TEMA 02 TEORIA El mecanismo de mercado PDF

Document Details

HappierSaxhorn9955

Uploaded by HappierSaxhorn9955

Universidad Miguel Hernández de Elche

Rafael Doménech Sánchez

Tags

economics market mechanism supply and demand economic theory

Summary

This document provides a theory about the market mechanism. It details concepts of supply, demand, and market equilibrium, as well as applications like price controls. Key economic concepts like market efficiency, supply and demand curves, and price elasticity are covered.

Full Transcript

TEMA 2: EL MECANISMO DE MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA. APUNTES DE TEORÍA © Rafael Doménech Sánchez TEMA 2: EL MECANISMO DE MERCADO. LA DEMANDA Y LA OFERTA 1.‐ Introducción. 2.‐ La demanda y la oferta de mercado. 2.1.‐ La demanda. 2.2.‐ La oferta. 2.3.‐ El equilibrio de...

TEMA 2: EL MECANISMO DE MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA. APUNTES DE TEORÍA © Rafael Doménech Sánchez TEMA 2: EL MECANISMO DE MERCADO. LA DEMANDA Y LA OFERTA 1.‐ Introducción. 2.‐ La demanda y la oferta de mercado. 2.1.‐ La demanda. 2.2.‐ La oferta. 2.3.‐ El equilibrio de mercado. 2.4.‐ Variaciones en la demanda y la oferta. 2.4.1.‐ Variaciones de la demanda. 2.4.2.‐ Variaciones en la oferta. 2.4.3.‐ Efectos de las variaciones en la oferta y la demanda en los precios de equilibrio. 2.5.‐ Aplicaciones de la demanda y la oferta: Fijación de precios por ley. 3.‐ Elasticidad de la demanda y la oferta. 3.1.‐ Elasticidad precio de la demanda. 3.1.1.‐ Elasticidad a lo largo de una recta de demanda. 3.1.2.‐ Casos extremos en la elasticidad de la demanda. 3.1.3.‐ Elasticidad e ingreso. 3.1.4.‐ Condicionantes de la elasticidad precio. 3.2.‐ Elasticidad cruzada de la demanda. 3.3.‐ Elasticidad renta de la demanda. 3.4.‐ Elasticidad de la oferta. 4.‐ Bibliografía. Página 1 1.- INTRODUCCION. El análisis del mecanismo de mercado, de la oferta y la demanda, y el modo en que de la interacción entre ambas se obtienen las cantidades intercambiadas y los precios a los que se realiza el intercambio es un instrumento que permite abordar muchos de los problemas económicos básicos. Tradicionalmente, en economía se define un mercado como un conjunto de compradores y vendedores de un producto homogéneo que se encuentran suficientemente próximos para que prevalezca un precio único. Ahora bien, esta definición ha de ser matizada puesto que en términos económicos el mercado no presupone una localización física. Un mercado puede estar centralizado en una localización como, por ejemplo, una feria de ganado o descentralizado en distintas localizaciones como la venta de gasolina. Incluso pueden existir mercados que no tengan una localización física, por ejemplo, los de determinados activos financieros cuyas órdenes de compra y venta se cursan desde ordenadores ubicados en distintos países. Así, de una forma más precisa pude definirse el mercado como un mecanismo por el cual compradores y vendedores de un bien o servicio determinan conjuntamente su precio y la cantidad que desean intercambiar. En cualquier caso, cabe hacer dos precisiones a esta definición: a) Con independencia de que este ubicado en uno o en varias localizaciones, el mercado es un mecanismo descentralizado de adopción de decisiones ya que no existe ningún individuo u organización responsable en exclusiva de la producción, el consumo y la distribución de las mercancías. De acuerdo con este criterio se habla de una economía de mercado como opuesta a una economía centralizada, en la que las decisiones sobre precios y cantidades son adoptadas por un único agente (por lo general el Estado). b) La variable fundamental en el mecanismo de mercado son los precios. A través de estos se transmiten señales (información) a compradores y vendedores y se coordinan sus decisiones. Básicamente, el aumento de los precios tiende a reducir las compras de los consumidores y a fomentar la producción, en cambio, la reducción de los precios aumenta las compras y reduce la producción. A través del mecanismo de mercado, del equilibrio entre demanda y oferta en los mercados de bienes y factores productivos, se da respuesta a los tres problemas económicos básicos: a) ¿Qué bienes y servicios se producen? Que quedará determinado por: ‐ El ejercicio de la capacidad de elección de los consumidores que tratarán de obtener la máxima satisfacción o utilidad de sus decisiones. ‐ Las elecciones de producción de las empresas que tratan de maximizar sus beneficios. Página 2 b) ¿Cómo se producen los bienes? Decisión que queda determinada por la competencia entre productores de manera que éstos adoptarán la forma de producción más eficiente que les permita reducir al máximo los costes. c) ¿Para quién se producen los bienes? La distribución de la renta entre la población queda determinada por dos factores: la cantidad de factores de producción que se posee y los precios de los mismos. Los precios, dependen de la oferta y la demanda en los mercados de factores de producción en los que se determina la renta de la tierra, el precio de las materias primas, los salarios y la retribución al capital. El modo en que el mecanismo de mercado da respuesta a estos problemas puede representarse en un sencillo gráfico que recoge de forma esquemática la manera en que consumidores y productores determinan conjuntamente el precio y las cantidades tanto de factores de producción como de productos. ‐ La parte superior del gráfico refleja el mercado de productos en el se adoptan las decisiones sobre qué se produce a partir de la oferta de las empresas y la demanda de los consumidores. ‐ En la parte inferior, se recogen los mercados de factores de producción en los que las empresas demandan factores productivos y las economías domésticas los ofertan. Frente a otros mecanismos como el de planificación central, la ventaja del mecanismo de mercado es que no requiere de un costoso sistema de coordinación centralizada de las decisiones económicas. En la búsqueda de su propio interés los consumidores y empresas contribuyen con sus elecciones a dar respuesta a los problemas de escasez y eficiencia que se plantean en cualquier economía moderna. Si las empresas desean obtener beneficios deberán producir de la forma más eficiente aquellos bienes que son más demandados por los consumidores. Por su parte, los Página 3 consumidores, en el intento de obtener el mayor valor posible de sus recursos comprarán a aquellas empresas que sean capaces de ofertar los bienes al mejor precio. Por tanto, la búsqueda del interés individual resulta en el beneficio colectivo. Como se ha señalado, el mecanismo de mercado actúa de manera que productores y consumidores en la búsqueda de su propio interés racionalizan sus decisiones y asignan de forma eficiente los recursos. No obstante, hay situaciones en las que el mercado puede presentar limitaciones. Entre las principales hay que destacar: a) La distribución de la renta: al depender la distribución de la renta de la propiedad de los factores de producción y de sus precios (en particular de los salarios) el funcionamiento del libre mercado puede dar lugar a distribuciones muy desequilibradas. b) Los fallos de mercado: por distintas razones el mercado puede no funcionar como medio de alcanzar la eficiencia económica. Entre las principales: b.1) Mercados en los que se dan situaciones de competencia imperfecta, es decir, que uno o varios de los participantes tienen capacidad de modificar los precios o las cantidades de la manera que consideran más conveniente. b.2) Externalidades. Se trata de daños o beneficios a terceros que no participan en una transacción y que, por tanto, no se recogen en las decisiones de producción o consumo. Cuando existen externalidades, por ejemplo, negativas (perjuicios) el coste derivado de producir un bien puede ser menor que el coste colectivo de manera que el productor que actúe de manera racional estará interesado en producir ese bien, aunque sus costes (la suma de los privados y colectivos) sean mayores que los beneficios de producirlos. La solución a este problema de externalidades puede venir bien desde el sector público imponiendo tasas o dando subvenciones o desde el sector privado con una delimitación adecuada de los derechos de propiedad. Cabe señalar que las externalidades también pueden ser positivas como, por ejemplo, los beneficios sociales derivados de la educación o la investigación. b.3) Existencia de bienes públicos: se trata de bienes con características particulares que impiden que el mercado funcione garantizando su oferta. Entre las características de los bienes públicos cabe destacar: ‐ No exclusión: resulta imposible, o antieconómico, excluir a ningún consumidor de su uso y, por tanto es imposible exigir un precio a cambio (por ejemplo, emisoras de radio, carreteras comarcales, defensa o seguridad ciudadana,...). ‐ No rivalidad: la cantidad consumida por un consumidor no reduce la disponible para el resto (por ejemplo, el alumbrado público o las emisiones de radio). Página 4 En resumen, en el caso del bien público una vez producido éste el productor no puede controlar quien se beneficia de su consumo y, por tanto, no puede obtener un precio a cambio de la prestación de éste como sucedía en los bienes privados. Es evidente que este tipo de bienes no serán suministrados a través del mecanismo de mercado, por lo que en la realidad económica se dan mecanismos alternativos al mercado puro para su provisión privada o pública1 en los que es el gobierno da la prestación y esta se financia a través de impuestos. b.4) Agotamiento de los bienes y recursos de propiedad común como, por ejemplo, las pesquerías o los recursos medioambientales. b.5) Asimetrías en la disponibilidad de información por parte de los distintos grupos de agentes que participan en el mercado. 1 Sistemas de producción privada: a) “Contrato unánime”: se trata de que todos los beneficiarios potenciales del bien público contribuyen de forma voluntaria o por medio de la coerción a financiar la provisión. Un ejemplo claro es el de las comunidades de propietarios. b) Búsqueda de una “minoría privilegiada”, es decir, un subgrupo suficiente de los beneficiarios potenciales que obtienen un beneficio tan alto de cómo para financiar por sí solos la provisión del bien. Por ejemplo, las promotoras inmobiliarias que se comprometen a urbanizar la vía pública entrono a sus urbanizaciones). c) “Empaquetamiento” de los bienes públicos con otros privados, el ejemplo claro son los programas de ordenador en los que el software que es un bien público, dada la posibilidad de copia, se empaqueta con otras prestaciones como la asistencia técnica, la formación en línea, y las actualizaciones en los que sí se puede identificar a los usuarios. Página 5 2.- LA DEMANDA Y LA OFERTA DE MERCADO. Desde la perspectiva económica, el ajuste de precios y cantidades en los mercados se estudia en la teoría de la oferta y la demanda. A continuación, estudiaremos como se determinan la oferta y la demanda de un bien o factor productivo y como estas se ajustan en el mercado para determinar los precios y las cantidades de equilibrio. 2.1.- La demanda. En términos generales, la relación existente entre la cantidad que se demanda en el mercado de determinado bien y los determinantes de ésta cantidad se conoce como función de demanda. Esta función puede expresarse como: Xd = D(Pb, G, Pi,...,Pj, M, Pbt+1,...) Así, la cantidad demandada de un bien dependerá de factores como el precio del propio bien (Pb), los gustos de los consumidores (G), los precios de otros bienes relacionados con el bien en cuestión (Pi,...Pj), la renta de los consumidores (M) o el precio esperado del bien en el futuro (Pbt+1). No obstante, para simplificar, se suele definir como tabla, curva o función de demanda de un bien a la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad que los consumidores quieren y pueden consumir a ese precio. Los demás factores que pueden influir en la demanda de un bien se suelen considerar exógenos. Manteniéndose todo lo demás constante, cuando sube el precio de un bien la cantidad que los consumidores demandan del mismo disminuye. Cuando el precio baja la cantidad demandada aumenta. Esta propiedad, que en economía se conoce como Ley de la Demanda Decreciente, se debe a dos razones principales: ‐ Efecto renta, cuando aumenta el precio de un bien, los consumidores se sienten más pobres. Su renta real (el poder adquisitivo de su renta) se reduce y, por tanto, consumirán menos de ese bien y de cualquier otro. ‐ Efecto sustitución, puesto que además en bien del que ha aumentado el precio es más caro respecto al resto, los consumidores tratarán de sustituirlo por bienes semejantes que cumplan las mismas funciones. La variación en la cantidad demandada ante variaciones en el precio del bien dependerá de la magnitud de ambos efectos: ‐ La magnitud del efecto renta depende principalmente de la proporción de renta que se gasta en el bien. Cuanto mayor sea esta proporción, mayor será la reducción en la renta real debida a un aumento en el precio del bien y, por tanto, mayor será la reducción en el consumo de éste. ‐ La magnitud del efecto sustitución que depende de la existencia de bienes alternativos al bien del que se ha modificado el precio. Página 6 Esta relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada puede representarse en una tabla en la que se asigne a cada precio la cantidad que para éste se demanda. Por ejemplo, se puede construir una tabla hipotética de la demanda de pares de zapatos en la que la primera columna representase los precios y la última la cantidad demandada por el conjunto de consumidores de zapatos. Cuadro 1: Tabla de demanda de botellas de refresco. Precio botella Total de botellas demandadas (euros) (en miles de botellas al mes) 0 20 1 16 2 12 3 8 4 4 5 0 La representación gráfica de la tabla de demanda sería la curva de demanda, que representa toda la información concerniente a los planes de los consumidores. Para el ejemplo anterior de los pares de zapatos, la curva de demanda es Se puede observar que la curva de demanda tiene pendiente negativa, como consecuencia de que las cantidades disminuyen conforme aumenta el precio. Página 7 Finalmente, la tabla y la curva de demanda también pueden representarse de forma analítica como función de demanda en la que se expresarían de forma general la relación existente entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Xd=D(P) Para el ejemplo que nos ocupa, Xd=D(P)=20‐4P 2.2.- La oferta. Al igual que sucedía con la demanda existen numerosos factores que determinan la cantidad que los productores de un bien desean ofrecer en el mercado. Esta relación se puede recoger en una función de oferta: Xs=S(Pb, C, Pi,...,Pj, Pbt+1,...) La cantidad ofertada de un bien dependerá de factores como el precio del propio bien (Pb), los costes de producción (C) que, a su vez dependen de factores tales como la tecnología o los precios de los factores productivos, los precios de otros bienes relacionados con el bien en cuestión (Pi,...Pj), o el precio esperado del bien en el futuro (Pbt+1). Para simplificar, por lo general se denomina curva de oferta a la relación existente entre el precio de mercado de un bien y la cantidad que los productores están dispuestos a producir a ese precio, manteniéndose todo lo demás constante. A la inversa que lo que sucedía con la demanda, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofertada de un bien aumenta cuando lo hace su precio y se reduce cuando éste desciende. Al igual que la demanda, se puede representar esta relación entre precio y cantidad ofertada en una tabla o en forma de curva. Siguiendo con el ejemplo anterior de las botellas de refresco, la siguiente tabla recoge las cantidades ofertadas para cada precio. Página 8 Cuadro 2: Tabla de oferta de botellas de refresco. Precio botella Total de botellas ofertadas (euros) (en miles de botellas al mes) 0 2 1 4 2 6 3 8 4 10 5 12 6 14 La curva de oferta tiene pendiente positiva, es decir, inclinación hacia arriba como consecuencia de la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofertada. También en este caso, se puede representar de forma analítica la función de oferta que refleja la relación existente entre la cantidad ofertada de un bien y su precio. Xs=S(P) Para el ejemplo que nos ocupa, Xs=S(P)=2+2P Página 9 2.3.- El equilibrio entre oferta y demanda. Hasta ahora, hemos examinado por separado la oferta y la demanda y conocemos, por tanto, las cantidades que compradores y productores desean y pueden comprar y vender, respectivamente, a cada precio. Falta por conocer como ambas vertientes, oferta y demanda, interactúan dando lugar a un precio y una cantidad de equilibrio. Decimos que el mercado está en equilibrio cuando el precio iguala la cantidad ofertada a la cantidad demandada. Gráficamente, en el equilibrio la oferta y la demanda se intersectan. En este punto lo que desean adquirir los compradores es exactamente igual a lo que desean vender los productores. Cuando la oferta y la demanda están en equilibrio no hay razón alguna para que el precio suba o baje, siempre que todo lo demás permanezca constante. Se puede utilizar el ejemplo anterior de las botellas de refresco para comprobar cómo oferta y demanda determinan el equilibrio. Cuadro 3: Equilibrio entre oferta y demanda. Precio botella Cantidad Cantidad Exceso de demanda Situación Presión demandada (miles ofrecida (miles /oferta (miles de de mercado sobre el (euros) de botellas) de botellas) botellas) precio 0 20 2 18 Escasez Alza 1 16 4 12 Escasez Alza 2 12 6 6 Escasez Alza 3 8 8 0 Equilibrio Neutral 4 4 10 ‐6 Excedente Descenso 5 0 12 ‐12 Excedente Descenso 6 0 14 ‐14 Excedente Descenso Cuando la demanda supera a la oferta decimos que en el mercado existe escasez, lo que dará lugar a una tendencia el alza de los precios. Por el contrario, cuando la oferta supera a la demanda decimos que en el mercado existe excedente y, en este caso, se producirá una tendencia de los precios a la baja. En el ejemplo, el precio de equilibrio sería de 3 euros. A este precio, la cantidad demandada y la ofertada (8 000 botellas) coincidirán. Página 10 Un instrumento clave para mostrar el equilibrio de mercado es el gráfico de oferta y demanda, en el representamos simultáneamente ambas curvas. El precio de equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. ‐ En el punto E, que se corresponde al precio de 3 euros. y la cantidad de 8.000 botellas, el mercado estaría en equilibrio sin que existiese tendencia al alza o a la baja en los precios. ‐ Para un precio como 5 euros, que está por encima del equilibrio, existe exceso de oferta. La cantidad que los productores desean vender es mayor que la que los consumidores están dispuestos a comprar y hay una tendencia del precio a la baja. ‐ Para un precio como 1 euro, por debajo del precio de equilibrio, existe exceso de demanda o escasez. La cantidad que los compradores desean adquirir es mayor que la que los productores están dispuestos a vender. Existiría una tendencia del precio al alza. También es posible hallar el precio de equilibrio y el exceso de demanda y oferta para cada precio a partir de la expresión analítica de las curvas de oferta y demanda. Con las rectas de nuestro ejemplo: Xd=D(P)=20‐4P Xs=S(P)=2+2P Sabemos que en equilibrio: X d = Xs D(P) = S(P) 20‐4P=2+2P; 20‐2=4P+2P; 18=6P; P=18/6 Pe=3 Sustituyendo el precio de equilibrio en cualquiera de las dos funciones, obtenemos la cantidad: Xd= D(3) = 20 ‐ 4(3)=20 ‐12=8  Xd = Xs =8 Página 11 También es posible obtener el valor del exceso de oferta para el precio p=5 y el exceso de demanda para p=1. Para un precio como p=5 Xd= D(5) = 20 ‐ 4(5) =0 Xs= S(5) = 2 + 2(5) =12  Exceso de oferta = Xs ‐ Xd =12 – 0 = 12 Para un precio como p=1: Xd = D(1) = 20 ‐ 4(1) = 16 Xs = S(1) = 2 + 2(1) = 4  Exceso de demanda = Xd ‐ Xs=16 – 4 = 12 2.4.- Variaciones en la demanda y la oferta. Cuando definíamos las curvas de demanda y oferta de un bien decíamos que estas representan las variaciones en la cantidad demandada y ofertada del bien, respectivamente, ante variaciones en los precios, manteniéndose todo lo demás constante ("ceterís paribus"). Así es, existen otros factores, además del precio que influyen en la cantidad demandada y ofertada de un bien, por ejemplo, los gustos de los consumidores, las mejoras en la tecnología, la renta de los consumidores,... En este punto, es importante advertir que no deben confundirse los movimientos a lo largo de la curva de demanda u oferta con los desplazamientos de estas: ‐ Cuando varía el precio nos movemos a un punto diferente de la misma curva. Esto se conoce como un cambio en la cantidad demandada (u ofertada). ‐ Cuando varía alguno de los factores que se han considerado constantes, como la renta de los consumidores, el precio de los sustitutivos o las preferencias, se producirá un desplazamiento de la curva a otra posición. Esto se conoce como un cambio o variación de la demanda (o de la oferta). A continuación, se revisan los principales factores que pueden influir en la demanda y la oferta de un bien respectivamente. 2.4.1.- Variaciones de la demanda. Existen multitud de factores que pueden influir en la cantidad demandada de un bien a determinado precio. Entre los principales, cabe destacar: Página 12 1. La renta de los consumidores: un aumento de la renta, supone un aumento de del poder adquisitivo, por lo que el crecimiento de la renta determinará, por lo general, un aumento de la cantidad de la cantidad demandada de un bien para cada precio. 2. Las preferencias de los consumidores: con el tiempo, los gustos de los consumidores varían. Esto puede dar lugar a que, si los gustos se desplazan hacia un mayor deseo del bien, la cantidad demandada para cualquier precio aumente. Si por el contrario, las preferencias se desplazan hacia un menor deseo del bien, la cantidad demandada para cualquier precio disminuirá. 3. Los precios de los bienes afines o relacionados: Existe una importante relación entre el precio de los bienes sustitutivos, es decir de los que desempeñan la misma función que un bien y la demanda de éste último. Si el precio de un bien sustitutivo disminuye la cantidad demandada del otro bien para cualquier precio cabe esperar que se reduzca. Lo contrario ocurrirá si el precio del bien sustitutivo aumenta. También podemos hablar de bienes complementarios en aquellos casos en que el aumento en el precio de un bien supone la reducción en el consumo del otro. 4. Otros elementos específicos a la demanda de ciertos bienes, por ejemplo, las condiciones climáticas pueden condicionar la demanda de ropa de invierno, o la saturación del tráfico y la demanda de transporte público. Siguiendo con el ejemplo de las botellas de refresco, supongamos que, como consecuencia de la mejora en la situación económica, la renta de los consumidores aumenta. Esto se reflejará en un crecimiento de la cantidad demandada de refrescos para cada nivel de precio. Gráficamente: En el ejemplo, para cualquier precio, la cantidad demandada ha aumentado en 12.000 botellas. Esto se refleja en un desplazamiento equivalente de la demanda de mercado de D a D'. Analíticamente, la nueva demanda se puede expresar como: X'd=D'(P)=32‐4P Página 13 2.4.2.- Variaciones en la oferta. De forma análoga, como ocurría con la demanda, la curva de oferta de un bien también puede desplazarse por el cambio en alguno de los elementos que hasta ahora se han considerado constantes. Entre los principales, destacan: 1. La tecnología empleada en la producción del bien. Una mejora en la tecnología abarata los costes de producción y supone, por tanto, un aumento en la cantidad ofertada del bien para cualquier precio. 2. El precio de los factores productivos: el alza de los precios de los factores supone un aumento de los costes de producción, por lo que los productores tenderán a reducir la cantidad ofertada para cualquier precio. Por el contrario, la reducción en el precio de los factores supone la reducción en los costes y el aumento de la cantidad ofertada para cualquier precio. 3. El precio de los bienes relacionados: los oferentes pueden desplazar la producción hacia un bien relacionado o afín que haya aumentado su precio (por ejemplo, sustitución entre modelos de automóviles). 4. Decisiones del gobierno: por ejemplo, sobre salarios mínimos o precios de la energía que pueden suponer aumentos o reducciones en los costes de los factores y, por tanto, aumentos o reducciones en la cantidad ofertada para cada precio. Si en el ejemplo de las botellas de refresco la oferta aumentase en 6 000 unidades para cualquier precio, la nueva función de oferta será: Xs= S'(P) = 8+2P El siguiente gráfico muestra el desplazamiento de la oferta: Página 14 2.4.3.- Efectos de las variaciones en la oferta y la demanda en los precios de equilibrio. La teoría de la oferta y la demanda desarrollada nos puede ayudar a predecir las variaciones en el precio y la cantidad de equilibrio que se producirán como consecuencia de los cambios en las condiciones económicas. La siguiente tabla, relaciona las variaciones en la oferta y demanda con los cambios en el precio y la cantidad de equilibrio. Cuadro 4: Efectos de los desplazamientos en la demanda y la oferta sobre los precios de equilibrio. Al aumentar la demanda La curva de demanda se desplaza a la derecha Aumenta precio P Aumenta la cantidad X Al disminuir la demanda La curva de demanda se desplaza a la izquierda Disminuye el precio P Disminuye la cantidad X Al aumentar la oferta La curva de oferta se desplaza a la derecha Disminuye el precio P Aumenta la cantidad X Al disminuir la oferta La curva de oferta se desplaza a la izquierda Aumenta el precio P Disminuye la cantidad X Cuando se producen simultáneamente cambios en la oferta y la demanda, resulta imposible determinar "a priori" cuál será el efecto final en la cantidad y el precio de equilibrio. Todo dependerá de intensidad y el sentido de los cambios. Estas variaciones pueden representarse gráficamente para los datos del ejemplo. Para la modificación de la demanda de D a D': Página 15 Y en el caso en que la oferta se desplaza de S a S': Analíticamente, a partir de las nuevas funciones de demanda y oferta también es posible determinar que nuevos precios y cantidades de equilibrio confirman los resultados del cuadro 4. Para la nueva demanda, manteniendo la oferta original: Xd=D'(P)=32‐4P Xs=S(P)=2+2P en equilibrio: Xd = Xs D'(P) = S(P) 32‐4P=2+2P; 32‐2=4P+2P; 30=6P; P=30/6  P'E=5 Sustituyendo el precio de equilibrio en cualquiera de las dos funciones: Xd= D'(5) = 32 ‐ 4(5)=32 ‐20=12 Xd = Xs=12 Análogamente, manteniendo la demanda original y variando la oferta en 6 000 botellas para cualquier precio: Xd=D(P)=20‐4P Xs=S'(P)=8+2P en equilibrio: Xd = Xs D(P) = S'(P) 20‐4P=8+2P; 20‐8=4P+2P; 12=6P; P=12/6  P''E=2 Xs= S'(2) = 8 + 2(2)= 8 + 4= 12  Xd = Xs= 12 Página 16 2.5.- Aplicaciones de la demanda y la oferta: Fijación de precios por ley. El mecanismo de la oferta y la demanda puede aplicarse al análisis de los efectos de la fijación de precios máximos y mínimos. Al precio de equilibrio no existe excedente ni escasez, ahora bien, en algunas circunstancias puede que ese precio de equilibrio no sea el más conveniente por lo que el gobierno intervenga fijando por ley los precios a un nivel superior o inferior al de equilibrio. Caben dos posibilidades: ‐ Fijación de un precio mínimo por debajo del cual no se permite que baje el precio de mercado. Por ejemplo, con motivo de garantizar unos ingresos a los productores. ‐ Fijación de un precio máximo por encima del cual no se permite que suba el precio. En este caso el motivo podría ser el evitar el encarecimiento de algunos productos que se consideran básicos para la población como por ejemplo el pan, el aceite,... 2.5.1.- Fijación de precios mínimos. La decisión de fijar un precio mínimo por parte del gobierno puede darse por distintas razones: ‐ Proteger la renta de los productores evitando las fluctuaciones en los precios. ‐ Creación de un excedente entre los periodos de escasez del futuro. ‐ Fijación de un precio mínimo para el factor trabajo, los salarios mínimos, para evitar que la renta de los trabajadores caiga por debajo de cierto nivel. El siguiente gráfico muestra los posibles resultados que sobre el mercado tendría la fijación de un precio mínimo. Si el precio mínimo (PMin0) se sitúa por debajo del de equilibrio (Pe), la fijación del precio mínimo no tendrá efecto sobre el mercado, prevaleciendo el precio y la cantidad de equilibrio. Precio Exceso de oferta PMin1 Pe PMin0 Xd Xe XS Cantidad Página 17 En cambio, si el precio mínimo fijado por la administración (PMin1) queda por encima del que se establecería sin intervención (Pe), los agentes no podrían realizar los intercambios al precio de equilibrio. Al precio mínimo los productores desearán vender Xs que es mayor que la cantidad Xd que los compradores desean adquirir. Por tanto, el precio mínimo genera un exceso de oferta. Al producirse un exceso de oferta, para mantener el precio mínimo el gobierno debe aplicar alguna o varias de estas medidas para evitar que el mercado restituya el precio de equilibrio: ‐ Comprar el excedente y almacenarlo o destinarlo a otros mercados. ‐ Reducir artificialmente la oferta imponiendo a los productores una cuota máxima de producción (cantidades máximas garantizadas). ‐ Aumentar la demanda del bien (por ejemplo mediante la publicidad, eliminación de sustitutivos, …). ‐ Destinar el bien a otros fines (por ejemplo, en el caso de los productos agrícolas, a la alimentación del ganado). ‐ Restituciones a la exportación. Una alternativa a los precios mínimos son las subvenciones directas a los productores que consisten en permitir que prevalezcan el precio y la cantidad de mercado (no fijar un precio mínimo) y subvencionar posteriormente a los productores por la diferencia entre el precio de mercado y el precio de sostenimiento. Por ejemplo, para el caso de determinados mercados agrícolas, la Unión Europea permite que los precios y las cantidades de mercado fluctúen libremente. Posteriormente, subvenciona a los agricultores en función de la superficie cultivada y los rendimientos históricos de ésta. Este modo de actuación evita que la administración tenga que gestionar los excedentes que resultan de la fijación de un precio mínimo. Página 18 2.5.2.- Fijación de precios máximos. Otra manera en la que puede intervenir el Estado en el mercado es fijando precios máximos por encima de los que no puede subir el precio de mercado. Esta medida tiene como principal justificación razones de justicia social en épocas de escasez en las que el precio de mercado puede ser demasiado elevado para los colectivos de rentas más bajas. El gráfico refleja las dos situaciones que podrían darse tras la fijación de un precio máximo. En el primer gráfico puede observarse que si el precio máximo fijado por la administración (PMax0) queda por encima del de mercado (Pe) la medida no tiene ningún efecto sobre la cantidad intercambiada y el precio. Precio PMax0 Pe PMax1 Exceso de demanda Xs Xe Xd Cantidad En cambio, si el precio máximo (PMax0) queda por debajo del precio de mercado (Pe) la medida sí que tendrá efecto. Al prevalecer el precio máximo, la cantidad que los compradores desean adquirir a ese precio Xd es mayor que la que los productores están dispuestos a vender Xs y, por tanto, habrá exceso de demanda. Frente a la situación de escasez que genera un precio máximo, el Estado debe intervenir fijando un sistema de racionamiento con el objeto de distribuir la oferta existente del bien entre los demandantes. De no ser así, la fijación de precios máximos puede dar lugar también a la aparición de “mercados negros”. En este caso, los vendedores eluden las limitaciones de precios fijadas por el gobierno vendiendo su producción por encima del precio máximo. Página 19 Precio Pn Pe PMax1 Xs Xe Xd Cantidad El gráfico permite interpretar esta situación. Al precio máximo PMax existe un exceso de demanda Xd‐Xs. Puesto que existe escasez, muchos consumidores estarán dispuestos a pagar un precio mayor por satisfacer sus necesidades. Este precio vendrá dado por la curva de demanda. Si toda la producción Xs se vendiese en el mercado paralelo, quienes vendiesen en él podrían obtener un importe superior Pn, obteniendo un ingreso adicional equivalente al área sombreada. Página 20 3.- ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. Ya hemos visto en los puntos anteriores como responde la oferta y la demanda a las variaciones en los precios y a otros factores que, por lo general, consideramos constantes. Ahora bien, nos interesa hallar algún instrumento que sirva para cuantificar la magnitud de estas variaciones o, en otras palabras, una medida de la sensibilidad de la oferta y la demanda ante las variaciones en el precio o en el resto de variables que se han considerado exógenas. Acudiremos para ello al concepto de elasticidad que no es más que el cociente entre la variación proporcional de la cantidad demandada u ofertada y la variación proporcional del factor cuya influencia se estudia. Habitualmente se estudian cuatro tipos de elasticidad: la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad cruzada de la demanda, la elasticidad renta y, finalmente, la elasticidad de oferta. 3.1.- Elasticidad precio de la demanda. Definimos la elasticidad precio de la demanda como la variación proporcional en la cantidad demandada ante variaciones proporcionales en el precio. Numéricamente el coeficiente de la elasticidad precio se calcula como: X X P p  X  P P X P Para variaciones infinitesimales en el precio, la elasticidad en un punto vendría dada por: dX P p  dP X Los valores de la elasticidad permiten hacer la siguiente clasificación de los bienes: a) si εp>1 decimos que se trata de un bien con demanda elástica, ante variaciones proporcionales en el precio del bien, la cantidad demandada varía más que proporcionalmente. b) si εp =1 decimos que es un bien con demanda de elasticidad unitaria, ante variaciones proporcionales en el precio del bien, la demanda varía en la misma proporción. c) si εp1 p ε =1 p ε 1 la variación proporcional en el precio supone una variación proporcionalmente mayor en la cantidad demandada, luego si: ↑P  ↓IT y ↓P ↑ IT b) si εp =1 la variación proporcional en el precio supone una variación proporcionalmente igual en la cantidad demandada. Luego las variaciones en los previos no alteran el ingreso total. c) si εp 1 IT es creciente, IMa>0. si εp =1  IT es máximo, IMa=0 si εp1 Bien de lujo εM

Use Quizgecko on...
Browser
Browser