Tema 1 Ps. Introducción PDF

Document Details

ProudEducation1850

Uploaded by ProudEducation1850

Universidad de Valencia

Enrique Cantón Chirivella

Tags

psychology introduction to psychology psychological perspectives

Summary

This document is an introductory lecture to introductory psychology, including different perspectives and methods used to investigate human behavior. It covers the history of psychology and different schools of thought. It is suitable for an undergraduate psychology course at Universidad de Valencia.

Full Transcript

1 TEMA 1. LA PSICOLOGÍA TEMA 1. LA PSICOLOGÍA Diferentes perspectivas y métodos utilizados para investigar la actividad psicológica y el comportamiento humano Actividad Psicológica y comportamiento humano PROF. ENRIQUE CANTÓN CHIRIVELLA ...

1 TEMA 1. LA PSICOLOGÍA TEMA 1. LA PSICOLOGÍA Diferentes perspectivas y métodos utilizados para investigar la actividad psicológica y el comportamiento humano Actividad Psicológica y comportamiento humano PROF. ENRIQUE CANTÓN CHIRIVELLA ÍNDICE 2 1.1. Concepto de Psicología 1.2. Orígenes y evolución de la Psicología 1.3. Principales perspectivas actuales de la Psicología 1.4. La investigación en Psicología (Psicología como ciencia y métodos de investigación) 1.1. ¿Qué es la Psicología? 3 El psicoanálisis tiene limitaciones LO QUE NO ES LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA científicas. NO incluye premisas fundamentales de la ciencia: Se ocupa exclusivamente de la aplicación de pruebas psicológicas. 1) que las hipótesis hay que Es lo mismo que psicoanálisis.contrastarlas experimentalmente 2) que una hipótesis sólo vale el Es lo mismo que psicología aplicada. peso de la evidencia experimental a su favor Equivale a parapsicología. 3) que las hipótesis que no son Al conocimiento psicológico se accede meramente a contrastables no son útiles y través del sentido común. pueden ser limitadoras CONCEPTO científico Método PSYCHE (alma) y LOGOS (estudio). “La psicología es el estudio científico de la conducta y las aplicaciones que surgen de este conocimiento” (WORSCHEL, 1997) “Psicología es la ciencia que estudia la actividad de los organismos en su entorno” (FERNÁNDEZ ABASCAL et al., 2002) “Psicología es el estudio científico de la mente, el cerebro y el comportamiento” Objeto de estudio: Conducta, actividad o comportamiento y procesos mentales Carácter científico: utiliza un conjunto de reglas para guiar y dirigir el estudio de los hechos trata de establecer un orden en el conocimiento científico Método somete las teorías a comprobación experimental (evaluación de las conclusiones) hace públicos los resultados acciones observables y medibles acciones inferidas (observación de la conducta) Objeto de estudio: Conducta, actividad o comportamiento y procesos mentales 1.1. ¿Qué es la Psicología? 6 Ciencia del comportamiento y los procesos mentales Uso de herramientas: observación, Acciones que pueden ser investigación observables directamente experimental… para Procesos mentales que no reunir y organizar pueden ser observados información directamente. Un sujeto que interpreta los estímulos, los procesa y transforma, teniendo en cuenta su estado actual y experiencias pasadas, y finalmente planifica y ejecuta la respuesta 1.1. ¿Qué es la Psicología? La Psicología, como cualquier otra ciencia, se define académicamente por su objeto de estudio y su método de investigación. Objeto de la Psicología Escuelas o corrientes psicológicas Método de la Psicología Aplicaciones 7 1.2. Orígenes y evolución de la Psicología Evolución de la Psicología: diferentes formas de enfocar la naturaleza del ser humano La pre-historia de la Psicología data de la antigüedad, de cuando filósofos y líderes religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban explicar el comportamiento humano. ¿Qué fue lo que hizo que la Psicología dejase de ser una parte de la filosofía para convertirse en ciencia? El uso de los instrumentos y técnicas que habían sido empleadas con éxito en las ciencias naturales. Cuando los que buscaban respuestas dejaron de confiar en su intuición y su propia experiencia y comenzaron a reunir información a través de observaciones sistemáticas y experimentos controlados. 1.2. Orígenes y evolución de la Psicología 9 ALMA CONCIENCIA-MENTE CONDUCTA-MENTE Desde el siglo XX, con Se inicia con Descartes la incorporación de los (s.16-17) y dura hasta procesos cognitivo- Nace con los finales del XIX emocionales primeros filósofos griegos y dura hasta la edad media (Aristóteles, Platón, Hipócrates, Sócrates, Locke) Mente como algo separado del cuerpo, Primer laboratorio capacidad de pensar de psicología como prueba de la experim. 1879, existencia del ser Leipzig humano 1.2. Orígenes y evolución de la Psicología 10 ALMA CONCIENCIA-MENTE CONDUCTA-MENTE Se inicia con Descartes (s.16-17) y Fisiología dura hasta finales del XIX Filosofía Estudio de los procesos vitales Trataba el tema de la (respiración, digestión...) y sensación, percepción… ¿de descubrimiento de las dónde procede nuestro funciones del cerebro Combinación conocimiento?, ¿cómo Utilizaba un método objetivo: Método objetivo de la fisiología conocemos? método Psicofísico (m.psicofísico: medición y registro objetivo y cuantitativo) con los contenidos de la filosofía (sensaciones) Wilhelm WUNDT (1832-1920) Primer laboratorio de psicología Psicología experim. 1879, Científica Leipzig Inicio de la Psicología científica: Wilhelm M. WUNDT 11 OBJETO DE LA PSICOLOGÍA. La mente o experiencia consciente (“inmediata realidad de nuestra experiencia”). Los procesos elementales de la conciencia humana (la EXPERIENCIA INMEDIATA: sensaciones y sentimientos), sus combinaciones (modo en que se relacionan) y las leyes que rigen esas relaciones. La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos: objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor...) subjetivos: los sentimientos (alegría, tristeza…) 12 Inicio de la Psicología científica: Wilhelm M. WUNDT LAS DOS PSICOLOGÍAS: Inició la diversificación de la psicología al proponer dos objetos: Psicología individual o Psicofisiología (procesos psicológicos como la percepción y la memoria) Psicología colectiva o Etnopsicología (interrelación entre las personas a través del pensamiento y el lenguaje) 13 Finales del XIX: contaba con técnicas y laboratorios equipados, se consideraba como una ciencia independiente y definitivamente experimental. Pero en este estudio analítico de la conciencia humana sólo tenían cabida los procesos sensoriales, por lo que pronto surgieron reacciones que iban a determinar el despliegue de nuevos campos de investigación: el estudio de los procesos psíquicos superiores (pensamiento, motivaciones) de las diferencias individuales del inconsciente Surgen así distintas corrientes o escuelas psicológicas. Los paradigmas en Psicología –escuelas o corrientes- Mentalismo Objetivismo Cognitivismo Objeto de estudio: Objeto de estudio Objeto de estudio Los estados elementales Conductas La mente es un de conciencia o sus observables: las sistema que procesa contenidos inmediatos respuestas la información (sensaciones, comportamiento percepciones,…) Método de estudio: Método Método Experimental Experimental Científico Procedimiento: introspección Mirar dentro de si mismo Principales Principales Principales representantes: representantes: representantes: Reflexología rusa: TOLMAN, Edward Chace ESTRUCTURALISMO: (1886-1959) TITCHENER, Edward Bradford PAVLOV (1849-1936) (1867-1927) PIAGET, Jean (1896-1980) Conductismo clásico: BROADBENT, Donald WATSON (1878-1958) FUNCIONALISMO: (1926-1993) Conductismo operante: JAMES, William (1842-1910) SKINNER (1904-1990) 14 15 Mentalismos ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO interés por la mente en sí como funciona la mente ¿Cómo es la mente? ¿Cómo funciona? ¿Qué hace? Introspección experimental Cuestionarios Descripciones objetivas de conductas Método comparativo Mente humana, adulta y normal Diversidad de mentes Mayor conocimiento Pragmatismo Utilitarismo ¿Para qué sirve? pueden ser compatibles entre sí Edward Bradford Titchener William James PSICOANÁLISIS 16 Corriente teórica surgida a finales del siglo XIX Autor más representativo: Sigmund Freud (1856-1939): Médico y neurólogo creador del Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de investigación. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban en la teoría de los instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder explicativo. Objeto de estudio y análisis: el inconsciente / Método: estudio de casos. Ideas principales vinculadas a este estudio Los procesos psíquicos son en sí mismos Determinados impulsos instintivos (sexuales), inconscientes, y los procesos conscientes desempeñan un importante papel en la causa de no son sino actos aislados o fracciones de enfermedades nerviosas y psíquicas. la vida anímica total. 17 GESTALT Corriente desarrollada a principios del siglo XX. Autores representativos: como nos organizamos aquello q nos llega Max Wertheimer (1880-1943) Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles son innatas al ser humano Wolfgang Köhler (1887-1967) Figura destacada en los inicios de la psicología gestáltica, su aportación más relevante es el concepto de aprendizaje por Insight o “comprensión súbita del problema” (cuando se reorganizan los elementos del problema tras una reflexión). todo Los seguidores de la Gestalt basan sus conocimientos en investigaciones sobre la percepción. Su objeto de estudio: leyes de la organización perceptiva del ser humano. Consideran que el fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (GESTALT), y que las propiedades de las partes no definen las del todo. como les hacía falta comer se empezaron a organizar para poder comer, en este experimento se descubrió que podían conseguir comer si pensaban como hacerlo 18 (Esquema) MENTALISMO OBJETIVISMO COGNITIVISMO Objeto Objeto Objeto -Mente consciente Conducta observable Mente como procesador activo de la información Método Método Método -Introspección -Observación Observación y experimental objetiva experimentación -Cuestionarios -Registro y Científico -Pruebas mentales cuantificación -Descripción objetiva de -Científico conductas 19 1.3. Principales perspectivas actuales de la psicología Cualquier acontecimiento psicológico (enfado, agresión…) puede ser considerado desde múltiples perspectivas simultáneamente (p.vista complementarios sobre un fenómeno) Cada perspectiva o enfoque de explicación de los fenómenos psicológicos Asume diferentes supuestos sobre la conducta podemos poner el foco en distintos términos ex: falta de melatonina.(biopsicosocial) según el enfoque de las cosas se pueden dar diferentes puntos de Difiere en la forma que explica por qué las personas se vista los cuales siempre llegan al mismo pensamiento comportan como lo hacen 1.3. Principales perspectivas actuales de la psicología 20 Diferentes perspectivas en la explicación de los fenómenos psicológicos Se centra en los efectos de la actividad fisiológica lo que vemos en los ojos no es lo que (impulsos nerviosos, hormonas, sustancias químicas…) sobre la conducta, sentimientos y pensamientos percibimos mentalmente, no hay q Biológica: confundirlo con lo que podemos percibir ya que muchas veces no es lasolución Se centra en cómo afectan el ambiente y la experiencia en las acciones. Se pregunta cómo Del aprendizaje: Segun lo que nos sucede y nuestra experiencia de aprendemos las respuestas observables nuestras sensaciones con nuestro entorno, por ej como se coge el lápiz para escribir Se centra en los procesos mentales que tienen lugar en la percepción, memoria, lenguaje, solución de problemas y Cognitiva: otros aspectos del comportamiento. Como la mente es un sistema que procesa la información, la parte que procesa el pensamiento como se pregunta cómo codificamos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información planificamos como almacenamos la info, si una persona se bloquea en un examen, esta interpretando su entorno de forma distinta a los demás Se centra en las influencias sociales y culturales que Sociocultural: rodean a una persona y su comportamiento, y se en un entorno sin comida se comerá lo que pregunta cómo varían la conducta y el pensamiento en diferentes situaciones y culturas se pueda para permanecer con vida, al no estar configurado en una sociedad cambia el comportamiento de la persona, además Se centra en la dinámica interior inconsciente, las de como es cada persona actua y piensa de forma distinta fuerzas internas, conflictos e instintos. Se pregunta P sicodinám ica: cómo se origina la conducta a partir de esos impulsos y conflictos inconscientes cosas que nos hacen reaccionar pero no somos conscientes de ellas , no somos conscientes de lo que estamos haciendo 21 Explicaciones sobre la violencia Lesiones cerebrales pueden inclinar hacia la violencia La violencia aumenta cuando es recompensada recompensa), biológica o aprendizaje(hay hay factores de riesgo y factores de protección Las personas son más agresivas en grupo que solas. grupo el comportamiento del afecta al individuo para no ser Los modelos violentos influyen en que los niños se comporten señalado,sociocultural con agresividad aprendizaje por visión y sociocultural, ya sea por la familia Las personas violentas perciben provocaciones e insultos con mayor facilidad cognitiva, lo que se percibe como una critica cambia para no ser criticado Los varones pertenecientes a culturas machistas son más agresivos que los de culturas tolerantes. desarrola sociocultural cuales son los valores en los que se una persona, en un pais en guerra los niños serán muy diferentes y no solo se lleva a lo machista si Un hombre que asesina prostitutas podría tener conflictos no a todo lo relacionado con la vida inconscientes relativos a su madre o su sexualidad es lo que se ha aprendido desde pequeño por lo tanto viene dado por el aprendizaje, un poco de todo Múltiples especialidades lo que tienen en común los 2 tipos de sociología Común: la descripción y explicación de la conducta y de los procesos mentales que subyacen a dicha conducta intenta aprender de aquello que vemos, la psicologia como ciencia la psicologia aplicada se basa en aplicarla y utilizarla con las personas según lo que hemos aprendido del funcionamiento humano, para llevarlo a una parte de la vida de las personas a las que tratamos, se puede analizar de todas las maneras anteriores Psicología aplicada: según el contexto. Psicología básica: Estudio de temas psicológicos Estudio de temas con el fin de obtener un psicológicos que tienen una incremento en el aplicación directa (tratar conocimiento, problemas prácticos): sin buscar su aplicación psicología clínica, industrial, práctica: psicología de la educativa, del deporte, memoria, del aprendizaje, del jurídica, del tráfico y la desarrollo, la personalidad, seguridad vial, criminal, neuropsicología, etc. drogodepend., etc. 22 Especialidades no clínicas hay conocimiento para poder intervenir , hay expecialidades con las características humanas que podemos satisfacer, de la diapositiva de arriba Psicología experimental trabajar en lo basico para generar más conociemiento Investigación en laboratorio sobre aprendizaje, memoria, motivación, emoción, atención, percepción, fisiología y cognición… Psicología educativa: mejorar el sistema educativo para cada vez hacerlo más eficaz Estudia los principios del aprendizaje y cómo mejorar el sistema educativo Psicología del deporte el comportamiento de los procesos psicológicos para ayudar a la gente que es deportista Estudia el comportamiento y procesos psicológicos en el entorno del ejercicio y el deporte, a todos los niveles y grupos (rendimiento, iniciación, ocio, grupos específicos, organizaciones) Psicología industrial y de las organizaciones: mejorar la vida de los trabajadores para mejorar el funcionamiento de la empresa Estudia el comportamiento en el ámbito laboral (toma decisiones en grupos, motivación en el trabajo, estrés, productividad,…), selección de personal Psicometría: ayuda a poder aprender sobre el individuo mediante pruebas Diseña y evalúa pruebas de habilidad mental, intereses, personalidad,… 24 1.4. La investigación en psicología La psicología como ciencia Es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos Es conocimiento mentales Métodos de con el método cientifico, la metodologia investigación hace que areas de la psicologia sean consideradas ciencias 25 1.4. La investigación en psicología La Psicología como Ciencia Objetivos generales esto es lo que busca la psicología con ayuda de métodos científicos para entender el comportamiento del individuo, para ayudar a intervenir en la vida de la persona para ayudarla a poder seguir o no hacerlo, para que Describir se generan esos valores, saber el porque de los antecedentes y las consecuencias para poder predecir e intervenir y así modificar el resultado de lo pensado por el individuo Explicar Controlar Predecir Modificar El comportamiento Acciones observables y medibles Acciones inferidas Un ejemplo Alexander King, el asesino de las chicas de Mijas (Rocío Vanikoff) y Coín (Sonia Caravantes) puede ser descrito de formas muy diferentes por las personas que lo conocen (agradable, violento, reservado, tímido, normal, etc.) La Psicología va más allá de la mera descripción y busca comprender mejor a la persona y sus acciones. Por ello, trata de responder a preguntas como: ¿cuál es la causa de que asesine a chicas jóvenes? ¿de dónde proceden sus actitudes de rechazo hacia las mujeres, si es que las tiene? ¿cómo se explican las contradicciones entre las emociones de Alexander (amor o cariño hacia sus hijos, y odio y agresión a otras personas)?, etc. De esta forma, de la descripción pasaríamos a la explicación de su comportamiento, e incluso a poder predecir cómo actuaría en un futuro si no se logra modificar su conducta. 26 27 Cómo funciona el método científico Teoría Intuición Determinación de variables Hipótesis Formación de grupos/condiciones Investigación al final la diferencia es el estudio de después de un acontecimiento el cual no tenemos asegurado, mediante Resultados, datos, evidencia este estudio se puede conseguir la verdad para tener una situación segura y poder intervenir con tiempo para modificar el futuro. Además la intuición no tiene todo este proceso detrás lo que hace que no podamos estar seguros de lo que va a pasar y esto provoca la inseguridad a la hora de actuar. Replicación 28 Cómo funciona el método científico básicamente es el método científico de toda la vida pregunta o problema al que se le quiere encontrar una respuesta o solución Teoría es una respuesta tentativa a la pregunta o problema de investigación es la forma particular en que se organiza una situación dada con el fin de recoger información (datos) que me Hipótesis permitan evaluar la hipótesis planteada. Investigación Recogida de datos, análisis de los mismos y elaboración de resultados y conclusiones Resultados, datos, evidencia Los resultados obtenidos con el método científico deben ser susceptibles de repetición Replicación llegando o no al mismo resultado 29 1.4. La investigación en psicología Objetivos generales Describir Explicar Controlar Predecir Modificar El comportamiento 30 1.4. La investigación en psicología MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA LA DESCRIPCIÓN LA CORRELACIÓN LA EXPERIMENTACIÓN 31 Métodos de investigación en psicología Fuente de información: la observación Métodos descriptivos (no explicativos): Estudio de casos / Encuesta / Observación directa de laboratorio y de campo Métodos descriptivos Descripción se puede hacer de distintas maneras según lo que se quiere investigar, el más normal es la observación, entrevistas, encuestas. Medida estadística de relación: cuando dos variables están relacionadas o aparecen asociadas, una predice la otra (pero no indica cuál es la causa y/o el efecto) si pasa a luego va a pasar b, es una predicción que tiene posibilidad de fallar pero que La correlación Predicción normalmente no es errónea, 2 variables que varían conjuntamente Busca la causa/efecto: manipula unas variables y ve sus efectos en otras variables. Requiere un diseño metodológico adecuado que garantice la veracidad de los resultados Método experimental Explicación, Comprensión puede explicar mejor las situaciones pero hay que tener cuidado de no irse del tema validez y fiabilidad Muy utilizado para evaluar la eficacia de distintos tratamientos. A través de la manipulación de uno o más factores en distintos grupos (aleatorios), se mide la eficacia y se emiten conclusiones. 32 Métodos de investigación en psicología LA DESCRIPCIÓN El punto de partida de cualquier ciencia es la descripción. A través de estudios de casos individuales, encuestas a muestras aleatorias de una población y observaciones naturalistas, los psicólogos observan y describen la conducta y los procesos mentales. se hacen muchas encuestas con personas de diferentes parámetros, con el mínimo de personas requerido, no te vale todo ya que hay q establecer un tipo de perfil 33 Métodos de investigación en psicología LA CORRELACIÓN Describir la conducta representa un primer paso para predecirla. Cuando las encuestas y las observaciones naturalistas revelan que un rasgo o una conducta acompañan a otro u otra, decimos que ambos están correlacionados entre sí. Una correlación es una medida estadística de relación: nos revela hasta qué punto dos cosas varían al unísono y por tanto con qué precisión cualquiera de ellas predice a la otra. te sirve para predecir una relación entre 2 variantes, para así poder intervenir cuando pienses que algo va a ocurrir 34 Métodos de investigación en psicología descubrir cual es la causa y cual es el efecto LA EXPERIMENTACIÓN Para descubrir relaciones entre causa y efecto, los psicólogos realizan experimentos. Construyendo una realidad controlada, los experimentadores pueden manipular uno o más factores y descubrir cómo afectan estas variables independientes a una conducta particular, la variable dependiente. En muchos experimentos, el control se consigue asignando aleatoriamente a personas o bien a desempeñar el papel de sujetos experimentales, que están expuestos al tratamiento, o bien a actuar como sujetos de control, que no experimentan ningún tratamiento o una versión diferente del tratamiento. 35 Ejemplo de diseño de investigación experimental → Se dispone de un grupo de sujetos con problemas de ansiedad que desean recibir algún tipo de tratamiento. Se decide crear dos subgrupos, uno que recibirá tratamiento farmacológico y otro que lo recibirá psicológico. Los sujetos son asignados aleatoriamente, la mitad de ellos a un grupo y la otra mitad al otro. Se controla de forma cuidadosa que a lo largo de la aplicación del tratamiento no haya otras variables que puedan influir de forma diferencial a un grupo y a otro. Tras finalizar el tratamiento, se aplica un test a los sujetos de ambos grupos para evaluar el estado de su trastorno de ansiedad, siendo las puntuaciones en éste las que servirán de base para compararlos y extraer conclusiones. 36 Conceptos a tener en cuenta (M étodo ex perim ental) Variable independiente: aquélla que se manipula para probar sus efectos en otras variables eso que quiero comprobar, la que se manipula para ver su efecto Variable dependiente: aquélla que se mide para ver cómo cambia con la manipulación de la variable independiente quiero ver q es lo que cambia por el efecto del farmaco Condición o grupo experimental: condición de un experimento que expone a los sujetos a una/s V.I. se va probar algo, la variable independiente lo que quieres investigar Condición o grupo control: condición de un experimento que sirve como comparación del grupo experimental placebo para diferenciarse del grupo experimental Asignación aleatoria. Asignación de los sujetos al azar a las situaciones experimental y control, minimizando las diferencias existentes entre las personas asignadas a diferentes grupos (intenta homogeneizar los grupos) grupos que no tienen nada que ver pero como hay tantas personas al final hay homogenización 37 CUADRO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Método de Objetivo Modo de Manipulación investigación básico realización de variables Descriptivo  Observación  Estudios de casos  No  Registro  Observaciones de campo y de laboratorio  Encuestas  Cuestionarios Correlativo  Identificar las  Análisis estadísticos  No relaciones aplicados a las naturales entre variables objeto de análisis de varianzas variables estudio Experimental  Identificar la  Asignación  La variable causalidad aleatoria de los independiente (causa-efecto) sujetos  Manipulación de hay problemas de una o más variables validez Queremos probar la eficacia del PPS con jóvenes recluidos en un NO participa en el centro de menores (H: aquéllos que participen en el programa programa aumentarán su competencia psicosocial) Asignación aleatoria ejemplo Si el grupo Experimental tras su paso por el programa, es más competente psicosoc. que Comparamos ambos el grupo Control, la H se Participa en el grupos verá confirmada y el programa programa habrá mostrado su eficacia en el tratamiento de jóvenes 38 infractores

Use Quizgecko on...
Browser
Browser