DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PDF
Document Details
Uploaded by UncomplicatedWeasel6564
Universidad Complutense de Madrid
Tags
Related
- Educación en Ciencias de la Salud y en Educación Médica PDF
- Parcial de Comu. Educación para la Salud PDF
- Educación para la Salud: la Importancia del Concepto PDF
- Resumen de Medicina Preventiva PDF
- Ejes Temáticos Prioritarios en Educación para la Salud (PDF)
- Tema 4 Educación para la Salud Curso 2016 - 2017 PDF
Summary
Este documento describe el diseño de un programa de educación para la salud, enfocado en la comunidad. Aborda temas como los principios, metodología, fases de la programación y la población diana. Se incluye un análisis de la población sana y con enfermedades crónicas.
Full Transcript
TEMA 8 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD 8.1.- El concepto de aprendizaje significativo METODOLOGÍA: Basada en aprendizajes significativos Desarrollar procesos que posibiliten según David Ausubel: Expresar y/o investigar su propia realidad (partir de su situación)...
TEMA 8 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD 8.1.- El concepto de aprendizaje significativo METODOLOGÍA: Basada en aprendizajes significativos Desarrollar procesos que posibiliten según David Ausubel: Expresar y/o investigar su propia realidad (partir de su situación) Profundizar en el tema que se está trabajando (reorganizar conocimientos, analizar su situación general y algunos temas específicos con ella relacionados, reflexionar sobre aspectos del área emocional) Afrontar su situación (decidir la acción sobre su realidad, desarrollar los recursos y habilidades necesarios, realizarla en la práctica y evaluarla). METODOLOGÍA 1. Basada en aprendizajes significativos 2. Utilizando técnicas activas y participativas en cada fase del proceso educativo 3. Donde la educadora o el educador asumen un rol de ayuda y facilitador de aprendizajes 8.2.- Fases de la programación Diagnóstico. Antes de comenzar a trabajar hay que determinar con exactitud cuál es la situación y qué queremos conseguir, cuál es nuestro objetivo. Planificación. Necesitamos saber de qué recursos disponemos (humanos, económicos, materiales, etc.) para distribuirlos de manera efectiva: qué acciones se van a llevar a cabo, durante cuánto tiempo, a cuántas personas queremos atender o qué extensión vamos a abarcar. Ejecución. Nos ponemos manos a la obra y comenzamos a actuar siguiendo nuestra planificación. Evaluación. Esta fase no es menos importante que las anteriores, ya que valorando los resultados obtenidos y comparándolos con los que nos marcamos como objetivo podremos mejorar nuestro trabajo en el futuro. También es posible que durante la valoración encontremos nuevas necesidades en las que no habíamos pensado al inicio. 8.3 La población diana La población diana en educación sanitaria se refiere al conjunto de individuos a los que va dirigido el programa de educación sanitaria. Es importante definir la población diana para cada actividad dentro del programa. Esto se hace generalmente en base a criterios de inclusión y exclusión, como la edad, el sexo, la presencia de enfermedades o factores de riesgo, el área geográfica de residencia, entre otros. También es crucial cuantificar el tamaño de la población diana para poder organizar las actividades y establecer las metas en términos de efectividad. Las intervenciones deben tener un enfoque sistémico por ejemplo la familia puede estar influida e influye en todas las poblaciones. La población sana Para la población sana, la educación para la salud se centra en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades. Esto incluye enseñar a las personas sobre la importancia de una alimentación equilibrada, el ejercicio regular, el sueño adecuado, y evitar comportamientos de riesgo como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Entorno escolar, laboral, del adulto mayor. La población sana Las dificultades que encontramos son: 1. La salud no es un valor. 2. Falta de motivación. 3. Las principales causas de muerte son evitables porque son comportamentales. La población con enfermedad La educación sanitaria ayuda al enfermo crónico en: La familia La autoestima Grupos de apoyo La población con enfermedad Situaciones que potencian la motivación: Diagnostico Recaídas Aumento de los síntomas Problemas vicarios 8.4.- El diseño de objetivos educativos Tipos de objetivos en un proyecto educativo Objetivos Generales: expresan la finalidad que persigue el proyecto. no son evaluables. deberán se alcanzados a través de los objetivos específicos. Se puede formular como: Objetivos en salud. Por ejemplo: Contribuir a mejorar la salud de los hipertensos. Objetivos educativos. Por ejemplo: Capacitar a los individuos con EPOC para que realicen autocuidados. Elaboración de objetivos generales y específicos Tipos de objetivos en un proyecto educativo Objetivos Específicos: son más concretos y expresan cuantitativamente tanto el resultado perseguido en la población como el plazo de tiempo que se establece para conseguirlo. Responden a las necesidades surgidas en el análisis de la situación. Son evaluables. En su formulación deben hacer referencia a las tres áreas del aprendizaje: cognitiva, emocional, habilidades. Deben responder a las necesidades del grupo y no del educador/a. Deben ser claros, pertinentes y realizables. 8.5 Los contenidos educativos Para secuenciar los objetivos y contenidos, o sea ordenarlos en las distintas sesiones pueden tenerse en cuenta muchos criterios. Los más útiles son dos: 1. Seguir las etapas del proceso de aprendizaje significativo 2. Partir siempre que sea posible de la situación y experiencias de la persona o grupo. 8.6 La metodología educativa En cada sesión se programarán: Técnicas educativas más utilizadas en EpS. El tipo de agrupación: cada técnica tiene un número óptimo de participantes. La agrupación puede ser: En pareja (grupos de 2): G2 En grupo pequeño (4 a 12): G4-G12 En grupo grande (13-25): G13-G25 Sesiones educativas El tiempo que se va a emplear, para desarrollar cada técnica. Los recursos a utilizar. Humanos: profesionales que van a participar y funciones de cada uno de ellos. Materiales: Texto, posters, folletos, revistas, láminas, rotafolio, pizarra, fotografías, cañón proyector, PC, vídeo, papel, jeringuilla, bolígrafos de insulina, esfigmomanómetros, colchonetas, modelos anatómicos, etc. Sesiones educativas 8.7.- Los recursos en un programa educativo. Recursos institucionales y recursos comunitarios Es importante recordar que implementar un proyecto de educación para la salud requiere una planificación cuidadosa, incluida la identificación de los recursos necesarios y la coordinación entre los diversos actores involucrados. Se necesitarán recursos: Humanos Materiales Institucionales. Recursos Recursos Institucionales: Instituciones educativas y sanitarias que pueden proporcionar apoyo y orientación. Instituciones gubernamentales que pueden proporcionar financiamiento y regulaciones. Organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales que pueden proporcionar apoyo técnico y financiero 8.8.- Diseño de los instrumentos de evaluación ❑Los mecanismos de evaluación deben quedar explicitados en el proyecto. ❑Detallar: qué, quién, dónde, cómo y cuándo evaluar. ❑Aunque no resulta específico de la Educación para la Salud, clásicamente se ha focalizado la evaluación en tres aspectos: ❑ Estructura ❑ Proceso ❑ Resultados Evaluación ESTRUCTURA: Evaluar los aspectos relacionados con la cantidad, calidad y disponibilidad, es decir, la adecuación de los recursos humanos, materiales y financieros. PROCESO: Evaluar el grado de seguimiento de la metodología del proyecto educativo. RESULTADOS: Evaluar si se han cumplido los objetivos en las tres áreas de aprendizaje, considerando por tanto que debemos de partir de unos objetivos bien definidos. En esta evaluación resultan de interés las tasas de morbi-mortalidad, aunque son resultados a largo plazo y siendo necesarias muestras de población grandes. Cabría señalar que los resultados no pueden vincularse de manera única al proyecto de educación en salud sino que son consecuencia de un proceso más global en el que no sólo habría que tener en cuenta el proceso educativo sino también diferentes variables bio-psio- sociales y ambientales que están moduladas por la especificidad individual. Evaluación ¿Cuándo realizar la evaluación? ❑En cada sesión educativa, a modo de evaluación continuada, donde se va a evaluar más el proceso que los resultados. En esta evaluación es relevante la participación de todos los miembros implicados en el proceso educativo. Facilita la valoración de las actividades ejecutadas así como posibles desviaciones. Va a tener un efecto autorregulador, es decir, el adaptar las intervenciones de manera flexible a las necesidades emergentes de los participantes y al logro de objetivos. ❑Al finalizar el proyecto, focalizada más en el logro de objetivos. Podemos hablar más de una evaluación sumativa, donde evaluaremos los resultados de aprendizaje, la satisfacción, el grado de cohesión, etc. La finalidad de esta evaluación va a ser determinar los logros, las dificultades y sus causas y la idoneidad del programa. 8.9.- Implementación de un Programa de Educación para la Salud: la evaluación continuada Un diagrama de Gantt es una herramienta de gestión y planificación de proyectos que ayudará a visualizar tareas e hitos. 1.Determinar las tareas del proyecto: 2. Establecer la duración de cada tarea 3.Determinar orden de trabajo: El eje vertical del diagrama muestra la lista de tareas, mientras que el eje horizontal muestra el progreso del proyecto. Cada barra horizontal en el gráfico representa una tarea del proyecto y su longitud representa la duración de la tarea. Actualice el diagrama de Gantt a medida que avanza el proyecto: Después de completar una tarea, puede actualizar el diagrama de Gantt para reflejar el progreso del proyecto. Los diagramas de Gantt son una gran herramienta para visualizar el cronograma de su proyecto, realizar un seguimiento de los logros y estar al tanto de su cronograma de trabajo 8.9.- Implementación de un Programa de Educación para la Salud: la evaluación continuada