Summary

Este documento trata sobre la anatomía de la espalda y de la columna vertebral, incluyendo las vértebras y los discos intervertebrales. Proporciona una visión general del dorso y la columna vertebral, explorando las funciones y la estructura de las vértebras. Este resumen le ayudará a comprender los conceptos clave del tema.

Full Transcript

.. 72 Capítulo 2 · Dorso CONTENIDO DEL CONDUCTO VERTEBRAL / 128 TABLA 2-14. Espacios asociados con las meninges Médula espinal / 128 espinales / 13 3 Raíces de los nervios espinales / 128...

.. 72 Capítulo 2 · Dorso CONTENIDO DEL CONDUCTO VERTEBRAL / 128 TABLA 2-14. Espacios asociados con las meninges Médula espinal / 128 espinales / 13 3 Raíces de los nervios espinales / 128 Vascularización de la médula espinal y de las raíces TABLA 2-13. Numeración de los nervios espinales de los nervios espinales / 135 y las vértebras / 130 CUADRO CLÍNICO: Contenido del conducto Meninges espinales y líquido cerebroespinal / 130 vertebral / 13 7 VISIÓN GENERAL DEL DORSO Protege la médula espinal y los neivios espinales. Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis Y LA COLUMNA VERTEBRAL (fig. 2-1 D ). Proporciona un eje , parcialmente 1igido y flexible, para el El dor so (espalda ) está formado por la parte poste1ior del tron - cuerpo, y una base sobre la cual se sitú a y gira la cabeza. co, por debajo del cuello y por encima de las nalgas (región Desempeña un imp01tant e papel en la postura y la loco11w- glút ea). Comprende la columna verte bral y la médula espinal. ción (el desplazamiento de un lugar a otro ). La columna se extiende desde la base del cráneo hasta la punta del cóccix. Además de proteger la médula espinal, la columna soporta el peso y lo transmite a la pelvis y a los miembros infe- riores. Es la zona donde están adosados la cabeza, el cuello y los VÉRTEBRAS miembros. El dorso incluye: Piel y tejido celular subcutáneo. La columna vertebral del adulto consta de 33 vértebras , distri - Músculos: una capa superficial que está encargada principal- buidas en 5 regiones: 7 cervicales, 12 torácicas , 5 lumbares, 5 sa- mente de posicionar y movilizar los miembros superiores, y cras y 4 coccígeas (fig. 2-1 A a D ). Sólo se producen movimientos las capas profundas («verdaderos músculos del dorso »), que significativos en tre las 25 vértebras superiores. De las 9 vért e- intervienen especí ficamente en la movilidad o el manteni- bras inferiores , las 5 sacras están fusionadas en el adu lto para miento de la posición del esqueleto axial (postura ). formar el sacro, y después de los 30 años de edad aproximada- Columna vertebral: vértebras , discos intervertebrales y liga- mente , las 4 vé1tebras coccígeas se fusionan para constituir el mentos relacionados (fig. 2-1). cóccix. El ángulo lumbosacro se forma en la unión de los ejes Costillas (en la región torácica ): particularm ente sus porcio - largos de la región lumb ar de la column a vertebral y el sacro nes poste1iores, medialmente en relación con los ángulos (fig. 2-1 D ). Las vértebras aumentan de tamaño de forma gra- costales. dual a medida que la columna vertebral desciende hacia el sacro, Médula espinal y meninges (las membranas que recubren y luego dicho tamaño disminuye progresivamente hacia la punta la médula espinal ). del cóccix (fig. 2-1 A a D ). Estos cambios de tamaño están rela- Diversos nervios y vasos segmen tarlos. cionados con que las vértebras soportan cuantías crecientes del peso corporal a medida que se desciende en la columna verte - D ebido a su estrecha relación con el tronco , en este capítulo bral. Las vé1tebras alcanzan su máximo tamaño justo por encima se describen además la parte posterior del cue llo, los músculos del sacro, que transmit e el peso a la cint ura pélvica a nivel de las cervicales posteriores y profundos , y las vértebras cervicales. articulaciones sacroilíacas. Las escápu las, situadas también en el dorso, forman parte del La columna vertebral es flexible porque está formada por esq ueleto apendicu lar y se incluyen en el capítulo 3. Es prefe - muchos huesos relativamente pequeños, las vértebras, que es- rible que el estudio de los tejidos blandos del dorso vaya prece- tán separadas entre sí por discos int erve 1tebrales resistentes dido por el examen de las vértebras y los discos intervertebra les (fig. 2-1 D ). Las vértebras cervicales , tor ácicas, lumb ares y p1i- fibrocartilaginosos situados en tr e los cuerpos de las vértebras mera sacra también se unen mediante las articulaciones cigapo - adyacentes. fisarias sinoviales (fig. 2-2 D ), que facilitan y controlan la flexibi- Las vértebras y los discos intervertebrales fom1an en conjunto lidad de la columna. Aunque la movilidad entre dos vé1tebras la columna ve rtebral. Los componentes óseos del cuello y del adyacentes es escasa, al sumarse la debida a las vé1tebras y a los dorso constituyen la parte principal del esqueleto axial (es decir, los discos interve1tebrales que las unen se forma una columna ver- huesos articulados del cráneo , la columna vertebral , las costillas tebral flexible, aunque rígida, que protege la médula espinal a la y el esternón ) (fig. 2-1 D ). La columna vertebral se extiende desde que circunda. el cráneo hasta el vértice del cóccix. En el adulto tiene una longi- tud de 72-75 cm; aproximadamente una cuaita parte de dicha longitud está formada por los discos inte1ve 1tebrales , que separan y conectan las vértebras entre sí. Debido a que la mayor parte del Estructura y función de las vértebras peso está frente a la columna, en la parte posterior tiene el soporte Las vé1tebras varían en su tamaño y otras caracte1isticas de una de numerosos y potentes músculos unidos a fuertes palancas (pro- región de la column a ve1tebral a otra , y en menor grado dentro cesos espinosos y transversos ) (fig. 2-2 A). La columna ve1tebral: de cada región , aunque su estructura básica es la misma. Una Vértebras 73 Diente de C2 ~ --- f:---~ Vértebras ~ - ~l" -n Atlas (C1) --; ~ ~ ==;TI ~ Axis (C2) ===l-' ~ ~ '-1-+- -L),- vn-_--.._.,.--/ 7 cerv icales t 1 12 torácicas espinosos que se superponen a la vértebra inferior ",..____,, Conducto. Foramenes -- ~ intervertebrales t 5 lumbares c$:J ¡ t Sacro (5 segmentos) ,' Cóccix c Co (4 segmentos) Co4 (A) Vista anterior (B) Vista lateral derecha (C) Vista posterior (D) Vista medial desde la izquierda FIGURA 2-1. Columna vertebral y sus cinco regiones. Las vértebras de (A y B) son típicas de cada una de las tres regiones móviles. La columna continua formada por los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales , que soporta el peso , aumenta de tamaño a medida que se desciende. En la visión posterior (C) se incluyen los extremos vertebrales de las costillas , que representan el componente óseo del dorso. En (D), la sección de la columna vertebral, con las costillas , el cráneo y la pelvis, pone de manifiesto el conducto vertebral. Los forámenes (orificios) intervertebrales , que también se muestran en (B), son forámenes en la pared lateral del conducto vertebra l, a través de los cuales sa len los nervios espinales. vé rtebra típica (fig. 2-2) se compone de un cuerpo vertebral , El cuerpo vertebra l se compone de hu eso vascular trab ecu - un arco vertebral y siete procesos (apófisis)1. lar (esponjoso , reticulado ), rodeado por una delgada capa ex- El cuerpo ve rtebral es la parte ante1ior, más grande y apro- terna de hueso compacto (fig. 2-3). El hueso trab ecular es una ximadamente cilíndrica, del hueso, que aporta fortaleza a la co- trama de trabéculas principalmente altas y verticales , entre- lumna vertebral y soporta el peso del cuerpo. El tamaño de los mezcladas con otras cortas y horizontales. Los espacios int er- cuerpos vertebrales va aumentando a medida que se desciende trabeculares están ocupados por médu la ósea roja, que es uno por la columna , sobre todo desde T4 hacia abajo, ya que cada uno de los tejidos hematopoyéticos (formadores de sangre ) más sop01ta una cantidad progresivamente mayor del peso c01poral. activos del individuo maduro. Uno o más orificios gran des si- tuados en la sup erficie posterior del cuerpo vertebral están ocupados por las venas basivertebrales , que drenan la médula ' En la actualidad , los ténn inos cuerpo vertebral y centrum, y los términos ósea (v. fig. 2-26). arco vertebral y arco neurnl se utilizan a menudo enón eame nt e como En el sujeto vivo, la mayor pa1te de las caras superior e infe- sinónimos. Sin embargo , en ambos casos el piimer térm ino es de anatomía rior del cuerpo vertebral están revestidas por discos de cartílago macro scópica y se aplica a pa1t es de las vé1teb ras adultas , y el segundo es un hialino («cartílagos ele crecimiento » vertebrales ), que son restos término em briol ógico que se refiere a partes ele un a vérte bra en clesanollo qu e se osifica desde los centros primarios. El cuerpo vertebral incluye el cen - del molde cartilaginoso a partir del cual se desarro lla el hu eso. trum y paite del arco neural ; por lo tanto , el arco vertebral es menos extenso En las muestras óseas desecadas de laboratoiio y de los museos, que el arco neural , y el centrum es menos ell.ienso que el cuerpo ve1tebral este ca1tílago se halla ausen te y el hueso expuesto aparece es- (O'Ral1illy, 1986; Standring , 2016 ). ponjoso , excepto en la pe1ifeiia , donde un reborde epifisario , 74 Capítulo 2 Dorso Partes: Funciones: Proceso I ·, i espinoso (1) nserc1on muscu 1ar Proceso Incisura y movilidad articular vertebral Proceso superior superior transverso ~). Proceso -- --'-=- - - - --== ~ -- Pedículo transverso Procesos articulare.,.,,.. ,-. ~-~ ___ ,,__ estricción de Proceso los movimientos espinoso '----- - - - Incisura vertebral inferior Cara articular inferior '-- - - ---- Lámina (parte interarticular) (C) Proceso articular Foramen inferior intervertebral superior Forman la articulación cigapofisaria Vistas laterales FIGURA 2-2, Vértebra típica, representada por la 2. ª vértebra lumbar. A) Los componentes func ionales son el cuerpo vertebral (color hueso), un arco vertebral (rojo) y siete procesos: tres para inserciones musculares y apalancam iento (azul) y cuatro que participan en las articulaciones sinoviales con las vérte bras ad yacentes (amarillo). B y C) Se exponen las formaciones óseas de las vértebras. El foramen vertebral está limitado por el arco y el cuerpo vertebral. Una pequeña incisura vertebral superio r y otra inferior de mayor tamaño Aanquean el pedículo. D) Las incisuras superior e inferior de las vértebr as adya centes, más el disco interve rtebral que las une, consti- tu yen el foramen intervertebral para el paso del nervio espinal y sus vasos acompañantes. Cada proceso articular posee una cara art icular , que está en contacto co n las caras articulares de las vértebras ad yacentes (B a D). o anillo de hueso compac to, de1ivado de una epífisis anu lar, se espinal y las raíces de los nervios espinal es que surgen a partir fusiona con el cuerpo vertebral (fig. 2-2 B). de ella, junto con las membranas (meninges ), tejido adiposo y Además de servir como zonas de crec imiento, las epífisis anu- vasos que la rod ean y la sirven (figs. 2-1 D y 2-3) (v. cuadro lares y sus restos caiti laginosos apmtan alguna protección a los clínico «Lamin ectomía »). cuerpo s vertebrales y permiten un a cieita difusión de líquido Las incisuras vertebrales son muescas que se aprecian en entre el disco interveitebral y los vasos sanguíneos (capilares) en las vistas laterales de las vérte bras , en las partes superior e infe- el cuerpo veit ebral (v. fig. 2-26). Las epífisis supeiior e inferior rior de cada pedículo , entr e los proc esos articulares superior e suelen unir se con el cenhum, el centro de osificación p1imaiio inferior posteiiormente , y las corres pondi entes proyecciones del de la masa central del cuerpo ve1tebral (fig. 2-2 B), en el adulto cuerpo vertebral anteriorm ente (fig. 2-2 C). Las incisuras ver- joven (a los 25 años apro ximadamen te) (v. fig. 2-12 ). tebrales superior e inferior de las vértebras adyacent es y los El arco ver tebral se halla po r detrás del cuerpo vert ebra l discos interveit ebrales que las conec tan forman los forámenes y está formado po r dos (derecho e izquierdo ) pedícu los y lá- intervertebrales (fig. 2-2 D ), y a través de estos surgen los minas (fig. 2-2 A y C). Los pedículos son procesos cilíndricos , nervios espinales de la columna vertebral (v. fig. 2-27). También, cortos y robu stos, que se pro yectan de forma posterior al cuer- los ganglios esp inales se localizan en estos forám enes (raíz po ve1tebra l y se reúnen a tra vés de dos láminas óseas planas post erior ). y de lgadas denominadas láminas, que con fluyen en la línea Siete procesos surgen del arco vertebr al en un a vértebra típi- media. El arco ver tebra l y la cara posterior del cuerpo ve1te- ca (fig. 2-2 A a C): bral for man las paredes del foramen (orificio ) ve rtebral (fig. 2-2 A y B). La sucesión de forámenes vertebra les en la Un proceso espinoso medio se proyecta hacia atrás (y ha- column a vertebra l ar ticulada cons titu ye el conducto verte- bitualmente hacia abajo , con solapami ento de la vértebra bral (condu cto esp in al o raquídeo ), que con tiene la médula infe1ior) desde el arco ve1tebral , en la unión de las láminas. Vértebras 75 Conducto Cara poste rior de la epífisis anular vertebral ,---------"--, Pedíc ulo Conducto para la vena basivertebral.-,--- --- Hueso compacto Ligamento supraespinoso.a.-:-:== ,--,-,\,---- -- Hueso espo njoso l~T,G~ ~ ~ \\- Lám ina \\ «Cartílago de crecimiento » vertebral inferior Ligamento interes pinoso r- ------ ===,----- *-- - «Cartílago de crecimiento » verteb ral superior ¡. :-,.. -- ~ :.::.-~ - ;;~~;J;;fy~f.~:.2_.Jfl--- ___ --iJH1___ - T rabéculas Ligamento longitudinal ante rior Ligamento longitudi nal posterior Ligamento ama rillo Arcos vertebra les Cuerpos vertebra les Vista medial de la mitad izquierda de dos vértebras adyacentes seccionadas longitud inalmente FIGURA 2-3. Aspecto s interno s de los cuerpo s y el conducto verteb rales. Los cuerpos verte brales constan principalmente de hueso esponjoso -con trabéculas de sostén verticales alcas unidas por otras horizontales cortas- recubierto por una capa relat ivamente delgada de hueso compacto. Los «cartílagos de crecimiento » hialinos cubren las caras superior e inferior de los cuerpos vert ebrales , rodeados por anillos epifisarios óseos lisos. El ligamento longitudinal poster ior, que cubre la cara posterior de los cuerpos verte brales y une los discos intervertebrales , forma la parte anterior del conducto vertebral. Las caras lateral y posterior del conducto vertebral están formadas por los arcos vertebrales (pedículos y láminas) que se alternan con los forámenes intervertebra les y los ligamentos amarillos. Dos proc es o s transve rsos se proyectan posterolateralmen- a1ticulares infe1iores de la vértebra L5 sopmtan el peso inclu so te desd e las uniones de los pedículos y las láminas. en posición erec ta. Cuatro pro ces os articul ares (cigapófis is), dos sup e riores y dos infe rior es, se 01iginan tambi én en las union es de los Características regionales pedícu los y las láminas; cada uno de ellos pose e una sup e r- de las vértebras ficie (cara) articul ar. Cada una de las 33 vértebras es única; sin embargo , la maymia Los procesos espinosos y transversos proporcionan inserción posee rasgos caracteiisticos que las identifica como peitenecien - a los músculos profundos del dorso , ejercen la función de palan - tes a una de las cinco regiones de la column a ve1tebral (p. ej. , las cas y facilitan la acción de los músculos que fijan o modifican la vé1tebras que poseen forámenes en sus procesos transversos son posición de las vé1tebras. de la región ceivical (fig. 2-4). Además , cie1tas vé1tebras tienen Los proc esos a1ticulares se hallan en aposición con los proce - caracteiisticas distintivas; por ejemp lo, C7 posee el proceso es- sos correspondientes de las vé1tebras adyacentes (supe1ior e pinoso más largo, que forma una promin encia bajo la piel de la infe1ior), lo que constitu ye las articulacion es cigapofisarias (fi- pa1te posteiior del cuello , especialmente cuando se flexiona guras 2-1 B y 2-2 D ). Mediant e su pa1ticipación en estas a1ticu- (fig. 2-8 A). laciones , dichos procesos det erminan los tipos de movimientos En cada región , las caras articula res están 01ientadas sobre permitidos y restJingidos entr e las vé1tebras adyacentes de cada los procesos a1ticulares en una dirección caracteiist ica, que de- región. termina el tipo de movimientos permitidos entre las vé1tebra s Los procesos articulares también ayudan a mantener alinea- adyacentes y en el conjunto de la región. Por ejemplo , las caras das las vértebras adyacentes; pa1ticularmente , impid en que una a1ticulares de las vé1tebras tor ácicas son casi ve1ticales, y con- vértebra se deslice hacia delant e sobre la vértebra inferior. En juntam ente definen un arco centrado en el disco int e1vertebra l; general, los procesos aiticular es soportan el peso sólo temporal- esta disposición permite la rotación y la flexión lateral de la co- mente , como cuando uno se end ereza desde una posición fle- lumna ve1tebral en esta región (fig. 2-7). Las vaiiaciones regio- xionada , y unilatera lment e cuando las vé1tebras ce1vicales se nales en el tamaño y la forma del cond ucto vertebral acomodan flexionan lateralment e hasta su límite. En cambio , los procesos los diversos grosores de la médula espinal (v. fig. 2-1 D ). 76 Capítulo 2 Dorso Proceso Procesos transversos largos \ transverso y robustos , que se extienden posterolateralmente Foramen vertebral circular , relativamente pequeño en Cuerpos cilíndricos comparación con el tamaño Foramen vertebral de forma acorazonada del cuerpo vertebral Proceso--- - ~~ ~~ triangular en la visión superior unciforme (uncus) '------- Caras articulares del cuerpo vertebral 1 ,7 Proceso casi verticales , Cuerpos ~---. ;e-- espinoso bífido dir igidas principalmente posterior y anteriormente vertebrale ~ rectangul~~es , --=--R-- con una cara '"" Caras articulares superior cóncava oblicuas , relativamente y una cara inferior 1..., horizontales y orientadas convexa principalmente superior Fo ramen e interiormente transverso Procesos transversos perforados , con tubérculos Fositas costales Proceso espinoso anterior y posterior 2 a cada lado del cuerpo vertebral largo y en decl ive , 1 en cada proceso transverso que se solapa sobre la vértebra inferior (A) Vértebra cervical (B) Vértebra torácica Foramen vertebral triangular, de tamaño intermedio Cuerpo vertebral Proceso espinoso cilíndr ico de gran ""- -t----.:.:__ corto , ancho y romo tamaño , reniforme en la vista superior - - Procesos transversos largos y delgados, dirigidos lateralmente Caras articulares casi (C) Vértebra lumbar verticales , di rigidas principalmente medial y lateralmente Vista anterosuperior oblicua izquierda de las vértebras presacras «típicas» FIGURA 2-4. Comparación de las vértebras presacras. A medida que se desciende por la columna vertebral , los cuerpos vertebrales aumentan de tamaño , en rela- ción con la carga del peso corporal que han de soportar. El tamaño del conducto vertebral varía en función del diámetro de la médula espinal. VÉRTEBRASCERVICALES Las carac teristicas distintivas de las vé1iebras cervicales se Las vér tebra s cervicales forman el esque leto del cuello ilustran en las figuras 2-4 A y 2-5, y se desc1iben en la tabla 2-1. (v. fig. 2-1 ). Son las más pequeñas de las 24 vértebras móviles Su rasgo más pecu liar es el foramen transverso oval en los y están localizadas entre el cráneo y las vé1ieb ras torácicas. Su proc esos transversos. Las aiie 1ias vertebrales y sus venas acom - me nor tam año refleja el hecho de que soportan menos peso pañantes atraviesa n dichos forámenes except o en C7, que trans - que las vé1i ebras infe1iores , cuyo tamaño es mayor. Aunque los mite sólo pequeñas venas accesorias. Por lo tanto , en dicha vér- discos intervertebrales cervicales son más delgados que los de tebra los forámenes son más pequeños que en las otras vértebras las regiones inferiores , son relativamen te gruesos en compara - cervicales , y a veces ni existen. ción con el tamaño de los cuerpos ve1iebra les que unen. El Los proc esos transversos de las vé rtebras cervicales finalizan grosor relativo de los discos , la orientación casi horizontal de latera lmente en dos pro yeccio nes: un tubérculo anterior y un las caras art iculares y la escasa cantid ad de la masa corpora l tubérculo posterior. Estos tubérculos proporc ionan inserción circundante permiten que la región cervical posea la gama más a un grupo lateral de múscu los cervicales (elevador de la escá- extensa y variada de movimientos de todas las regiones pula y escalenos). Los ramos ant e1iores de los nervios espinales vert ebra les. ce rvicales cursan inicialmente sobre los proc esos transversos en Esguncee ¿,o ~ Vértebras 77 Tubérculo posterior Arco posterior { Tubérculo para el ligamento transverso } Surco de la arteria vertebral --... { Fosita del diente r------- -· /, d ~i~ et!::- _,,,,,- Cara articular superior - Foramen transve rso Proceso transverso Masa lateral Arco anterior A Tubérculo anterior---- --- =, Atlas(C1) Proceso articular inferior~ ~ Proceso transverso _ _ Parte interarticular Cara articular superior Diente (proceso odontoides) Axis (C2) -- Labio inferior J \ --- Surco del Tubérculo posterior nervio espinal Proceso transverso Surco del nervio espinal Cara articula r inferior { Tubérculo anterio r C3 (B) Vista lateral , vértebras cervicales articuladas típicas C4 y es Foramen---- --- - -""-';- TI transverso C4 Vértebras cervicales típicas Ángulos izquierdo y Proceso espinoso --- -- ~ derecho de la mandíbula Arco Proceso unciforme del atlas anterior del cuerpo vertebral es (C1) Arco { posterior Inferior Diente de C2 Proceso articular { Superior -- Hioides (H) ----- -, d superior Proceso---- articular inferior Articulación cigapofisaria Proceso---- transverso Vestigio del tubércu lo ___ _..,___ - anterior (A) Vistas superiores, vértebras e1-e1 (e) Radiografía lateral, vértebras e1-e1 FIGURA 2-5. Vértebras cervicales. A) Las vértebras C1, C2 y C3 son atípicas. B) Las ca ras superior e inferior de los cuerpos vertebrales ce rvicales son respeccivamen· ce cónca vas y con vexas. En combinación con la orientación oblicua de las ca ras art iculares , ello facilita la Aexión y la extens ión , as í como la Aexión lateral. C) El arco anterior del atlas está situado por delante de la línea cu rva cont inua formada por las caras anteriores de los cuerpos vertebrales C2 -C7. los surcos para los nervios espinales, situados entr e los tu- Las vért ebras C3-C7 son las vértebras cervica les típicas bércu los (fig. 2-5 A y B). Los tubércu los anteriores de C6 se (figs. 2-4 A y 2-5 A; tabla 2-1). Sus forámenes verteb rales son denominan tubérculos carotídeos (fig. 2-5 A). Las arte rias grand es para acomodar el abu ltami ento (intum.escencia) cervical carótid as comun es pu eden comptimir se a este nivel, en el surco ele la médu la espinal , por el papel que desem peña esta región en entre el tubércu lo y el cuerpo vert ebral, para controlar la hemo - la inervación de los miembros superiores. Los bordes supe riores rragia proceden te de estos vasos. Sin embargo, la hemorragia de los cue rpos vertebrales cervicales , alargados transversalmen- pu ede continu ar, aun que a un ritm o men or, deb ido a la existen- te, están elevados de form a posterior y sobre todo lateral , pero cia de múltiples anastomosis de las rama s carotí deas inferiores se hallan dep rimid os ant erio rmente, lo que les asemeja a un con las ramas adyacentes y contralaterales. asiento esculpido. II 78 Cap ítu lo 2 Dorso TABLA 2-1. VÉRTEBRAS CERVICALES ª Parte Características Cuerpo vertebral Pequeño y más ancho lateralmente que en sentido anteroposterior ; cara superior cóncava , con proceso unciforme del cuerpo ; cara inferior convexa Foramen vertebral Grande y triangular Procesos transversos Forámenes transversos y tubérculos anterior y posterior ; las arterias vertebrales , así como los plexos venoso y simpático acompañantes , pasan a través de los forámenes transversos de todas las vérteb ras cervicales , a excepción de C7, que transmite sólo pequeñas venas vertebrales accesor ias Procesos articulares Caras superiores dirigidas posterosuperiormente ; caras inferiores dirigidas anteroinfe riormente ; las caras dispuestas oblicuamente son en su mayoría casi horizontales en esta región Procesos espinosos Cortos (C3-C5) y bífidos (C3-C6); el proceso de C6 es largo; el de C7 es el más largo (C7 recibe la denom inación de «vértebra prominente ») Las vértebras C1, C2 y C7 son atípicas. El bord e infe1ior de l cuerpo ve1tebral inm ediato supe1ior La vértebra C2 , también denominada axis , es la más robus- tiene la forma recípro ca. Las vé1tebra s cervicales adyacentes se ta de las vé1tebra s cervicales (figs. 2-5 A y 2-6 C). Cl , que sopmta articulan de tal mod o que perm iten libremente la flexión y la el cráneo , rota sobre C2 (p. ej., cuando una pe rsona gira la cabe- extensión, y un cie1to grado de flexión lateral, pero reshi ngen za para decir «no»). El axis posee dos grandes superficies planas, la rotación. Las caras a1ticulares plan as y casi hori zontal es de los las caras mti culares supe1iores, sobr e las cuales gira el atlas. La pro cesos a1ticulares favorecen también estos movimientos. El carac te1ística distintiva de C2 es un pro ceso en forma de diente margen sup erolateral elevado es el proceso unciforme (un- (proceso odontoides), que se proyecta en direcció n sup eiior a cus ) de l cuerpo ver tebra l (fig. 2-4 A). pmtir del cuerpo ve1tebral. Tanto el diente del axis como la mé- Los proc esos espin osos de las vé1tebras C3-C6 son cortos y dula espinal dentro de sus cobe1turas (meninges) están rodea- usualm ente bífidos en las personas caucásicas, especialmente en dos por el atlas. El diente del axis se sitúa inmediatam ente ante- el hombr e, pero esta morfología no es tan frecuente en los indi- Iior a la médula espinal y siive como pivote en torn o al cual se viduos de 01igen afo cano y en la mujer (Dur ay et al., 1999). C7 produce la rotación de la cabeza. es una vé1tebra que se caracte!iza por un largo pro ceso espino- Se mantiene en su posición, adosado a la cara posteiior del so, que hace promin encia; por este motivo, C7 se denomina vér - arco ante1io r del atlas, mediant e el ligamento transverso tebra prominente. Al deslizar el dedo por la línea media pos- de l atlas (fig. 2-6 B). Este ligamento se extiend e entr e ambas te!ior del cuello se percibe el abult amiento del pro ceso espino so masas laterales del atlas y pasa entre el diente del axis y la mé- de C7; es el pro ceso esp inoso más abult ado en el 70 % de las dula espinal. De este modo, form a la par ed poste!ior del «tún el» personas (fig. 2-8 A). qu e aloja dicho pro ceso, e impide su desplazamiento poste1ior Las dos vé1tebras cervicales más supe1iores son atípicas. La (hmi zontal) y el desplazamiento anteiior del atlas, qu e afecta- vértebra CI, tambi én denomin ada atlas, es peculiar porque iían a la porción del foram en veit ebral de C l que da paso a la carece de cuerpo veit ebral y de proc eso espinoso (figs. 2-5 A y médula espinal. C2 posee un pro ceso espino so grand e y bífido 2-6 B). Este hueso anul ar tiene dos masas laterales que cum- (fig. 2-6 C y D ), que pu ede palp arse en la profundi dad del surco plen la funci ón del cueq:io ve1tebral y sop01tan el peso de un nucal, el surco veit ebral superficial en la parte poste!ior del crán eo en forma de globo , de modo similar a Atlas de la mitolo- cuello. gía g!iega, qu e sostenía el peso del mund o sobre sus hom bros (fig. 2-6 E ). Los pro cesos tran sversos del atlas surgen de las ma- VÉRTEBRAS TORÁCICAS sas lat era le s, por lo cual están situ ados más lateralm ente que los pro cesos tran sversos de las vé1tebras más infe1io res. Esta Las vértebras torácicas se hallan en la pmt e sup e1io r del dor so caracte1ística convie1te al atlas en la más ancha de las vé1tebras y proporcion an mticulación a las costillas (v. fig. 2-1). Así, la ca- cervicales, lo que aumenta la acción de palan ca de los músculos racteií stica p1incipal de las vé1tebras torácicas es la presencia de allí inse1tados. las fositas costa les para su a1ticulación con las costillas. Las Las caras artic ul ares sup eriores de las masas laterales fositas costales y otros rasgos caracte1ísticos de las vé1tebras to- tienen morfología cóncava reniforme y se articulan con dos gran - rácicas se ilustJ·an en las figuras 2-4 B y 2-7, y se detallan en la des protub erancias craneales denominadas cóndilos occipita- tab la 2-2. les, situadas a ambos lados del foramen magno (fig. 2-6 A). Los Las cuatro vértebra s torácicas me dias (T5 -T8) pr esentan arcos an terior y po sterior del atlas, cada uno de ellos con un todas las carac te1ísticas típic as de las vé1tebras tor ácicas. Sus tub érculo en el centro de su cara externa, se e>.. i:iend en entr e las pro cesos mti culares se extiend en de form a ve1tical, con caras masas laterales para formar un anillo completo (fig. 2-6 B). El mti culares pares orientadas casi coronalm ente que definen un arco poste1i or, que correspond e a las láminas de una vé1tebra arco cent rado en el disco int e1ve rtebral. Este arco permit e la típica, contiene en su cara supe1ior el amplio surco de la arte - rot ación y una cie1ta flexión lateral de la column a veit ebral en ria vertebral. El nervio C l también ocup a este surco. esta región. D e hecho, el mayor grado de rot ación se permit e Vértebras 79 Tubérculo anterior Arco anterior Fosita del diente Foramen para Cara articular el diente del axis ~ ,::-- superior Masa lateral _ fF \ Ligamento transverso del atlas Proceso transverso Foramen verteb _ ___,,...,,_ _ ~ Foramen transverso (para la médula e _____.---;;/ Arco posterior Surco de la arteria ~vertebral (B) Atlas (vértebra C1 ), Tubérculo posterior Cóndilos vista superior occipitales Foramen magno (A) Base externa del cráneo K (vista inferior) Cuerpo -- --~ ~~- ~=~- Foramen transvers o _ Proceso transverso Haz de Foramen vertebral -;- --,- - - '-