Crisis del Sistema Intervencionista y Liberalización Económica (1973-2010) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides an overview of the crisis of the interventionist system and the return to economic liberalization between 1973 and 2010, focusing on the oil crisis and Latin American economies.
Full Transcript
TEMA 5. LA CRISIS DEL SISTEMA INTERVENCIONISTA Y EL RETORNO DE LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA (1973-2010) LA CRISIS DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS La economía estadounidense está experimentando una cierta decadencia, siendo un precedente a la crisis de este sis...
TEMA 5. LA CRISIS DEL SISTEMA INTERVENCIONISTA Y EL RETORNO DE LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA (1973-2010) LA CRISIS DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS La economía estadounidense está experimentando una cierta decadencia, siendo un precedente a la crisis de este sistema. La economía de Estados Unidos estaba sufriendo muy graves problemas debido, entre otras cosas, por los gastos que supone la guerra de Vietnam y la observación de la creciente competencia. Este sistema que resulto exitoso en los años dorados va a explotar cuando se decide la devaluación del dólar en 1971, suponiendo el abandono de los tipos de cambio fijos, provocando devaluaciones e inflación. Hay una mayor tensión social que se manifiesta a través de la lucha sindical. Además, se observa una gran deslocalización, un efecto de gran preocupación para los trabajadores. Se observa un aumento del gasto público, debido a los desempleos y los seguros sociales. En EEUU la respuesta del gobierno es la emisión de mayor gasto público para aumentar los salarios; se produce algo muy novedoso, que se trasladará posteriormente al modelo europeo: la estanflación, es decir, una situación de alza de precios, pero ralentización de la actividad económica, y por la aplicación de un tipo de políticas económicas que no son las más idóneas. LA CRISIS DEL PETRÓLEO A diferencia de las décadas anteriores, fue una energía muy barata, con precios estancados muy bajos. Se habían beneficiado de una energía esencial muy barata, lo que provoca un mal uso de este recurso. A final de 1973 hay un nuevo enfrentamiento entre Israel y países árabes, y a raíz de esta guerra los países productores de petróleo (países árabes) deciden que tienen un arma poderosa a su disposición: el que quiera energía tendrá que pagarla mucho mejor que anteriormente. Se provoca así una gran subida a finales de 1973 y principios de 1974. Se incrementan los precios de la energía, de los costes de producción y los derivados del petróleo, lo cual provoca un aumento de la demanda para acumular existencias. Se da un encarecimiento de las materias primas y un ajuste al alza de los salarios, teniendo como consecuencias la inflación y el desempleo. Los gobiernos agravaron el problema, pensaron que iba a ser puntual, con el establecimiento de la inflación. En los países carentes de recursos petrolíferos que tienen que recurrir a comprarlos en el exterior, sufrirán las consecuencias más profundamente. La segunda subida del precio del petróleo llega a raíz de la revolución islamista en irán en 1979. El petróleo es aun mas caro, cae la producción y aumenta el desempleo. Las economías avanzadas establecen políticas proteccionistas y fomenta el ahorro energético. Los países en vías de desarrollo sufrirán inflación, paro, deterioro social, deuda pública… Para Europa, el elemento fundamental será el autoabastecimiento que había tenido años anteriores, sin embargo, ahora dependerá de países externos, lo cual nos hace más vulnerables ante esta situación. El elemento novedoso es que se empieza a tomar conciencia de que es necesario ahorrar y que serán necesarias medidas para fomentar el ahorro energético. Otra medida que se toma en esta época es el retraso de la hora como un intento de ahorrar energía. A partir de la segunda subida del petróleo, se observa el triunfo de las ideas neoliberales, las políticas keynesianas ya no daban buen resultado. Las teorías neoliberales se basan en el control de la inflación, con los tipos de interés, la desregulación y la liberalización de los mercados. La prioridad es luchar contra la inflación abaratando el tipo de interés. El segundo problema es la abundancia de legislación y normas, y esta teoría trata de reducir dicha legislación para que el mercado se vaya regulando libremente, es decir, fomenta la desregulación, que el Estado se aleje de la economía (eliminar empresas públicas, se quiere privatizar). La ultima idea es que los mercados no tengan proteccionismo y que los aranceles sean inexistentes o muy bajos, propiciando la libertad de mercado para así incentivar a las empresas a ser más competitivas. Inmediatamente, buena parte del mundo avanzado asume estas ideas y las va aplicando progresivamente. En Estados Unidos coincide la segunda crisis del petroleo con el presidente Ronald Reagan al poder, que impone una política monetaria bastante restrictiva (precio del dinero muy caro). El resultado de esta política en términos de inflación será muy bueno, pero en términos de inversión y empleo no será tan bueno. Hay una reducción monetaria, apreciando el dólar y cayendo la inflación; además de una reducción de la inversión y del consumo, teniendo efectos a su vez sobre la producción y el empleo. También se extiende a países europeos, industrializados. Se van a realizar contracciones monetarias y resurgirá el proteccionismo. Hay una acusada caída de las tasas de inflación, alargándose esta recesión hasta, al menos, 1987. LA CRISIS DE LAS ECONOMÍAS DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA En el caso de la Unión Soviética hay un fenómeno que marca el fin del comunismo: la guerra de Afganistán (1979-1985), que supone altos gastos militares y la priorización de la industria armamentística. La URSS invade Afganistán, siendo derrotada dinamitando así todo el modelo comunista. La guerra hace que todavía mas la URSS le de más importancia al gasto militar. En la URSS y áreas de influencia se encarece el petróleo y las exportaciones y se reducen las importaciones. Cuando termina la guerra, está al frente de la URSS Gorbachev que implantó un proceso denominado Perestroika en 1985. Pone en marcha la reducción del control y de la planificación de la economía. El Estado perdió el control y la autoridad sobre la producción y los productores. Esto trajo consigo el derroche de recursos, la caída de la productividad, aumentos de los costes de producción… Este sistema no funcionó, no se aliviaron los problemas, se agravaron. Este sistema tambien se extiende a la Europa oriental, suponiendo la paralización de la producción, el deterioro social y la inflación, teniendo que recurrir el modelo comunista a pedir préstamos del Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial (sus enemigos, el capitalismo). Las consecuencias políticas de todo esto fueron la caída del Muro de Berlín en 1989, la disolución de la URSS en 1991 y la transición a una economía de mercado. El político no va a forzar a ningún país a ser comunista; así todos lo abandonan y se encaminan hacia una economía de mercado. LA CRISIS DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS Hay una cierta recuperación basada en el aumento de los precios de sus productos de exportación y la convicción de una mayor inversión en este sector. Hubo una notable entrada de dinero de bancos privados europeos y americanos. El dinero fue utilizado principalmente para incrementar importaciones, financiar el aumento del consumo y, de forma significativa, el equipamiento militar. Sin embargo, no hacen buen uso del dinero que están obteniendo, pues invierten en gasto militar, ya que suponen que la solución a los problemas son los famosos golpes de Estado. No hay una gran modernización de las economías latinoamericanas. Esta llegada de inversiones hace que las economías latinoamericanas experimenten una cierta sobrevaloración. Son economías muy endeudadas con el exterior, incapaces de aliviar estas deudas. Aumenta el déficit por cuenta corriente y se acumulan las reservas internacionales. Se sobrevaloran las monedas y se multiplica la deuda externa. Ante esta situación, se plantean políticas de ajuste. Hay estrictas reformas del gasto público, incrementos fiscales, eliminación de subsidios, privatización de empresas públicas… Van a devaluar su moneda para fomentar las exportaciones, parte fundamental de su economía. Se canalizan los excedentes comerciales y el ahorro privado al pago de la deuda, y se buscan nuevos mercados de exportación. Son economías muy lastradas por su deuda, a pesar del aumento de las exportaciones pues son productos de no gran valor añadido. Se manifiestan graves consecuencias sociales debido al fuerte descenso de las coberturas financiadas por el Estado. Se aumenta la desigualdad y la pobreza. Estos países lo pasarán muy mal, pues la desigualdad social crece. EL AJUSTE ECONÓMICO DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA Entre 1973 y 1977 se produce la gran subida del petróleo. Hay una inflación del 11,4% en 1973 y del 24,4% en 1977. Se disminuye el turismo y las remesas de emigrantes. Se establece una política acomodaticia aumentándose el gasto social (desempleo, pensiones). Hay un creciente déficit público y altos crecimientos salariales. Aparecen las organizaciones terroristas en España, destaca ETA, lo cual no ayuda a la economía. ETA comete un atentado contra el presidente del gobierno (Carrero Blanco), y lo asesinan. En 1975 muere Franco, dos meses antes se realizaron los últimos cinco fusilamientos a cinco terroristas, dos de ETA y tres de FRAP. En 1976 se convocan las primeras elecciones y en diciembre de 1978 se aprueba la Constitución, elaborada gracias al consenso de los partidos políticos. La prioridad del gobierno es que los españoles no sufran la crisis, lo harán subvencionando la gasolina. Hay una caída de turistas debido al aumento del coste de los desplazamientos, tampoco se mueven los nacionales. Los emigrantes ya no se van, y los que se han ido vuelven (no entran divisas). Esto da lugar a inestabilidad política, se debilitan los pilares fundamentales del desarrollo de los años dorados. Provoca inflación, desempleo y endeudamiento (más pensiones, paro). De esta situación se sale gracias a la consolidación de la democracia en España, se han convocado elecciones en 1976 y está gobernando la Union de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez. Entre 1977 y 1982 se firman los Pactos de la Moncloa (1977), donde se inicia una política macroeconómica más preocupada por los desequilibrios básicos de inflación y déficit. La crisis de 1979 sería encarada con políticas más restrictivas que impidieron un recrudecimiento de la inflación, pero tuvieron efectos negativos sobre la actividad y el empleo. EL RETORNO DE LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EL HUNDIMIENTO DEL SISTEMA COMUNISTA CHINA Y LA ECONOMÍA SOCIALISTA DE MERCADO LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN ESPAÑA: DE LA INTEGRACIÓN EN EUROPA A LA CRISIS DE 2007