Tema 3. Edad Moderna S.XV-XVIII PDF

Summary

This document appears to be historical notes or a study guide for a history class. It covers the Catholic Monarchs and the characteristics of the new state in 15th-century Spain. It includes keywords about Spanish history and potentially the new state.

Full Transcript

TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII TEMA 3 1. LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516) (Define el concepto de “Unión Dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en los tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado) A finales de la Edad Media la Península estaba dividida en...

TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII TEMA 3 1. LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516) (Define el concepto de “Unión Dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en los tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado) A finales de la Edad Media la Península estaba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Con el matrimonio de los Reyes Católicos, ambos de la dinastía Trastámara, estos reinos, a excepción de Portugal, quedaron ligados para siempre. Tras la muerte de Enrique IV de Castilla en 1474, se inicia una guerra civil por la sucesión al trono entre: Los partidarios de Isabel, hermanastra de Enrique IV, apoyados por Aragón ya que Isabel se había casado con Fernando, heredero de la corona de Aragón. Los partidarios de Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV, apoyados por Portugal, cuyo rey se había prometido en matrimonio con Juana. El bando isabelino gana e Isabel es proclamada Reina de Castilla. A la muerte de Juan II de Aragón le sucede su hijo Fernando, esposo de Isabel I de Castilla El final del s. XV y los comienzos del s. XVI suponen una etapa crucial en la historia, la consolidación de las monarquías autoritarias y la eclosión del Renacimiento. En este contexto enmarcamos el reinado de los RRCC (Edad Moderna). El matrimonio, en 1469, de Isabel de Castilla, y Fernando de Aragón, sentó las bases para la creación de una monarquía autoritaria en la que el poder se concentraría en sus manos dando origen al nacimiento del Estado moderno en la monarquía hispánica. Este matrimonio supuso la unión de ambos territorios, una unión personal y dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, los dos reinos más extensos de la Península. 1.1 UNIÓN DINÁSTICA Esta unión fue pacífica, fruto de la unión personal y dinástica de ambos soberanos, cada uno aportó los territorios que conformaban ambas Coronas, conservando cada reino sus leyes, sus costumbres, su lengua y sus instituciones de modo que perduraron fueros y cortes, así como las aduanas, monedas y tributos, diferenciándose. No supuso la unión política, se estableció un estado plural y no unitario. Las Cortes de ambos reinos siguieron reuniéndose por separado debiendo legislar de forma individual para cada territorio. Aunque ambos eran considerados reyes en ambas coronas a través de la formula “el rey y la reina” o la expresión “tanto monta monta tanto Isabel como Fernando”. Isabel solo ejerció plenamente su autoridad en Castilla y Fernando solo lo hizo en Aragón. Página 1 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII A pesar de este aparente equilibrio, el mayor peso territorial, demográfico y económico de Castilla, originó una creciente castellanización de la propia monarquía y un descenso del peso político de la Corona de Aragón a lo largo de los siglos XVI y XVII. En cuanto a los títulos que ostentaban los RR.CC. en ningún caso podían llamárseles reyes de España, en tanto no podía hablarse de la existencia de un Estado español, sino de territorios con soberanía e instituciones propias. Los Reyes Católicos no utilizaron la denominación de Reyes de España sino de los diferentes reinos que la formaban. 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ESTADO Esta unión fue pacífica, fruto de la unión personal y dinástica de ambos soberanos, cada uno aportó los territorios que conformaban ambas Coronas, conservando cada reino sus leyes, sus costumbres, su lengua y sus instituciones de modo que perduraron fueros y cortes, así como las aduanas, monedas y tributos, diferenciándose. No supuso la unión política, se estableció un estado plural y no unitario. Ambos monarcas tenían como objetivos comunes;  El dominio peninsular  La centralización del poder para organizar un Estado fuerte y poderoso.  La unidad religiosa. El dominio peninsular En este sentido la nueva monarquía llevó a cabo una agresiva política expansionista y belicista orientada al control político de toda la Península. Los monarcas lograron conquistar el último reducto musulmán de la Península, el reino nazarí de Granada (1492). Con la conquista de Granada se cerraba la “Reconquista”, y se unifica todo el territorio peninsular, salvo Portugal, bajo una misma dinastía. Para lograr la unión de toda la Península faltaba por anexionar Portugal, pero los intentos de anexión fracasaron. La centralización del poder para organizar un Estado fuerte y poderoso. Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC. presentaban importantes diferencias:  Castilla superaba a Aragón en riqueza, población y extensión, lo que facilitó la supremacía de Castilla y la castellanización progresiva de todo el territorio.  Castilla era un Estado unido, con un solo gobierno, unas Cortes únicas, una moneda común y sin aduanas interiores. Aragón era similar a una confederación de territorios (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares) cada uno con sus leyes e instituciones. Página 2 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Los RR.CC. pretendieron crear un poder fuerte y centralizado, que consolidase la autoridad real y se impusiese a la nobleza y el clero. (Aprovechando la debilidad de los monarcas anteriores, la nobleza y el clero había aumentado su poder) Se marcaron como objetivo, transformar una monarquía de carácter feudal (donde el poder político estaba fragmentado por los señoríos jurisdiccionales) en una monarquía moderna y autoritaria (con un poder cada vez más centralizado en la monarquía). Sobre esta base, los Reyes Católicos reducen el poder político de la nobleza y el clero y promueven la creación de nuevos órganos que representan la implantación de una monarquía autoritaria que perdurará hasta el siglo XVIII. La creación del nuevo Estado moderno y autoritario se organizó a través de una serie de medidas e instituciones:  Se limitó el poder de la nobleza y del clero.  Se creó un ejército profesional y permanente.  Se creó La Santa Hermandad (1476), control policial de los caminos. Se encargará de proteger a los campesinos de bandoleros y forajidos.  Se creó el Consejo Real de Castilla y el Consejo de Aragón, que asesoraban al monarca y asumían funciones ejecutivas, judiciales y legislativas.  Las Cortes en Castilla perdieron poder. Se reúnen sólo para confirmar al nuevo rey o bien para aprobar los nuevos impuestos; en Aragón mantienen su peso político.  Los Corregidores y Virreyes, representaban al poder real controlando así el poder local.  Las Audiencias y Chancillerías para la justicia. El grado de implantación fue diferente en cada reino, autoritarismo en Castilla frente al pactismo en Aragón. La unidad religiosa La denominación de Reyes Católicos deriva, precisamente, de su empeño en preservar y difundir el cristianismo persiguiendo de forma sistemática a quienes pertenecían a otras creencias. Uno de los puntos que los Reyes Católicos más trabajaron para reforzar su autoridad fue la política religiosa, basada, por una parte, en el control de las instituciones eclesiásticas y, por otra, en la uniformidad religiosa. Algunas de las medidas represivas hacia las minorías religiosas fueron:  La instauración de la Santa Inquisición o Tribunal del Santo oficio (tribunal creado en el siglo XV para combatir la herejía y la brujería.) instrumento de control ideológico y de unidad religiosa (vigilar a los supuestos falsos conversos).  En 1492, poco después de la conquista de Granada, decretaron la expulsión de los judíos. Constituye la diáspora “sefardí”. Su expulsión perjudicó Página 3 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII gravemente a la economía española de la época e hipotecó el desarrollo económico de años posteriores.  La conversión forzosa de la población mudéjar.  El Patronato Regio o regalías: Los Reyes podían proponer personas para ocupar los cargos eclesiásticos importantes (arzobispados, obispados, abades). Se empleó la religión como nexo de la unidad territorial. La religión contribuyó a hacer de la fe cristiana el elemento común del nuevo Estado. 2. EXPLICA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE 1492. En 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, se sucederán una serie de acontecimientos importantes para la historia de España; la expulsión de los judíos, la conquista del reino nazarí de Granada y el descubrimiento de América por Colón. 2.1 EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS. La política interior de los RR.CC. tenía como objetivo fortalecer el poder real y lograr la unidad religiosa, abandonando la relativa convivencia y tolerancia que había caracterizado a los reinos medievales. Todos los súbditos deberán practicar la misma religión y se crea como organismo responsable de velar por el proceso el Consejo de la Suprema Inquisición o Tribunal del Santo Oficio. (1478) Era una institución creada con el fin de mantener el catolicismo y para actuar como tribunal, con el fin de descubrir y someter a juicio a los herejes. La novedad era que a pesar de ser un órgano eclesiástico y con finalidad religiosa, quedó bajo la autoridad directa de la monarquía. La política de unidad religiosa se concretó, en 1492, en el Decreto de conversión forzosa o expulsión de los judíos, poco después de la conquista de Granada, entre 80.000 y 100.000 hispanojudíos (la diáspora sefardí) debieron abandonar los reinos hispánicos y otros 50.000 aproximadamente se convirtieron al cristianismo para permanecer en su tierra, en la que serán vigilados y perseguidos por la Inquisición. La expulsión de los judíos constituye la diáspora “sefardí”. Los hispanojudíos debieron abandonar los reinos hispánicos, la mayor parte se exilió a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas, otros optaron por convertirse al cristianismo para permanecer en su tierra en la que serán vigilados y perseguidos por la Inquisición. Fue el episodio final de la persecución contra una importante comunidad dedicada mayoritariamente a oficios artesanos. Aunque muchos de los principales banqueros reales eran judíos, estos estaban excluidos de diversos aspectos de la vida pública y se les obligaba a vivir en barrios separados (juderías) Página 4 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Su expulsión perjudicó gravemente a la economía española de la época e hipotecó el desarrollo económico de años posteriores. Causas: 1- Lograr la uniformidad religiosa en la Península (sólo cristianos). La fe cristiana era fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. La homogeneidad religiosa era motivo de paz interior. 2- Aumentar las posesiones (tierras, rentas y súbditos) a costa de los bienes de los judíos. 3- Animadversión hacia los judíos que ocupaban cargos y puestos apetecidos por los cristianos. Consecuencias: 1- Pérdida de población 2- Se consigue la uniformidad religiosa solo con los judíos. 3- Se hipoteca el desarrollo económico de años posteriores. 4- Control por la Inquisición de los cristianos nuevos o conversos. 2.2 CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA. Uno de los objetivos de la política exterior de los RR.CC. era la unificación de la Península Ibérica, para ello, la monarquía de los Reyes Católicos llevó a cabo una agresiva política expansionista y belicista orientada al control político de toda la Península. Además, su política interior tenía como objetivo fortalecer el poder Real y lograr el uniformismo religioso. Los monarcas, lograron conquistar el último reducto musulmán de la Península, el reino nazarí de Granada (1492), aprovechando las luchas internas y tras una guerra de 10 años de gran coste económico y a la que se dio el carácter de cruzada (guerra contra los infieles) para contar con el apoyo de la Iglesia. Su último rey, conocido como Boabdil el Chico, se rindió ante los RR.CC el 2 de enero de 1492 y este territorio pasó a incorporarse a la Corona de Castilla con el nombre de Reino de Granada. Aunque inicialmente se garantizó a los musulmanes el mantenimiento de sus costumbres, propiedades, leyes y religión en 1499, el Cardenal Cisneros impulsó los bautismos obligatorios y a partir de 1518 se les prohibió el uso de su lengua y sus hábitos culturales. Otro problema es el de los moriscos, descendientes de los musulmanes españoles obligados a convertirse o exiliarse. La inmensa mayoría se convirtió al cristianismo, pero manteniendo clandestinamente su fidelidad al islam. Con la conquista de Granada se cerraba un proceso característico medieval como fue la “Reconquista”, a la vez que se unificaba todo el territorio peninsular, salvo Portugal, bajo una misma dinastía. Página 5 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Causas: 1- Lograr la uniformidad religiosa en la Península (sólo cristianos). La fe cristiana era fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. La homogeneidad religiosa era motivo de paz interior. 2- Dominar toda la Península. 3- Aumentar las posesiones (tierras, rentas y súbditos) a costa del reino musulmán granadino. Consecuencias: 1- Se unifica el territorio peninsular a excepción de Portugal. 2- Se consigue la uniformidad religiosa. A los musulmanes se les obligó a convertirse al cristianismo, pero continuaron siendo mahometanos en la práctica. A este nuevo grupo social se les llamará moriscos. 3- Su expulsión perjudicó la economía española, debido a que la agricultura de regadío era realizada por los musulmanes. 2.3 DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA POR COLÓN La política exterior de los RR.CC. se tradujo en la creación de las bases para el gran Imperio Español del siglo XVI y para la consolidación de la Corona como principal potencia europea de la época. El descubrimiento de América, en 1492, fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. Catapultó a la monarquía hispánica como potencia mundial de la época y se considera que con este acontecimiento se inicia la Edad Moderna. Fue, sin duda, el acontecimiento más trascendental del reinado de los RR.CC Causas:  El descubrimiento de América está conectado a la expansión comercial europea a finales de la Edad Media. Como resultado de la reactivación económica del siglo XV (fin de las pestes, menos guerras…), se produce un aumento de la población y del comercio. Se reactivan las rutas marítimas y terrestres. Se necesitan más productos caros para vender a los ricos, (oro, especias) lo que provoca una carrera para llegar antes a Asia.  En 1453, los turcos tomaron Constantinopla y se incrementan las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo, lo que obliga a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias: especias y metales preciosos. (los comerciantes musulmanes controlaban la ruta de la seda y la ruta de las especias).  Los portugueses por su situación privilegiada en el Atlántico fueron los primeros en buscar una ruta directa con las islas de las especias. Establecieron la ruta del Atlántico sur que llegaba a las Molucas y China bordeando áfrica y la India. Página 6 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII  El proyecto de Colón será, en gran parte, una respuesta a la hegemonía comercial de Portugal, puesto que Colon pretendía una ruta alternativa a la ruta portuguesa hacia las Indias, para frenar la expansión de Portugal por la costa atlántica. Este fue el motivo que llevó a los Reyes Católicos a prestar atención a los planes de Cristóbal Colón descartados previamente por otras monarquías europeas. Así pues, se llevó a cabo gracias al apoyo de los RR.CC. y a los avances técnicos en navegación. (astrolabio, brújula, carabela…)  La difusión de la fe cristiana. Lo que en principio se organizó como una expedición de Cristóbal Colón en búsqueda de esas rutas alternativas hacia las Indias (China, India, Japón) se convirtió de manera totalmente fortuita en una magna empresa de conquista y explotación colonial que colocó a la monarquía hispánica en una posición hegemónica y sentó las bases para la explotación de los recursos del Imperio americano de la Corona Hispánica, al confirmar la existencia de un nuevo continente. Las condiciones del contrato entre los RR.CC. y Colón se contemplaron en las Capitulaciones de Santa Fe (1492) y la partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal, por el Tratado de Tordesillas (1494) (un meridiano situado a 370 leguas de Cabo Verde divide la zona occidental para Castilla y oriental para Portugal). El descubrimiento trajo consigo importantes consecuencias:  Políticas: Castilla y Portugal se convirtieron en grandes imperios coloniales. Permitió conocer las dimensiones reales del mundo, de los continentes y de los océanos. En Castilla se estableció una legislación para defender a los pobladores de América, de los frecuentes abusos de los colonizadores. Se creó la institución el Consejo de Indias que asesoraba a los reyes sobre asuntos americanos.  Económicas: nuevas tierras, nuevos súbditos, nuevos productos. Las nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla, que había financiado la empresa del descubrimiento y que controló su colonización mediante el establecimiento de un monopolio sobre la inmigración y el comercio. Las Indias fueron también una nueva fuente de intercambios comerciales, que se intensificaron a lo largo del siglo XVI. Castilla suministraba trigo, ganado, vestidos, armas etc. Y de América llegaba fundamentalmente, oro y plata y productos agrícolas hasta entonces desconocidos: maíz, patata, tabaco y cacao. Desde Europa se llevaron especies animales como caballos, vacas, ovejas y cerdos; y se cultivó trigo, vid y arroz. Se reactiva la industria europea porque América demanda productos europeos y porque los productos americanos reanimaron la economía europea. Página 7 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII El monopolio del comercio americano se otorgó al puerto de Sevilla, desde el que partían o llegaban todos los barcos de la ruta americana, dada la conveniencia de las costas de la Andalucía occidental como punto de partida hacia el Nuevo continente. En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla para controlar todo el tráfico de hombres y mercancías, de tal manera que la Corona se aseguraba de un modo fácil y eficaz la recaudación de los tributos reales que eran un quinto de todo lo traído de Indias (quinto real).  Sociales: Tanto colonizadores, como indígenas y negros se mezclaron, dando lugar a criollos (descendientes de españoles), mestizos (de europeos y nativos), y mulatos (de europeos y negros). A pesar de esta sociedad multirracial, la igualdad entre ellos no existía (criollo superior, con riquezas y cargos públicos).  Demográficas: Se produjo una gran emigración de españoles. Pero tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la población indígena. La población americana disminuyó a causa de las guerras, enfermedades transmitidas por los españoles, (ausencia de defensas contra los virus y bacilos que portaban los colonizadores) y las duras condiciones de trabajo, lo que obligo a impulsar el tráfico de esclavos negros desde África, aceptado por la mayoría de los colonizadores.  Culturales: Los españoles llevaron a América la lengua, las universidades y la religión. Las culturas indígenas en cambio desaparecieron o quedaron marginadas. Conviene señalar que, en la América colonial, la influencia cultural castellana fue muy grande y se impuso a las poblaciones indígenas. El castellano se consolido como idioma común del vasto territorio conquistado y muchas de las costumbres de los colonizadores quedaron incorporadas a la cultura americana o bien se produjo una diversidad cultural.  Religiosas: a pesar de la supuesta misión evangelizadora de los conquistadores, estos orientaron realmente toda su actividad a la explotación económica cuando no al expolio de todo el continente. 3. EL AUGE DEL IMPERIO S. XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES (Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II y explica los diferentes problemas que acarrearon.) Durante los siglos XVI y XVII se mantuvo en el trono español la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. El siglo XVI resultó ser el periodo de mayor esplendor de nuestra historia. Esta etapa tuvo lugar en la Edad Moderna bajo los reinados sucesivos de los Austrias mayores: Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598). España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la primera potencia del mundo, pero también mantuvo largas guerras que arruinaron la Hacienda y precipitaron su decadencia. Los reinados de Carlos I y Felipe II constituyen un periodo de auge y expansión imperial. A pesar de las importantes diferencias, podemos establecer características comunes en la política de ambos monarcas:  La defensa del catolicismo y la utilización política de la religión como un pilar del Estado (hasta llegar a una extrema intolerancia con Felipe II). Página 8 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII  La intensa implicación personal de Carlos I y Felipe II en las decisiones políticas.  Los dos monarcas lucharon por extender los dominios de la Corona.  El carácter no unitario del Estado, que se estructura como una agrupación de estados diferentes que gozan de autonomía, pero tienen en común el mismo rey.  La Hegemonía de Castilla, pese a la pluralidad territorial.  La creación de una administración compleja y un poderoso ejército. CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA (1516-1556) 1ª mitad s. XVI 1. Imperio territorial Como fruto de la hábil política matrimonial de los RR.CC, su nieto Carlos de Gante acumuló a principios del siglo XVI una enorme herencia territorial de alcance intercontinental, que trató de fortalecer en su reinado. Carlos I nació, en Gante (Flandes). Hijo de Juana I la Loca y de Felipe I el Hermoso. Fue proclamado rey en 1516 y llegó a España en 1517. Heredó múltiples territorios que constituirían el embrión del Imperio Español.  De su madre, Juana I,  En la Península: las coronas de Castilla y Aragón, los territorios de Navarra, Canarias.  En Europa el Rosellón y la Cerdaña y los territorios del sur de Italia (Nápoles, Sicilia y Cerdeña).  En África; ciudades del norte.  En América; los territorios americanos desde el Caribe, la Nueva España y el Perú.  De sus abuelos paternos (el emperador Maximiliano de Austria y María de Borgoña), el archiducado de Austria, Los Países Bajos y el Franco Condado  El Sacro Imperio Romano-Germánico, tras ser proclamado emperador por los príncipes germanos en 1519 con el nombre de Carlos V.  En 1525 conquistó Milán (milanesado) La idea imperial de Carlos I consistía en la creación de un imperio cristiano universal bajo la tutela espiritual del Papa. Fue un jefe militar en campaña continua y viajaba por todos sus reinos con el objetivo de controlarlos, no tuvo una Corte fija. (vivió en España únicamente durante 14 años) Con ello acumulaba un enorme poder territorial, pero también un enorme gasto que arruinaba permanentemente sus arcas y continuos enfrentamientos con los príncipes protestantes, Francia y los turcos. La gran extensión de los dominios de Carlos I lo dotaba de un gran poder y de la hegemonía en Europa, pero ese gran imperio presentaba inconvenientes; Una gran vulnerabilidad, pues está compuesto de territorios muy dispersos que podían ser Página 9 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII atacados por numerosos frentes y una considerable dificultad de gobierno, no solo por su dispersión, sino porque cada territorio tenía sus propias leyes e instituciones. En 1556, con graves problemas de salud, abdicó en su hijo Felipe II, a quién cedió todos sus territorios, excepto el archiducado de Austria y los derechos al título imperial, que fueron cedidos a su hermano Fernando. 2. Problemas El primer contacto entre Carlos y sus súbditos españoles fue desastroso. El monarca se había educado en Flandes y solo hablaba francés. Cuando llegó a la Península en 1517, lo hizo rodeado de una corte de consejeros flamencos e italianos, que no conocían el país, no hablaban castellano y únicamente veían en los dominios hispanos una fuente de recursos y a los que Carlos recompensó con los principales cargos reservados para los castellanos. Además, en 1519, a la muerte de su abuelo Maximiliano I, concentra su interés en ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y se desentiende de sus dominios españoles. Durante su reinado, se produjeron una serie de revueltas políticas y sociales provocadas por errores políticos y por el aumento de los impuestos. 2.1. Problemas internos El proyecto imperial de Carlos I generó conflictos internos de contenido político, social y antiseñorial, como las Comunidades de Castilla (1520-1522) y las Germanías de la Corona de Aragón (1519-1523) a principios del siglo XVI. 2.1.1. Las Comunidades (1520-1522) Fue un conflicto político, el levantamiento armado de los comuneros a comienzos del reinado de Carlos I. Tuvo lugar en territorio castellano. Fue el primer intento de oposición a la tendencia absolutista porque no aceptaban a los consejeros extranjeros del rey, rechazaban sus ausencias, los gastos del proyecto imperial (subida de impuestos) y veían al rey como un extranjero solo preocupado por satisfacer sus ambiciones. El detonante del conflicto fue la petición de subsidios a las Cortes para ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1520 mientras Carlos I estaba en Alemania, (para la elección imperial) estalló la revuelta de las Comunidades de Castilla. Algunas ciudades del interior (estando a la cabeza Toledo, y Valladolid), que se autoproclamaron una comunidad, se rebelaron y reclamaron:  Mayor participación política. Página 10 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII  Respeto a las leyes castellanas.  Protección a las artesanías textiles locales.  Más autonomía y menos control extranjero. La revuelta comunera se transformó en una rebelión antiseñorial (protestas campesinas) contra los abusos de la nobleza. Esto impulsó a la alta nobleza a apoyar al rey. Derrotaron a los comuneros en Villalar (1521) y ajusticiaron a sus principales líderes (Bravo, Padilla y Maldonado) logrando así el triunfo del absolutismo-centralismo en Castilla y sellando la alianza entre la nobleza y la monarquía. 2.1.2. Las Germanías. (1519-1523) Fue un conflicto simultáneo al de las Comunidades que afectó a casi todos los territorios de la Corona de Aragón, sobre todo a Valencia y Mallorca. Fue un conflicto social, revueltas antiseñoriales protagonizadas por la burguesía media urbana (artesanos) y campesinos que se sublevan contra la nobleza, (huida de la ciudad por la epidemia de peste de 1519), el alto clero y el gobierno local, reclamando la abolición de la jurisdicción señorial y los impuestos feudales. El pueblo tenía un permiso real, concedido en época de Fernando el Católico, para utilizar armas y organizar milicias en caso de necesidad. Defensa contra los corsarios berberiscos (musulmanes turcos). El término Germanía viene de germà, hermano en catalán y valenciano, era el sistema de reclutamiento para defenderse de las incursiones piratas. La huida de la nobleza por la peste, junto con la prohibición del uso de armas que dictaminó Carlos I desde Aquisgrán, facilitó que el movimiento fuera radicalizándose. La rebelión anti-nobiliaria se extendió a la huerta con saqueos a los nobles. El final del movimiento fue semejante al de los comuneros, fueron derrotados por los señores y las tropas reales y sus cabecillas duramente castigados. También aquí se impuso el binomio monarquía- nobleza. 2.2. Problemas de política exterior Carlos I heredó el título de emperador en un contexto histórico muy difícil: la reforma religiosa que produjo la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica. El principal objetivo de Carlos I fue unificar la cristiandad bajo su mando, pero su política se encontró con varios focos de oposición: la rivalidad con Francia, los conflictos religiosos en el Imperio Alemán y la amenaza turca. 2.2.1. La rivalidad con Francia. Fue el enfrentamiento más importante y constante. Rivalidad personal y rivalidad por hacerse con la hegemonía europea (territorios italianos). Los motivos fueron el dominio del Milanesado y la pugna por los territorios de Página 11 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Flandes y Borgoña. En la batalla de Pavía (1525), Carlos derrota a las tropas francesas, e incorpora el Milanesado a sus dominios. El conflicto permanecerá latente incluso tras la muerte del emperador. (La primera terminó con el triunfo español en la batalla de Pavía (1525). La última de las guerras franco-españolas del reinado se libró tras su abdicación en 1556.) Las guerras contra Francia fueron un fracaso para España por el desgaste económico y social. 2.2.2. La guerra contra los turcos La defensa de la cristiandad y el dominio del Mediterráneo y norte de África llevó al enfrentamiento con el imperio otomano durante todo el reinado. Los turcos constituían una gran potencia en la parte oriental del Mediterráneo y aspiraba a extender su dominio por la zona central de Europa. Los enfrentamientos eran continuos, practicaban la piratería y atacaban a las poblaciones costeras. Ponían en peligro las rutas comerciales y las posesiones norteafricanas. Se alternaron triunfos y fracasos. 2.2.3. La guerra contra la reforma protestante. La ruptura de la unidad del cristianismo por la reforma protestante de Lutero fue el principal problema al que la monarquía de los Austrias tuvo que enfrentarse. El protestantismo fue adoptado por los príncipes alemanes. Carlos V consideró la lucha contra el protestantismo como una obligación propia de quien era el jefe político de la cristiandad para preservar la unidad religiosa y la estrecha alianza entre el Papado y el Imperio. Para hacer frente al problema convocó una reunión en Worms (Dieta de Worms 1521) en la que fijó su oposición a Lutero y solicitó del Papa la celebración de un concilio (Concilio de Trento 1545) que emprendiera la necesaria reforma de la Iglesia. La vía negociadora fracasó lo que inició un conflicto bélico que se saldó con la paz de Augsburgo (1555) que reconoció oficialmente el luteranismo y dividió el imperio en dos zonas, la católica y la protestante. Página 12 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII FELIPE II (1556-1598) Hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, recibe como herencia los territorios españoles, europeos y americanos, excepto los de Austria y la corona imperial que son cedidos a su tío Fernando, hermano menor de Carlos I. Con Felipe II (1556-1598), el monarca español más importante de la dinastía de los Austrias, la monarquía española alcanzó su apogeo, aunque también se granjeo gran número de enemigos. Al contrario que su padre, Felipe no fue un jefe militar en campaña continua sino un burócrata, entregado por entero a sus deberes y que intentaba controlar hasta los mínimos detalles de la administración. Felipe II desarrolló un sistema administrativo muy complejo, basado en una rígida estructura de consejeros. Pese a que el rey delegaba ciertos asuntos en dichos consejeros, todo el sistema estaba centralizado en su propia persona. Estableció la capital en Madrid, centro geográfico de la Península en 1556. Terminó retirándose en monasterio del Escorial desde donde gobernó hasta su muerte. La política de Felipe II tuvo dos objetivos principales:  Conservar su herencia patrimonial Felipe II consideraba que tenía la obligación de mantener todos los territorios que había heredado y transmitirlo a sus sucesores. Si peligraba su poder en un territorio, no dudaba en defenderlo por las armas.  La defensa del catolicismo Para Felipe II la Monarquía Hispánica era la gran defensora del catolicismo frente al islam y frente a la expansión del protestantismo. El rey se negó a conceder la libertad religiosa y fue implacable. Por esta razón, la Inquisición fue el principal instrumento de control religioso, actuó con gran dureza contra los herejes y creció la intolerancia. 1.Imperio territorial Carlos I abdica en 1556 y se retira al monasterio de Yuste (Cáceres), pero consciente de los graves problemas que le habían ocasionado los protestantes en Alemania, decidió liberar a su hijo Felipe II, de este foco de conflictos cediendo a su hermano las posesiones de Austria y los derechos a aspirar a emperador del Sacro Imperio. El conjunto de territorios que hereda Felipe II son de facto un imperio, pese a que él nunca heredó el título de emperador. Con Felipe II se produjo la separación de España del Sacro Imperio. Heredó los siguientes territorios:  De su padre Carlos I:  En la Península; Castilla, Aragón. Página 13 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII  En Europa; Países Bajos y Sicilia, Nápoles, Cerdeña y Milán.  En América; los Virreinatos de Nueva España y Perú, Brasil, Florida.  En África; Melilla, Orán, Argel y Túnez.  En Asia; Goa, Ceilán, Macao y el archipiélago de Filipinas.  En 1580 heredó Portugal, al morir el rey sin descendencia. Felipe II reclamó los territorios de aquella corona, de ahí que se incrementara la extensión territorial del monarca más poderoso en la segunda mitad del siglo XVI. La extensión por todo el planeta contribuyó a la difusión de la máxima; “en sus dominios no se ponía el sol” 2. Problemas El reinado de Felipe II viene marcado por la intolerancia religiosa y la voluntad centralizadora. La intransigencia religiosa llevó a perseguir todo brote de herejía. 2.1. Problemas internos 2.1.1. La sublevación morisca en las Alpujarras (Granada 1567-1571). Los moriscos, aunque convertidos al cristianismo mantenían su lengua y las costumbres islámicas y continuaban sin incorporarse a la sociedad española de la que formaban parte. El problema se recrudeció con Felipe II. El monarca promulgó un decreto, (la Pragmática de 1567 contra los moriscos) por el que les prohibía usar su lengua, costumbres e indumentaria, entre otras cosas. Como consecuencia se produjo en la Alpujarras (Granada) una rebelión que fue aplastada por Don Juan de Austria, hermano bastardo del rey, quien aplicó una dura represión (Inquisición). Muchos fueron deportados. (se creía que colaboraban con los piratas berberiscos) 2.1.2. La crisis política con Aragón en torno a Antonio Pérez. En su empeño de perseguir y castigar cualquier oposición al poder real, así como hacer frente a los particularismos o derechos tradicionales que subsistían en los diferentes reinos, se enfrentó con Aragón por sus derechos forales. Este conflicto se intensificó cuando Antonio Pérez (antiguo secretario de Felipe II y condenado por asesinato) tras huir de la cárcel llega a Zaragoza y se acoge al privilegio de manifestación que le ponía a salvo de las leyes de Castilla y le dejaba bajo la protección del Justicia de Aragón. Felipe II (deseando centralizar y unificar los reinos de la Península en torno al modelo centralista de Castilla) invadió Aragón y restringió los fueros aragoneses. Pérez no obstante consigue huir a Francia. Página 14 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 2.2. Problemas externos. Su política exterior estuvo marcada por los mismos criterios que la de su padre:  La defensa de los intereses dinásticos de la casa de los Austrias.  La defensa del catolicismo. Su desarrollo en cambio fue parcialmente diferente: 2.2.1. Las disputas con Francia. Tras la victoria de los españoles en la batalla de San Quintín (Celebrada con la construcción de San Lorenzo del Escorial) se firma la Paz de Cateau-Cambresis 1559, España recupera Flandes y el Franco Condado, y Francia devuelve a los italianos sus territorios, cuyos acuerdos permanecerán vigentes durante un siglo. 2.2.2. La rebelión de los Países Bajos (1568-1609) Fue el problema fundamental de Felipe II. Los Países Bajos formaban parte de la monarquía hispánica y estaban compuestos por diecisiete provincias federadas. (abarcaban los territorios actuales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y parte del norte de Francia) El conflicto comenzó cuando el rey quiso gobernar con los principios absolutistas con que gobernaba Castilla y aumentó las cargas fiscales. A la oposición política se unió la religiosa. El calvinismo se había difundido en la zona norte, los intentos de Felipe II por contener su expansión fueron inútiles. Para solucionar el conflicto el rey optó por la represión. Las diferencias entre el norte calvinista y el sur católico provocaron la internacionalización del conflicto. Los franceses y los ingleses (Isabel I, apoya la piratería contra los barcos españoles) apoyaban al bando protestante ya que aspiraban al dominio del Atlántico y del comercio americano, deseosas de minar el poder de la Corona española. Felipe II organiza la invasión de Inglaterra con una gran flota conocida como la “Armada Invencible” pero es un fracaso. Las provincias del norte se declaran independientes con el nombre de “Provincias Unidas”, Felipe II no lo acepta y se inicia la guerra de los 80 años (1568-1648). Las provincias del sur, católicas, permanecieron dentro de la monarquía hispánica. El territorio se divide en dos formándose:  La Unión de Arrás: Países Bajos españoles (Flandes (franja norte de Bélgica. Una de las tres regiones de Bélgica (Flandes Valonia y Bruselas) y Luxemburgo). Católicas del sur. Reconocen la soberanía de Felipe II y el catolicismo como única religión.  La Unión de Utrecht: Provincias Unidas: son 7 provincias (Holanda, Utrecht, Zelanda, Frisia…) al norte, calvinistas. Actuales Países Bajos Página 15 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII (Holanda). (Es el origen de las Provincias Unidas, aunque no fueron reconocidas oficialmente hasta su independencia en la paz de Westfalia). Pedían mantener sus territorios y la libertad de culto. Con Felipe III se firma la Tregua de los doce años (Tregua de Amberes)1609, en donde España reconoce de manera implícita la existencia de los dos territorios (Provincias Unidas y Países Bajos españoles). Se reanuda el conflicto con la guerra de los Treinta años (1618-48) pues en 1621 se inicia la guerra con las Provincias Unidas (victoria en Breda y derrota en Rocroi) 2.2.3. El problema turco. Ante la amenaza de expansión otomana por el Mediterráneo, tuvo lugar un enfrentamiento en Lepanto (Grecia), donde la flota turca sufrió una aplastante derrota a manos de La Liga Santa. (1571 coalición cristiana que fue encabezada por España y compuesta por los Estados Pontificios, la Orden de Malta, la República de Génova, la República de Venecia y el Ducado de Saboya, con el objetivo de luchar contra el Imperio otomano) Esta derrota frenó el avance turco, aunque no supuso el fin de la amenaza turca. 2.2.4. El enfrentamiento con Inglaterra. Hasta mediados de siglo, las relaciones con Inglaterra habían sido cordiales. De hecho, Felipe II, antes de suceder a su padre, Carlos I, había sido rey consorte de Inglaterra, como esposo de la reina María Tudor, que murió sin descendencia. Pero con el ascenso al trono de Isabel I en 1558, las relaciones amistosas dieron paso a la rivalidad. Inglaterra se enfrenta con la monarquía hispánica por el dominio del Atlántico (Inglaterra no admite el monopolio comercial de España sobre América). Para debilitar a la monarquía hispánica, Inglaterra apoya a los rebeldes flamencos y a los piratas que atacaban a los barcos españoles. Felipe II para asegurar su posición en Flandes, envió a la Armada Invencible. La expedición acabó en un desastre y lo único que hizo fue acrecentar el poder naval inglés. La paz con Inglaterra no será posible hasta la muerte de Isabel I, ya en el reinado de Felipe III. Los costes de los conflictos repercutieron negativamente sobre la economía española por lo que Felipe II tuvo que declarar varias bancarrotas. 4. EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS La monarquía hispánica del siglo XVI estaba construida por un conjunto de reinos y territorios muy dispersos, y en algunos casos con un alto grado de autonomía ya que cada uno de ellos conservaba sus propias leyes e instituciones. Los Austrias gobernaban a través de sínodos o consejos (sistema polisinodial). Los RR.CC. habían creado los primeros Consejos y el Consejo Real se había convertido en el Consejo de Castilla. Página 16 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Pero el desarrollo del sistema fue obra, sobre todo, de Carlos I debido a la necesidad de organizar el gobierno de un imperio. Así, fue creando Consejos especializados en los asuntos de los diferentes territorios. Por su parte Felipe II introdujo algunas modificaciones en el sistema, que al final presentaba la siguiente estructura:  El Consejo de Estado. Presidido por el rey con competencias en los asuntos más importantes; política exterior y todo lo relacionado con las grandes cuestiones de Estado  Los Consejos territoriales. Su cometido son los asuntos específicos de cada territorio. El más importante el Consejo de Castilla.  Los Consejos técnicos. La Inquisición, Ordenes Militares… Al frente de cada Consejo había un secretario. Aunque el rey despachaba los asuntos de cada territorio por medio de su correspondiente Consejo, cada territorio mantenía unas instituciones propias que le daba cierta autonomía. Los más importantes:  Los virreyes. Representan al monarca  Las Cortes  Las Audiencias que junto a las Chancillerías desempeñan la función de tribunales de justicia. 5. ANALIZA LA POLÍTICA RESPECTO A AMÉRICA EN EL SIGLO XVI Y SUS CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA, EUROPA Y LA POBLACIÓN AMERICANA. El descubrimiento de América en 1492, durante el reinado de los RR.CC., transformó la concepción del mundo, la economía y la política en toda Europa. Con este acontecimiento se inicia la Edad Moderna colocando a la monarquía hispánica en una posición hegemónica y sentándose las bases para la explotación de los recursos del Imperio americano. Los asuntos americanos se llevaban desde España a través del Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla cuyo cometido era organizar, registrar y controlar el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. POLÍTICA (Administración territorial, conquista y colonización)  La conquista de América fue relativamente rápida y fácil por parte española. Pese a la enorme inferioridad numérica, los españoles dominan con facilidad a las tribus indígenas: gran superioridad en armamento (armas de fuego, armaduras frente a flechas y lanzas) los españoles se aprovecharon de leyendas indígenas que hablaban de seres superiores, altos y con barba (igual que muchos de los conquistadores españoles)  Para mantener este inmenso imperio utilizaron instrumentos militares y económicos. La disposición de los territorios que conformaban el imperio hacía Página 17 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII necesaria la posesión de una gran marina de guerra, pues el control de las comunicaciones marítimas era fundamental para mantener la unión de los territorios. Las fuerzas terrestres también fueron importantes, y el eficaz sistema de fortificaciones impidió que las demás potencias europeas pudiesen penetrar en el imperio americano.  Las nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla que había financiado la empresa del descubrimiento y que controló su colonización. El interés de Castilla fue sobre todo territorial y económico (explotación de minas, comercio y actividades agropecuarias).  En cuanto a la administración política de los territorios, no se consideraron territorios coloniales sino prolongación de la propia España y por ello tenían la misma igualdad jurídica que los restantes territorios de la monarquía. A la cabeza del gobierno se encontraba el rey. La administración política de los territorios americanos fue una copia de la existente en Castilla, pero dada sus peculiaridades y lejanía, adquirieron ciertos rasgos propios.  La administración se completaba con los virreinatos. Se crearon dos Virreinatos: o El de Nueva España, con capital en México, que comprendía América central y septentrional. o El de Perú, con capital en Lima para América del sur. Los Virreyes representaban al rey y dirigían la administración, el ejército y la justicia.  Los virreinatos fueron subdivididos en gobernaciones y capitanías generales, equivalentes a provincias regidas por gobernadores o capitanes generales y subordinados a los virreyes. (las diferencias entre unas y otras era que las capitanías generales se encontraban en las zonas fronterizas donde la presencia militar era más necesaria)  Los Corregimientos eran subdivisiones de las gobernaciones, dentro de los cuales había un número variable de municipios que seguían el modelo castellano y estaban a cargo de un corregidor.  Las funciones judiciales estaban a cargo de las Audiencias.  A nivel municipal se instauraron los cabildos o ayuntamientos de las ciudades en las que residía la población blanca y cuya organización era similar a la de los municipios castellanos. Desarrollaron leyes específicas para los nuevos territorios:  Leyes de Indias, conjunto de disposiciones elaboradas en nombre de la Corona para asegurarse el dominio sobre las conquistas.  Las Leyes de Burgos (1512) que prohibían la esclavitud, pero obligaban al trabajo a los indígenas y establecían el sistema de encomiendas: se asignaba Página 18 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII un lote de tierras con sus habitantes indígenas a un colono europeo conocido como “encomendero”, quien, a cambio del trabajo y de recibir tributos de estos, se comprometía a alimentarlos, cristianizarlos y respetarlos. Este sistema, prácticamente feudal, convirtió a los colonos en señores de los indios y a estos en siervos. A la encomienda siguió el reclutamiento forzado de mano de obra para trabajar en obras, caminos, edificios y minas. (mita, trabajo obligatorio en las minas u obras públicas a cambio de un salario).  Los abusos que generaron las diversas formas de explotación fueron denunciados y Carlos I promulgó las Leyes Nuevas destinadas a proteger a los indios. Sin embargo, fueron incumplidas a menudo porque los intereses económicos prevalecían sobre cualquier consideración de tipo humanitario. La población indígena quedó muy mermada (debido a las duras condiciones de trabajo y a los virus, por lo que se impulsó el tráfico de esclavos negros desde África.  Además, se siguió una política regalista (control de la Iglesia de las Indias por parte de los monarcas. El Estado moderno se ve aquí sustituido por una estructura más cercana a los señores feudales. Así, la corrupción y la explotación de los indígenas fueron desde el principio rasgos destacados de la administración en América. Pero la realidad fue de una gran autonomía por parte de estos territorios americanos respecto a la Corona de España. La lejanía del Nuevo Continente obliga a los reyes a delegar sus poderes de una forma tal que en ocasiones su poder es casi simbólico. Desde España se gobernó a través del Consejo de Indias, que llevaba todos los asuntos de gobierno con las colonias americanas y de la Casa de Contratación de Sevilla, organismo que canalizaba y centralizaba el comercio americano. Controlaba todo el tráfico de hombres y mercancías, de tal manera que la Corona se aseguraba de un modo fácil y eficaz la recaudación de los tributos reales que eran un quinto de todo lo traído de Indias (quinto real). En la colonización de América tendrá un importante papel la Iglesia: Tiene encomendada la evangelización de los indígenas. En muchos casos serán quienes defiendan a los indígenas de su excesiva explotación (Ej. Bartolomé de las Casas y los jesuitas). CONSECUENCIAS 1. Consecuencias para España. Los recursos económicos americanos se convirtieron en una fuente de ingresos esencial para la monarquía (afluencia de metales preciosos, nuevas tierras y productos), debido a las crisis de las artesanías castellanas, el empobrecimiento de Castilla y la revolución de los precios. Las actividades más importantes fueron la minería, las actividades agropecuarias y el comercio. Página 19 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII La propiedad de las minas americanas era del rey de España, que concedía su explotación a cambio de un 20% de la producción (“El Quinto Real”). Para el trabajo de las minas, los españoles emplearon indígenas mediante la mita. Las actividades agropecuarias también tenían necesidad de mano de obra, lo que obligó al tráfico de esclavos negros desde África puesto que la población indígena estaba mermada por las duras condiciones de trabajo a las que era sometida. La explotación de los recursos se realizó a través de la encomienda, en realidad era una forma de esclavitud, consistía en una concesión/reparto de comunidades indígenas a los conquistadores a cambio de instruirlos (fundamentalmente en la fe cristiana), los indígenas así trabajaban para los españoles. La explotación agropecuaria adquirió diversas formas: o La plantación, dedicada a la producción de cultivos tropicales. o La hacienda, dedicada a la ganadería o al cultivo del cereal América fue una fuente de intercambios comerciales, que se intensificaron a lo largo del siglo XVI. Los españoles introdujeron trigo, cebada, vid, olivo, caña de azúcar, ganado, vestidos, armas, etc. Y de América; tomate, tabaco, patata, maíz, cacao, oro y plata. El monopolio del comercio americano se otorgó al puerto de Sevilla (Casa de Contratación que controla el tráfico de personas y mercancías), que se convirtió en una ciudad importante y la más poblada. Demográficamente se produjo una elevada migración de población española a América 2. Consecuencias para Europa. La llegada de los metales preciosos (plata y oro) de América, conllevó para Europa en el siglo XVI una importante expansión económica y monetaria, dado el agotamiento de las minas de oro y plata europeas. Los nuevos productos traídos de América supusieron un importante avance para la mejora de la alimentación de los europeos. Se introdujeron en Europa productos hasta este momento desconocidos: cacao, maíz, patatas, tomate…Igualmente llegaron otros tantos desconocidos para los americanos: caballo, vid, trigo, olivo … Se produjo también un intenso proceso de acumulación de capitales procedentes de los beneficios de la venta de esclavos en las plantaciones y de la demanda de productos europeos, que se invertirá posteriormente primero en el comercio y luego en la agricultura y en la industria. Se reactiva la industria europea porque América demanda manufacturas europeas, y porque los productos americanos reanimaron la economía europea. Página 20 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 3. Consecuencias para la población de América. Las consecuencias para la población americana tras la conquista del nuevo continente se centraron en: Demográficas La llegada de los españoles a América supuso la disminución de la población, provocó la muerte de millones de indígenas, el contagio de nuevas enfermedades (epidemias), las guerras y la explotación de la población indígena. Económicas América fue un continente explotado sobre todo en la minería. La explotación quedó registrada en la encomienda, la mita y la esclavitud que intentó mitigarse. Para el trabajo de las minas españolas emplearon indígenas mediante la mita. Se trataba de un trabajo obligatorio para los indígenas, los cuales debían trabajar en las minas a cambió de un salario. La necesidad creciente de mano de obra, junto con la decreciente población nativa, endureció la mita, cuyas consecuencias fueron, entre otras, la disminución intensa de la esperanza de vida para esta población. Otro efecto de la colonización para la población americana fue el enrolamiento obligatorio de la población indígena en plantaciones agrícolas (encomiendas). Otra actividad relevante fue la agricultura, haciendas controladas por los colonizadores que trajeron nuevos cultivos como el trigo, la vid y el olivo. La disminución de la población indígena, debido a las duras condiciones de trabajo, lleva a los europeos a traer población africana para sustituir a los indígenas americanos fallecidos en las plantaciones (esclavos) Todo ello conllevó la promulgación de las Leyes de Burgos de 1512 Políticas La dominación consiguió la aniquilación de los imperios y culturas precolombinas: aztecas, incas, mayas…Soportaron una nueva administración territorial: virreinatos, audiencias, cabildos. Cultural y religiosa Conviene señalar que, en la América colonial, la influencia cultural y religiosa castellana fue muy grande y se impuso a las poblaciones indígenas. El castellano se consolido como idioma común del vasto territorio conquistado y muchas de las costumbres de los colonizadores quedaron incorporadas a la cultura americana, relegando al ámbito familiar la cultura indígena. Página 21 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII La cristianización de los indígenas fue uno de los objetivos, aunque siempre supeditada a la explotación económica. En la colonización de América tendrá un importante papel la Iglesia: Tiene encomendada la evangelización de los indígenas. En muchos casos serán quienes defiendan a los indígenas de su excesiva explotación (Ej. Bartolomé de las Casas y los jesuitas). Sociales En el plano social tanto colonizadores, como indígenas y negros se mezclaron, dando lugar a los criollos (descendientes de españoles), mestizos (de europeos y nativos) y mulatos (de europeos y negros). A pesar de esta sociedad multirracial, la igualdad entre ellos no existía. (criollo superior con riquezas y cargos públicos). Frente a ellos los blancos ejercerían el poder político, social y económico 6. EL S. XVII: LA DECADENCIA DEL IMPERIO. LOS AUSTRIAS MENORES Durante el siglo XVII reinaron en España los últimos monarcas de la dinastía de los Habsburgo, conocidos como los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV, y Carlos II). Su reinado se caracterizó por la decadencia exterior y el abandono del gobierno en manos de sus validos. El valido carecía de cargo oficial, pero actuaba como un primer ministro. Su nombramiento o cese depende exclusivamente de la voluntad del rey. Su poder radica exclusivamente en la confianza absoluta del monarca y dirige la política en lugar de éste. En España destacan, entre otros, el duque de Lerma y el conde duque de Olivares. Desde el s. XVI se manifestaron conflictos entre una tendencia centralizadora, que trataba de homogeneizar los territorios de la Corona siguiendo el modelo de Castilla y una tendencia descentralizadora que buscaba el mantenimiento de las leyes (fueros) e instituciones de cada territorio. A estas tensiones de tipo político se les vino a unir en el siglo XVII las derivadas de la crisis económica y social que sufrió la monarquía. 6.1 FELIPE III (1598-1621) Con Felipe III se inició la práctica de los validos, y su valido fue el Duque de Lerma. Durante su reinado se vivió un periodo de paz, debido, entre otras cosas, a la muerte de Isabel I de Inglaterra, lo que permitió firmar la paz con ese país. La ruina financiera de la Corona obligó al rey a firmar con Holanda la Tregua de los Doce Años (1609- 1621) ante la incapacidad de costear los gastos militares. (Guerra 80 años). Pero en 1618 se inició la Guerra de los Treinta Años, El hecho más destacado de su reinado fue la expulsión de los moriscos culminando así la política de intolerancia religiosa iniciada por los RR.CC. Página 22 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 6.2 EL REINADO DE FELIPE IV (1621-1640) (Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares.) Durante el reinado de Felipe IV se sucedieron las mayores dificultades internas y externas para el imperio. El monarca dejó el poder durante la mayor parte de su reinado en manos del más famoso y poderoso de los validos, el político más capaz y activo del siglo XVII, Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde Duque de Olivares. Su gobierno se caracterizó por el centralismo y autoritarismo. Pretendió integrar a todos los reinos en un único Estado común, con las mismas leyes e instituciones siguiendo el modelo castellano que permitía reforzar el poder real, su intento fracasó y originó enfrentamientos y graves revueltas internas. El Conde Duque de Olivares propuso un programa de reformas económicas y políticas con el objetivo de:  Recuperar el prestigio y el protagonismo en el exterior (evitando la decadencia española)  Reforzar el poder del rey. Proyectos de reforma Estos proyectos de reforma fueron recogidos en un informe confidencial, el Gran Memorial, donde Olivares relata la difícil situación por la que atraviesa la monarquía hispánica y expone los remedios que planea para superarla. Financieros (económicos) La reanudación de los conflictos europeos exigía importantes sumas de dinero a una Hacienda real en crisis. Para paliar esa situación Olivares planteó una reforma financiera encaminada a evitar la corrupción, aumentar los ingresos y frenar los gastos. Para ello propuso:  La creación de una red nacional de erarios, algo similar a una banca estatal cuyo capital fundacional serían las aportaciones de dinero de todos los españoles, en proporción a sus fortunas y a cambio de un interés. Los erarios podían así, anticipar el dinero a la Corona, liberándola de la necesidad de recurrir a préstamos de la banca extranjera.  Medidas mercantilistas que favorecen el comercio y la industria nacional  Protección del comercio, supresión de aduanas.  Creación de impuestos menores… Pero a pesar de las reformas, los problemas no se solucionaron y las bancarrotas se sucedieron durante el siglo XVII. Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de la monarquía lo había efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida y ya no podía soportar el peso de las enormes necesidades económicas y militares de la Corona. España participaba en ese momento en la guerra de los Treinta años. Página 23 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII Por ello, Olivares planteó la Unión de Armas (1625); que consistía en repartir el peso de la política imperial de tal manera que se creara un ejército permanente sostenido por todos los reinos. Era absolutamente imprescindible integrar a todos los territorios. Para las empresas militares, cada reino debía aportar un número determinado de soldados y dinero en función de su población y riqueza. Estas reformas de Olivares pretendían repartir por igual las cargas y beneficios entre todos los territorios de la corona evitando la concentración de la carga financiera y humana en Castilla. Este proyecto generó un gran descontento puesto que los territorios de la periferia rechazaban el centralismo y unitarismo. Fracasó debido a:  Aragón y Valencia aceptaron pagar una cantidad de dinero, pero no enviar soldados.  Cataluña se negó a contribuir y quedó fuera de la Unión de Armas. Políticos y militares Las primeras medidas buscaron la limpieza y el saneamiento de la Administración y estuvieron centradas en el cese y condena de todos los gobernantes y funcionarios corruptos del reinado anterior. Su autoritarismo supuso la eliminación de competencias de los Consejos que se convirtieron en meros órganos consultivos, lo que marginó a la nobleza que los integraba, de las decisiones políticas. Para Olivares el proyecto principal era la unificación de todos los reinos bajo unas mismas leyes e instituciones. Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de la monarquía lo había efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida. Ya no podía soportar el peso de las enormes necesidades económicas y militares de la Corona. España participaba en ese momento en la Guerra de los Treinta años. Por ello, Olivares planteó la Unión de Armas (1625); que consistía en repartir el peso de la política imperial de tal manera que se creara un ejército permanente sostenido por todos los reinos. Era absolutamente imprescindible integrar a todos los territorios. Para las empresas militares, cada reino debía aportar un número determinado de soldados y dinero en función de su población y riqueza. Estas medidas provocaron en 1640 las rebeliones de Cataluña y Portugal. Página 24 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618-1648) (Analiza las causas de la Guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la Monarquía Hispánica y para Europa.) La política exterior llevada a cabo durante el reinado de Felipe III (1598-1621) se caracterizó por la paralización de las actividades militares. Pero durante el reinado de Felipe IV asistiremos a un cambio de actitud que tiene su origen en la política belicista de Olivares con el objetivo de devolver a la monarquía el prestigio internacional La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) (primera mitad del siglo XVII) se inició, durante el reinado de Felipe III (primero de los Austrias Menores) aunque la mayor parte de la contienda se desarrolló durante el reinado de Felipe IV siendo su valido el Conde Duque de Olivares. Fue un conflicto religioso, al enfrentar a protestantes y católicos, pero también político contra el dominio en Europa de los Habsburgo austriacos y españoles y por la hegemonía política, en la que se ven involucrados casi todos los países de Europa. El resultado de todo ello será la derrota de España y el comienzo de la decadencia de nuestro país, como potencia de primer nivel en el mundo. Se inició con la rebelión protestante de Bohemia, en el Imperio de los Habsburgo austriacos. Se enfrentaron:  Los partidarios del Imperio y del catolicismo, apoyados por España  Los partidarios de la independencia y el protestantismo apoyados por las Provincias Unidas del norte, Suecia, Dinamarca y Francia A pesar de algunas victorias iniciales (Breda 1625), pronto se sucedieron las derrotas de los tercios españoles (Rocroi 1643) Finalizó con la Paz de Westfalia (1648). La guerra con Francia continuó y no finalizó hasta 1659 con la Paz de los Pirineos, en la que España cedió territorios que tenía al norte de los Pirineos, Rosellón y la Cerdaña, haciéndose patente la hegemonía francesa en Europa y el declive de la monarquía hispánica. CAUSAS Las causas que derivaron en esta guerra fueron:  Aunque se hubieran firmado tratados de paz con varias potencias, el problema protestante no había sido resuelto y pronto se volvieron a reanudar los conflictos entre católicos y protestantes que desembocarían en esta guerra.  La pugna política contra el dominio en Europa de los Habsburgo austriacos y españoles. Página 25 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII  Recuperar el poderío español de la época de Felipe II (Nápoles, Sicilia, Cerdeña, territorios americanos, Países Bajos, territorios de Austria, islas Filipinas y Portugal) frente a la hegemonía de otras potencias.  Las luchas entre los distintos reinos europeos por la hegemonía. (sobre todo Francia y España) CONSECUENCIAS Tras esta guerra encontramos varias consecuencias:  En 1650, España reconoció la independencia de Provincias Unidas (7 provincias del territorio norte de los Países Bajos), gobernadas por la casa de Orange y el derecho a navegar y comerciar con América. Aunque los Países Bajos católicos siguieron bajo la dominación de la monarquía española.  Los Habsburgo perdieron la hegemonía en Europa, el emperador redujo su poder en numerosos Estados alemanes y entregó a Francia la región de Alsacia y Lorena.  La guerra con Francia continuó en solitario y no acabaría hasta la Paz de los Pirineos (1659) con la cual la monarquía española cedió territorios que tenía al norte de los Pirineos, Rosellón y la Cerdaña y varias plazas de Flandes, haciéndose patente la hegemonía francesa en Europa y el declive de la monarquía hispánica.  La Confederación Helvética (Suiza) es reconocida como nación independiente.  Los príncipes alemanes ampliaron sus territorios y Alemania inició el camino hacia su división en distintos reinos y Estados.  Se reconoció la libertad religiosa en Alemania. Se reconoció el derecho de los súbditos europeos a tener una religión diferente a la de su rey o príncipe, aunque en la práctica no se respetó a las minorías religiosas.  En España se produjo una crisis demográfica y una grave recesión económica. La industria textil se vio afectada por la reducción de la población y por la competencia de productos extranjeros que se importaban libremente como resultado de las compensaciones que otorgó la Corona tras las derrotas militares de la Guerra de los Treinta Años. (Paz de Westfalia) Página 26 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 8. COMPARA Y COMENTA LAS REBELIONES DE CATALUÑA Y PORTUGAL DE 1640. La mayor crisis política interna de la monarquía de los Austrias Menores, en el siglo XVII, fue la sublevación de Cataluña y Portugal, paralelas a la decadencia de la monarquía hispánica. Cada uno de los reinos conservaba sus leyes e instituciones de gobierno tradicionales, de modo que las cargas fiscales y militares recaían principalmente sobre la Corona de Castilla. La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) debilitó a Castilla. El conde duque de Olivares, valido de Felipe IV, pretendió una mayor centralización y fortalecimiento de la monarquía, la unificación legislativa de los reinos y sobre todo, su contribución, equitativa al esfuerzo exterior de la monarquía. Para hacer efectiva esa contribución, Olivares puso en marcha reformas fiscales y militares como la Unión de Armas por la que todos los reinos sin excepción deberían aportar hombres y dinero. Las revueltas eran una reacción contra el autoritarismo castellano y contra las medidas de Olivares, las nuevas cargas fiscales, que afectarían a la nobleza y el clero, y el reclutamiento de soldados (levas militares) La Rebelión de Cataluña A Cataluña, un principado poco poblado y con problemas sociales internos, se le pedía un esfuerzo desproporcionado a su capacidad. En plena guerra de los Treinta Años, Olivares quiso abrir un frente militar en los Pirineos Orientales para luchar contra Francia, lo que obligaba a los catalanes a alojar tropas y contribuir al gasto militar, a lo que se habían negado reiteradamente. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán contra la política autoritaria y castellanizante de la monarquía. La rebelión, iniciada en 1640, se generalizó en Cataluña el día del Corpus Christie. Grupos de campesinos armados (Guerra de los Segadores) ocuparon Barcelona y asesinaron al virrey “Corpus de Sangre”. Se inició un enfrentamiento entre las tropas catalanas alentadas por la Generalitat y el apoyo de Francia, y las tropas de Felipe IV. La lucha fue larga y duró una decena de años. Finalizó en 1652 con la rendición de Barcelona al ejército real al mando de Juan José de Austria. El mismo año se produjo la rebelión de Portugal, por el aumento de la presión fiscal con la Unión de Armas, la presencia de castellanos en el gobierno y la falta de ayuda Página 27 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII ante los ataques holandeses. El levantamiento lo dirige el duque de Braganza, que finalmente se proclama rey de Portugal, consiguiendo la independencia en 1668 Las reformas de Olivares pretendían unificar políticamente el imperio, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual las cargas y beneficios entre todos los territorios de la corona evitando la concentración de la carga financiera y humana en Castilla. El plan entrañaba una concepción absolutista del poder y pretendía crear una estructura centralizada del Estado, más fácil de gobernar. Pero su aplicación era casi imposible, tanto por las dificultades económicas de la monarquía, como por la oposición de los distintos reinos a perder sus privilegios forales. La Rebelión de Portugal El reino de Portugal se había integrado en la monarquía española en 1580, reinando Felipe II La revuelta de Portugal presenta algunas similitudes con la de Cataluña, pero se caracterizó por su mayor cohesión y por una voluntad abiertamente nacionalista. El mismo año 1640, aprovechando la crisis catalana, se produjo la rebelión de Portugal que proclamó rey de Portugal al duque de Braganza. Estuvo propiciada por:  La falta de ayuda para proteger el comercio del azúcar de las colonias portuguesas ante los ataques holandeses.  La presencia de castellanos en el gobierno que provocó revueltas en varios territorios. (El buen gobierno de Felipe II se rompió con sus sucesores que intervinieron cada vez más en aquel país con el propósito de asimilarlo a Castilla.)  El aumento de la presión fiscal que suponía la Unión de Armas.  La decisión de la monarquía hispana de concentrar el esfuerzo bélico en Cataluña en detrimento del intento de reconquistar Portugal.  El apoyo francés e inglés a la causa portuguesa. Los intentos de Felipe IV por recuperar Portugal fracasaron y la independencia portuguesa se consolidó en 1668. Página 28 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII 9. EXPLICA LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII Y SUS CONSECUENCIAS. El siglo XVII se caracterizó por una acusada crisis demográfica y económica en toda Europa. La población de los reinos hispánicos retrocedió, sobre todo en Castilla y Extremadura y la crisis económica afecto gravemente a España al coincidir con la crisis política y fiscal de la monarquía de los Austrias menores. 1. Crisis Demográfica La crisis demográfica comenzó a detectarse a finales del siglo XVI, pero se intensificó en el siglo XVII. Esta crisis se produjo por:  La política bélica durante el siglo XVII. Las constantes guerras que provocaron el aumento de la mortalidad bélica; la guerra de los Treinta Años, la Guerra contra las Provincias Unidas, la defensa del tráfico marítimo con América.  Las epidemias de peste que afectaron en diversas oleadas que asolaron el territorio peninsular, que llevó al despoblamiento de núcleos rurales.  Las malas cosechas que generaron hambrunas. La conjunción de la peste el hambre y la guerra son los tres factores que condicionan el régimen demográfico antiguo.  El flujo migratorio hacia América, la abundancia de solteros, el incremento de la población religiosa tanto secular como regular y la expulsión de los moriscos en el año 1609 de Murcia, Valencia, Aragón contribuyeron a una pérdida demográfica importante que no fue uniforme en todo el territorio. Afectó en mayor medida a Castilla, con una mayor despoblación, que a la periferia donde a mitad del siglo XVII, comenzó a verse una recuperación que cristalizaría en el siglo XVIII. 2. Crisis Económica A esta crisis demográfica se unió una grave recesión económica. La agricultura empeoró, las malas cosechas, el hambre y la guerra llevaron al despoblamiento de muchos núcleos rurales y a un aumento de las cargas e impuestos sobre los campesinos que permanecían en las tierras. También se vio afectada la ganadería. Se redujo el número de cabezas de ganado, por la falta de pastos y por la destrucción provocada por las guerras peninsulares (Portugal y Cataluña) y hubo problemas de exportación con la lana castellana (crisis de la Mesta). La industria y el comercio también sufrieron una profunda depresión. A la tradicional competencia de los productos extranjeros se le suma la pérdida de territorios en Europa, y por tanto de mercados. Página 29 de 30 TEMA 3 EDAD MODERNA S.XV-XVIII El aumento de los impuestos y la pérdida de poder adquisitivo supone una población cada vez más arruinada. La pésima política fiscal, con las constantes subidas de impuestos y los intentos de distribuir su carga entre los reinos peninsulares no hizo más que agotar a los contribuyentes. Se recurrió al préstamo con banqueros nacionales internacionales o a la emisión juros, una especie de deuda pública, para obtener fondos. Agotados todos los recursos, se recurrió a la emisión continua y masiva de moneda de baja calidad. Todo ello no evitó las bancarrotas y suspensiones de pagos. A esta situación se unió un importante descenso de la llegada de partidas de plata americana, esenciales para la Península durante el s. XVI. Las riquezas provenientes de América se dedicaban a pagar las empresas imperiales de la monarquía. Los gastos aumentaban tanto por el despilfarro de la corte como por las constantes guerras. Ni el aumento de impuestos, ni la devaluación de la moneda, ni la emisión de deuda pública pudieron salvar al Estado de la bancarrota. Solamente los territorios periféricos, especialmente los de la Corona de Aragón marginados de la aventura americana y de las cargas imperiales sufrieron la crisis con menor intensidad. 3. Consecuencias El siglo XVII se caracterizó por una acusada crisis demográfica y económica en toda Europa. La población de los reinos hispánicos retrocedió, sobre todo en Castilla y Extremadura y la crisis económica afecto gravemente a España al coincidir con la crisis política y fiscal de la monarquía de los Austrias menores. Demográficas Las malas cosechas, las epidemias, las guerras constantes y el flujo migratorio a América afectaron gravemente a la población española del siglo XVII, pero no lo hizo de manera uniforme. El hundimiento más importante se produjo en Castilla con la pérdida del 25% de la población. También se produjo el despoblamiento del interior de la Península al desplazarse el dinamismo económico Económicas Esta situación de crisis provocó el descenso de la población, sobre todo de Castilla y el despoblamiento del interior al desplazarse el dinamismo económico del centro a la periferia.  La riqueza se concentró en manos de la alta nobleza (que aumentó su presión sobre el campesinado)  Floreció el bandidaje y la mendicidad (ejemplo que recoge la literatura picaresca de la época).  Bancarrota y suspensión de pagos, debido a la pésima política fiscal (presión fiscal). Constantes subidas de impuestos, emisión de juros y de moneda de baja calidad. Página 30 de 30

Use Quizgecko on...
Browser
Browser