Fisiología del Ejercicio - Parte I PDF
Document Details
Uploaded by AdaptiveFrancium
Universidad Europea de Madrid
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la fisiología del ejercicio, enfocándose en la parte 1. Incluye definiciones clave, tipos y funcionamiento de órganos y capacidades físicas. Es un material para entender los sistemas musculoesquelético y metabólico del ejercicio.
Full Transcript
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PARTE 1 Ve más allá INDICE Definición Fisiología musculoesquelética Estructura musculoesquelética Fisiología de la contracción musculoesquelética Metabolismo de la energía Tipos de contracción mus...
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PARTE 1 Ve más allá INDICE Definición Fisiología musculoesquelética Estructura musculoesquelética Fisiología de la contracción musculoesquelética Metabolismo de la energía Tipos de contracción muscular Respuesta muscular al entrenamiento Adaptaciones neuromusculares al ejercicio Adaptaciones hormonales al ejercicio Respuesta cardiovascular al ejercicio Respuesta respiratoria al ejercicio © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados DEFINITION © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Aparato Locomotor Músculos Tendones Huesos Articulaciones Sistema Nervioso central (SNC) y periférico (SNP) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Aparato Locomotor © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA http://www.realfitness.es/entrenamiento/tipos-de-fibras-musculares/ © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA Cada músculo esquelético comprende diferentes tipos de fibras. Estos tienen diferentes características: Tipo Velocidad Tensión Fatiga Vasculariz Diámetro Metabolismo contracción ación (I) Lenta Baja Lenta Abundante Pequeño Oxidativo; Activades aeróbicas (IIA) Rápida Moderada Media- Menos Grande Glucolítico /oxidativo Rápida abundante Actividades aeróbicas y anaeróbicas (IIB) Rápida Alta Rápida Escasa Grande Glucolítico; Actividades anaeróbicas © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA Cada músculo contiene diferentes tipos de fibras y caractirísticas: Vascula Abundante Menos Escasa rización abundante Type-I Type II-A Type II-B © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO An action potential is propagated along a motor neuron. Acetylcholine is released from the axon terminal at the neuromuscular junction. Calcium ions are released. (Ca++) Myosin can now bind with actin filaments. ATP is needed to break the link and prepare for the next cycle. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Acoplamiento excitación-contracción: potencial de acción con una célula muscular Motor Neuron https://www.youtube.com/watch?v=MmZQRJZNIvA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO ¿Puede un corredor de fondo entrenar para ser un levantador de pesas exitoso o viceversa? © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco CAPACIDADES FÍSICAS Una buena condición física requiere del desarrollo de una serie de capacidades físicas. FUERZA RESISTENCIA POTENCIA FLEXIBILIDAD COORDINACIÓN © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco CAPACIDADES FÍSICAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco CAPACIDADES FÍSICAS RESISTENCIA SÍNDROME SOBREENTRENAMIEN TO Soligard T et al (2016). © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados RESPUESTA MUSCULAR AL SOBRE ENTRENAMIENTO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco CAPACIDADES FÍSICAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco: Sistema Oxidiativo © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco: Sistema Oxidiativo PROTEINAS: Incluyen 20 aminoácidos. No se consideran una fuente de energía primaria en reposo o durante el ejercicio de cualquier intensidad, a menos que el estado nutricional del individuo se vea afectado. Las proteínas se pueden convertir en glucosa (gluconeogénesis). © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco: CAPACIDAD AERÓBICA © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energéitco: LaCAPACIDAD AERÓBICA detección de una prueba de esfuerzo: la medición del VO2 Max, ritmo cardíaco, los síntomas... Calorimetría indirecta: mide el volumen de consumo de O2 y el volumen de salida de CO2 colocando un dosel de plexiglás sobre la cabeza en posición supina durante 20 minutos en reposo. Gasto de energía en reposo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo energético: ANAEROBICO CAPACIDADES FÍSICAS RESISTENCIA ANAERÓBICA ✔ Insuficiencia O2 ✔ Superior al umbral anaeróbico ✔ Los esfuerzos se pueden mantener durante cortos períodos de tiempo. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo energético: ANAEROBICO CAPACIDADES FÍSICAS AT ENERGY CONTRACTION P ADP + Pi ENERGY PHOSPHOCREATINE ATP-phosphocreatine system © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo energético: Glycolytic system ANAEROBICO CAPACIDADES FÍSICAS © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados ENERGY METABOLISM © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Umbral aeróbico vs Umbral Anaeróbico © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Metabolismo Energético: RESUMEN: 1.ATP: fuentes de combustible almacenadas o dietéticas (carbohidratos, grasas y proteínas). 2.Los carbohidratos y las grasas tienen un papel más destacado en la producción de energía. 3.Cuando el oxígeno es abundante (ejercicio prolongado a menor intensidad), los ácidos grasos sirven como tipo de combustible predominante. 4.Ejercicio de mayor intensidad con depleción de oxígeno, la glucosa se utiliza preferentemente porque su oxidación requiere menos oxígeno. 5.Esfuerzos de corta duración: fosfágenos para movimientos explosivos, glucólisis con acumulación de ácido láctico más tarde (hasta 3 min) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Tipos de Contracción musculoesquelética: Contracción isométrica Contracción isotónica Concéntrico. Excéntrio (“negativo”). Contracción isocinética. Concéntrico. Excéntrico. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MUSCLE RESPONSE TO TRAINING © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MUSCLE RESPONSE TO TRAINING © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Entrenamiento de resistencia: durante un período de 6 a 8 semanas o más conduce a dos cambios principales dentro del músculo: - Aumento de la síntesis de proteínas. Conduce a la hipertrofia muscular. - Cambio entre los tipos de fibras de contracción rápida: de fibras IIA a IIB. - Junto con eso, mejor coordinación intra / intermuscular y reclutamiento de unidades motoras. Cambios con el entrenamiento de resistencia: - Mejor eficiencia: número reducido de unidades motoras activadas para mantener la fuerza. - Aumento de la densidad capilar. - Mayor capacidad aeróbica. - Mayor velocidad de contracción. - Cambio entre los tipos de fibras de contracción rápida: de fibras IIA a IIB. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Ve más allá © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados