Summary

Este documento proporciona una descripción general del tubo digestivo. Se detallan las partes y estructuras involucradas en el proceso de digestión, absorción y eliminación de los alimentos. Incluye información sobre anatomía y funcionamiento.

Full Transcript

TUBO DIGESTIVO = Dra. Alejandra Mansilla. Asistente del Departamento de Anatomía. Facultad de química, Universidad de la República UDELAR APARATO DIGESTIVO Conjunto de estructuras canaliculares y glandulares. Encargadas de recibir, conducir,...

TUBO DIGESTIVO = Dra. Alejandra Mansilla. Asistente del Departamento de Anatomía. Facultad de química, Universidad de la República UDELAR APARATO DIGESTIVO Conjunto de estructuras canaliculares y glandulares. Encargadas de recibir, conducir, procesar, absorber y eliminar los alimentos. TUBO DIGESTIVO Único. Continuo canalicular que atraviesa cara, cuello, tórax, abdomen, pelvis hasta el periné (suelo pélvico). Configuración histológica común, con diferencias según los diferentes sectores, que explican las funciones distintivas. INTRODUCCIÓN AL APARATO DIGESTIVO MICROANATOMÍA TIPO: 4 capas: Mucosa: epitelio. Submucosa: vasos y nervios. Muscular: circular y longitudinal. Adventicia. → Diferencias regionales. TUBO DIGESTIVO TUBO DIGESTIVO Boca. Faringe. SUPRADIAFRAGMÁTICO Esófago. Esófago. INFRADIAFRAGMÁTICO Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Ano. PERITONEO Peritoneo. Cavidad peritoneal: órganos peritoneales. Retroperitoneo. TUBO DIGESTIVO TD SUPRADIAFRAGMÁTICO: Formado por: Boca. Faringe. Esófago. Sector de CONDUCCIÓN Y PREPARACIÓN de lo ingerido para su posterior absorción. TUBO DIGESTIVO TD SUPRADIAFRAGMÁTICO: DEGLUCIÓN. SALIVACIÓN. MASTICACIÓN. ABSORCIÓN. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO DEGLUCIÓN: Pasaje del bolo alimenticio desde la boca al estómago. 4 tiempos: 2 voluntarios: - Fase preparatoria. - Fase oral. 2 involuntarios: - Fase faríngea. - Fase esofágica. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO DEGLUCIÓN: Fases preparatorias y oral: Voluntarias. Luego de la masticación el bolo alimenticio se ubica en el dorso de la lengua. La lengua realiza movimientos peristálticos, que conducen el bolo alimenticio hacia la farínge. Coexiste con la SALIVACIÓN Y MASTICACIÓN. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO DEGLUCIÓN: Cuando el bolo alimenticio cruza el istmo de las fauces, la deglución se vuelve involuntaria. Zona reflexógena de Wassielief: apertura del istmo con el contacto del bolo alimenticio. Pone en marcha fases involuntarias. Reflejo nauseoso: PROTECCIÓN. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO ABSORCIÓN: Zona en piso de la boca. Absorción sublingual. Nitritos, diazepam. Absorción limitada e ineficaz. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO DEGLUCIÓN: 3er tiempo: faríngeo. Coordinación permite el aislamiento de la vía aérea del TD durante el pasaje del 2do al 3er tiempo de la deglución (oral → faríngeo). Velo del paladar obtura pasaje a la Rinofaringe (RESPIRATORIO). Epiglotis obtura orificio superior de la laringe. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO Si lo anterior falla…. Pasaje del alimento a la vía aérea. Regurgitación nasal. Reflejo de la tos. En estas situaciones es importante el ESTADO DE CONCIENCIA. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO DEGLUCIÓN: 4to tiempo: esofágico. Ritmado por movimientos peristálticos del esófago. TUBO DIGESTIVO SUPRADIAFRAGMÁTICO TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO Formado por: Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Ano. Sector donde se produce la DIGESTIVÓ, ABSORCIÓN y ELIMINACIÓN de lo ingerido. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO DIGESTIÓN: En el estómago fundamentalmente. Mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico. Jugo gástrico: predominantemente ácido clorhídrico, con acción bactericida. Producción del quimo. IBP. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO ESTÓMAGO: Supramesocólico. Forma de bota. 2 orificios: cardias y píloro (esfínter). 2 caras: anterior y posterior. 2 curvaturas. Arterias: coronaria estomáquica, hepática y esplénica. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO ABSORCIÓN: Pasaje del contenido intestinal desde la luz a los vasos sanguíneos (venas y linfáticos) contenidos en la submucosa. Predomina en el INTESTINO DELGADO. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO INTESTINO DELGADO: - DUODENO. - YEYUNO ÍLEON: mayor extensión. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO DUODENO: Parte inicial del ID. Fija: la mayor parte secundariamente adosada al peritoneo parietal posterior. Atravesada por el mesocolon transverso. 4 porciones: superior, descendente, horizontal y ascendente. Vascularización: ramas de la arteria hepática y mesentérica superior. Forma de anillo incompleto que rodea la cabeza del páncreas. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO DUODENO: Desembocan en el: →Vía biliar principal: colédoco. BILIS. →Conductos pancreáticos. JUGOS PANCREÁTICOS. Fundamentales para la absorción. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO YEYUNO ÍLEON: Tubo de longitud promedio de 6,60 en el adulto. Peritonizado. Mesenterio. Vascularización: arteria mesentérica superior. Su gran longitud permite una gran extensión de superficie de absorción. La capacidad de absorción esta dada por su estructura miscroscópica. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO La absorción se da gracias al contacto entre las células de las vellosidades intestinales y los capilares venosos. Placas de Peyer – MALT. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO DRENAJE VENOSO INFRADIAFRAGMÁTICO: Los capilares venosos se reúnen para formar la VENA PORTA. La vena porta se divide en ramos cada vez mas pequeños, formando capilares que terminan en el hígado, donde la sangre se “filtra”. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO TRAYECTO: INTESTINO DELGADO → CAPILARES → VENA PORTA → CAPILARES PORTA → HÍGADO. Existen excepciones. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO INTESTINO GRUESO: COLON Y RECTO. Se extiende desde la válvula ileo- cecal al ano. Distintos sectores: ciego y apéndice vermiforme, colon, recto y canal anal. ABSORCIÓN. CONTIENENCIA. DEFECACIÓN. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO COLON: Forma de marco. Se diferencia del ID: diámetro mayor, tenias, haustras y apéndices epiploicos. Vascularización: arterias mesentéricas superior e inferior (colon derecho e izquierdo). Sectores peritonizados y secundariamente retroperitonizados. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO COLON: Sector especializado en la absorción del agua. En su interior se forma el bolo fecal. El bolo puede estar desde horas a días. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO COLON: La mucosa del colon está especializada en la absorción de agua. Puede llegar a absorber hasta 10 Litros por día. La pérdida de esta capacidad explica en parte las diarreas. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO ELIMINACIÓN Y DEFECACIÓN: Es un acto fisiológico consciente en respuesta a la necesidad de evacuar el recto. Se define como el pasaje del bolo fecal desde el colon sigmoides al recto en conjunto con la relajación coordinada de los músculos del piso pélvico y el esfínter liso del ano. Se encuentra regulada por el sistema nervioso entérico, modulado por fibras parasimpáticas y simpáticas eferentes, las primeras estimulando el peristaltismo, y las segundas inhibiéndolo. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO Se acumula el bolo fecal en el sigmoides, la cual estimula a los mecanorrecptores. Se relaja el esfínter de la unión recto-sigmoidea y se estimula el peristaltismo sigmoideo, propulsando el contenido ahcia el recto. El bolo fecal en el recto estimula los mecanorreptores, estimulando el peristaltismo rectal e inhibiendo los esfínteres anales. TUBO DIGESTIVO INFRADIAFRAGMÁTICO GRACIAS

Use Quizgecko on...
Browser
Browser