Tema 5. Discapacidades Sensoriales PDF
Document Details
Uploaded by SelfDeterminationFactorial8567
CES Ramón y Cajal
Lydia Muñoz Manzano
Tags
Related
- Manejo de Pacientes con Necesidades Especiales PDF
- Atención a la Diversidad (2024-25) - CEU Cardenal Herrera - PDF
- Apuntes Atención a la Diversidad (2024-25) - CEU Cardenal Herrera
- Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo (PDF)
- Apuntes Necesidades - Part 2 PDF
- Necesidades Educativas Derivadas de Limitaciones Sensoriales y Orientación Familiar (PDF)
Summary
This document presents a detailed overview of sensory disabilities, focusing specifically on visual and auditory impairments. It covers topics like the mechanisms of vision and hearing, along with different types of sensory disabilities and potential interventions.
Full Transcript
Tema 5. DISCAPACIDADES SENSORIALES Prof.Dra. Lydia Muñoz Manzano 1. DISCAPACIDAD VISUAL 1.1. Mecanismo de la visión Comienza en los OJOS y finaliza en el LÓBULO OCCIPITAL del cerebro (Diéguez, 2019; Fiuza y Fernández, 2014): - La córnea, la pupila y el cristalino recogen “informació...
Tema 5. DISCAPACIDADES SENSORIALES Prof.Dra. Lydia Muñoz Manzano 1. DISCAPACIDAD VISUAL 1.1. Mecanismo de la visión Comienza en los OJOS y finaliza en el LÓBULO OCCIPITAL del cerebro (Diéguez, 2019; Fiuza y Fernández, 2014): - La córnea, la pupila y el cristalino recogen “información visual”. - Dicha información pasa a las células de la retina para transformarse en “impulsos nerviosos”. - Pasan dichos impulsos nerviosos a través del nervio óptico a determinadas estructuras subcorticales hasta finalizar en el Área visual primaria del Lóbulo Occipital para ser interpretados. 1.1. Mecanismo de la visión CÓRNEA, PUPILA y CRISTALINO RETINA Nervio Óptico LÓBULO OCCIPITAL recogen transforma interpreta “información visual” “impulsos nerviosos” “impulsos nerviosos” 1.2. Concepto de Discapacidad Visual Aclaración de términos relacionados con el SISTEMA VISUAL (Fiuza y Fernández, 2014; López, 2004): - Campo visual: todo el espacio físico que podemos ver cuando cuerpo, cabeza y ojos están fijos en un punto. - Agudeza visual (AV): la capacidad de percibir las formas y las orientaciones de los objetos, medida en optotipos (con pruebas oftalmológicas/ópticas). - VISIÓN NORMAL: registrada con la fracción 10/10 (100% de AV). - DISCAPACIDAD VISUAL: afectación en mayor o menor grado de la AV (sujetos entre 10%-30% de AV) o carencia de visión. 1.3. Clasificación de la Discapacidad Visual La Escala Wecker es un sistema de valoración de la AV, de forma que pueden establecerse 3 grupos, en base a la pérdida funcional de visión (Fiuza y Fernández, 2014; López, 2004): 1. Ceguera real: no existe visión ni proyección de luz, aunque si percepción de luz. 2. Ceguera legal: existe una visión de máximo 1/10 (AV=0,1 o 10%) aún con corrección óptica, y el sujeto tiene tanto proyección como percepción de luz. 3. Baja visión: existe una visión de máximo 6/18 (AV=0,3 o 30%), aún con corrección óptica, teniendo tanto proyección como percepción de luz. Esquema de la Escala Wecker CEGUERA REAL CEGUERA LEGAL BAJA VISIÓN - No visión - AV máx. 10% - AV máx. 30% - No proyección de luz - Proyección de luz - Proyección de luz - Percepción de luz - Percepción de luz - Percepción de luz 1.3. Clasificación de la Discapacidad Visual PERO, dentro del grupo de BAJA VISIÓN hay una subclasificación: - Visión disminuida en la MÁCULA Problemas de visión a nivel central. - Visión IPSILATERAL disminuida Reducción del campo visual a nivel lateral. - NISTAGMO Dificultades graves para controlar el movimiento incesante de ojos. - MIOPÍAS / HIPERMETROPÍAS graves y degenerativas (objetos distantes son borrosos / objetos cercanos son borrosos) 1.4. Características de la Discapacidad Visual Limitación del desarrollo cognitivo inicial (SI la DV es congénita). Retraso en el desarrollo motor. Afectación del desarrollo socioafectivo. Problemas en el desarrollo del autoconcepto. PERO el desarrollo del lenguaje suele ser un buen aliado compensatorio (ej. Los discentes invidentes resuelven antes y mejor las tareas verbales que las espaciales). ADEMÁS, se debe potenciar el desarrollo del tacto. 1.5. Evaluación funcional de la Discapacidad Visual - Percepción del color, tamaño y forma de los objetos. - Coordinación visomotora. - Percepción de figura sobre fondo. - Capacidad de imitar modelos. - Estado de la M visual. - Capacidad de relacionar las partes con el todo. 1.6. Pautas de intervención Ayudas ópticas para mejorar la AV. Entrenamiento de visión residual para mejorar la eficiencia y velocidad (NO la AV). - Mirar a una luz cuando se enciende. - Seguir un objeto en movimiento. - Alcanzar determinados objetos con la mano. Recursos para mejorar las características de los objetos - Mejorar contraste objeto (oscuro) del fondo (claro). - Macrotipos (textos aumentados). - Tipo de iluminación Estimulación multisensorial para potenciar el resto de sentidos - Audición: identificar personas por voces, discriminar sonidos animales. - Tacto: reconocer objetos/partes del cuerpo con las manos y BRAILLE. - Gusto: discriminar sabores. - Olfato: distinguir entre productos tóxicos y alimentos. 2. DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.1. Mecanismo de la audición El oído realiza 3 funciones importantes (Diéguez, 2019; Serra, 2013): 1. Recoge “ondas sonoras” del aire a través del OÍDO EXTERNO. 2. Transforma las ondas en “movimiento” a través del OÍDO MEDIO. 3. Transforma el movimiento en “impulsos nerviosos” a través del OÍDO INTERNO. Los impulsos nerviosos viajan a través del nervio auditivo hasta las ESTRUCTURAS CEREBRALES donde son interpretados (Diéguez, 2019; Serra, 2013). Esquema de la audición OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO Nervio auditivo (Pabellón auricular) (Tímpano) (Cóclea y Órgano Corti) “Ondas sonoras” “Movimiento” “Impulsos nerviosos” SNC (Lóbulos Temporales y Frontal) 2.2. Concepto de Discapacidad Auditiva La audición es relevante para el desarrollo del lenguaje, la lecto- escritura y la socialización, por lo que una deficiencia auditiva provoca dificultades en dichas áreas (Botías, et al., 2012; Fernández y Arco, 2004). AUDICIÓN NORMAL, medida audiométricamente en decibelios (dB), es cuando el sujeto presenta una agudeza auditiva por debajo de 20dB. DISCAPACIDAD AUDITIVA es la pérdida de agudeza auditiva que dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje oral, la lectoescritura y la socialización. 2.3. Clasificaciones de la Discapacidad Auditiva Por el nivel de audición funcional Hipoacusia: pérdida PARCIAL de la audición y con independencia de necesitar o no una prótesis, el lenguaje se puede adquirir por vía auditiva. Sordera: pérdida TOTAL de la audición y NO puede beneficiarse del uso de prótesis. El lenguaje NO puede adquirirse por vía auditiva. 2.3. Clasificaciones de la Discapacidad Auditiva Por el nivel de localización de la lesión Conductivas: lesión en OÍDO EXTERNO o MEDIO y aunque sólo escucha una determinada “cantidad” de sonido que llega al oído interno, lo escucha con calidad (termina reconociendo palabras). Pronóstico más favorable con una prótesis. Neurosensitivas: lesión en OÍDO INTERNO o ÁREAS CEREBRALES responsables de la audición, donde se pierde “cantidad” y “calidad” de sonido (no hay reconocimiento de palabras). Pronóstico más grave y requiere implante coclear. 2.3. Clasificaciones de la Discapacidad Auditiva Por el momento de producirse la pérdida auditiva Prelingüística: pérdida ANTES del desarrollo del lenguaje, que normalmente es congénita. Pronóstico severo para aprender el lenguaje por vía auditiva. Imprescindible la lengua de signos. Poslingüística: pérdida auditiva TRAS desarrollar el lenguaje. Pronóstico más favorable, pues ya ha desarrollado el lenguaje y sólo debe aprender la lengua de signos). 2.4. Características de la Discapacidad Auditiva El desarrollo del lenguaje puede presentar dificultades en la pronunciación de palabras o confunde palabras similares. NO OBSTANTE, esta situación se subsana con la utilización de códigos lingüísticos. El desarrollo de la lecto-escritura también puede presentar un retraso. El desarrollo social-afectivo se ve afectado (se aísla o se muestra inseguro con los demás o no sabe relacionarse). 2.5. Evaluación funcional de la Discapacidad Auditiva Para detectar una DA en el aula es preciso prestar atención y registrar datos de las siguientes áreas: 1. PERCEPCIÓN AUDITIVA 2. LENGUAJE 3. LECTO-ESCRITURA 4. HH.SS 2.6. Pautas de intervención psicoeducativa Los sistemas alternativos de comunicación que se plantean ante el alumnado con Discapacidad Auditiva son: 1. MÉTODOS ORALES. Cuando SI es posible la utilización de prótesis: - Comunicación oral - Lectura labial 2. MÉTODOS GESTUALES. Cuando NO es posible la prótesis el discente deberá aprender: - Comunicación oral - Lectura labial - Lengua de signos - Cued-speech REFERENCIAS Botías, F., Higueras, A.M., y Sánchez, J.F. (2012). Necesidades educativas especiales. Planteamientos prácticos. Editorial Wolters Kluwer. Diéguez, F. (2019). Neuroanatomía funcional del lenguaje. Editorial Síntesis. East, V., y Evans, L. (2013). Guía práctica de necesidades educativas especiales. Ediciones Morata. Fernández, A., y Arco, J.L. (2004). Dificultades ligadas a deficiencias auditivas. En J.L. Arco y A. Fernández (Coords.), Necesidades educativas especiales. Manual de evaluación e intervención psicológica (pp. 277-319). McGraw-Hill. Fiuza, M.J., y Fernández, M.P. (2014). Los déficits sensoriales: la discapacidad visual y auditiva. En F.J. Labrador (Dir.), Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo (pp. 178-210). Pirámide. López, M.D. (2004). Dificultades ligadas a la visión. En J.L. Arco y A. Fernández (Coords.), Necesidades educativas especiales. Manual de evaluación e intervención psicológica(pp. 321-348). McGraw-Hill. REFERENCIAS Muñoz, L., García, C., y Herrero, R. (2022). La expresión plástica como medio para promover y evaluar procesos memorísticos. En D. Cobos-Sánchez, E. López-Meneses, A. Jaén-Martínez, A.H. Martín- Padilla, L. Molina-García (Eds.), Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (pp. 2371- 2378). Editorial Dykinson.