Tema 15 Sistemas sanitarios comparados PDF

Document Details

YoungKraken8136

Uploaded by YoungKraken8136

Universidad de Murcia

Julio López-Picazo Ferrer

Tags

health systems healthcare comparative analysis public health

Summary

This document provides an overview of different healthcare systems, their models, and historical development. The text covers topics such as health system models, characteristics of open systems, financial aspects, and the role of different stakeholders in healthcare systems. It includes numerous diagrams, charts, and descriptions to outline various models, including the liberal, socialist, mixed, Beveridge, and Bismarck models.

Full Transcript

SISTEMA SANITARIO La sanidad como sistema. Los modelos de sistema sanitario. Evolución y situación actual. Julio López-Picazo Ferrer [email protected] SISTEMAS SAN...

SISTEMA SANITARIO La sanidad como sistema. Los modelos de sistema sanitario. Evolución y situación actual. Julio López-Picazo Ferrer [email protected] SISTEMAS SANITARIOS Bibliografía Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 12ª Edición. Barcelona: Masson, 2016 Capítulo 78 Modelos de sistemas sanitarios. Financiación de los sistemas de salud. Análisis en el sistema de salud español Capítulo 79 Sistema sanitario español Capítulo 80 Niveles de atención sanitaria: atención primaria de salud. Centros de salud Capítulo 81 Área de salud. Atención especializada y hospitalización. Organización y gestión de hospitales Legislación 1986 Ley general de sanidad: creación SNS(1). 2003 Ley cohesión y calidad (modifica 1) (2) Real Decreto-Ley 7/2018 sobre acceso universal al SNS (modifica 2) Teoría de Sistemas: Conceptos Sinónimos: – teoría general de sistemas (TGS) – teoría de sistemas – enfoque sistémico. LUDWIG VON BERTALANFFY, biólogo (mediados siglo XX). Desarrolla principios unificadores explicativos de las ciencias: objetivo de la unidad de la ciencia. Los sistemas consisten en módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí. Teoría de Sistemas: Conceptos Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y generando salidas. Cerrados Abiertos Características de los sistemas abiertos Complejos y sólo parcialmente descriptibles Sinergia: Es más que la suma de sus elementos Recursividad: Se compone de (sub)sistemas. Retroalimentación Orientación finalista. Tendencia a la evolución y la supervivencia Equilibrio y estabilidad. Garantizado por fuerzas protectoras y de crecimiento Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. El sistema…. ….de salud El sistema de salud Objetivo (la salud) considerado como un bien esencial (dimensión ética: valores sociales, políticos y religiosos). Los determinantes de la salud están fuera del Sistema de Salud Gran Peso económico (PIB, gasto publico, empleo) RRHH (nº, diversidad, naturaleza profesional) Organización de carácter profesional. Impacto de investigación biomédica y las nuevas tecnologías Basados en valores sociales: equidad y solidaridad con situaciones dispares entre países. Bienes que el mercado no puede proveer Sistema de salud: definición Todas las organizaciones, instituciones y recursos dedicados a producir acciones de salud, entendidas como “cualquier esfuerzo, sea en el terreno de la asistencia personal, los servicios de salud pública o mediante iniciativas intersectoriales, cuyo propósito primario sea promover, restaurar o mantener la salud” Fines de los sistemas de salud Mejorar la salud. Capacidad de responder a expectativas no sanitarias. Justicia en la contribución. ACEPTABILIDAD: responde a las expectativas de los ciudadanos. ACCESIBILIDAD: obtener los servicios que necesitan en el sitio y momento correcto. IDONEIDAD: asistencia relevante para las necesidades y basada en estándares COMPETENCIA: conocimiento y habilidades de quienes proveen la asistencia CONTINUIDAD: cómo encajan entre sí los servicios (coordinación, integración,…) EFECTIVIDAD: cada servicio funciona en cuanto a salud como resultado. EFICIENCIA: capacidad de lograr los mejores resultados al menor coste. SOSTENIBILIDAD: capacidad de innovar y responder a las necesidades que surjan. Sistemas sanitarios ❖ Usuario. Elementos ❖ Proveedores. ❖ Financiadores. ❖ Administración. ❖ Universalidad. ❖ Atención integral Cualidades ❖ Equidad. OMS ❖ Eficiencia ❖ Flexibilidad. ❖ Participación de la población. Funciones de los sistemas de salud Murray CJL, Frenk, J. A WHO framework for health system performance assesment Financiación de los sistemas sanitarios MISION Hacer disponible el dinero y ofrecer a quienes prestan los servicios los incentivos idóneos para asegurar que todos los individuos pueden acceder a una asistencia sanitaria y una salud pública efectiva Recogida de ingresos Métodos de PREPAGO: separan contribución y utilización (OMS) ¿COPAGO? Para aumentar ingresos y/o reducir la demanda Efecto racionamiento en vez de racionalización Reservar para necesidades de bajo coste y relativamente predecibles. Copago. Puesta en común (pooling) FUNCIÓN DE ASEGURAMIENTO: los recursos dejan de estar asignados a cada contribuyente individual y pasan a ser de todos. Ventajas: Minimiza costes a pacientes y proveedores Problemas: nº y tamaño pools / asignaciones / contribuciones / subvenciones Asignación de recursos Pagar a los proveedores (institucionales o individuales) a cambio de que desarrollen un conjunto de intervenciones asistenciales. El objetivo es asegurar que: – el paquete de intervenciones en salud que se presta es el adecuado – no se erosiona ni la capacidad de respuesta ni la justicia financiera del sistema. Presupuesto Pasiva Pagar las facturas que se presenten. Activa Mejora continua de resultados de salud del sistema (estratégica) Contratación selectiva / incentivos Compra activa ¿Qué intervenciones comprar? Criterios para e incluir y excluir intervenciones en salud f() Objetivos del sistema (definidos por las autoridades o por el mercado) Necesidades y expectativas de los ciudadanos Responsabilidad que se descentralice al proveedor. ¿Dónde comprarlas? Procesos de contratación. Procedimientos de control efectivos Criterios para escoger a los proveedores. ¿Cómo comprarlas? Métodos efectivos de pago, presupuestación y contratación. Control de la calidad y la cantidad de los servicios prestados. Generación de recursos MISION Producir los inputs necesarios para prestar los servicios. Recursos humanos Recursos físicos (instalaciones y equipamiento) Conocimiento. Las personas (RR.HH.). Input fundamental Mezcla compleja de promotores de la salud y prestadores de asistencia, personal clínico y no clínico con diferentes cualificaciones CONOCIMIENTO (y HABILIDADES) Educación y formación continuas. Previsión de necesidades Retención del talento. MOTIVACIÓN Condiciones laborales Incentivos y compensaciones financieras Expectativas de futuro. Generación de recursos Equilibrio Combinación Recursos: equilibrio y combinación Recursos: equilibrio y combinación Provisión de servicios MISION Prestar una intervención de salud mediante la combinación en un proceso de producción de los inputs y otros factores específicos. Qué servicios se producen o deberían producirse. Priorización Cómo mejorar la producción de servicios. Provisión de servicios SERVICIOS QUE HAY QUE PRODUCIR Y PRESTAR. Imposible dar todos los servicios posibles a todos los usuarios posibles. Hay que priorizar – Coste-efectividad? – Equidad? Hay que racionar (lo no urgente, para dar la asist. necesaria) – Implícita. Control del gasto – Explícita. Criterios sociales, políticos o de coste-efectividad ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS: EFICIENCIA Y CALIDAD Configuración de la prestación de servicios (central/dispersa?) Interacción entre compra y provisión – Burocracia jerárquica – Interacción directa paciente-proveedor Incentivos. Tutela (stewardship) MISION Asegurar que todas las influencias se ejercen hacia el logro de fines sociales comunes y que se toman en cuenta los intereses de todos los actores sociales. Formular la política sanitaria. Regular la actividad. Aportar valor. Tutela METAFUNCIÓN. Clave para el diseño del sistema FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA SANITARIA MVV y Líneas estratégicas. Cómo funciona el sistema Priorización Fomentar la mejora de la salud en otros sistemas (advocacy) REGULACIÓN Reglas del juego: regulación de bienes, servicios y asistencia sanitarios Protección al consumidor. APORTAR VALOR Medir el desempeño. Evaluación de Sistemas de Salud (funciones) Compartir la información entre los actores. Tutela. ¿Quién la ejerce? EL GOBIERNO. RESTO DE ACTORES. Autorregulación. Conducta responsable de todos los actores – Visión política clara – Sistema de información – Mecanismos de garantía de calidad (acreditación, auditorías) Evaluación del desempeño. ¿Qué es? Valorar qué se consigue con los recursos dedicados el sistema sanitario. – Investigación – Responsabilidad social Medir si se han alcanzado las metas. Medir los recursos del sistema sanitario y no sanitario usados para conseguirlo. Estimar la eficiencia con que se usaron los recursos para ello. Evaluar cómo influyen las funciones de los sistemas en los logros y su eficiencia. Diseñar y poner en práctica políticas para mejorar el logro y la eficiencia COMPONENTES. – Logros (valores absolutos de lo alcanzado). – Desempeño (logro en relación con los recursos). – Potencial (lo conseguible con los recursos disponibles) SISTEMAS DE SALUD La sanidad como sistema. Los modelos de sistema sanitario. Evolución y situación actual. Julio López-Picazo Ferrer [email protected] Evolución de los Sistemas Sanitarios Proceso en el que, conforme las sociedades se hacían más ricas, iban dedicando cada vez más recursos en paralelo a hacerse cargo de la muerte, la enfermedad y el sufrimiento como propósito primordial. El mundo antiguo limitaba su preocupación a los problemas colectivos de salud (epidemias). Los problemas de las personas eran apoyados desde el altruismo y la caridad. El MODELO TRADICIONAL DE MEDICINA LIBERAL se basó en dos agentes, paciente y médico, que intercambiaban servicios a cambio de honorarios. El hospital tiene una función 2ª: da acogida y cuidados a los pobres, con la colaboración altruista de los médicos. Modelo tradicional liberal Evolución de los Sistemas Sanitarios Renacimiento. Nuevos conocimientos anatómicos, fisiológicos y clínicos El Hospital se transforma Escenario de generación de saber Fomenta la especialización Reputación vs. rentas MODELO DE ATENCIÓN SANITARIA Médicos especialistas trabajando en red. Avances en terapéutica Aparición de la enfermería Costes crecientes Gasto concentrado ASEGURAMIENTO Riesgo poco predecible a nivel individual Modelo de aseguramiento Evolución de los modelos de aseguramiento Modelos actuales Modelos actuales Modelos de sistemas sanitarios Salud = bien de consumo. Estado, testimonial LIBERAL Competitivo. Enfocado a la asistencia. Financiación presupuestos Estado. SOCIALISTA Universal y gratuito Equidad MIXTO Participación sector público y privado. Bismark o SS - Financiada trabajadores/empresas - Estado: SP + autoridad sanitaria Beveridge o SNS - Financiada presupuestos Estado - Universalidad, equidad y gratuidad - SP y planificación por Estado + local - Coexisten privadas Modelo liberal Modelo Bismarck Modelo Beveridge Modelo Semashko

Use Quizgecko on...
Browser
Browser