🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Tema 1. Punto 1.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

Tema 1 1. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. 1.1 Concepto de desarrollo Psicoevolutivo. El desarrollo psicoevolutivo de un niño se refiere al proceso mediante el cual los niños y niñas adquieren habilidades y capacidades cognitivas...

Tema 1 1. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. 1.1 Concepto de desarrollo Psicoevolutivo. El desarrollo psicoevolutivo de un niño se refiere al proceso mediante el cual los niños y niñas adquieren habilidades y capacidades cognitivas, emocionales, motoras y sociales a medida que crecen y maduran. Implica el desarrollo progresivo de estructuras mentales y la adquisición de nuevas habilidades en diferentes etapas de la infancia. Este desarrollo está influenciado por diversos factores esenciales o innatos, como la genética, la maduración del sistema nervioso y las capacidades individuales. Y por factores externos, como el desarrollo familiar, social y cultural donde crece. El desarrollo psicoevolutivo, se describe a menudo en términos de etapas o hitos importantes en el crecimiento y desarrollo de un niño o niña. Algunas teorías populares sobre el desarrollo psicoevolutivo incluyen la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo, la teoría de apego de Bowlby y la del desarrollo moral de Kohlberg. Nos centraremos en la teoría de Piaget, propuesta en la década de 1920, que se divide en cuatro etapas principales: -Etapa sensorio-motora (0 - 2) -Etapa preoperacional. (2 - 7) -Etapa operaciones concretas. (7 - 11) -Etapa operaciones formales (11 - edad adulta) Como docentes de la etapa de educación primaria, nos enfocaremos en las etapas preoperacional, operaciones concretas y formales. Aunque es en la de operaciones concretas, la que abarca en su totalidad en esta etapa. Estas son la base de la mayoría de las teorías de aprendizaje y base fundamental en la estructuración de las etapas que conforman nuestro sistema educativo. Pero a su vez hay una serie de factores que influyen y condicionan en el desarrollo psicoevolutivo del individuo. 1.2 - Factores del desarrollo Siguiendo la obra de los tres volúmenes de la serie,”Desarrollo psicológico y educación”, de Jesús Palacios, Cesar Coll y Álvaro Marchesi, se abordan temas como el desarrollo social, moral y del lenguaje, entre otros. Si examinan los factores que influyen en el desarrollo, como el entorno familiar y social, la cultura y las experiencias individuales. También se reflexiona sobre la importancia de la plasticidad del desarrollo, es decir, la capacidad que tenemos para seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Para favorecer el desarrollo de los estudiantes, hay que tener en cuenta sus características y necesidades individuales en cada etapa del desarrollo, destacando la importancia de ofrecer un ambiente enriquecedor y estimulante que promueva el aprendizaje y el bienestar de los alumnos. Una vez vista la importancia del desarrollo psicológico en el ámbito educativo, veamos las características básicas del desarrollo psicoevolutivo en el alumnado de los 6 a 12 años. 1.3 Características básicas del desarrollo, psicoevolutivo de los niños y niñas de los 6 a los 12 años. Para ello, seguiré los estudios de Piaget y Vygotski, y recientes actualizaciones, recogido en el libro “El desarrollo psicológico a lo largo de la vida”, del departamento de psicología, evolutiva y educación de la Universidad nacional a distancia. La etapa que transcurre de los 6 a los 12 años se caracteriza por el inicio de la escolaridad obligatoria por notables conquistas. En el inicio de esta etapa, el razonamiento se caracteriza por la aparición de la lógica operacional. La llegada de las operaciones supone para Piaget un hito en el desarrollo cognitivo. Cuando las alcanzas, su forma de razonar sobre la realidad, se asemeja más a la de un adulto que a la de los niños más pequeños. Este nuevo método de pensar sobre la realidad comienza alrededor de los 7 años y culmina aproximadamente a los 11, con la llegada del pensamiento formal. Entre las tareas que utilizó para el estudio de las operaciones concretas. Destacan las tareas de conservación, clasificación, seriación y nociones espacio-temporales. 1.3.1 Desarrollo cognitivo -Desarrollo de la noción de conservación Piaget consideraba la adquisición de la noción de conservación como el logro más importante de la etapa de las operaciones concretas. Básicamente, consiste en realizar delante de los niños una transformación, por ejemplo, se traspasa un líquido desde un recipiente largo y estrecho a uno ancho y bajo. Y se pregunta si la cantidad de líquido ha variado. Se dice que los niños y niñas han alcanzado la conservación cuando afirman que la cantidad de líquido no ha variado, pese a que perceptivamente parece que hay más líquido en el recipiente largo y estrecho. -Desarrollo de la clasificación Esta se refiere a la habilidad de agrupar objetos en función de criterios de semejanza o equivalencia. En este proceso, cada elemento se identifica por lo que tiene en común como miembro de una clase, y no por sus características únicas. En el desarrollo de la clasificación, Piaget utiliza dos tipos de tareas para estudiar su génesis. La primera es la clasificación libre, donde se le presenta a un niño o niña un conjunto de objetos y se le pide que los ponga juntos según su semejanza. En la segunda tarea, consiste en entender cómo se relaciona una subcategoría con una categoría más amplia. En otros, se busca comprender la manera en que ciertos elementos están contenidos dentro de un grupo más grande. -Seriación Entendemos la seriación como una habilidad cognitiva que implica agrupar y ordenar objetos en función de ciertas diferencias apreciables en alguna de sus características. La capacidad de llevar a cabo la seriación es adquirida por el alumnado en diferentes etapas de su desarrollo. En la primera etapa, llamada estadio preoperatorio, solo son capaces de agrupar los objetos de dos en dos y tienen dificultades para establecer una relación lógica entre dos objetos, basándose en una tercera relación establecida previamente. En la segunda etapa, conocida como transición a las operaciones concretas, logran realizar seriaciones en algunas ocasiones, pero también pueden cometer errores y actuar por ensayo y error. Y en la tercera etapa, denominada operaciones concretas, son capaces de realizar seriaciones de forma más compleja y rápida. -Desarrollo de las nociones espacio temporales En lo que se refiere a las nociones espaciales, Piaget y sus colaboradores identifican tres aspectos distintos: -Las relaciones topológicas, que se refieren a la ubicación y posición relativa de los objetos en el espacio, sin considerar sus dimensiones físicas. Por ejemplo, comprender conceptos como dentro y fuera, encima y debajo. -Las relaciones proyectivas, implican entender como los objetos se ven afectados po r diferentes perspectivas y puntos de vista. -Y finalmente, las relaciones euclidianas, se refieren a la geometría y estructura de los objetos según sus dimensiones físicas. En cuanto a las nociones temporales, comprender las relaciones temporales implica entender la sucesión de acontecimientos, a lo largo del tiempo, la inclusión de intervalos de tiempo más pequeños en intervalos más grandes, y la utilización de una unidad de medida temporal que se aplique de la misma forma a diferentes acontecimientos. Según las investigaciones de Piaget y sus colaboradores, los niños y niñas más pequeños tienen dificultades para establecer el orden temporal y comprender que dos eventos pueden ocurrir simultáneamente. 1.3.2 - El desarrollo de la atención y de la memoria Para el estudio de la atención y la memoria, se tomó como marco de referencia, el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin (1968), según el cual la información sensorial es procesada en tres almacenes: -Sensorial -Memoria a corto plazo -Memoria a largo plazo Sin embargo, recientemente se ha cuestionado la existencia de estos almacenes, afirmando que: -La retención de la información depende más de la profundidad con que es procesada. Y que.. -Las dificultades para procesar mucha información al mismo tiempo, vendrían determinadas por la capacidad de atención que, al ser limitada, no se puede distribuir eficazmente, cuando se realiza más de una tarea a la vez. Por ello, se ha sustituido el término memoria a corto plazo, por el de memoria operativa, para referirse al conjunto de recursos atencionales de los que dispone el sistema cognitivo para llevar a cabo el procesamiento de la información. Los niños presentan dificultades para centrarse en la información relevante, ignorando la irrelevante (atención selectiva) y les cuesta mantener la atención, durante periodos prolongados de tiempo. Esto nos lleva, a la definición de función ejecutiva, que en el contexto educativo, juega un papel muy importante en el desarrollo de ciertas habilidades, como la capacidad de concentrarse, manejar el tiempo de forma efectiva, inhibir conductas impulsivas, perseverar ante las dificultades, regular las emociones y adaptarse a los cambios. Según algunos estudios evolutivos, se ha observado que el desarrollo de la función ejecutiva sigue un patrón gradual a lo largo de la infancia y la adolescencia. Alrededor de los ocho años, los niños pueden regular su nivel de atención de manera más eficiente. Más adelante, hacia los 10 años aproximadamente, se empieza desarrollar la habilidad de inhibición, que es la capacidad de ignorar información irrelevante y de controlar impulsos. Es importante destacar que el desarrollo de la función ejecutiva y la memoria operativa están estrechamente relacionados. Ambos procesos se van fortaleciendo y refinando a medida que el niño crece y se enfrenta a diferentes demandas cognitivas, sociales y académicas. Además, se ha planteado que los déficits en estas habilidades pueden estar relacionados con trastornos del desarrollo, como el autismo y el déficit de atención e hiperactividad. Otro aspecto importante, es… 1.3.3 - Desarrollo emocional y social El desarrollo emocional, que durante la infancia se refiere a cómo los niños aprenden a reconocer, entender y manejar sus emociones. A medida que crecen, van adquiriendo competencia emocional, es decir, la capacidad para expresar y regular sus emociones de manera adecuada en diferentes situaciones. Es importante tener en cuenta que estas habilidades se adquieren y desarrollan a lo largo de la vida, pero generalmente comienzan a adquirirse durante la etapa escolar y alcanza su madurez en la adolescencia. La autoeficiencia emocional implica ser consciente y aceptar nuestras emociones sin tratar de reprimirlas o negarlas. Al hacerlo, podemos enfrentar y manejar nuestras emociones de manera adecuada, lo que nos permite tener un mayor control sobre nuestras reacciones emocionales y tomar decisiones más saludables. Por otro lado, los niños también se desarrollan en un entorno de relaciones sociales que tienen un efecto determinante en su formación como personas, tanto a nivel cognitivo como social. A través de la interacción con los demás, los niños construyen, teorías intuitivas sobre sí mismos y sobre las otras personas. Estas teorías son fundamentales para guiar la comprensión de las emociones y controlar los esfuerzos para regular la activación emocional. Influyendo en la formación del autoconcepto y la personalidad. Según la teoría del apego de Bowlby, los niños construyen modelos internos de trabajo a partir de sus experiencias tempranas de cuidado. Estos modelos no son estáticos, sino que están en desarrollo y van transformándose a lo largo del tiempo. En relación con las relaciones sociales, el apego seguro tiene una influencia considerable en la calidad de las relaciones que el niño establece durante sus primeros años de vida, tanto con su familia como con sus pares. Sin embargo, la influencia del apego a más largo plazo, puede estar modulada por otros factores. Durante la etapa de los 6 a los 12 años, empieza a cobrar importancia la interacción en otros contextos, como la escuela, Internet, así como la interacción con los iguales. Durante este periodo, se observa que disminuyen las agresiones físicas, pero aumentan las agresiones verbales. También se incrementa el juego de reglas y el juego, violento, especialmente entre los chicos. En esta etapa, las amistades se convierten en el principal marco de referencia y de apoyo emocional para los niños. Cuando la relaciones sociales entre los niños son positivas, se augura un mejor ajuste futuro, ya que se refuerzan la sensación de pertenencia al grupo y potencian actividades positivas. Además, estas relaciones de amistad también facilitan el aprendizaje en contextos de colaboración. Sin embargo, no siempre las interacciones sociales entre los niños tienen consecuencias positivas. Entre las consecuencias negativas de la relación con los iguales, nos encontramos el acoso o bullying y la victimización. Según Piaget, el desarrollo moral progresa desde la moralidad heterónoma, en la que los niños seguían por la obediencia a los adultos, la autoridad y el acatamiento de normas sociales, hacia una moralidad más autónoma. En esta modalidad autónoma, los niños se basan en el respeto mutuo entre las personas, la independencia individual y la participación activa en la elaboración de normas. Kohlberg reelaboró la propuesta de Piaget y sostuvo que las nociones morales se construyen en sentido positivo. Es decir, los niños construyen sus conceptos morales a partir de las interacciones sociales, lo que les permite desarrollar emociones de empatía y comportamientos de ayuda y respeto hacia los demás. Es importante destacar que los niños son capaces de hacer juicios morales basados en su propio concepto de justicia antes de lo que Piaget y Kohlberg proponían inicialmente. Es decir, no se limitan únicamente a considerar la obediencia o la sanciones como criterios morales, sino que también tienen en cuenta su propia percepción de lo que es justo. En el siguiente apartado concretaremos las características de los niños y niñas de seis a 12 años en cada uno de los distintos ámbitos del desarrollo.

Tags

psychology child development education
Use Quizgecko on...
Browser
Browser