saber que ha pasado. Esto sería una hipótesis que da pie a una predicción. Qué variable influye, el estar soltero o casado influye en cometer delitos, por lo que cometer delitos seria la variable dependiente. ESTRATEGIA CORREALCIONAL - Estudio correlacional (relación con unas variables que pesan mas que otras, cuando hay un grupo control), PREDICEN. Estadística descriptiva - correlacional : -Correlación positiva: las dos medidas varían en el mismo sentido -Correlación negativa: las dos medidas varían en oposición La correlación de matrimonio y delitos de 0,4 quiere decir que es una correlación baja A partir de 0,6 es una correlación alta Si es 1, por lo que la correlación es perfecta. A más de una cosa mas de la otra Si es de -1, a más de una cosa, menos de otra. Los jóvenes de 19 años consumen más drogas que los de 14, seria fácil con un estudio descriptivo pero queremos ver la influencia de la edad con el consumo, hay una correlación entre la edad que hay una correlación que la edad sube y el consumo de drogas también, por lo que seria una correlación positiva, en caso contrario (a menor edad más consumo de droga) seria una correlación negativa. Estudio cuasiexperimental = Entrenar niños para un estudio. No es experimental, porque no es al azar, es en base a las notas. Método experimental. NO CAE Tres variables que tienen mucho peso en la delincuencia en menores: - Personalidad: ser impulsivo para buscar sensaciones. - Familiar social: más apoyo social menos tendencia al delito (correlación negativa) - Relaciones con iguales: miembro de grupos marginales Conducta prosocial, no puedes pretender que un niño no insulte si tu estas insultando todo el rato delante del niño. Aprendizaje simbólico. Aprendizaje vicario, es un aprendizaje que se da a medio camino entre la conducta observable y la corriente cognitiva (mezcla de cognitiva y conductual). No es un aprendizaje estímulo respuesta. 2. Factores individuales predisponentes de la conducta antisocial Los trabajos de investigación acerca de la conducta antisocial han puesto de manifiesto la relación entre estas conductas y factores individuales, como lesiones craneales, baja actividad del lóbulo frontal, baja activación del Sistema Nervioso Autónomo, respuesta psicogalvánica reducida, baja inteligencia, trastorno de atención con hiperactividad, alta impulsividad, propensión a a búsqueda de sensaciones y al resto, baja empatía, alta extraversión y locus control externo. 2.1 Teoría Eysenck La teoría de Eysenck esta basada en la conducta antisocial y la enlaza con la estructura de la personalidad. Considera la interacción de tres dimensiones temperamentales, la denominada “triada” de Eysenck. -Factores de riesgo internos (Estamos hablando de rasgos de personalidad y no de trastornos): - Extraversión, según Eysenck, cuando hablamos de extraversión, hablamos de impulsividad, una persona que tiende a tener experiencias nuevas. Búsqueda de sensaciones, impulsividad e irritabilidad. Lobo de wall street - Neuroticismo, nervioso, atacado emocionalmente, según Eysenck un neurótico es una persona inestable emocionalmente, no es lo mismo que la neurosis. Alto nivel de emotividad y escaso control afectivo. Baja afectividad negativa ante estados de estrés, ansiedad, depresión u hostilidad. Para una persona con el neuroticismo bajo, la vida tiene menos colores, menos sofocones, menos sobre saltos. * Esquizofrenia paranoide, es una enfermedad igual que la diabetes, hay un estigma de la sociedad. Las personas esquizofrénicas no son agresivas y si lo son son con ellas mismas. Por lo que tienen que luchar consigo mismos y con la sociedad. - Psicoticismo. Cuando hablo de psicótico significa estar fuera de la realidad. No tiene nada que ver con el trastorno psicótico, agresividad. Es una persona independiente emocionalmente. Baja sensibilidad social y alta agresividad. Las personas altas en Psicoticismo responderán a unos perfiles caracterizados por hostilidad, frialdad, impersonalidad, crueldad, resultados enigmáticos, solitarios y falta de empatía. -¿Podemos cambiar nuestra personalidad? No, al menos no voluntariamente. Lo único que puede modificarla es un acontecimiento traumático, vivir una guerra, el suicidio de alguien cercano, el diagnostico de una enfermedad terminal. Podemos modelar nuestra conducta a través de una terapia, pero hay otro elemento que puede cambiarnos, la motivación mayor del individuo, la intensa huella que deja el amor, marca nuestro cerebro unida al refuerzo positivo que supone una relación amorosa, eso sí tiene el poder de hacernos cambiar. El nivel de estos tres rasgos cambia a lo largo de la vida y de las experiencias de cada uno: - Los jóvenes tienen los niveles máximos de extroversión, actividad e independencia por eso buscan estimulación y peligros, contravienen las normas, son egoístas y emocionalmente inestables. - Con la madurez estos niveles se moderan pero siempre un joven naturalmente introvertido será menos juerguista que uno que sea extrovertido. 2.2. Impulsividad y conducta antisocial. Según Eysenck, estos conceptos son la base de la conducta antisocial. Esto se ha descubierto mirando las conductas antisociales, y pasándose una prueba de personalidad: - Variable dependiente: conducta antisocial - Variable independiente: tipo de personalidad (extraversión, neuroticismo, psicoticismo) Neuroticismo, extraversión y psicoticismo tiene una correlación con la conducta antisocial, es una correlación positiva (a + extroversión + conducta antisocial). Los individuos con elevada extraversión, bajo neuroticismo y alto psicoticismo tendrían mayores dificultades para una adquisición eficaz de la conciencia moral, en cuanto la inhibitoria del comportamiento antisocial. La relación entre la impulsividad y el comportamiento antisocial es debido a la falta de inhibición conductual, la inmediatez y espontaneidad del comportamiento, la ausencia de reflexión previa a la conducta y la poca resistencia a los impulsos internos y la escasa consideración de las consecuencias de las propias acciones. Wilson y Herrnstein , dicen que el comportamiento antisocial es el resultado de un proceso de elección racional, en el que la persona tomará en consideración ante los beneficios como los perjuicios asociados a sus opciones conductuales; es decir, consideran que la conducta estará siempre determinada por sus potenciales beneficios y desventajas. 2.3. Demora de la Gratificación Wilson y Herrnstein, dicen que en la relación anterior de impulsividad y comportamiento antisocial también interviene la demora de la gratificación (o perspectiva temporal), es decir, la capacidad del individuo para demorar la gratificación y posponer la satisfacción de los deseos más inmediatos a favor de recompensas más distantes aparece estrechamente asociada a la capacidad de control conductual. Hay correlación entre la demora de la gratificación y la conducta antisocial y es negativa: cuanta más demora de de la gratificación, menor conducta antisocial (se estudia con niños, se les ofrece galletas diciéndoles que si esperan a comerlas después les darán algo mejor, este estudio sería básico por que es algo en general, se puede aplicar en diferentes ámbitos de la vida del niño). 2.6. Autoestima Cuando hablamos de narcisismo (todos tenemos rasgos narcisistas) pero el trastorno de personalidad narcisista (la realidad de un narcisista es que son personas que necesitan del alabo de los demás, por lo que hago lo que sea para conseguirlo, tengo una autoestima de mierda por lo que trato de ocultarlo) Persona con autoestima buena, es una persona que tiene un compromiso consigo mismo. Es decir, yo con la única persona que voy a vivir es conmigo misma. Yo te quiero mas a ti que a mi, pero yo me quiero y pongo una barrera. La autoestima es una cualidad. Hay una parcela de mi que tengo que cuidar. Una mala autoestima puede promover las conductas antisociales. 2.6.1. Teoría de la contención de Reckless Hay dos tipos de factores que están contrapuestos: - Las presiones que incitan a los individuos a la conducta delictiva - Los controles que los retraen de ella Lucha interna entre lo que puedo hacer y lo que debería hacer. Según esta teoría hay una lucha interna entre lo que puedo hacer, presiones internas y mis herramientas internas. Dependiendo de la fuerza de estos dos haremos una cosa u otra. 2.6.2. teoria de la desviación de Kaplan La delincuencia supone un intento de restaurar una baja autoestima (mala autoestima) generada en experiencias sociales de signo negativo. Teoría de la desviación es anterior a la de contención Exacerbación del motivo de autoestima, o propensión a emprender comportamientos fuera de los espacios convencionales, que le permitan reponer la autoestima perdida. Aumentará así la posibilidad de compromiso con grupos alternativos y a desarrollar conductas inadaptadas. 3. Aspectos psicosociales de la conducta antisocial Cómo gestionamos el estrés (vídeo en el que el un chico presenta una conducta antisocial ¿por qué comienza a llevar esta conducta? Debido a situaciones psicosociales, situaciones familiares que le generan estrés, va cambiando de amistades y comienza con una conducta antisocial, es la realidad actual) 3.1. Teoría del arraigo social de 1969 La inclusión del sujeto en las redes de contacto y apoyo social favorece la resistencia a las conductas de riesgo como las antisociales y delictivas. ¿Cuáles son esas inclusiones del sujeto?: - Apego o lazos afectivos, es el primer lazo afectivo que tiene el ser humano, (patito te ve y ya eres su mama, eso es la impronta). Podemos predecir la conducta de la persona adulta a través del estudio de los lazos afectivos que tuvo de bebé (psicología evolutiva, como eres cuando tienes 3 meses determina cómo vas a ser con 30 años). El ambiente familiar, y en concreto los padres, serían los principales agentes de apego. - Participación o amplitud de la implicación en actividades sociales positivas, si tú dedicas tu vida a hacer cosas positivas, tienes menos probabilidad de tener conductas antisociales. Habla del sentido de la identidad; si el crea un gimnasio y pone una tarifa de 30 euros/mes, hay gente que se apunta, gente que no, gente que se borra a los meses, no tenemos una vinculación con ese sitio pero si en el gimnasio se hacen camisetas, excursiones, trabajo, competiciones, comienzas a sentirte identificado con esa marca, tienes sentido de identidad, eres parte de ese club, promueve que sigas ligado a eso, como los partidos políticos, eres algo dentro de eso. La involucración en actividades convencionales encaminadas al logro de prestigio social y que, comúnmente, se realizan en compañía de individuos semejantes. - Compromiso o grado de comprometernos con las situaciones sociales. El problema que tenemos es que la clase política es un reflejo de la sociedad, si yo dejo la bicicleta fuera no dura. Pero lo peor de todo es que la persona que se la lleva seguro que sí que puede comprarse una bicicleta. Cuando ponen señales nuevas al otro día aparece roto la gente es tonta porque al fin y al cabo es nuestro. Esto es por falta de valores más que por recursos. Entender que vivimos en comunidad. La persona que tiene compromisos sociales, que entiende que las cosas como un banco son de todos y no los destroza hace que no lleve una conducta antisocial. Entender que vivimos en comunidad, las personas que desarrollan esto tienen más protección a la conducta antisocial. - Creencias o conjuntos de convicciones favorables a los valores establecidos con los padres, la familia y los amigos, validez moral del sistema. Las personas familiares, amigas de sus amigos, que viven en sociedad, son factores que favorecen que no haya conductas antisociales. Cuanto más intenso sea cada uno de estos elementos de vinculación social más probable será el comportamiento social adaptado e integrado y menos probable las conductas antisociales. 3.2. Locus de control (lugar de control) ¿a qué atribuimos las cosas? Hace referencia a la relación causal entre las conductas y los resultados siguientes. - Un locus de control externo respecto a incapacidad para dirigir sus vidas se asociaría con perfiles de baja autoestima y con comportamientos desadaptativos. Las personas atribuimos las cosas buenas a algo externo y algo malo a algo interno (yo soy el torpe mi hermano es el listo). O si lo malo lo atribuimos a lo externo (que mala persona es mi exnovio/a, lo he pasado fatal, la anterior era peor todavía y la anterior ni te cuento, atribuimos todo a lo externo, nos eximimos de la culpa ), y lo bueno a lo interno. Sin embargo, si yo veo que soy responsable de las cosas que me pasan, puedo controlarlo, si yo hago mal por ejemplo, yo estoy en clase y se me va el alumnado cognitivamente, entonces salgo y dicen es una clase mierda, entre profesor y profesor, (decir que son maleducados, vagos...), a lo mejor es que tu no los estás motivando, y tu le estás atribuyendo cosas que no son. El docente es muy responsable de lo que pasa en el aula. A lo que atribuimos las cosas siempre va a determinar cómo somos. - - Si tengo locus de control externo para lo malo, interno para lo bueno, si todos suspendéis es que sois unos torpes, si todos aprobamos es que soy un máquina (tipo de personalidad egótico). Son personas que no se dan cuenta de la realidad - - Para lo malo yo soy el responsable, locus de control interno, y para las cosas buenas todo externo. Se me da muy mal estudiar, tengo mala suerte en la vida, pero tío tienes un pedazo de trabajo y dice que sí pero ha sido por suerte no por trabajo (perfil de personas depresivas) TURIEL, 1983 - Dominio personal: cuando elegimos o decidimos de manera personal (elección de amigos, ocio, forma de vestir...) - Dominio convencional: normas para la convivencia social que pueden alterarse sin perjuicio de la convivencia. Nos ceñimos a la norma. - Dominio moral: garantiza la integridad y derechos de las personas y no pueden alterarse de forma arbitraria. Lo que está por encima de la norma Abuso. Es un tipo de uso que por su intensidad provoca efectos no deseados en la vida de las personas , no por tanto su frecuencia (cada vez que sale consume cocaína), sino por cuándo lo hace lo hace en exceso. Si a pesar de no beber todos los días siempre que lo hago pierdo el control, estoy haciendo un abuso del mismo. Esta sustancia me da unos problemas a nivel social, personal, económico, resaca, el día que salgo y me apetece me emborracho mucho. (Cada vez que salgo me emborracho, cada vez que salgo bebo) - Dependencia. El abuso lleva a la dependencia. Es una conducta que obviando todos los efectos negativos, se sigue practicando. Se trata de un uso compulsivo en el que el resto de áreas de la vida quedan en segundo plano; relaciones familiares o sociales, trabajo o estudios, e incluso el ocio, quedan relegados en pos de conseguir y consumir la sustancia en concreto. Cuando te levantas con resaca y al día siguiente otra vez. Esto genera una dependencia física. (A pesar de la resaca, al siguiente finde me emborracho). La dependencia tiene consecuencias físicas y psicológicas: - Síndrome de abstinencia (el mono), lo que sentimos a nivel psicológico y físico cuando necesitamos esa droga. El alcohol es la droga que tiene el síndrome de abstinencia más duro incluso que el de la heroína. Formicación, sensación de visualizar bichos, en todo tu cuerpo por dentro y por fuera - Proceso de tolerancia al fármaco, tu cuerpo cada vez va tolerando más, y cada vez va necesitando más esa sustancia. Ejemplo del niño con TDAH, que toma metilfenidato, lo primero que pasa con ese fármaco es que cada vez hace menos efecto; me tomo hoy una cerveza y mañana dos; pasando a una litrona ¿qué está pasando? Se está produciendo una tolerancia. - Dependencia psicológica (o psíquica). Esta dependencia es más dolorosa que la física. El principal problema de la venta de droga en barrios chungos es que te venden “mierda” y no droga de verdad. - Heroína viene del opio, te relaja, tiene una dependencia brutal -La cocaína es una droga que históricamente se ha relacionado con la gente pudiente. 3. INTOXICACIÓN POR DROGAS Dependencia física (farmacodinamia) lo que hace el fármaco en tu cuerpo. Farmacocinética, qué es lo que hace tu cuerpo al fármaco. Cuando hablamos de intoxicación hablamos de una perspectiva biológica de lo que hace el fármaco al cuerpo. 4. Efecto de las drogas: Dependiendo del tipo de droga genera distintos efectos: - Depresor o sedante (te adormecen). Sedantes (todo lo que termine el -PAM) son benzodiacepinas, son unos fármacos que son agonistas gabaergicos, lo que hace es relajarnos. Todos los ansiolíticos. Ejemplo: diazepam, clonazepam, alprazolam, lorazepam... Elimina la tensión, angustia, ansiedad, se evitan situaciones de sufrimiento tanto psíquico como físico. Fármacos barbitúricos (se toman para dormir) se produce una tolerancia cada vez tu cuerpo necesita más. Algunos tipos de cannabis, heroína, todos los opiáceos son sedantes. El alcohol tiene doble trabajo, es sedante pero también puede ser euforizante. ¿Cuando te sienta bien el alcohol?, si has comido, si tu te tomas una copa de alcohol, si estas tenso, nervioso y lo veo como algo malo yo lo paso mal, hace un efecto negativo, todo es la sugestión. Igual al revés. - Estimulantes o euforizantes Estimulantes o euforizantes ( casi todo lo que termina en -INA) cocaína, metanfetamina, ketamina (hace el mismo efecto que los síntomas positivos de la esquizofrenia). Se desarrolla la esquizofrenia con la ketamina y el cannabis, si tienes la tendencia de esta enfermedad. Un factor predisponente para la esquizofrenia es la genética y un factor precipitante sería fumarme un porro. La persona se desinhibe, se muestra más comunicativo, más locuaz, se elimina de forma artificial el cansancio y se puede rendir más, etc. - Drogas que tienen efecto perturbador. Setas alucinógenas. Una persona que toma una de estas drogas, lo que hace es que el TÁLAMO mande unas proyecciones sin tener la parte de los sentidos. Ejemplo: me tomo una seta alucinógena pero me la tomo con miedo, eso puede ser dramático, si yo estoy muy seguro, relajado, puede terminar como un refuerzo positivo, termina como una buena experiencia. Alteran la vivencia de la realidad, tanto del mundo exterior como de sí mismo, la persona puede experimentar sensaciones que de otra manera no podría hacerlo. 5. DROGAS Y CEREBROS Las drogas atraviesan la barrera hematoencefálica, que es la que nos protege frente a las enfermedades tales como un resfriado, una infección, una meningitis... 6. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA DROGODEPENDENCIA 6.1. BIOLÓGICOS - Modelo de enfermedad (MODELO MÉDICO) predisposición genética. Quiere decir que las personas según este modelo cuando hay una base biológica, (predisposición biológica) que te lleva al consumo de fármacos. Postula que en determinadas personas existe una predisposición genética que, junto con las dificultades en el proceso madurativo personal, pueden explicar el que una persona cree una dependencia. - Modelo de automatización (problemas psicopatológicos o neuroquímicos). Dice que tomamos fármacos en base a las necesidades. Por ejemplo, como estoy nerviosa tomo un alprazolam, me tendría que tomar un betabloqueante. El betabloqueante actúa solo en el sistema parasimpático pero no te deja adormecido. Un político toma un betabloqueante para controlar la situación. Tomo alcohol, porque me motivo, compensando una necesidad, como soy una persona tímida lo necesito. Como yo tengo baja autoestima me tomo mi cerveza para compensar en una fiesta. Una persona con anterioridad al consumo tiene algún trastorno psicopatológico o neuroquímico: si por cualquier motivo, contacta con una droga y le produce alivio en su padecimiento es muy probable que la utilice como autoterapia. 8. Evitación y conducta adictiva En algunos casos se tiende a beber como respuesta del estrés. Consumimos para evitar pensar en algo, para evadirnos, para no ponernos nerviosos. Es una respuesta a la situación estresante, por ejemplo; como he discutido con mis padres consumo y lo olvido. 8.1. Consumo de drogas en jóvenes Conseguir bienestar regulando los estados emocionales desagradables. Olvido de los problemas. Búsqueda de soluciones mágicas. 9. Teorías cognitivas 9.1. Creencias adictivas Necesidad (creencia) de la sustancia para mantener un equilibrio psicológico y emocional. Me tomo esto para encontrarme tranquilo. - La sustancia mejorará el funcionamiento intelectual y social. El metilfenidato lo consumen médicos en guardias, médicos en una operación larga, porque aumenta la concentración. - No puedo ser feliz a menos que consuma. 9.2. Creencias anticipatorias Este sábado lo pasaré genial. 9.3. Creencias de alivio Me sentiré mejor de ánimo si consumo alcohol con mis amigos. 9.4. Creencias facilitadoras o permisivas Si no consumo soy aburrido 10. Teorías sociológicas Modelos de riesgo de la dependencia desde una perspectiva más sociológica. 10.1. Factores de riesgo de las drogodependencias. 1. 10.1.1. Personales (impulsividad) 2. 10.1.2. Factores sociales cercanos; Micro sociales (familia, escuela, amigos...) 3. 10.1.3. Macrosociales: sociedad en general y cultura 11. Informe de 2021 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones: alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. El tabaco y el alcohol son las drogas legales más consumidas en la población de 15 a 64 años. Entre las ilegales, el cannabis y la cocaína incrementan su presencia en este grupo de edad. La cocaína se mantiene como la droga que causó un mayor número de admisión a tratamiento por dependencia de sustancias psicoactivas, seguida del cannabis y los opioides. Las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas se relacionan mayoritariamente con cocaína y cannabis. En el 60% de los casos, se encontraron al menos dos sustancias. En el 90,2% de los casos fallecidos por reacción aguda tras consumo, se encontraron más de una sustancia en el análisis toxicológico. Las más habituales son las hipnosedantes, la cocaína y los opioides. El número de consumidores problemáticos de heroína, al igual que el de personas que se han inyectado drogas recientemente, continúan su tendencia descendente. 12. Atención sociosanitaria de las adicciones (CAE EN EL EXAMEN) Plan Nacional de Drogas (1985), en 1985 en Andalucía se crean los Planes regionales, y el comisionado para la droga. A nivel provincial existen (en Andalucía) los Centros Provinciales de Drogo-dependencias que, a su vez, están comercializados. El sistema sanitario se puso las pilas a partir del año 1985, anteriormente no había nada. Metadona = sustitutivo de los opiáceos. 13. Red de atención pública de las drogodependencias en España. NO CAE - Recursos de primer nivel Puerta de entrada al sistema. Objetivos: detección, captación, motivación, atención inicial básica y derivación. - Recursos de segundo nivel Centros que ofrecen atención personalizada en régimen ambulatorio. Equipo multidisciplinar. Objetivos: evaluación, desintoxicación, deshabituación, normalización e integración social de aquellas personas que presentan un problema de adicción. - Recursos de tercer nivel Centros de alta especializadas. Unidades de desintoxicación hospitalaria, comunidades terapéuticas (internamiento), recursos de apoyo a la intervención (semi - abierto), centros o unidades de día (no residencial). 14. Tipos de intervención NO CAE - Recursos de primer y segundo nivel Información, detección precoz, motivación y derivación. - Recursos de segundo nivel Evaluación y diagnóstico - Recursos de segundo y tercer nivel Abordaje terapéutico 15. Recursos para el tratamiento de las drogodependencias: -Para la desintoxicación - Unidades de Desintoxicación hospitalaria - Centro Comarcal de Drogodependencia 18.Drogas y percepción del riesgo (CAE EN EL EXAMEN) Hay una tendencia de que los jóvenes piensan que no es tan peligroso lo que hace que la tendencia aumente. Más consumo, más disponibilidad, menos riesgo percibido lo que genera el mayor consumo de cocaína o cannabis. En el caso del éxtasis, hay unos valores muy potentes, hay esos cambios en el 96 y 94, por la Ruta del bakalao, ruta de discoteca en la que los jóvenes tomaron mucho éxtasis. Lo que los medios de comunicación los saco en los informativos, hicieron grandes campañas lo que hizo que en el 98 bajara el consumo. El consumo es fluctuante, no va a más ni a menos, sino que depende un poco de la moda. El alcohol es algo que está totalmente integrado en la sociedad. El riesgo percibido y el consumo de drogas guardan una relación inversamente proporcional.Cada vez el consumo de cocaína es visto como menos peligroso y cada vez hay más disponibilidad. Por lo que hay muchas posibilidades de que los jóvenes vean esta droga más peligrosa, hay más tendencia de consumo, por lo que hay que realizar programas de detención. 19. Tipos de drogodependientes en función de la familia. - Tipo traumático Ante un acontecimiento traumático, y ante la imposibilidad de elaborar el duelo debido a la dinámica familiar, se produce una evolución patológica. - Tipo de neurosis actual. Gran implicación de uno de los padres, el otro permanece periférico, existencia del “triángulo perverso”, comparación con otros hijos no toxicómanos, dificultad en la comunicación familiar, etc. - Tipo transaccional El contexto familiar se caracteriza por el esfuerzo en no definir las relaciones. Familias en las que se encuentra frecuentemente el hermano exitoso frente al fracasado. En este tipo de familias la mujer suele presentar anorexia y el hombre drogodependencia. - Tipo antisocial o sociopática Familias que generalmente pertenecen a la clase baja, son hijos abandonados en instituciones publicas o bien hijos de familias multiproblemáticas que viven en ghettos. El uso de drogas en estos jóvenes es una forma de auto destruirse, de no quererse a sí mismos. -Sufrimiento personal y limitación de las actividades diarias y relaciones interpersonales En relación con los trastornos también tenemos que tener en cuenta que: - Los trastornos mentales van cambiando (hay trastornos en Japón que aquí no hay y viceversa), por ello está el manual 5 (DSM-5 de APA) de 2013 (en el manual 3 se consideraba la homosexualidad una enfermedad mental). - Hay trastornos que aparecen en una edad como en la adolescencia (diagnóstico en TDAH cuando somos pequeños, cuando somos mayores lo seguimos siendo pero menos). 3. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CRIMINOLOGÍA VIDEO: En el vídeo decía que los reclusos en su gran mayoría son esquizofrénicos. No Discapacidad intelectual, a no ser que sea muy grave no es un eximente por lo que entraría directamente a la cárcel. En las cárceles hay gente con discapacidad leve. Border line = línea de lo normal. -Discapacidad intelectual (dentor de los trastornosmentales es el que más peso tiene) -Trastorno antisocial de la personalidad -Esquizofrenia El término discapacidad es peyorativa, por lo que se considera diversidad funcional Intelectual , hasta hace poco se consideraba retraso mental. ¿Qué es la discapacidad intelectual? Criterios diagnósticos: - Es la deficiencia en las funciones intelectuales del comportamiento adaptativo. - Si tienes la limitación desde pequeño es una discapacidad intelectual, si lo adquieres posteriormente tras un accidente o lo que sea se llama discapacidad adquirida. 3.1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DELINCUENCIA Población penitenciaria: - Hombres 92-93% - Mujeres 7-8% Poblacion reclusa con discapacidad: - Hombres 93,5% - Mujeres 6,5% Los hombres con DI tienden más a la delincuencia que las mujeres. 3.2. TIPOS DE DELITOS MÑAS FRECUENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - Contra la libertad e indemnidad sexuales (Exhibicionismo o abusos sexuales no graves) - Delitos contra el patrimonio - Lesiones 3.3. PENA Y MEDIDA DE SEGURIDAD SOBRE PERSINAS CON DI →CAPÍTULO II, DE LAS CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Art. 20 CP: Están exentos de responsabilidad criminal: 1º: El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. 3º: El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. →Art. 103 - siguiendo el art. 20.3: “... se les podrá aplicar la medida de internamiento en un centro educativo especial o cualquiera otra de las medidas no privativas de libertad previstas en el apartado tercero del art.96.” La DI adquirida (por ejemplo tras un accidente), no entrarían aquí. Una esquizofrenia se puede desarrollar en relación al consumo de cannabis por lo que rompería con eso. 4. LA RELACIÓN ENTRE LA CONDUCTA CRIMINAL Y LA ENFERMEDAD MENTAL 4.1 ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Los transtornos psicóticos, son trastornos que tienen la cualidad de que la realidad está alterado, hay una desconexión con la realidad por lo que el juicio se encuentra distorsionado debido a diferentes factores como la alteración del pensamiento y de la percepción. Hay varios pero el más conocido es la esquizofrenia, y dentro de esta la más común es la esquizofrenia paranoide. -Dominios: las personas con esquizofrenia presentan anomalías en uno o más de los siguientes dominios. Principales síntomas: Síntomas positivos: lo que está por encima de la realidad, delirio, alucinaciones... Son aquellos síntomas visibles que se presentan en personas con la patología y no se presentan en personas sanas. Fuera de la realidad, delirios, manía persecutoria, escuchar voces - Delirios: creencias fijas que el individuo no tiene posibilidad de modificar. Falsas creencias (como por ejemplo alguien está en tu contra o que la televisión les envía mensajes secretos). Pueden ser persecutorios, grandeza, referenciales...). Gran influencia cultural, por ejemplo el conflicto de ucrania, una persona con esquizofrenia puede decir que se están poniendo con él los rusos. CRIMEN DE GODELLA (Valencia, 2019): 50 años de prisión para el padre e internamiento médico para la madre. (Video el confidencial) - En el momento de cometer los crímenes la madre de los menores sufrió un brote agudo de esquizofrenia de tipo paranoide “que anula completamente las bases psicobiológicas de su imputabilidad (inteligencia y voluntad)”. Falta mucha prevención, evaluación, tratamiento. La psicopatía es algo que sigue en constante evolución Anuncio de televisión: Psicología de la personalidad (cerveza andes - hombre perfecto maickel letelier). Alegoría de la personalidad psicopática (la carencia de empatía emocional se compensa con mucha empatía cognitiva, son estilos de personalidad adaptativos, te captan y se adaptan a su perfil). El estilo parental es muy importante en el estilo de educación, generalmente el estilo educativo tiende a ser más indulgente. La influencia de la familia en la delincuencia año 83, teoría de Maccoby y Martin, INDULGENTE ES IMPORTANTE. -INDULGENTE: es quien perdona o disculpa sus errores y los de otros. Mucho cariño y poco control -Efecto llamada. Preocupa. Cuando se visualiza más hay más casos. Es la tendencia a dar ideas. Ejemplo superman con los niños y la casa de papel con el robo perpetrado de manera similar. 4.2. TRASTORNOS DISRUPTIVO O DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS DE LA CONDUCTA (Están relacionados con los delitos) las personas impulsivas, que tienden a buscar lo inmediato, pueden delinquir con más posibilidad que las personas no impulsivas. - Trastorno negativista desafiante, patrón de personas que están enfadados e irritables por culpa de los demás. El niño que no ve, escucha, bien lo arrastran al colegio, no está aprovechando la educación, si el niño tiene un temperamento fuerte interpreta que el mundo está en contra del y el en contra del mundo por lo que desarrolla este trastorno. Es un modelo que se va dando desde la infancia. Este tipo de trastorno tiene un tipo de relación con la conducta delictiva. - Trastorno explosivo intermitente: puede ser inducido por varias causas (gente que cuando bebe se pone muy cariñosa, o se pone muy agresivo) el alcohol es hipnótico, afecta sobre todo en la parte prefrontal, mis frenos cognitivos van normalmente en una dirección, y si van en otra dirección lo que hace el alcohol es que te desinhibe. NEUROTRANSMISOR = (La noradrenalina es un neurotransmisor). La dopamina, son las que se alteran cuando hay algo que nos va a gustar, si estamos pensando que te vas de viaje es que tienes un subidón de dopamina. Cuando yo tomo ese tipo de sustancia el alcohol es hipnótico pero también euforizante por lo que la dopamina está alta para lo bueno y para lo malo. Es de dos bandas, se intensifican por que la parte ejecutiva te deshinibe, porque tienes un subidón de dopamina, tienes la parte emocional sin frenos cognitivos. Para lo bueno te lo pasas bien pero para lo malo te alteras. - Trastorno de conducta: cualquier persona que tenga cualquier tipo de trastorno puede ser una gran influencia con la delincuencia. Conducta de agresión a personas o animales, destrucción de la propiedad, robos. - Estas personas son conscientes de sus conductas a nivel cognitivo (COMPRENDER). - Solo se ve alterada su capacidad volitiva (QUERER) por no tener recurso. - Sirven como eximente o atenuante en función de la relación entre la conducta delictiva y el trastorno concreto. 5. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (CERCA DE LA PSICOPATÍA) -¿Qué es la personalidad? Es la diferencia individual que distingue a una persona de otra. Hablamos de un patrón persistente en el tiempo, yo puedo ser más o menos tímido pero se puede decir que siempre soy tímido. Esto sería un rasgo de personalidad. -¿Qué es el trastorno de la personalidad? Cuando hablamos de trastornos de la personalidad hablamos de conductas no totalmente adaptadas, que son estables en el tiempo que se inician en los periodos de adolescencia o edad adulta temprana porque es el periodo donde se va forjando nuestra personalidad. Nuestra personalidad está en constante evolución. Hay periodos críticos como la adolescencia (Períodos sensibles o críticos). Estos trastornos son muy difíciles de diagnosticar, la persona tiene que querer que se le diagnostique. -TIPOS DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL: →Trastorno de la personalidad tipo A: se caracterizan por pensamientos o comportamientos excéntricos o extraños. - Trastorno de la personalidad paranoica o paranoide de la personalidad: implica desconfianza desmesurada por todo. Creencia de que los demás tienden a engañarte. Percepción de que todos te atacan. - Trastorno esquizoide de la personalidad: propio de personas solitarias e indiferentes a los sentimientos ajenos. Preferencia por la soledad. - Trastorno de la personalidad esquizotípica: propio de personas extrañas o excéntricas y por lo general con pocas o ninguna relación cercana. Pensamiento mágico. Creer que determinados incidentes o acontecimientos tienen mensajes ocultos exclusivos para ti. →Trastornos de la personalidad tipo B: se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. - Trastorno de la personalidad antisocial: el de los sujetos que actúan de modo despiadado con violencia y maldad. - Trastorno límite de la personalidad: un patrón de carácter impulsivo, inestable y con tendencia a la autoagresión. Relaciones inestables, temor intenso a estar solo, conductas suicidas, ataques de iras intensos. - Trastorno histriónico de la personalidad: la persona desea ser siempre el foco de atención y actúa de forma dramática y superficial. Búsqueda constante de atención. Fácilmente influenciable. - Trastorno narcisista de la personalidad: típico de sujetos arrogantes que se creen omnipresentes. Creer que eres más especial e importante que los demás. Arrogancia. Incapacidad para reconocer necesidades. →Trastornos de la personalidad tipo C : se caracteriza por pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor. - Trastorno de la personalidad por evitación: implica evitar situaciones por ansiedad. Sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo. Timidez extrema. Temor a la desaprobación. - Trastorno de la personalidad dependiente: propio de personas indecisas y con falta de autoestima. Dependencia excesiva de los demás. Conducta apegada o sumisa. Falta de confianza en ti mismo. - Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva: el de sujetos perfeccionistas o escrupulosos. - Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender de la experiencia. Se relaciona con el locus de control externo, la culpa es de los demás, no mia. Si todo lo que pasa es culpa de los demás yo no voy a aprender de la experiencia. - Egocentrismo patológico e incapacidad para amar. Te usan como cosas. Amar aquí es, yo me quiero a mi cuando estoy contigo. Si tu pareja se pone mala yo me enfado porque dejo de hacer cosas por tu culpa. - Gran pobreza de reacciones afectivas primordiales - Pérdida específica de intuición “darse cuenta”. Cuando te juntas con alguien psicopático tienes el “el sentimiento estomacal” saber que algo va mal por intuición (pillar mentiras etc.). Hay que hacer caso a ese sentido. - Comportamiento extravagante bajo los efectos del alcohol o sin haber consumido. Va relacionado con el comportamiento histriónico de la personalidad (son esas personas que quieren ser la novia en la boda, el muerto en el entierro, tienen que ser algo importante siempre.) siempre tiene algo malo (tomando antibióticos siempre). - Amenazas de suicido raramente cumplidos, tiene mucho que ver con el trastorno de la personalidad histriónico (3 grupos, dicen que es la triada oscuro, son los trastornos emocionalmente erráticos). - Vida sexual impersonal, trivial y poco integrada. - Incapacidad para seguir cualquier plan de vida. Criterios de medición deR. HARE la psicopatía PCL - R NO ES IMPORTANTE Problemas: Deseabilidad social (responder en base a lo que yo creo que hay que responder). Algunos casos de asesinos múltiples-psicópatas (IMPORTANTE) El psicópata no tiene porque cometer nada, pero cuando las características de los psicópatas se unen de otros factores (culturales, sociales...) se pueden dar algunos casos: MONSTRUO DE LOS ANDES (violar niñas indígenas). El mismo se auto atribuyó unas 300 víctimas. Pedro Alonso López (perú, ecuador y colombiano) Luis Garabito Cubillos, 120 víctimas en Colombia Doctor de la muerte muerte (cambiaba las herencias y luego les metía morfina). 215 víctimas en el Reino Unido. Prostíbulo de Delfina y María de Jesús González, “las poquianchis” (eran varias hermanas, estas enterraban a las prostitutas, las emparedaban cuando ya no les servían). 99 víctimas en México. Henry Lee Lucas y Otis Toole se les han atribuido 600 muertes entre los dos. En Estados Unidos. Andrei (sufría de impotencia sexual y solamente se excitaba cuando mataba. Primer asesino serial, (ciudadano X, película). Era tambien canibal. La memoría es un proceso reconstructivo La memoria es reconstructiva. Somos capaces de inducir o crear falsos recuerdos e incluso llegar a inducir falsas respuestas. La memoria tiene la capacidad de salvaguardar nuestra seguridad. Tendemos a olvidar las cosas traumáticas. (como por ejemplo cuando nos hacen algunas preguntas en los interrogatorios, según la forma de preguntar nos puede inducir a una respuesta u otra), nunca recordamos las cosas tal y como son , muchas veces creamos falsos recuerdos ya que la memoria implica deducciones para completar los huecos que se producen al recordar, a menudo no somos conscientes de que realizamos tales deducciones y muchas veces sufrimos la amnesia del origen del recuerdo, que es que no tenemos la capacidad para distinguir lo que experimentamos inicialmente y lo que posteriormente oímos y escuchamos sobre lo que pasó. Recuperar un recuerdo no se parece a la proyección de un vídeo. La memoria implica deducciones que completan los huecos que se producen al recordar. A menudo no somos conscientes de que realizamos tales deducciones. Recuperar un recuerdo no es importante. Necesitas claves de recuperación y cuando la tienes la llevas a la memoria operativa. La memoria implica deducciones que completan los huecos que se producen al recordar (acordarse de unas bombas de la guerra cuando aún no había nacido, pero como le había llegado muy emocional se lo atribuyo) Amnesia del origen del recuerdo: Incapacidad para distinguir entre lo que se experimentó inicialmente y lo oído o escuchado posteriormente sobre el mismo acontecimiento. Como cuando recordamos una escena con nuestros amigos, no coincide lo vivido con lo hablado posteriormente. Incapacidad para distinguir el recuerdo va cambiando y cómo el discurso va cambiando tú misma te lo vas creyendo de una manera inconsciente. AMNESIA DEL ORIGEN DEL RECUERDO. La memoria nos otorga competencia y sin ella estaríamos tan indefensos como un recién nacido, incapaces de llevar a cabo las tareas cotidianas más triviales. También nos confiere un sentimiento de identidad personal, ya que cada uno es la suma de sus recuerdos y es por ello que nos sentimos agredidos cuando alguien los pone en duda. Las personas y las culturas se fundamentan en la historia recordada y extraen de ella su significado y un sentido de coherencia. La memoria nos da el pasado y nos guía hacia el futuro. 1.2. La fábrica de la memoria En la antigüedad, los filósofos comparaban la memoria con una tablilla de cera blanda que conservaría cualquier cosa que lograra dejar una marca en ella. Posteriormente, con la llegada de la imprenta, se empezó a contemplar la memoria como una gigantesca biblioteca que almacena acontecimientos específicos y datos para su posterior recuperación. En la actualidad, en plena era audiovisual, muchos la comparan con una cámara de video o cine que registra automáticamente cada momento de nuestras vidas. A pesar de lo extendido y atractivo de esta creencia, es, sin embargo, completamente errónea. No todo lo que nos sucede y a los sentidos queda registrado para su posterior uso porque la memoria es selectiva. De no ser así, nuestras mentes estarían atascadas por la basura. Es más, recuperar un recuerdo no se parece en absoluto a la proyección de un video del acontecimiento, sino que es más parecido a ver unas pocas escenas inconexas e intentar imaginar el resto de la historia. Uno de los primeros científicos en destacar esto fue el psicólogo británico Sir Frederic Bartllet (1932). Pidió a sus alumnos que leyeran textos de historias de otras culturas con las que no estaban familiarizados y que después intentarán narrarlas. El resultado fue que cometían errores interesantes como; eliminaban o cambiaban detalles que no entendían, añadían cosas para dar coherencia, incluso en ocasiones añadían moraleja. Por lo que Bartllet llegó a la conclusión de que la memoria es un proceso esencialmente reconstructivo que permite reproducir algunos tipos de información sencilla literalmente pero que habitualmente altera la información compleja sobre la base de lo que ya se sabe o se cree de manera que tenga sentido. Desde queBartllet hiciera esta propuesta, se ha confirmado en cientos de estudios sobre el recuerdo de casi todo tipo de información, desde historias y conversaciones hasta experiencias personales. Para reconstruir los recuerdos nos basamos en muchas fuentes (recuerdos directos, anécdotas, fotografías, vídeos, lo que pasa que muchas veces después no sabemos diferenciar qué hemos tomado de cada fuente. Este fenómeno se denomina amnesia del origen del recuerdo o error de atribución del origen). RECUERDOS FLASH - Recuerdos nítidos de acontecimientos emotivos (la parte emotiva tiene una huella muy profunda), intentando captar la sorpresa, la claridad y los detalles aparentemente fotográficos que los caracteriza. Hay acontecimientos inusuales, sorprendentes o trágicos, como terremotos o accidentes, que ocupan un lugar especial en el recuerdo y parecen congelados en el tiempo, con todos sus detalles intactos, sobre todo si nos hemos visto implicados personalmente en ellos. Roger y James en sus estudios especularon sobre la posibilidad de que la capacidad para desarrollar estos «flashes» fuera un producto de la evolución debido a su valor para la supervivencia. Recordar los detalles de los acontecimientos sorprendentes o peligrosos podría haber ayudado a nuestros ancestros a evitar las situaciones parecidas. Sin embargo, a pesar de su intensidad, los recuerdos «flash» no son siempre un registro completo o preciso del pasado. Se suele recordar correctamente la esencia de los acontecimientos emocionantes o sobrecogedores vividos o presenciados, por ejemplo, un tiroteo o el asesinato de un polftico admirado, pero en lo que respecta a los detalles las imprecisiones abundan. Por tanto, incluso en aquellos casos en los que la memoria parece fotográfica, los hechos tienden a mezclarse con un poco de fantasía. La conclusión es inevitable: recordar es un proceso activo que implica no sólo ahondar en la información almacenada sino también sumar dos y dos para reconstruir el pasado. Y a veces, sumamos dos y dos y obtenemos cinco. FABULACIONES ROGER BROWN y JAMES KULIK (adolescencia nadie me comprende, mentira reconstructiva) FABULACIÓN = confusión entre un acontecimiento que le ocurrió a otro y uno que nos sucedió a nosotros, o creer que se recuerda algo que en realidad nunca sucedió. Habla de cómo va cambiando el recuerdo cuantas más veces pensemos en él. Las fabulaciones hacen referencia al cambio que se produce en los recuerdos ya que cada vez que recordamos algo, más lo modificamos. La memoria es reconstructiva. - Se piensa muchas veces en los acontecimientos imaginados (inflación por imaginación, en su propia imaginación activa la que aumenta su creencia de que el acontecimiento ocurrió realmente.) - La imagen del acontecimiento tiene muchos detalles. Se van añadiendo detalles. Por lo general somos capaces de distinguir entre los acontecimientos imaginados y los percibidos por la cantidad de detalles que conseguimos recordar, ya que los percibidos se recuerdan con más detalle. Sin embargo, cuanto más pensemos sobre un acontecimiento imaginado, más probable es que le vayamos añadiendo elementos, que a 1.3. PROBALEMAS DE LA MEMORIA (PODER DE SUGESTIÓN) Y TESTIMONIO: RUEDA DE RECONOCIMIENTO: Podemos registrar lo esencial de una experiencia y utilizar posteriormente nuestro conocimiento del mundo para imaginar los detalles concretos cuando sea necesario. Pero precisamente por ser reconstructiva, la memoria es también muy sugestionable, es decir, vulnerable a las ideas sugeridas después de que se hayan producido los acontecimientos, pero que pasan a integrar el recuerdo de ellos. Esto plantea problemas graves en asuntos judiciales que implican el testimonio de testigos oculares y su recuerdo de qué pasó, cuándo y a quién. Sin las declaraciones de los testigos muchos culpables quedarían libres. Pero como la memoria es reconstructiva, su testimonio no siempre es verídico, ni siquiera cuando están plenamente convencidos de su precisión. Por ello, algunas condenas basadas casi exclusivamente o por completo en los testimonios de los testigos han resultado errores trágicos. La probabilidad de que los testigos cometen errores al identificar personas aumenta cuando se trata de individuos pertenecientes a etnias distintas a la suya. Es muy común que se basen en los estereotipos étnicos para reconstruir lo sucedido. Los investigadores han conseguido inducir el “recuerdo” de acontecimientos infantiles que en verdad nunca sucedieron, tales como perderse en un centro comercial. A la hora de los testimonios, las ruedas de reconocimiento, la memoria de los entrevistados puede llegar a ser un arma de doble filo ya que: -Reconstrucción: cuando íbamos con las mascarillas reconstruimos nosotros mismos la cara, la creamos en base a nuestras expectativas. Influye la familiaridad con ese reconocimiento facial, porque si le preguntamos a una persona española como son los japoneses decimos que son todos iguales de igual manera preguntándole a un japonés sobre nosotros, dicen que somos todos iguales. No seríamos capaces de diferenciar a 7 japoneses. - Muchas veces cuando somos testigos nos centramos mucho en el color de piel en vez de en los detalles que hacen a una persona diferente a las demás. - Nos dejamos influenciar por la manera en la que el entrevistador hace las preguntas, por los comentarios, las sugerencias en los interrogatorios. Las descripciones de los testigos también están muy influidas por la manera en la que se les hace las preguntas y por los comentarios y sugerencias durante los interrogatorios y las entrevistas (colisión entre automóviles,¿a que velocidad chocaron/ rozaron/ colisionaron los coches?). - Además de los estereotipos asociados con la imagen del delincuente. Las mujeres más que los hombres suelen guiarse por la intuición esto es porque hacemos muchas inferencias a lo largo del día que en muchas veces acertamos. - Los estereotipos no son malos, lo que es malo son los prejuicios adheridos a los estereotipos. Por ejemplo, las personas afroamericanas en Estados Unidos han sido sometidas a una desigualdad social. CAE EN EL EXAMEN La TRANSFERENCIA INCONSCIENTE es muy común. Ocurre cuando. Experimento de back-out (campus universitario que agredieron a un profesor “era un montaje” muchos testigos indicaron que eran alumnos que estaban ahí, además de la influencia grupal, cada uno se centra en algo, como el ejemplo de la mariposa. Por no hablar de la influencia de la presión grupal. Además de la obediencia a la autoridad. Lo que finalmente termina sesgando la declaración.) Tu sistema cognitivo atiende dónde está el peligro, se hace una visión de túnel. A lo mejor no has visto nada, cuanto más seguro te muestras menos hay que hacerle caso. En Estados Unidos se creo un movimiento sobre este tipo de temas, sobre todo con las personas de etnias afroamericanas “si tu compañero corre tu te paras” por ser negro. EN BUSCA DE LA MEMORIA La habilidad para recordar no es absoluta sino que depende de los requerimientos de la situación. Si tiene preferencia por los exámenes de respuestas de alternativas múltiples, de verdadero o falso o por los de desarrollo de temas. MEDIR LA MEMORIA → Memoria explícita, recuerdo consciente e intencionado de un acontecimiento o un dato y suele medirse mediante dos procedimientos. - Evalúa el recuerdo o la habilidad para recuperar y reproducir información previamente experimentada (exámenes de desarrollo). - Evalúa el reconocimiento o la habilidad para identificar información previamente observada, leída o escuchada (test). → Memoria implícita, información que hemos recogido en el pasado afecta a nuestras acciones y pensamientos, aunque no la recordemos intencionadamente. Para indagar en este tipo de conocimiento, los investigadores deben emplear métodos indirectos. Uno de los más corrientes es: - Priming o facilitación, consiste en leer o escuchar cierta información para ver si posteriormente éste afecta al rendimiento en otra tarea parecida o distinta. Es eso que sabemos pero no sabemos que lo sabemos. Eso está ahí y no somos conscientes. Lo sabemos sin darnos cuenta. - Método del ahorro o del re-aprendizaje, se sitúa entre la memoria implícita y la explícita. Obliga a aprender nuevamente una información o tarea que ya se aprendió anteriormente, si se aprendió más rápido significa que algo se recuerda de la primera experiencia. 2. Procedimientos en el estudio de la memoria. Primero recibimos una presentación estimular: - Aprendizaje serial - Pares asociados Tras el transcurso del tiempo pasamos a la Evaluación : -Recuerdo -Reconocimiento 3.HISTORIA DEL ESTUDIO DE LA MEMORIA. MODELOS. La memoria es un elemento muy importante para la criminología y para el estudio de los criminólogos. 3.1. CURVA DEL OLVIDO DE EBBINGHAUS (1885) Se dio cuenta que cuando memorizas algo y luego no le pones emoción entonces se te olvida. Pero si le pones emoción queda a otro nivel. Es más importante el repaso que el estudio en sí. 3.3. Los modelos cognitivos o del procesamiento de la información (1968). Los esquemas son muy importantes, es cuando relacionamos que en un despacho hay libros. En la Memoria de testigos tratamos de darle coherencia. - Esquemas, damos coherencia IMPORTANTE (ejemplo despacho de profesor y libros cuando es mentira) tienes el esquema creado de que en ese contexto tiene que haber algo. 4. El modelo cognitivo en el estudio de la memoria. Los psicólogo cognitivos comparan la mente con un procesador de información similar a un ordenador, es por ello que han construido modelos de procesamiento de la información de los procesos cognitivos y han tomado términos propios del lenguaje de programación: - Inputs (entrada) - Outputs (salidas) - Acceso - Recuperación de la información Al igual que un ordenador codifica la información conforme a un lenguaje electrónico, la almacena en un disco y la recupera posteriormente cuando se necesita, proponen que la información de la memoria es codificada (para que el cerebro que pueda procesar y usar), almacenada (mantenida en el tiempo) y recuperada (puesta nuevamente en uso). Durante el almacenamiento, la información está representada en forma de conceptos, proposiciones, imágenes, esquemas cognitivos, redes mentales de conocimiento, creencias y expectativas respecto a temas de la realidad. En la mayoría de los modelos de procesamiento de la información, el almacenamiento tiene lugar entre sistemas de memoria interactivos: - Memoria sensorial, retiene la información entrante durante 1 o 2 segundos, hasta que puede procesarse más detenidamente. - Memoria a corto plazo (MCP), mantiene disponible una cantidad limitada de información durante un periodo breve, aproximadamente hasta 30 segundos, salvo que se haga un esfuerzo consciente para mantenerla por más tiempo. - Memoria a largo plazo (MLP), se encarga de mantener la información durante períodos prolongados, que pueden ir desde unos pocos minutos hasta décadas. Este modelo se denomina TRI-ALMACÉN 4.1 Modelo multialmacén de.ATKINSON Y SHIFFRIN (1968) Dice que tenemos una memoria sensorial (icónica, Ecoica, háptica, olfativa, gustativa...) una gran parte de la información se va al olvido y la que no se olvida pasa a la memoria a corto plazo, pasa a la memoria operativa, depende de la atención y la motivación. La memoria a corto plazo que no se olvida pasa a la memoria a largo plazo se dice que es infinita (En casos de Alzheimer hay cosas que no se han olvidado del pasado). Claves de recuperación como te llamaba, por la J, Julia. A veces vemos personas y nos acordamos de los nombres entonces se le recuerda algo como por ejemplo alumno de y ya se relaciona inmediatamente. - Entra un estímulo - Este estímulo lo captamos por nuestra Memoria Sensorial, que es la memoria que capta los sentidos, por lo que tenemos la: icónica, ecoica, háptica, olfativa y gustativa; la mayoría de esta información se olvida, pero aquella parte que no es olvidada pasa a nuestra memoria a corto plazo. - Como hemos dicho, aquella pequeña parte que no olvidamos de la memoria sensorial es lo que pasa a nuestra Memoria a Corto plazo que tiene una duración breve; la mayoría de esta información se vuelve a perder pero lo que perdura pasa la memoria a largo plazo. - La Memoria a Largo Plazo retiene la información que ha pasado por las dos fases anteriores y no ha caído en el olvido por lo que esta memoria tiene una duración indefinida. - Cuando recordamos algo lo que hacemos es recuperar un recuerdo de la memoria a largo plazo a la memoria a corto plazo. - Para que la información que está en la memoria a corto plazo pase a la memoria a largo plazo se necesita repaso. Este modelo, informalmente denominado «tri-almacén», ha dominado la investigación sobre la memoria desde finales de la década de 1960 aunque existen muchos otros. El cerebro reconoce patrones de una sola vez y no como secuencias de unidades de información, y percibe información nueva, produce el habla y rastrea la memoria simultáneamente. Todo ello gracias a que millones de neuronas se activan en paralelo y cada una de ellas se comunica con miles de otras, lo cual las conecta a su vez con millones de ellas. Debido a estas diferencias entre el cerebro humano y las máquinas, algunos científicos cognitivos prefieren el modelo conexionista o de procesamiento paralelo y distribuido, que en vez de presentar la información, fluyendo de un sistema a otro representa los contenidos de la memoria como conexiones entre un gran número de unidades interactivas de procesamiento distribuidas en una gran red que funciona en paralelo, igual que lo hacen las neuronas cerebrales. A medida que la información va entrando en el sistema, la capacidad de estas unidades para excitarse e inhibirse entre sí se va ajustando constantemente con el fin de reflejar los nuevos conocimientos. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) o MEMORIA DE TRABAJO o MEMORIA OPERATIVA; el cuaderno de apuntes En esta memoria se retiene la información que captamos por los sentidos, su capacidad es pequeña, su procesamiento es central y su duración es breve sin repaso (18-20 segundos). MCP, en el modelo tri- almacén de la memoria, es un sistema de captación limitada que retiene la información durante un periodo breve; también recoge la información que se recupera de la memoria a largo plazo mientras se está usando. Hablaremos del modelo cognitivo de que nos dice que la cantidad máxima de elementos o de unidades de información que podemos recordar es de aproximadamente 7. (CONOCIDO COMO EL Nº MÁGICO DE MILLER 7+/-2) Si esto es así, ¿cómo es que podemos recordar el comienzo de una frase hasta que quien la dice llega al final? La mayoría de las frases contienen bastantes palabras... De acuerdo con muchos modelos de procesamiento de la información de la memoria, resolvemos este problema formando agrupamientos (chunks) o unidades mayores a partir de los elementos menores. Así, resulta que la capacidad de la MCP no es de unos pocos elementos de información, sino de unos pocos agrupamientos, que pueden ser palabras, frases o incluso imágenes visuales y que dependen de la experiencia previa. La memoria a corto plazo retiene la información temporalmente y la mayoría de las estimaciones indican que no más allá de 30 segundos y aquí el material no es ya una imagen sensorial sino su codificación en forma, por ejemplo, de palabra o frase que si no se transfiere a la memoria a largo plazo, se desvanece y se pierde para siempre. Además de retener la información nueva durante un breve período de tiempo mientras la estamos aprendiendo, la memoria a corto plazo también recibe la información que se recupera desde la memoria a largo plazo para un uso momentáneo. → La memoria operativa se compone de este cuaderno de apuntes y de los procesos mentales que controlan la recuperación de la información desde la memoria a largo plazo y su interpretación pertinente para una tarea dada (como hacer un problema de matemáticas). MEMORIA OPERATIVA (EJECUTIVO CENTRAL) Lazo articulatorio, Bucle fonológico. Agenda visoespacial. Esta tiene como FUNCIONES GENERALES: Retención de información Soporte en el aprendizaje de nuevos conocimientos Comprensión del ambiente inmediato Formulación de metas a corto plazo Resolución de problemas. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP); el destino final (IMPORTANTE EXAMEN) La memoria de largo plazo almacena todo nuestro conocimiento. Sus principales características son: - Su capacidad es casi ilimitada (gran capacidad). - Acceso más lento (1/10 s) - Las pérdidas ocurren más lentamente pero el acceso a esta información es más lento. - Su procesamiento es central. La memoria largo plazo tiene toda la información que nos permite aprender, desenvolvernos en el entorno y construir el sentido de identidad y la historia personal Tipos de Memoria a Largo Plazo: → EXPLÍCITA (DECLARATIVA) O NO PROCEDIMENTAL: con conciencia del recuerdo. Es lo que recordamos de una manera explícita o que podamos declarar, que somos conscientes de que la tenemos, se activan de forma automática y son una secuencia de actuaciones, además se realiza sin demasiados recursos atencionales; además encontramos aquellas experiencias que hemos vivido directamente. Cuéntame los Ríos de España, Ottawa es la capital de Canadá. Encontramos otros subgrupos dentro de esta : - Semántica del conocimiento que tenemos (conocimiento general), agrupamos las palabras por categorías semánticas como silla, mueble o animal, perro. Toda la memoria semántica alguna vez fue episódica. El primer tipo de memoria que tenemos es episódica. Está constituida por las representaciones internas de la realidad independientes del contexto e incluye elementos de conocimiento general como datos, reglas y conceptos. (Gato, mamífero, pequeño, peludo...). - Episódica, nos ubicamos en el espacio tiempo. Es reconstructivo. Ubicamos un recuerdo en un espacio tiempo. (Recordar lo que comí ayer). Compuesta por las representaciones internas de acontecimientos experimentados personalmente e incluye información sobre dónde y cuándo ocurrieron los hechos y otras circunstancias pertinentes. (Gato, susto que terminó con golpe en la cara mientras dormía...) La memoria explícita se mide mediante dos procedimientos: - Uno de ellos evalúa el recuerdo, que es la habilidad para recuperar y reproducir información previamente experimentada (exámenes de desarrollos de tema). - El segundo de ellos evalúa el reconocimiento, o la habilidad para identificar información previamente observada, leída o escuchada, es decir, la información está presente y lo único que hay que hacer es decir si es conocida o no, si es correcta o incorrecta o seleccionarla entre un conjunto de alternativas La superioridad del reconocimiento sobre el recuerdo se demostró en un estudio sobre la memoria que se conserva : los participantes no podían apenas recordar el nombre de sus compañeros de clase ( recuerdo) pero si eran capaces de reconocer a sus compañeros en fotos ( reconocimiento) Hay otro aprendizaje que no sabemos que tenemos: MEMORIA A LARGO PLAZO. PROCEDIMENTAL CAE EN EL EXAMEN (Memoria implícita, no declarativa o procedimental, es lo mismo) Las primeras veces de conducir es memoria declarativa y ya cuando se interioriza es memoria implícita. La zona límbica en el hipotálamo es donde se crean los recuerdos. - Sistema de ejecución implicado en el aprendizaje de habilidades - Se activan de forma automática - Secuencia de pautas de actuación - Serie de repertorios motores (montar bicicleta) - Estrategias cognitivas (jugar al ajedrez) - Se realiza sin demasiados recursos atencionales MEMORIA A LARGO PLAZO. DECLARATIVA Memoria episódica Solo las experiencias que he vivido directamente son mis recuerdos episódicos. Experiencias vividas por cada persona. Conceptos extrapolados de situaciones vividas MEMORIA A LARGO PLAZO SEMÁNTICA Memoria semántica - Conocimiento del mundo: conceptos, hechos - Explícito y compartirle - No tiene una referencia temporal - Inicialmente memoria episódica - Más resistente al daño límbico hipocámpico 4.2. Curva de posición serial De acuerdo con el modelo tri-almacén, los primeros elementos de la lista se recuerdan bien porque la memoria a corto plazo estaba relativamente «vacía» cuando se registraron, por tanto se procesaron detenidamente y no tuvieron que competir con otros para pasar a la memoria a largo plaza. Los últimos elementos se recuerdan bien por una razón distinta: todavía están en la memoria a corto plaza en el momento de recordarlos. Sin embargo, los del medio no se recuerdan bien porque cuando llegan a la memoria a corto plaza, ésta ya está muy ocupada y, en consecuencia, muchos desaparecen de ella antes de que se puedan registrar en la memoria a largo plazo. Esta explicación es razonable excepto en una cosa: en algunos casos, los últimos elementos de la lista se recuerdan bien incluso si la prueba de recuerdo se retrasa hasta transcurrir el tiempo necesario para que la memoria a corto plazo se haya «vaciado» y vuelto a llenar con nueva información (Greene, 1986). Es decir, el efecto de recencia se produce incluso aunque, conforme al modelo tri almacén, no debiera. Hasta el momento, por tanto, la curva del efecto de posición serial sigue planteando un cierto enigma. ¿Qué es lo que se nos queda cuando vemos una película o vamos al teatro? Aquello que siempre se nos queda es el principio y final de todo. La curva de posición serial atiende a aquello que más se nos queda, se nos queda los primeros y los últimos ítems; por lo que siempre va a ser relevante el principio y el final. Cuando se intenta recordar una lista de elementos de una misma clase inmediatamente después de haberla procesado, se tiende a recordar mejor los elementos del comienzo y del final y peor los de las posiciones intermedias. Esto lo podemos trasladar al ámbito de las defensas, en las defensas es importante que haya un buen principio y un buen final para que no se de pie a un contraataque. 5. ¿Cómo recordamos? Una vez que entendemos cómo funciona la memoria, podemos utilizar este conocimiento para codificar y registrar la información de manera que «se nos quede» y esté ahí cuando nos hagan falta. ¿Qué estrategias son las más adecuadas? CODIFICACIÓN EFICAZ Para recordar bien la información, en primer lugar hay que procesarla correctamente. Esto se hace automáticamente y sin esfuerzo con muchas clases de información. Piense en el sitio en el que suele sentarse en clase de psicología y en la última vez que estuvo allí. Probablemente es capaz de recuperar esta información fácilmente aunque no haya hecho ningún esfuerzo deliberado para codificar. Sin embargo, en muchos casos se requiere una codificación intencional, por ejemplo, para recordar después el argumento de una novela, el procedimiento para montar un armario o los argumentos a favor y en contra de una propuesta de ley. Para conseguir mantener esta información en la memoria, hay que seleccionar las ideas principales, definir los conceptos o asociadas con experiencias personales u otro tipo de información ya conocida. No hay que memorizar las palabras literales cuando por ejemplo estamos en clase, si no que solo hay que extraer las ideas principales y codificarlas. Lamentablemente muchas veces confiamos en la codificación automática cuando es necesaria la internacional , como los niños que confían que procesar la información de un tema requiere el mismo esfuerzo que estar en clase, como consecuencia, tienen problemas para aprobar. REPETICIÓN Una técnica útil para mantener la información en la memoria a corto plaza y aumentar la probabilidad de que se recuerde a largo plaza es la repetición, es decir, revisar o practicar con el material mientras se está aprendiendo. Cuando se dificulta o impide la repetición, los contenidos de la memoria a corto plazo desaparecen rápidamente. Algunas estrategias de repetición dan mejores resultados que otras: - Repetición de mantenimiento: es la repetición directa del material, lo que es suficiente para retenerlo en la memoria a corto plazo, pero no siempre consigue que se mantenga a largo plazo. También nos satisface decirle que algunas de las cosas que se aprenden en el colegio duran toda la vida y así, en un estudio algunas personas consiguieron superar un examen de español a pesar de que no lo habían vuelto a estudiar desde el instituto y no lo habían hablado desde entonces, después de transcurridos incluso 50 años. Por tanto, aunque quizá el decaimiento tenga algu?