TEMA 5 Oposiciones 2024 PDF

Summary

This document is about cognitive development until the age of six, understanding the world, observation, and exploration of the physical, natural, and social world. It explores the genesis and formation of key concepts. It's aimed at teachers or anyone studying the topic. It includes a detailed explanation of the sensorimotor and preoperational stages.

Full Transcript

TEMA 5 DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS. INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TEMA: A...

TEMA 5 DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS. INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TEMA: A lo largo del tema usaremos el término niño como genérico de niño y niña, y las siglas EI para referirnos a Educación Infantil. La importancia de vincular y desarrollar este tema se refleja a nivel legislativo en el Decreto 196/2022, de 13 de octubre por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias, viene recogido en su Artículo 3, en el que se redactan los fines de la Educación Infantil, siendo la contribución al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas, atendiendo al progresivo desarrollo afectivo, facilitando la construcción de nuevos vínculos y relaciones para que el alumnado pueda elaborar una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como adquieran autonomía personal y hábitos de control corporal. La Educación Infantil persigue aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y afianzándolas a través de la acción educativa. El estudio de este tema resulta imprescindible para cualquier maestro/a de Educación Infantil pues del conocimiento que tengamos sobre las características generales de nuestros alumnos/as va a depender en gran medida que realicemos una correcta intervención educativa. Conoceremos de forma específica las características generales del desarrollo de la personalidad del niño/a hasta los 6 años, y las etapas y momentos más significativos durante ese periodo. Para ello, haremos hincapié en los diferentes tipos de desarrollo. Y hablaremos, también, de la importancia e influencia que tienen los adultos en el desarrollo del niño/a. Este es sin duda un tema de gran importancia, al igual que el T.1(características generales de los niños) T.2. (desarrollo psicomotor), T.3. (desarrollo de la personalidad) y T.4. (desarrollo afectivo social), ya que por medio de ellos obtendremos una visión general de las características de los niños y niñas de 0 a 6 años en los diferentes ámbitos. El tema se compone de cuatro puntos fundamentales: Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Una vez realizada esta pequeña introducción, pasaremos a tratar el primer epígrafe del tema. 1 1. –DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS 6 AÑOS. * Preguntándonos qué significa el término “cognitivo” podemos definirlo como las estructuras mentales e intelectuales. El estudio de estos aspectos nos permite conocer cómo se produce el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. *Su desarrollo se concibe como un no como un continuo, sino estructurado en diversas fases o “estadios” con características definidas, que serán según Piaget: a) PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS): · Es muy diferente a los períodos posteriores del desarrollo del niño. · ¿Cuáles son sus características fundamentales? - El conocimiento que se tiene del medio es práctico, relacionado con sus acciones de chupar, tocar, tirar... - Es un conocimiento que todavía no se basa en sus representaciones. · Atraviesa 6 subestadios diferentes, siendo el primero de ellos muy breve (un mes) y los dos últimos más largos (6 meses). · ¿Cuáles son las adquisiciones fundamentales de este período? - Distinción entre medios y fines: capacidad de obtener un fin u objeto determinado no ya de manera directa, sino mediante otro objeto intermedio. Ejemplos concretos de esta adquisición son lo que suele llamarse conductas de bastón o de la cinta; es decir, la capacidad de obtener un cojín que está fuera del alcance del niño mediante un bastón, cinta o cualquier otro objeto que sirva de mediador. - Permanencia de objeto: cuando a un niño de un año le enseñamos una pelota, la coge; si tapamos la mitad de la pelota, también la coge y si la tapamos toda se piensa que te la llevaste. · ¿Qué características poseen estas dos adquisiciones? Poseen una amplia generalidad, estando presentes en niños de países muy diferentes. · ¿Qué indica lo anterior? - Que la influencia del ambiente es moderada en el desarrollo cognitivo de los 2 primeros años. - Que no hace falta enseñar al niño específicamente estas adquisiciones sino proporcionarles una buena estimulación física y afectiva para que éstas surjan espontáneamente. - Es positivo introducir esta estimulación a través del juego. 2 b) PERÍODO PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS): * Se divide en dos subestadios: Estadio preconceptual (2-4 años) · ¿Cuáles son sus características esenciales? - Simbolización a través del juego y del lenguaje - Pensamiento egocéntrico (tendencia a tomar el punto de vista propio como único, desechando el de los otros. Es una concentración excesiva en las acciones y representaciones personales). Trae como consecuencia: · Realismo: Tendencia del niño a atribuir existencias a los hechos psicológicos (pensamientos, sueños, miedo a la oscuridad...) o sea, a verlos como cosas. · Animismo: Tendencia inversa a la del realismo, consiste en atribuir a los objetos y hechos físicos los atributos de las entidades psicológicas, es decir, a dotarlos de vida, de conciencia, de voluntad. · Artificialismo: Esta tendencia hace que se consideren los fenómenos físicos como producto de la creación humana; creen que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por el hombre. Ej: la lluvia. * Estadio intuitivo (4-7 años) Surge el razonamiento prelógico y progresa en la interiorización simbólica. Este avance en el dominio del símbolo le va a permitir ser capaz de representar la realidad (a través de la palabra, el dibujo, el gesto...) y de combinar interiormente las representaciones con el fin de deducir soluciones de problemas sin tener que experimentarlos. Puede imitar modelos no presentes en el campo de la percepción, así como de interferir causas allí donde sólo son visibles los efectos. También es capaz de reconstruir recuerdos de sucesos pasados. · ¿Cómo es su razonamiento? - Pensamiento intuitivo: resuelve la percepción de la realidad como intuición, “a golpe de vista”. Por ejemplo, le presentamos a niños cuatro fichas juntas y cuatro separadas. Dirá que hay más en la serie que están separadas que las que están juntas. - Centración: tiende a centrarse en algunos aspectos de la situación, desechando otros y provocando de esta manera una deformación del juicio o del razonamiento. Por ejemplo, se centra en la altura del líquido sin tener en cuenta el ancho del vaso. 3 - Irreversibilidad: no es capaz de realizar mentalmente una operación inversa. Es decir, no puede ejecutar una misma acción en los dos sentidos del recorrido, conociendo que se trata de la misma acción. Ejemplo: yo soy tu tío y tú mi sobrino. - Sincretismo: le resulta difícil analizar las cosas por partes. Su percepción es más bien global que particular. - Estatismo: el pensamiento de estas edades tiene tendencia a fijarse más en los estados que en las transformaciones. No son capaces de considerar los cambios y transformaciones y de seguir los pasos de un estado a otro. * ¿Qué demuestran posteriormente investigaciones (Marchesi 1991) sobre las características del período preoperacional? · Las capacidades cognitivas son mayores de lo que supuso Piaget. - El egocentrismo del lenguaje: pudo verse con claridad cómo el lenguaje de niños pequeños es menos egocéntrico de lo que se pensaba. Los niños de preescolar muestran que éstos son capaces, hasta cierto punto, de adaptar sus emisiones verbales e intuiciones específicas al tipo de oyente que les escucha, lo cual indica una capacidad de descentrase de su propia posición y tener en cuenta al otro, ya sea adulto o niño, tanto desde un punto de vista lingüístico como cognitivo. - La memoria, referida a algo familiar o motivante, es mayor de lo que se suponía. * ¿Cómo se produce el aprendizaje en estas edades? Tanto Piaget como investigaciones posteriores han llegado a las siguientes conclusiones: a) El aprendizaje es un proceso constructivo interno; es decir, las propias actividades cognitivas del sujeto lo que determinan sus reacciones ante la estimulación ambiental. Por tanto, no basta con una recepción pasiva de una información externa para que el sujeto aprenda algo, sino que debe elaborarla por sí mismo. b) Lo que el sujeto puede aprender del medio, depende de su nivel de desarrollo. Por tanto, cuanto más cercano se encuentre este último a la adquisición de una determinada noción, más fácilmente y con más aprovechamiento se producirá su aprendizaje, así como el de nociones similares y relacionadas con ésta. c) Un tercer principio considera al aprendizaje como un proceso de reorganización cognitiva. Es decir, que cuando el sujeto ha aprendido algo, esto se ha llevado a cabo debido a que ha asimilado la información del medio, y al mismo tiempo, se han acomodado los conocimientos que se tenían 4 previamente a los nuevos datos recién adquiridos. Este proceso de autorregulación es el que la teoría piagetiana denomina equilibrio. Esta teoría mantiene que la equilibración es una tendencia que actúa durante todo el desarrollo, ya que si existe una gran disparidad entre la información nueva y la que se posee, el sujeto no podrá asimilar la primera y, por tanto, no podrá comenzar el proceso de feedback característico de la equilibración. d) El papel que cumplen las contradicciones o conflictos cognitivos como motores del desarrollo y, por tanto, del aprendizaje. Estas contradicciones entre las expectativas o representaciones que el niño tiene ante un problema determinado y los resultados que ofrece al experimentador o la realidad misma, son las que producen un desequilibrio en su sistema cognitivo y estimulan al sujeto a la consecución de un nuevo equilibrio más evolucionado. Así, Piaget mantiene que cuando un sujeto se encuentra ante una contradicción, es decir, cuando sus esquemas de asimilación no son adecuados para entender la realidad que se le presenta, puede reaccionar de diversas maneras, según su nivel de desarrollo y según sea la complejidad del problema que se le presenta. De cualquier forma, este conflicto es el que le hace evolucionar a un nuevo concepto y, por tanto, al aprendizaje. e) El papel que cumple la interacción social. La escuela de Ginebra mantiene que las relaciones sociales favorecen el aprendizaje, pero no por sí mismas, sino en la medida en que producen contradicciones y, por ello, reorganizaciones en el conocimiento del sujeto. Debido a la necesidad de entender el punto de vista del otro y a la coordinación de perspectiva. 2. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. La realidad para un niño es el conjunto de elementos, factores, fenómenos y acontecimientos de diversa índole, que configuran el contexto donde se desarrolla la existencia de un ser vivo de una comunidad. En él se incluirán tanto los elementos naturales (plantas, animales...) como sociales (profesiones, transportes...). · ¿Qué objetivos se desarrollan cuando el niño se acerca a su conocimiento? - Contribuir a la construcción de los marcos generales del pensamiento: espacio, tiempo, causalidad. - Superar el egocentrismo personal y familiar, enseñando al niño a situarse en relación con otras personas, otros grupos, otros lugares. 5 - Adquirir actitudes: curiosidad, deseo de conocer, de comprender, capacidad de asombro y de interrogación, toma en consideración de las críticas y objeciones procedentes de los demás. - Adquirir procedimientos: saber observar mejor, es decir, comparar, descubrir diferencias y parecidos, practicar el ensayo-error. · ¿Por qué está condicionado este conocimiento? Es evidente que este descubrimiento y conocimiento del entorno estará condicionado, fundamentalmente, por el desarrollo cognitivo que haya alcanzado el niño. Sin embargo también se verá mediatizado por: - Las fuentes de información a las que tiene acceso los niños y el profesor y que se pueden recorrer: orales, escritas, gráficas, visuales... - La capacidad intelectual del alumno, que permitirá en mayor o menor grado, procesar la información, reflexionar sobre esa realidad, establecer relaciones de causa-efecto. - La variedad y la composición de los ambientes a los que tiene acceso: grupo humano, espacios, objetos, condiciones, materiales... - La manera en que se le estimula a participar en el descubrimiento de lo que le rodea: autónoma, prohibitiva, restrictiva, sugerente... - El tipo de actividades que le propongan, así como la naturaleza de éstas: memorísticas, manipulativas, repetitivas, de observación, lúdicas.. 3. –LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL. · La observación es la percepción de un hecho o situación poniendo en funcionamiento todos los sentidos que en ese momento el niño pueda utilizar. · La exploración es la conducta inmediata que se produce en un sujeto que está observando algo. · La observación el niño la podrá realizar de distintos niveles: - Espontánea (la que surge por el simple contacto del niño con lo cotidiano) o sistemática (es la que se planifica, se prevé los materiales, recursos y técnicas a emplear). - Directa (permite tener la realidad de manera próxima, con cercanía) o indirecta (deberá basarse en un material simulado o bien en entrevistas). 6 - Desde un perspectiva transversal (determinada a un momento determinado: cómo es mi familia ahora, cómo están en este momento las plantas de la clase) o desde una perspectiva longitudinal (estudio de la realidad donde está interviniendo en paso del tiempo: ver por fotos cómo hemos crecido) · No obstante, cuando se van a realizar observaciones, el educador deberá tener presente unas condiciones que facilitan este proceso. R. Tarradellas nos la resume así: - Es necesario conocer muy bien en nivel de desarrollo del alumno. - El niño debe implicarse activamente. - La actividad realizada debe ser lo suficientemente interesante. - La observación de los elementos debemos potenciarle a través de los distintos espacios, tanto el interno como el externo de la escuela. - La calidad y variedad de las observaciones no deben ir en detrimento de la cantidad de las mismas. - La actitud del educador es fundamental: su entusiasmo, su apertura a las aportaciones de los alumnos… 4. –GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS. * Los principales conceptos que se adquieren a partir del descubrimiento del entorno son: · Mundo natural y social: - Cualidades físicas: En lo que concierne al abordaje de las cualidades físicas de los elementos del entorno natural y sociocultural, son indistintos tanto en el mundo natural como social, puesto que las sensaciones que nos producen hacen referencia a las mismas nociones. El color, el sabor, la temperatura, la textura, el ruido, el olor, la luminosidad, la transparencia... son algunas de las cualidades físicas que, como señala R.Tarradellas, los niños deberán ir conociendo, tanto en relación a sus diferencias como a los grados de percepción de una misma cualidad. - Nociones de transformación: Percatarse de la transformación que los distintos elementos han sufrido por la participación del paso del tiempo (yo he crecido, las flores han crecido...), por la intervención del hombre (el bosque se ha quemado, el parque tiene más plantas...) o por la intervención del medio externo (mi ropa cambia en cada estación, las nubes negras se han ido después de llover...). Aunque a veces, las transformaciones tendrán su origen por la unión de algunos de los factores citados. 7 - Relación causa efecto: En cuanto a las nociones de causa-efecto, los alumnos deberán conocer los recursos que se necesitan utilizar para producir un efecto deseado: para que el muñeco camine debo darle cuerda, para hacer correr la pelota debo darle un puntapié, el pájaro se ha muerto porque no le hemos dado de comer, la planta se estropeó porque la regamos demasiado... Este tipo de cuestiones podremos planteárselas a los niños para que se vayan apropiando de las nociones causa-efecto. · Mundo natural: - Elementos: En el marco natural nos hallamos ante la concurrencia de elementos de distinta índole: personas, animales, plantas, minerales, fenómenos atmosféricos... los cuales deben ser objeto de estudio por parte de los niños. Y no sólo conocer su nombre e identificación, sino también iniciarse en la categorización de los mismos por su taxonomía totalmente arbitrarias: animales que corren, que vuelan, de cuatro patas, etc. - Características morfológicas externas: Otro aspecto a contemplar son las características morfológicas externas e incluso algunas internas: forma del cuerpo, color de la piel, textura (pelos, plumas, piel...), olor que desprende, cómo camina, de qué se alimenta, cómo hace para comer, en qué hábitat se desarrolla... Si se tratara de fenómenos naturales, analizar la variabilidad y forma con que estos acontecimientos se producen: lloviznas, tormentas, truenos... - Relaciones que se establecen: Sería también necesario considerar en el entorno natural, las relaciones que se establecen entre los distintos elementos: lluvia hace crecer las plantas, el sol seca las cosas... - Conocimiento de algunas leyes: Se debería introducir en los alumnos en el conocimiento de algunas de las leyes que rigen la naturaleza: qué mecanismos usan los animales para defenderse, para protegerse, qué peligros hay en los elementos naturales (el fuego, la humedad provoca resfriados...) 8 · Mundo social: - Elementos: Tendremos unos elementos que harán referencia a las personas, a los objetos, instrumentos, viviendas, espacios... en los que transcurre la vida, así como a la organización de esta vida en grupo: familia, amigos, vecinos, compañeros del colegio. Es evidente que para realizar este estudio el punto de referencia deberá ser siempre el propio niño, tanto desde su dimensión personal, como desde su dimensión social. - Organización de los elementos: Se tendrá que conocer al mismo tiempo la organización de estos elementos. Qué características tienen los espacios que habitan (la casa, la escuela...), qué funciones, qué transformaciones se producen. Y por supuesto, si hablamos de organización del entorno sociocultural no olvidaremos el conocimiento de los trabajos, los transportes, los sistemas de circulación vial, así como los medios de comunicación tanto los de uso personal (teléfono, correo, interfono...) como de uso colectivo (televisión, radio, revistas...) - Costumbres y estilos de vida: No habrá que olvidar en los entornos socioculturales el análisis de las costumbres y los estilos de vida. El contacto con otros familiares, con otros compañeros, propicia que el niño se percate de las diferencias que se dan en los distintos ambientes por los que él transita, así como los distintos estilos de vida (en casa de los abuelos se hacen unas cosas que no se hacen en casa, los días de fiesta no se hace lo mismo que cuando hay colegio...). Esta diversidad, debemos aprovecharlas para que el niño adquiera la noción de las diferencias de costumbres y de estilos de vida que coexisten en nuestra sociedad y, a la vez, para que aprendan a respetar esta diferenciación. - Tradiciones y folklore: En una sociedad, también las tradiciones y el folklore exigen su conocimiento. El niño debe iniciarse en el conocimiento de algunas de las tradiciones más relevantes de nuestro patrimonio cultural. Cobrará importancia el conocimiento y la participación en las principales fiestas, costumbres y tradiciones locales y de ámbito más amplio: Navidad, Carnaval..., del folklore relacionado con algunas de estas tradiciones, los manjares típicos... - Algunos antecedentes culturales: Al adentrar al niño en el conocimiento de algunos de nuestros antecedentes culturales, será una buena ocasión para que éste pueda darse cuenta de que la cultura forma parte de nuestro patrimonio colectivo. En este sentido, deberemos fomentar que tengan interés por conocer algunos monumentos, 9 edificios... característicos de la ciudad; por algunos fragmentos de la vida pasada de sus padres, abuelos... * ¿Qué metodología se debe emplear para introducir estos conceptos y se favorezca la observación y exploración de ellos? · Globalización: cualquier contenido del estudio del entorno puede y debe constituirse como Centro de Interés que organice el conocimiento de lo que en otros aspectos del currículo el niño debe asimilar. Partimos de la base de que ese contenido reúne muchos intereses y necesidades que el alumno posee, condición, según Decroly, para globalizar la enseñanza. · Actividad: en la observación y la experimentación deberíamos implicar al niño de manera activa. De ahí la importancia de este principio. No es viable una observación pasiva y mucho menos una experimentación sólo contemplativa. · Interacción: si no hay una interacción del niño con objetos de su entorno y con otros congéneres de su especie (niños y adultos) no se van a poder desarrollar ninguna de las nociones que el descubrimiento del entorno implicaba: conocimiento de los elementos, creación de actitudes... · Significación del aprendizaje: para que los aprendizajes que realice el niño en relación con el descubrimiento del entorno sean significativos, deberemos propiciar situaciones y experiencias capaces de establecer vínculos sustantivos entre los nuevos contendidos a integrar y los que ya posee el alumno, de esta forma, será fácil que los conocimientos adquiridos (concepto, habilidades, actitudes...) puedan ser utilizados en otras situaciones. · Relación con la vida próxima del niño: si bien es necesario observar entornos no demasiados próximos a la realidad del niño, siempre deberemos iniciar estos procesos tomando como punto de partida lo que rodea de manera inmediata a nuestros alumnos. Realizando esto, recurriendo a observaciones indirectas o directas, procederíamos después a analizar la realidad ajena. · Reflexión y conceptualización: no basta con promover experiencias relacionadas con los elementos del entorno. El desarrollo de las mismas debe conducirnos a reflexionar sobre ellas, a tratarlas en profundidad, analizando qué deseamos conocer... · Rigurosidad y flexibilidad: la rigurosidad hace tanto referencia a la profundización en relación con los conocimientos a adquirir como a los procedimientos utilizados y a la formación de actitudes necesarias para abordar el descubrimiento del entorno. Y la flexibilidad nos hace plantear el hecho de que la rigidez en las observaciones y experiencias tratadas nunca es favorecedora; hay que saber incorporar propuestas que van surgiendo a medida que tratemos un tema concreto. En definitiva, 10 debemos ser flexibles para incorporar nuevas propuestas, pero a la vez rigurosos para evitar que se nos escape el tema de las manos. · Imaginación, creatividad y fantasía: también el descubrimiento del entorno permite el desarrollo de nuevas respuestas y alternativas, esto es, de la creatividad: ante una determinada situación que los niños nos sugieran nuevas posibilidades, nuevas experiencias sobre la que incidir... Antes de concluir con este tema, nos gustaría plantearnos cómo será nuestra intervención con el alumnado de 0 a 6 años en el aula. Una pregunta que nos debemos hacer es ¿nos imaginamos una escuela en la que todos los alumnos aprendan de la misma forma, al mismo ritmo, y con los mismos recursos? Seguramente no, porque sabemos que cada niño tiene sus propias características, intereses, necesidades y estilos de aprendizaje. Lo ideal sería ofrecer una educación que responda a las diferen- cias individuales, y que garantice el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes. Desde la Dirección General de Ordenación de las enseñanzas, inclusión e Innovación de la Consejería de Educación de Canarias, nos ofrecen recursos para dar respuesta educativa desde nuestra aula a través del DUA, formando al profesorado en este enfoque pedagógico que busca crear entornos de aprendizaje flexibles, que se ajusten a las características y necesidades de cada alumno, y que les permitan desarrollar al máximo su potencial. El DUA se basa en los principios de la neurociencia, la psicología, y la educación inclusiva, y se inspira en el concepto de diseño universal. La Red Educativa Canaria-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizajes in- teractivos, exploratorios, competenciales y transformadores, tantos físicos como virtuales, a través de la práctica educativa que priorice los aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales del alum- nado a través de los diferentes ejes temáticos que nos ofrecen desde el proyecto PIDAS, al mismo tiempo que proyecta un aprendizaje centrado en la acción, la cooperación, el trabajo en grupo, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el compromiso y la corresponsabilidad. CONCLUSIÓN. Todas las dimensiones del desarrollo señaladas guiarán la acción educativa en los procesos de elaboración y desarrollo del currículo, pero habrán de ser entendidas desde un punto de vista funcional y globalizador como potenciadoras de la integridad de la persona y como garantía de una educación equilibrada, armónica e integrada. Aunque la familia será el factor básico que determinará su futura madurez personal, el colegio también será muy importante para el desarrollo del niño, la colaboración familia-escuela será clave 11 para lograr el óptimo y pleno desarrollo de niños y niñas. Profesores y familia han de integrarse en un proyecto común y planificar estrategias de acción conjunta. BIBLIOGRAFÍA. *Houde, Olivier: Psicología del niño: Piaget revisado y superado. Popular, S.A. Madrid, 2006. Silvestre, N. y Soler, M: Psicología evolutiva: Infancia, preadolescencia. CEAC. Barcelona, 1993. *VVAA: Desarrollo psicológico y educación I. Alianza. Madrid, 2004. *Decreto 196/2022, de 13 de octubre por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias Webgrafía: https://webdelmaestrocmf.com 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser