Temario Global Filosofía 1 PDF

Summary

This document appears to be an introductory philosophy course outline or lecture notes. It includes sections on the difference between mythical and rational knowledge, thought processes, the origin of human thought, and the development of cultures. The outline focuses on fundamental concepts in philosophy and highlights the importance of critical thinking.

Full Transcript

Temari Global Filosofia 1 El hombre es el único animal que tiene la capacidad de darle sentido a la vida y a las cosas. ¿Por qué nos hacemos preguntas (y otros animales no)? ○ Porqué podemos pensar y hablar. Los animales viven una realidad biológica, reaccionando...

Temari Global Filosofia 1 El hombre es el único animal que tiene la capacidad de darle sentido a la vida y a las cosas. ¿Por qué nos hacemos preguntas (y otros animales no)? ○ Porqué podemos pensar y hablar. Los animales viven una realidad biológica, reaccionando biológicamente. Delante de la reacción biológica de los animales, podemos crear símbolos (alguna cosa que representa otra cosa). De aquí crece otra cultura, y nos preguntamos el “¿por qué?” de las cosas. Esta búsqueda del sentido, tiene las siguientes características. 1) No tiene valor vital. 2) Es inevitable 3) Es problemática (provoca incomodidad) El conocimiento como necesidad La curiosidad nos empuja a buscar respuestas. El miedo paraliza, la curiosidad nos impulsa. Como por ejemplo, un miedo muy común puede ser el miedo a la soledad. “La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad” José Saramago SABER MÍTICO SABER RACIONAL Mismo objetivo: Responder a las preguntas que nos formulamos acerca de la realidad y nosotros mismos. Explicaciones sobrenaturales Explicaciones dentro del marco natural Respuestas con rasgos antropomórficos Respuestas racionales (lógica, matemáticas) Saber relevado, y por tanto, acrítico Saber alcanzado por la razón y sometido a la crítica por ella La verdad estática La verdad dinámica *antropomórfico - viene del antropomorfismo que es la atribución de características humanas a animales, objetos, ideas o fenómenos naturales. El paso del mito al logos *logos - significa el pensamiento racional La fascinación con el fuego parece ser que fue el origen del pensamiento mítico. En el S.V a.C. el pensamiento racional fue encontrado en la China (confucio) y en la India (buda). ○ Aunque fue creado antes, en el siglo S.VI a.C. en Grecia. Se dice que Tales de Mileto fue la primera persona en pensar racionalmente. *Mileto es una ciudad, es como decir Carla de Barcelona. El nombre en sí es Tales. Los primeros “pensadores” se empezaron a preguntar el origen de la naturaleza: ¿Podría ser que todas las cosas vinieran de un mismo elemento? ¿Podría ser que tuvieran un mismo elemento? Esto es llamado el problema de la naturaleza. El nombre de este elemento primario se llama Anjé, pero ¿qué creían los filósofos de entonces? FILÓSOFO ELEMENTO Tales de Mileto Agua Anaximandro (discípulo de Tales, Ápeiron discutieron porqué él pensaba otra cosa) Anaxímenes (discípulo de Anaximandro, Aire discutieron porqué él pensaba otra cosa) Herácito Fuego (metafórico, él creía que todas las cosas cambiaban “No nos podemos bañar dos veces en el mismo rio.”) Escuela Pitagórica (porque cuenta la Números leyenda que pitágoras no existió) Parménides Ser Empédocles Las cuatro raíces (agua, aire, tierra y fuego, teoría creída hasta el siglo XVIII) Anaxágoras Homeomerías Demócrito Átomos (a-sin / tomos-partes →Indivisible, sin partes) Tradiciones más antiguas de la humanidad: 1. Pensamiento mágico / mítico a. En momentos difíciles hace presencia. Cuando no hay otra alternativa. Por ejemplo, cruzar los dedos. 2. Estructuras autoritarias a. Creer que la violencia resuelve problemas. Hay dictaduras que han sido populares. “Debajo del hombre civilizado siempre hay un salvaje, la barbarie està ahí siempre” Mario Vargas Llosa ¿Cómo se pasa del mito al logos? 1. Dominio del fuego 2. Aparición del lenguaje 3. Aparición del logos a. ¿Por qué? i. Comercio llevaba al intercambio cultural ii. Democracia llevaba al cultivo del diálogo y la discusión racional El pensamiento tiene consecuencias a) Si pienso míticamente elaboro rituales. b) Si pienso racionalmente me baso en la ciencia y la filosofía. “ES FUNDAMENTAL PENSAR BIEN” El arte de pensar bien tiene dos ámbitos de aplicación: 1. Personal a. Nos permite llegar a ideas bien fundamentadas b. Evita que vivamos engañados por nosotros mismos 2. Social a. Genera debate b. La discusión es un intercambio de ideas, no una batalla Consejos para… 1. Pensar bien: a. Respeto para los demás y sus ideas b. Saber escuchar c. Estar dispuestos a rectificar y aprender d. No imponer ideas propias 2. Hablar bien: a. Exponer ideas claras b. Exposición precisa c. Concisión d. Aportar datos objetivos e. Evitar tópicos y prejuicios. Las Falacias Las falacias pueden ser involuntarias (falacias), o voluntarias (sofismas). Los sofismas se usan en la publicidad, cuando alguien quiere dinero, y en la política cuando quieren apoyo. Los primeros filósofos en usarlas fueron los sofistas - Protágoras y Gorgias. Eran maestros de persuasión, hacían clase a muchos jóvenes, y cobraban por enseñar. “Las putas de la sabiduría” les llamaba Platón. “Una falacia es un razonamiento aparentemente válido, pero en realidad incorrecto.” Son peligrosas porque parecen argumentos correctos, pero no lo son. SÍ se puede hablar de algo que no conozcas. Falacias de pertinencia No son apropiadas para poder justificar la conclusión. Ad populum. ○ Influye en los sentimientos de las personas para conseguir lo que alguien quiere. Crea una corriente de empatía entre quien habla y su auditorio, No dirigirse a la razón sino a los sentimientos, las emociones, las pasiones de esos que escuchan. Es un intento de ganar la aprobación popular para una conclusión, despertando las pasiones y el entusiasmo del público. Ex) “A mi también me parece que deberías tener más vacaciones. Hay un partido político que defiende estas ideas, ¿me haces un bizum de 25€? Ad baculum. ○ Lo contrario a Ad populum, se elabora según las dos estrategias siguientes: ○ Amenaza oculta. Consiste en mostrar de manera sutil a la audiencia que si no acepta las conclusiones, se puede usar en contra suya el poder que tienes sobre ella. Esta amenaza tiene que ser sutil para que no lo entienda como una agresión. Ex) “Sería bueno que estudiaras. Cuando estudias y sacas buenas notas estoy contenta, duermo mejor, y al día siguiente tengo fuerzas para hacer un par de horas extra y comprarte la moto. Pero si no estudias y empiezas a suspender, me pasaré las noches agobiada. Si no descanso, al día siguiente no tengo energía para hacer una hora más. Y ya me dirás de dónde saldrán los euros para comprarla. ○ Consecuencias catastróficas. Esta hace derivar consecuencias desastrosas o negativas si no se acepta la conclusión que alguien propone. Ex) “Si yo no gano, el país va a entrar en Guerra Civil.” ¿Y por qué? Ad hominem. ○ Argumentos en contra de lo que piensa la persona, para quitarle el valor a todo lo que dice. ○ Ofensivo: Afirma que lo que sostiene la otra persona no es verdad, que el argumento no es correcto porqué ella no es fiable. ○ Circunstancial: Desacredita a la otra persona cuando se considera que tiene intereses en eso que se está debatiendo, que es a la vez juez y parte. Ad verecundiam. ○ Cuando nos quedamos sin razones para argumentar, recurrimos a algo que dijo alguien que para nosotros o para la audiencia, tiene una cierta autoridad. Por lo tanto, esa persona tiene siempre la razón. Ex) “Es verdad que la Tierra se mantiene inmobil al centro del universo porqué lo dijo Aristoteles, que fue…” Ad ignorantiam. ○ Hay muchas cosas de las que hay incerteza, pero ¿significa eso que son falsas? ○ Si una cosa no se ha podido demostrar que es cierta, entonces podemos afirmar que es falsa. No hay pruebas de que Dios exista, por lo tanto, no existe. ○ Si una cosa no se ha podido demostrar que sea falsa, entonces podemos afirmar que es cierta. No hay pruebas de que Dios no exista, por lo tanto, si existe. Tu quoque. ○ Delante de una acusación o el reproche de una persona, se recuerda que ella también ha hecho lo mismo. Ex) Delante la acusación “Tú eres un mentiroso.”, responder “Tu también”. Otras falacias. Ad naturam. ○ “Esto es mejor por ser más natural.” “Lo artificial es malo por ser artificial.” ○ La verdad es que por ser natural no tiene por qué ser mejor. Ex) Un envase en el que dice 100% natural para hacer que el público lo compre. Pero ¿qué hay de las vitaminas? ¿Las contiene todas? Ex populo. ○ Expone un dato, pero no se da ninguna razón. Solo se basan en el hecho que la mayoría de la gente lo hace o lo piensa. Ex) “9 de cada 10 personas compra H & S.” …De las preguntas complejas. ○ Se trata de acorralar a la otra persona mediante preguntas enrevesadas en las cuales, además de la pregunta, se incluye un conjunto de afirmaciones que se dan por descontadas. Ex) “¿No te cansas de hacer bromas?” … De la falsa causa. ○ Se llama también falacia de los datos insuficientes. Partimos de una mera coincidencia entre dos hechos para establecer una relación de causa y efecto. Ex) “Desde que llegué al cargo, ha bajado un 20% la delincuencia.” ¿Ha sido realmente por ti, o también ha sido gracias a la faena del otro presidente? ¿Qué elementos intervienen en el conocimiento? (2.1) Para empezar, el conocimiento es un proceso mental muy complejo, por eso tenemos que saber que elementos intervienen. El conocimiento se produce como resultado de la interacción entre dos polos: 1. El objeto. La parte de la realidad susceptible que es captada por nuestras estructuras cognitivas. Es objetivo. 2. El sujeto. El individuo que pretende conocer. Este sujeto posee unas estructuras cognitivas que delimitan y configuran sus posibilidades de conocer el objeto. Y él es subjetivo porqué depende de la persona y sus experiencias, verá el objeto de una forma u otra. 3. El conocimiento. Es el resultado del proceso de aprehensión intelectual del objeto que hace el sujeto. Construye una representación mental. a. Parcialidad. Lo que uno se imagina, no incluye lo que es real en todos los aspectos, porqué no tenemos órganos sensoriales para detectarlo. b. Constructivismo. Primero percibimos la información, luego la interpretamos, la recordamos, la reelaboramos (imaginamos) y finalmente la relacionamos con otras memorias. c. Dimensión social. Según el contexto histórico, social, cultural, obtenemos diferentes necesidades, deseos de saber, valores e interpretaciones. ¿Qué podemos conocer? (2.3) En este punto se pregunta si hay alguna cosa incognoscible, es decir, si hay alguna cosa que no se pueda conocer. ¿Es posible alcanzar un conocimiento absolutamente seguro y cierto de las cosas? ¿Qué diferencia hay entre la realidad y el conocimiento que tenemos de esta realidad? Hay tres posiciones respecto a esto: 1. Dogmatismo. Este dice que el conocimiento humano no tiene límites, y está compuesto de verdades absolutas, universales, indudables y definitivas. a. Se dice que alguien tiene actitud dogmática cuando cree que tiene la verdad y no admite discusión. b. Se puede ver en la filosofía medieval, cuando el argumento de la autoridad era decisivo. Como por ejemplo, que la Bíblia es totalmente fiable. 2. Relativismo. El relativismo dice que no existe la verdad objetiva, ni universal ni absoluta. Admite que tenemos que aceptar unos límites en el conocimiento. a. “El ser humano es la medida de todas las cosas” - Pitágoras i. La verdad es subjetiva ii. Toda verdad es parcial 3. El escepticismo. Se opone al dogmatismo, y admite que no se puede saber si existe la verdad absoluta. Dice que no hay manera de saber cual es la verdad, ni siquiera podemos saber nada con seguridad. Puede ser que los sentidos nos engañen, hace que no haya acuerdos entre los seres humanos. ¿Qué grados de conocimiento hay? (2.4) Existen diferentes grados de certeza, dependiendo de la seguridad que tengamos en alguna verdad que estemos investigando. 1. Certeza. Hay tanta evidencia que no hay duda. Parece que no haya posibilidades de error, aunque esto no las excluye. Este es cuando hay el mayor grado de evidencia. 2. Opinión o creencia. Es un conocimiento que creemos que es cierto, pero no estamos del todo seguros. Es un intermedio entre la duda y la certeza. Se admiten los errores, si hay. 3. Duda. No nos posicionamos, estamos en suspensión del juicio (no se sabe). No hay opiniones suficientemente buenas para estar a favor, ni suficientemente malas para estar en contra. a. Agnosticismo por ejemplo, se llama a la duda de si Dios existe o no. Asno de Buridan - Fue un asno que lo colocaron en medio de dos palés de paja exactamente iguales, y se paralizó y murió, por tal de no decidirse. ¿Qué es la verdad? (2.5) El término griego para referirse a la verdad es aletheia, que quiere decir desvelar o descubrir. Pero ¿la verdad se construye ni se descubre? Hay diversas posibilidades de entender la verdad. Hay muchas teorías sobre la verdad, pero estas son las tres principales: 1. Verdad como correspondencia (verdad material). a. Si existe correspondencia entre lo que se afirma y los hechos, e igual si es falsa. Es también la visión sencilla de las cosas. 2. Verdad como coherencia (verdad formal). a. Se deriva de principios ciertos mediante un razonamiento correcto. b. Ex) Todos los humanos son mortales, Pedro es humano, Pedro es mortal. Dentro de todo esto, hay dos condiciones que se deben cumplir: 1. Que el razonamiento sea cierto. Es decir, que sea imposible que la conclusión sea falsa, no hay contradicción. 2. Que se derive de principios ciertos. 3. La verdad como utilidad (verdad instrumental). a. También se llama pragmatismo, es defendida por William james, Peirce y Dewey. b. Afirma que algo es verdad si es eficaz y útil. ¿Por qué somos naturaleza? (1.1,.2,.3,.4) ¿Cuál es el origen del ser humano? La manera de la que respondamos esta pregunta determinará la forma en la que concibamos al ser humano y al sitio que asignamos en el conjunto de la naturaleza. Esto está estrechamente relacionado con el origen de la diversidad de las especies. Hay tres teorías: El fixismo Esta fue una teoría que dominó la ciencia antigua, que defendía que las especies siempre han existido, de manera que no hay un crecimiento. a) Ligado con la afirmación de que el universo es eterno, y que ha existido siempre (y siempre lo hará). b) Las especies son invariables, siempre son iguales e inalterables. Y finalmente, no cree en la evolución. c) Se centra en la generación espontánea (de Louis Pasteur), que significa que salen de la nada. El creacionismo El creacionismo se basa en la ciencia medieval, y en cambio, ahora decían que las especies tenían un origen determinado, que fue el momento de la creación. a) Adapta un modelo mítico basado en la Bíblia (Genesi). i) Dios crea al ser humano como un ser especial porqué lo crea en un sitio destacado y relevante. b) Tomás de Aquino fue un filósofo que comprobó a través del diseño funcional y diseño inteligente. Que dice que detrás de un diseño funcional (la naturaleza por ejemplo), puede haber un diseño inteligente (hecho por Dios). El evolucionismo Este se basa en la ciencia moderna (y el descubrimiento de América). Ambos Aristóteles y Teofrasto, hicieron algunas clasificaciones de los animales según forma y similitudes en la estructura de los organismos. Dándole sentido evolutivo. Esta dice también que la naturaleza es la prueba del diseño inteligente. a) Las clasificaciones más importantes fueron hechas por Carl von Linné y George Cuvier, en la obra del Reino animal. Entonces hay la teoría de la selección natural… Creada por Charles Darwin en el libro “Origen de las dos especies”. Hay dos afirmaciones fundamentales. “Las especies derivan las unas de las otras por seleccion natural” “El ser humano también es resultado de este proceso evolutivo” Cuenta que los seres evolucionamos según el entorno, se dice que es una lucha por la existencia, de manera que: Los animales más aptos sobrevivirán, y los otros se extinguen. Se heredan los tratos para la supervivencia, los tratos útiles para sobrevivir. ¿Qué distingue a los humanos de los simios? Nosotros venimos del grupo de los primates, concretamente de los homínidos, de la cual también forman parte los simios, es decir, gorilas, orangutanes, chimpancés… Los animales más próximos a nuestra especie. Los humanos hemos ido evolucionando gradualmente y hemos adquirido tratos que nos separan de los homínidos como pueden ser: 1. Bipedismo. En vez de usar tanto los brazos como las piernas para movernos, pasamos a usar solo las extremidades inferiores. Permitiéndonos ver mejor el exterior. Las manos y los brazos se especializaron obteniendo destreza y precisión, lo que nos permite fabricar y manipular objetos. 2. Desarrollo cerebral. Nos permitió ver el progreso del pensamiento, y el aumento de la cooperación social, por lo tanto, la aparición del lenguaje articulado. Este es el soporte para un nuevo tipo de pensamiento exclusivo del ser humano, el pensamiento abstracto. 3. Neotenia o juvenilización. Nuestra especie mantienen durante toda la vida algunos dotes como la curiosidad o la plasticidad de aprendizaje, que en otras especies sólo están presentes cuando los individuos son jóvenes. 4. La poca determinación instintiva. El instinto del ser humano casi ha desaparecido, están muy debilitados o mediatizados por la cultura. Gracias al desarollo de algunas características biologicas, aparecieron nuevos dotes y algunos específicos para el ser humano: su dimensión cultural. ¿Cómo surge la cultura? Los humanos somos cultura por las siguientes razones: Somos capaces de pensar de manera abstracta, y desarrollar el lenguaje articulado, por tal de tener una realidad cultural. Nosotros en comparación a los animales, tenemos una realidad biológica, y cultural. En cambio, los animales solo viven con el propósito de cubrir sus necesidades básicas, nosotros podemos aspirar a mucho más que eso. De ahí que vayamos a la escuela para aprender. Los animales reaccionan sólo ante estímulos inmediatos, y responden biológicamente, en cambio, una persona ante un estímulo puede decidir qué hacer. ¿La cultura es solo humana? Se considera cultura todo aquello que se ha aprendido socialmente. Hay algunas especies que pueden interaccionar con otros miembros de su especie a través de aullidos o otros modos. Incluso hay una especie de lobos que colaboran y se dividen según experiencia para cazar. Ahora bien, ¿puede perdurar? ¿Se puede transmitir después de que una especie se extinga? La respuesta es obvia, no. Los animales no tienen medios para compartir información, de manera que si mueren esas fuentes que la contienen, esta no se transmitirá. Además, solo la pueden compartir entre miembros de su misma especie, y mediante acciones biológicas que ellos entiendan. A diferencia de esto, en la cultura humana tenemos un lenguaje abstracto que nos permite ir más allá de lo biológico, y podemos hacer más actividades que las básicas. Como por ejemplo, ir a la escuela a aprender. ¿Qué elementos componen la cultura? Cuando nos referimos a la cultura, a menudo creemos que está relacionada con el ámbito de la producción artística. Y cuando una persona se dice que es “culta”, hacemos entender que posee muchos conocimientos, relacionados con formas de expresión cultural. Pero el significado de cultura es mucho más amplio. La cultura es todo eso que va más allá de lo genéticamente programado. La cultura es un producto social. La cultura es el lenguaje abstracto de los seres humanos. La cultura es el aprendizaje social. La cultura en los patrones de conducta, las ideas, organizar y dirigir. La cultura puede ser TODO. ¿Cómo podemos juzgar la diversidad cultural? Para este apartado hay cuatro conceptos fundamentales: 1. El etnocentrismo. a. Este evalúa y juzga otras culturas, a partir de nuestros valores y criterios. Toda cultura que sea inferior a la tuya es inferior. b. Es la base del racismo y de la xenofobia. 2. El relativismo cultural. a. Dice que no es absoluto y que cada construcción, tradición y estilo de vida es el resultado de unas circunstancias, todas diferentes. b. Para entender y valorar una cultura se tiene que tener en cuenta su contexto social e histórico. c. Aunque que un dote sea parte de una cultura, no significa que sea justificable, como los genocidios, la ablación femenina… 3. El transculturalismo. a. Valores en común entre todas las culturas. 4. El interculturalismo. a. Aceptar la diversidad cultural y verla como enriquecedora. Todo esto nos hace que reflexionemos sobre lo que hacemos y el cómo. Y si reflexionamos sobre ello, igual otra gente vé que no se tiene que conformar con su verdad, y puede abrir la mente. Y incluso llevar a culturas más justas, o mejores. Glosario: *antropomórfico - viene del antropomorfismo que es la atribución de características humanas a animales, objetos, ideas o fenómenos naturales *logos - significa el pensamiento racional *Mileto es una ciudad, es como decir Carla de Barcelona. El nombre en sí es Tales *agnosticismo - duda de si Dios existe o no

Use Quizgecko on...
Browser
Browser