Anatomía Patológica II PDF
Document Details
![PatriCyan7035](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-11.webp)
Uploaded by PatriCyan7035
UCATECI
Dr. Randy Ureña
Tags
Summary
Estas notas detallan la anatomía patológica del tubo digestivo, incluyendo temas como hernias, adherencias intestinales e intususcepción. Incluye conceptos como enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca y colitis ulcerosa. Se brindan datos sobre las complicaciones más frecuentes y las características microscópicas.
Full Transcript
Anatomía Patológica II Dr. Randy Ureña. Grupo 001 Tema: tubo digestivo (Esófago, estómago, Intestino delgado y grueso). Tema #3 Intestino delgado e intestino grueso 1. Las hernias, las adherencias inte...
Anatomía Patológica II Dr. Randy Ureña. Grupo 001 Tema: tubo digestivo (Esófago, estómago, Intestino delgado y grueso). Tema #3 Intestino delgado e intestino grueso 1. Las hernias, las adherencias intestinales, la intususcepción y el vólvulo son la causa del 80% de las obstrucciones mecánica. 2. Hernia es cualquier debilidad o defecto de la pared de la cavidad peritoneal permite la protrusión de un saco de 6peritoneo recubierto de serosa que se denomina saco herniario. 3. El estasis y edema aumentan la masa del asa herniaria, con atrapamiento permanente o incarceración, se produce un compromiso arterial y venoso que puede provocar un infarto. 4. La endometriosis, pueden provocar el desarrollo de adherencias entre los segmentos intestinales, la pared abdominal y la zona quirúrgica. 5. El giro completo de un asa intestinal sobre su base de inserción mesentérica se denomina vólvulo y produce compromiso tanto luminal como vascular. 6. La intususcepción se produce cuando un segmento de intestino, empujado por una onda peristáltica, se embute dentro de un segmento inmediatamente distal. 7. A pesar del aumento de la sensibilidad de las zonas terminales, el infarto mucoso y mural puede afectar a cualquier nivel del intestino, desde el estómago hasta el ano. 8. La enfermedad isquémica intestinal tiende a presentarse en sujetos mayores con enfermedad cardíaca o vascular asociada. 9. La angiodisplasia se caracteriza por vasos sanguíneos malformados en la submucosa y la mucosa. 10. Las lesiones de la angiodisplasia son nidos ectásicos de venas, vénulas y capilares tortuosos. 11.Uno de los ejes clave de la malabsorción es la esteatorrea, que se caracteriza por unas heces gruesas y voluminosas, espumosas, grasientas, amarillas o de color arcilloso 12. Los trastornos crónicos con malabsorción más frecuentes son la insuficiencia pancreática, la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn. 13. La enfermedad celíaca es un trastorno inmunitario intestinal único, ya que se conoce su precipitante ambiental, el gluten. 14. Cambios histológicos en esprúe tropical son similares a enfermedad celíaca, pero la atrofia vellosa total es infrecuente y el esprúe tropical tiende a afectar zona distal del intestino delgado. 15. La histopatología se caracteriza por el aumento del número de linfocitos T CD8+ intraepiteliales, hiperplasia de las criptas y atrofia vellosa. 16. Enteropatía autoinmunitaria es un trastorno ligado al X se caracteriza por diarrea grave persistente con enf. autoinmunitaria se presenta principalmente en niños pequeños. 17. Las disacaridasas, como la lactasa, se localizan en la membrana apical con el borde en cepillo de las vellosidades de las células epiteliales absortivas. 18. La abetalipoproteinemia es una enfermedad autosómica recesiva rara que se caracteriza por la incapacidad de segregar lipoproteínas ricas en triglicéridos. 19. Patogenia de infección por Campylobacter hay 4 propiedades principales de virulencia que contribuyen: motilidad, adherencia, producción de toxinas e invasión. 20. Aunque los seres humanos son el único reservorio conocido, el género Shigella sigue siendo una de las causas más frecuentes de diarrea sanguinolenta. 21. Las complicaciones de la infección por Shigella son infrecuentes e incluyen el síndrome de Reiter, una tríada de artritis estéril, uretritis y conjuntivitis que afecta preferible a varones 22. Salmonella posee unos genes de virulencia que codifican un sistema de secreción de tipo III capaz de transferir las proteínas bacterianas a las células M y enterocitos. 23. La fiebre tifoidea, que también se denomina fiebre entérica, se debe a la infección por Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. 24. E. coli enterotoxígena son la causa principal de la diarrea del turista y se diseminan mediante alimentos o agua contaminados. 25.La colitis seudomembranosa, causada normalmente por Clostridium, también se conoce como colitis asociada a antibióticos o diarrea asociada a antibióticos. 26. La característica morfológica de la enfermedad de Whipple es una acumulación densa de macrófagos espumosos distendidos en la lámina propia del intestino delgado. 27. El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal crónico recidivante, distensión y cambios en los hábitos intestinales. 28. Los dos trastornos que se incluyen dentro de la Enfermedad intestinal inflamatoria son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. 29. La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria ulcerante grave que se limita al colon y recto y que se extiende sólo hasta la mucosa y submucosa. 30. La enfermedad de Crohn puede presentarse en cualquier zona del tubo digestivo, pero las más frecuentes son el íleon terminal, la válvula ileocecal y el ciego. 31. Las características microscópicas de la enfermedad de Crohn activa consisten en abundantes neutrófilos que infiltran y dañan las criptas del epitelio. 32. La ulceración es frecuente en la enfermedad de Crohn y puede verse una transición brusca entre la mucosa normal y la mucosa ulcerada adyacente 33. Los granulomas no caseosos una característica fundamental de la enfermedad de Crohn, aparecen en el 35% zonas de enfermedad activa o en zonas no afectadas. 34. Los granulomas cutáneos forman nódulos que se denominan enfermedad de Crohn metastásica. 35. La enfermedad de Crohn activa se interrumpe por períodos asintomáticos que duran entre semanas y muchos meses. 36. La enfermedad intestinal de la colitis ulcerosa está limitada al colon y el recto. 37. La colitis ulcerosa siempre afecta al recto y se extiende proximalmente de una forma continua para afectar parte o todo el colon. 38. La enfermedad de la colitis ulcerosa distal limitada puede denominarse descriptivamente como proctitis ulcerosa o proctosigmoiditis ulcerosa. 39. La heterotopia gástrica son pequeños parches de mucosa gástrica ectópica en el intestino delgado o el colon, puede presentarse como una hemorragia oculta. 40. La colitis microscópica comprende dos entidades, la colitis colágena y la colitis linfocítica. 41. La colitis linfocítica muestra una importante asociación con la enfermedad celíaca y otras enfermedades autoinmunitaria. 42. La enfermedad injerto contra anfitrión es secundaria a los linfocitos T del donante que atacan a las células epiteliales digestivas del receptor. 43. La enfermedad diverticular se refiere a la aparición de excrecencias seudodiverticulares adquiridas de la mucosa y submucosa del colon. 44. Los divertículos son generalmente múltiples y la afección se conoce como diverticulosis. 45. Los divertículos de colon son consecuencia de una estructura única de la muscular propia del colon y de la elevada presión intraluminal en el colon sigmoide. 46. La obstrucción de los divertículos provoca cambios inflamatorios, produciendo diverticulitis y peridiverticulitis. 47. Los pólipos juveniles son malformaciones focales del epitelio de la mucosa y la lámina propia. Estos pueden ser esporádicos o sindrómicos. 48. La mayoría de los pólipos juveniles se localiza en el recto y la mayoría se presenta con hemorragia rectal. 49. El divertículo de Meckel se produce como consecuencia del fracaso de la involución del conducto vitelino. 50. Los divertículos de Meckel se presentan en los 85 cm más cercanos a la válvula ileocecal, miden unos 5 cm de largo 51. La mucosa de los divertículos de Meckel se parece al intestino delgado normal, pero también puede haber tejido pancreático ectópico o gástrico. 52. Enfermedad de Hirschsprung aparece cuando la migración normal de células de la cresta neural desde el ciego al recto se detiene o células ganglionares mueren prematuramente. 53. Los adenomas colorrectales se caracterizan por la presencia de una displasia epitelial. 54. La poliposis adenomatosa familiar es un trastorno autosómico dominante en el que los pacientes desarrollan numerosos adenomas colorrectales durante la adolescencia. 55. El adenocarcinoma de colon es el proceso maligno más frecuente del tubo digestivo y es una causa mayor de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. 56. Las hemorroides aparecen como consecuencia de la elevación persistente de la presión venosa dentro del plexo hemorroidal. 57. Las hemorroides están formadas por vasos submucosos dilatados de pared fina que hacen protrusión por debajo de la mucosa anal o rectal. 58. Las áreas extensas de ulceración hemorrágica y necrosis gangrenosa que se extiende hasta la serosa crean una apendicitis gangrenosa aguda 59. La poliposis adenomatosa familiar es un trastorno autosómico dominante en el que los pacientes desarrollan numerosos adenomas colorrectales durante la adolescencia. 60. El tumor del apéndice más frecuente es el carcinoide.