Tema 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero (1º Bachillerato) PDF

Summary

Este documento presenta un resumen del tema 4 sobre Economía Industrial y Movimiento Obrero del 1º curso de Bachillerato. Detalla la economía industrial, las condiciones de vida de los trabajadores y el movimiento obrero en el siglo XIX, con sus diferentes etapas, movimientos y autores clave.

Full Transcript

TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO TEMA 4: ECONOMÍA INDUSTRIAL Y MOVIMIENTO OBRERO. 1. LA ECONOMÍA INDUSTRIAL 2. LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA. 3. EL MOVIMIENTO OBRERO 3.1. LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS 3.2. EL S...

TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO TEMA 4: ECONOMÍA INDUSTRIAL Y MOVIMIENTO OBRERO. 1. LA ECONOMÍA INDUSTRIAL 2. LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA. 3. EL MOVIMIENTO OBRERO 3.1. LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS 3.2. EL SOCIALIMO UTOPICO 3.3. EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTIFICO. 3.4. EL ANARQUISMO 4. LAS ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE TRABAJADORES (AIT) 4.1. LA I INTERNACIONAL (1864-18769) 4.2. LA II INTERNACIONAL (1889 - 1914) 5. LOS PARTIDOS OBREROS. 6. LA COMUNA DE PARIS. 7. EL SUFRAGISMO. 1 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO 1. LA ECONOMÍA INDUSTRIAL La Europa del siglo XIX se construyó a partir del modelo económico de la Revolución Industrial y del sistema político nacido de la Revolución Francesa. En este siglo, la burguesía impuso sus reglas de juego y su concepción del mundo y gobernó en buena parte de los países europeos y americano aplicando el liberalismo político y económico. La economía industrial, impuesta tras la revolución, supuso una transformación económica y social hasta entonces desconocida: Se produjo un gran crecimiento demográfico. Se desarrollo el transporte, las comunicaciones y el comercio: los ferrocarriles atravesaban Europa y los barcos transportaban los productos industriales a Asia y África y volvían cargados de materias primas. Tuvo lugar a intensa urbanización Sin embargo, a pesar de las ventajas del liberalismo económico industrial, este pronto sufrió las primeras crisis en las que: La oferta era superior a la demanda; se acumulaba las mercancías en las empresas y la producción se detuvo. La actividad económica queda estancada o incluso retrocede; se produce la quiebra de industrias, cierre de empresas y despido de trabajadores. A lo largo del siglo XIX y XX se produjeron numerosas crisis. En el siglo XIX la más grave fue conocida como Gran Depresión o Pánico de 1873. En el siglo XX la más grave se conocerá como El crack del 29, o La gran Depresión. Además, con este nuevo sistema económico aumentaron las relaciones entre los países gracias al comercio y los transporte, lo que provocó que cualquier problema económico (malas cosechas en las plantaciones americanas, alteración en las bolsas europeas, etc) ocurrido en un lugar incidiera en todo el planeta. Por otro lado, el sistema económico capitalista y liberal tenía como objetivo la búsqueda del mayor beneficio posible lo que implicaba reducir los costes de producción y, por tanto, los salarios de los trabajadores. Este sistema, en el que el fuerte prevalece sobre el débil provocó que las desigualdades sociales se incrementaran: La riqueza se concentró en las clases altas y medias, 2 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO y las condiciones de vida de las clases bajas empeoraron notablemente. 2. CONDICIONES DE VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA. 2.1 LA SOCIEDAD DE CLASES Las revoluciones políticas y la economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, implantó una sociedad de clases basada en el mérito personal medido por la riqueza, en la que se distinguían: la clase obrera o asalariados, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario, en la que estaban los obreros de las fábricas y de las minas, así como los trabajadores urbanos (construcción, herreros, carpinteros,…servicio doméstico), sin obviar los campesinos variando su situación de unos países a otros. y la burguesía o propietarios, dueña de esos medios y deseosa de incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera, a la que se le unió la antigua nobleza, que mantuvo sus propiedades. o La alta burguesía, formada por los grandes hombres de negocios, financieros, industriales o comerciales, era la propietaria de los medios de producción en la nueva sociedad. Las familias burguesas más importantes, gracias a su riqueza, habían ascendido hasta lo más alto de la escala social o La mediana burguesía. Tradicionalmente llamada «clase media», término empleado a partir de la Revolución Industrial, servía para denominar a los sectores sociales intermedios que no formaban parte ni de las élites dominantes ni de los trabajadores manuales. Una mediana y pequeña burguesía, compuesta por comerciantes, propietarios de talleres artesanos y pequeños negocios, profesionales liberales (abogados, médicos, ingenieros), funcionarios, empleados cualificados y rentistas. 2.2. LAS DURAS CONDICIONES DE VIDA DEL PROLETARIADO Con la industrialización hubo un desplazamiento del mundo rural a la ciudad ( éxodo rural). La mano de obra era abundante (no cualificada), por lo que las condiciones de contratación y los salarios eran desfavorables y lamentables: una jornada laboral de hasta dieciséis horas; salarios que muchas veces no permitía ni las necesidades mínimas: vivienda y comida; 3 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO no existían vacaciones, ni derecho a atenciones médicas. Estas dependían de las instituciones de beneficencia. Por tanto, la enfermedad o fallecimiento de un miembro de la familia suponía que dicha familia cayera en la mendicidad o la prostitución en caso de las mujeres. Las mujeres y los niños realizaban el mismo trabajo que los hombres, pero cobrando la mitad. EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS Las condiciones Las tareas infantiles Los patronos empleaban a mujeres y niños como Por su tamaño, los niños era empleados trabajadores donde no era necesaria la fuerza física frecuentemente como deshollinadores de como en las fábricas textiles. La mano de obra chimeneas, como ayudantes de los mineros y infantil y femenina era menos conflictiva y más como trabajadores de las tejedoras donde se barata. Desde los 5 años, lo niños/as trabajaban hasta encargaban de unir los hilos y engrasar y limpiar 16 horas diarias, muchas veces a cambio de comida y las maquinas. los niños se exponían a accidentes alojamiento. las amenazas y castigos físicos eran laborales como caídas, muertes por asfixia, cotidianos. enfermedades, etc. La Actitud de los adultos: Los padres y patronos no tuvieron ningún problema ético en el trabajo infantil y los obreros adultos protestaron por que el trabajo infantil les hacía la competencia y no porque perjudicaba a los niños. Primeras medidas sobre el Trabajo infantil Entre 1833 y 1844 se promulgaron en Inglaterra las Factor Acts: ✓ En 1833 se prohibió el empleo a menores de 9 años y se establecía que la jornada laborar para los niños entre 9 y 12 años no podían superar las 9 horas diarias. ✓ En 1844 la edad mínima para trabajar pasó de 9 a 8 años y se estableció una jornada partida entre la escuela y la fábrica. En cuanto a las viviendas se reducían a una o dos habitaciones, siendo frecuentes las cocinas y letrinas comunitarias. Estaban cerca de las fábricas, son los barrios obreros, que crecían desordenadamente y carecían de los servicios mínimos (agua, alcantarillado, luz…), siendo un continuo foco de infecciones. A finales del XIX se extendió la modalidad de la colonia industrial para los obreros de la empresa, alejada del centro y en la que además de viviendas pequeñas se incorporaba la iglesia, tienda, escuela y cementerio. A medida que crecía en número y aumentaba su miseria y explotación, la clase obrera o proletaria (empleados de fábricas, trabajadores de las minas y la construcción) empezaron a adquirir conciencia de clase, lo cual llevó a la aparición del movimiento obrero. 3. EL MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero se basaba en la lucha de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida. Las primeras acciones reivindicaron derechos sociales o políticos como la reducción de la jornada 4 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO laboral o el derecho de asociación, pero fueron declaradas ilegales por los gobiernos que aprobaron leyes para impedir estas reivindicaciones. 3.1. LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS. ❖ EL LUDISMO. El ludismo, se desarrolló a principios del S. XIX, década de 1810 a 1820. Fue un movimiento que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso productivo y dio lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. Su nombre se debe a la acción realizada por Ned Ludd, un tejedor que fue supuestamente el primero que destruyó el telar mecánico que manipulaba. (su firma figuraba en las actas y proclamas) El movimiento que surge en Reino Unido, se extendería a Francia, Alemania, España,... La causa principal de este movimiento fue la precaria situación laboral de los obreros tras la introducción de maquinaria en la industria textil, arrastrando a la ruina a los telares tradicionales, impotentes a la hora de competir con las fábricas de reciente creación. Los viejos artesanos perdieron sus negocios. Sus acciones fueron reprimidas con gran dureza por el gobierno: fueron detenidos y juzgados numerosos trabajadores, de los que algunos fueron condenados a muerte. ❖ LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS. Una de las primeras peticiones de los obreros fue el derecho a asociación, que Gran Bretaña lo concedió en 1824. Nacieron así las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas Sociedades de Socorro Mutuo. Su objetivo era asistencial: auxiliar a sus asociados en caso de accidente, enfermedad o muerte. Pronto el motor del asociacionismo fue conseguir mejoras laborales y salariales. Los primeros sindicatos se caracterizaron porque: ✓ surgieron en Gran Bretaña; ✓ tenían en común con el ludismo no aspiraban a transformar la sociedad, sino presionar a los patronos para mejorar las condiciones laborales y sociales de los obreros; 5 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO ✓ carecían de una ideología definida y utilizaban métodos de acción directa como las huelgas o el boicot. ✓ En principio tuvieron poca influencia. Algunos sindicatos adoptaron también reclamaciones políticas, lo que preocupó a las autoridades británicas, que prohibieron el asociacionismo obrero a principios del siglo XIX. Si embargo, en 1824, Gran Bretaña autorizó los primeros sindicatos conocidos como Trade-Unions. En su origen, los Trade Unions estuvieron formados por obreros de una localidad de un mismo oficio y su propósito era prestar ayuda en caso de grave necesidad a sus miembros. Con el tiempo se ampliaron y dejaron de estar limitados por oficio y localidad, abriéndose paso un sindicalismo de ámbito estatal. En la mayoría de los piases europeos los Gobiernos ejercieron una intensa represión del movimiento obrero. ❖ EL CARTISMO. El cartismo fue un movimiento que se desarrolló en Gran Bretaña entre 1838 y 1848 y tuvo un carácter esencialmente político, (reivindicaciones sociales y políticas). El término procede de la “Carta del Pueblo”, documento enviado al Parlamento Británico en 1839, en el que se reivindicaban una serie de derechos políticos y laborales para los trabajadores como: el sufragio universal masculino. Elecciones anuales la supresión del certificado de propiedad como requisito para formar parte del Parlamento, dedicación plena y remuneración económica de los parlamentarios, para que los trabajadores pudieran presentarse a las elecciones. El Parlamento rechazó las peticiones y el gobierno reprimió con dureza a los sectores más radicales. Su máximo representante fue William Lovett. Los cartistas consideraban que la mejor manera de cambiar la situación de los trabajadores era accediendo al poder legislativo (vía política), es decir, accediendo al Parlamento, y aunque no consiguieron sus objetivos, sí que lograron establecer una reforma legal que limitaba la jornada laboral a diez horas. De manera paralela a la aparición de asociaciones de obreros, surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XIX nuevas ideologías políticas como el SOCIALISMO Y EL ANARQUISMO que 6 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO denunciaban los abusos del capitalismo liberal y aspiraban a construir una sociedad de hombres libres e iguales 3.1. EL SOCIALISMO UTÓPICO. Los socialistas utópicos eran una serie de pensadores entre los que destacan Saint-Simon, Fourier, Blanc, Owen... que denunciaban la injusticia social, y la desigualdad cuya causa era la propiedad privada. Pensaban en construir una sociedad igualitaria y justa mediante la creación de nuevas formas ideales de organización social, de modo pacífico, mediante la educación, la asociación y la cooperación. Sus características eran: Eran contrario al sistema económico capitalista y por tanto a la propiedad privada. Aspiraban a crear una sociedad mas justa donde los obreros pudieran vivir y trabajar dignamente. sistema político democrático donde se garantizarán los derechos básicos y donde se sustituyera la propiedad privada por la propiedad colectiva. los principales socialistas utópicos fueron: Conde de Saint-Simon. Filosofo francés, consideraba que la actividad industrial y la propiedad debían estar en manos de una élite productiva y emprendedora. Anticipó algunas ideas que después desarrollaría Marx, como la participación del Estado en la economía para proteger a los pobres y la división social entre propietarios y trabajadores. Robert Owen. Empresario británico, intentó implantar un sistema de producción más humano. Desarrolló el cooperativismo, un nuevo sistema social y económico en el que no existía la propiedad privada, todos los trabajadores participaban de los beneficios y la jornada labora era de diez horas. Charles Fourier. Pensador francés, era contrario a la industrialización y diseño los Falansterios, pequeñas comunidades autosuficientes formadas por trabajadores libres e iguales (incluyendo a las mujeres), en la que la propiedad de la tierra y los medios de producción sería colectiva. Louis Blanc. Político francés, proponía la creación de talleres estatales que garantizaran a los obreros un sueldo digno, una jornada laboral inferior a diez horas, una subvención por desempleo y en, en caso de enfermedad, la asistencia médica y el mantenimiento de la familia del trabajador. Formó parte del gobierno francés en 1848 y creo los talleres nacionales. 7 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO 3.3. EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO. Fue la otra gran corriente de pensamiento que surgió a mediados del siglo XIX, convirtiéndose en el más relevante en siglo XIX. Sus máximos pensadores fueron Friedrich Engels y Karl Marx. Sus antecedentes lo encontramos en Louis Blanqui, un activista político francés lideró conspiraciones y levantamientos y difundió sus ideas en la prensa. Sus actividades revolucionarias le llevaron a permanecer muchos años de su vida en la cárcel. Para Blanqui, una élite revolucionaria debía apoderarse del poder político y económico hasta que el pueblo fuese educado y estuviese preparado para aceptar el sistema socialista. Marx, con la colaboración de Engels, redacta y publica en 1848, contexto última oleada revolucionaria, “el Manifiesto Comunista” y “El Capital”, donde hace un estudio de la economía capitalista y defiende los principios más importantes del ideario marxista: el materialismo histórico la explotación de la clase obrera la dictadura del proletariado Análisis del pasado Marx habla de materialismo histórico porque considera que las necesidades materiales son las fundamentales para el ser humano, por tanto, la Historia debía estudiarse a través del su sistema económico y no de la ideología política. Por que el lugar de las personas en la sociedad está marcado por su relación con lo medio de producción. Y en el sistema capitalista, la burguesía es quien posee los medios de producción, mientras que los proletarios están formados por trabajadores asalariados. Según esto, afirmaba que la historia de la humanidad se caracterizaba por una continua lucha de clases en la que siempre había dos clases enfrentadas: la dominante y la dominada; y de ese enfrentamiento sale una sociedad distinta, (esclavista, feudal y ahora capitalista) En el S. XIX la clase dominante era la burguesía y la dominada el proletariado, y a través de la revolución obrera se produciría una sociedad justa, sin clases sociales, con el triunfo de los obreros. Crítica del presente Marx analizó el sistema capitalista, llegando a la conclusión de que la explotación del proletariado era inherente al capitalismo. Los burgueses, propietarios de los medios de producción, compran a los 8 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO obreros su fuerza de trabajo, pero el trabajo del obrero genera un valor superior al salario que recibe (plusvalía), que es la base de la acumulación capitalista. Proyecto de futuro Para acabar con este sistema de opresión, proponía que el obrero saliera de su conformismo e inconsciencia (alienación según Marx) y adoptara una conciencia política de clase. De este modo, los trabajadores se unirían y movilizarían y mediante una revolución social el proletariado tomaría el poder, establecería una dictadura (dictadura del proletariado) y posteriormente una vez organizado, se crearía una sociedad comunista en la que desaparecían las clases sociales y las desigualdades. Por tanto, el comunismo defendía: la unidad de los obreros para defender sus derechos y conquistar el poder a través de una revolución social (igual que lo había conquistado la burguesía) acabar con la propiedad privada y el capitalismo establecer la colectivización de los medios de producción. La creación de partidos políticos propios, distintos a los de la burguesía. Establecimiento de una dictadura del proletariado, como un periodo transitorio, en la que se eliminarían las desigualdades y sería el paso previo para lograr la Sociedad Comunista, en la que desaparecería las clases sociales. 3.4. EL ANARQUISMO. Es la otra gran corriente ideológica que se enfrentó al liberalismo y que defendía la revolución de los trabajadores para acabar con el capitalismo y con el Estado. El anarquismo no constituía una teoría global y sistematizada, sino una ideología con diversas corrientes que fueron defendiendo en sus obras algunos pensadores como el francés Proudhon y los rusos Bakunin y Kropotkin. En general, los anarquistas coincidían con los marxistas en su aspiración a una futura sociedad igualitaria, sin clases ni Estado, pero se diferenciaba de ellos en los objetivos inmediatos y en la estrategia de lucha. Los principales rasgos ideológicos que definían a los anarquistas eran: Por su rechazo a la autoridad, defendían la abolición inmediata del Estado, no su conquista por parte del proletariado, ni una transitoria dictadura del proletariado. Se oponían a la creación de partidos obreros, aunque aceptaban la creación de sindicatos Se negaban a participar en el sistema político (elecciones, gobiernos, etc.) al que despreciaban 9 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO por burgués. (Apoliticismo) Defendía una sociedad formada por un sistema de comunidades autosuficientes llamas “comunas” en las que sus habitantes controlaban los medios de producción y se regía por sufragio universal masculino y femenino. La comuna además, podían asociarse entre sí y crear federaciones descentralizadas económica y políticamente. Defensa de la revolución violenta y del recurso a huelgas generales, insurrecciones, sabotajes y actos terroristas como medios para destruir el Estado burgués capitalista opresor y liberar a la humanidad de la explotación, (atentados contra personalidades políticas (reyes, emperadores, presidentes). Anticlericalismo, negación de la religión y de la Iglesia. 4. LAS ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE TRABAJADORES (AIT) En la década de 1860, el movimiento obrero organizado alcanzó una dimensión internacional gracias a la extensión y consolidación de los sindicatos y de las sociedades obreras. De esta forma surgirán las Asociaciones Internacionales de Trabajadores; asambleas de delegados de las organizaciones obreras de todo el mundo para acordar sobre la lucha a seguir y coordinar los esfuerzos de los sindicatos de todos los países. 4.1. LA PRIMERA INTERNACIONAL. (1864-1869) Se fundó en Londres en 1864 y fue impulsada por Marx, con el fin de coordinar los esfuerzos de todos los trabajadores del mundo en su lucha contra el capitalismo. Marx redactó el manifiesto inaugural y los estatutos. En ella había sindicalistas, cartistas, socialistas y, más tarde entrarían los anarquistas, con distintas tendencias sobre como dirigir el movimiento obrero. En las primeras sesiones se aprobaron iniciativas para: la solidaridad con las movilizaciones obreras y la lucha por la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores; la reducción de la jornada laboral, regulación del trabajo femenino; prohibición del trabajo de los niños y la defensa de la propiedad colectiva. Pero pronto empezaron las diferencias, destacando las disputas qué se produjeron entre marxistas y anarquistas. El enfrentamiento entre ellos vino, sobre todo después de la derrota de la Comuna de Paris, (marzo-mayo 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero, cuyo logros y errores se atribuían a una u otra corriente, llevo a la ruptura y la expulsión de los anarquistas en 1872 al tener objetivos diferentes a los marxistas (para Marx era necesario la existencia de un partido de clase obrera organizado que tomara el poder con un claro programa político, mientras que Bakunin 10 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO rechazaba esta idea pues la consideraba autoritaria, señalaba que el movimiento obrero debía ser espontáneo y popular del movimiento) La I Internacional acabaría disolviéndose en 1876. 4.2. LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889 - 1914) En 1889, coincidiendo con el centenario de la Revolución Francesa, se creó en París una alianza internacional formada por partidos socialistas obreros, surgiendo así La II Internacional. Los debates principales que se llevaron a cabo durante esta Segunda Internacional fueron: La estrategia. en ella encontramos dos posturas diferentes: 1) por una parte, estaban los partidarios de la revolución social para cambiar el sistema, es decir, los marxistas y anarquista, pero entre ellos hubo otro enfrentamiento pues los anarquistas no creían en la acción política, es decir, en la creación de partidos para alcanzar el poder. De este modo, el enfrentamiento provocó la expulsión de los anarquistas de esta II Internacional. 2) Por otra parte, estaban los que aceptaban el sistema democrático y practicaban una política reformista, con conquistas graduales conseguidas por métodos pacíficos participando en las elecciones de cada país, que darían lugar a la creación de los partidos socialdemócratas como el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) o el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado en 1879 por Pablo Iglesias. El imperialismo. La expansión de las potencias europeas por otros continentes recibió el apoyo de algunos miembros de la II internacional, que consideraban que la exportación del modelo capitalista abriría el paso a la revolución. Sin embargo, la mayoría del movimiento obrero condenó el imperialismo. Con el estallido de la I Guerra Mundial, los obreros abandonaron el pacifismo y la solidaridad entre ellos y cayeron dentro de las movilizaciones patrióticas y nacionalistas de sus Estados, por lo que la II Internacional acabaría disolviéndose. En 1919 finalizada el conflicto mundial, se creó la III INTERNACIONAL o Internacional comunista, organizada por la Unión Soviética para extender la revolución bolchevique por el resto del mundo. 11 TEMA 4: Economía Industrial y Movimiento Obrero. 1º BACHILLERATO 6. EL SUFRAGISMO. El sufragismo o lucha del derecho a voto para la mujer fue otro movimiento político de masas directamente relacionado con la revolución industrial en la que las mujeres empezaron a trabajar en fábricas con peores condiciones que los hombres, y también relacionado con el proceso de democratización que fue característico a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Las reivindicaciones del voto femenino estaban implícitas en los mismos principios revolucionarios de libertad e igualdad, pero tropezó con fuertes resistencias. A partir del sufragismo, nació el feminismo en el siglo XX. En sus orígenes, el sufragismo pretendía reformas sociales, como el de alcanzar los mismos derechos que el hombre, sobre todo el derecho a la propiedad. Mas tarde se centró en conseguir representación parlamentaria, el derecho al voto femenino. El modelo más característico del movimiento fue el inglés, donde nació, siendo su líder indiscutible Emmeline Pankhurst, quien junto a su dos hijas y otras mujeres fundo en 1903 la “Women’s Social and Political Union (WSP) con el objetivo de conseguir el derecho de la mujer al voto. En principio el movimiento utilizó métodos pacíficos de lucha, pero convencidas de que los grandes partidos ingleses no iban a admitir la reformas que solicitaban, decidieron emprender una lucha mas radical, que les llevó a ser encarceladas en varias ocasiones. En general el sufragismo fue un movimiento que agrupó a mujeres de clase media, es decir, que l a mayoría de las mujeres permanecieron al margen de cualquier lucha por su emancipación, sin embargo, fue la expresión del malestar existente entre todas las mujeres con independencia de su clase social. 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser