Tema 4 - La Relación Jurídico-Administrativa (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Derecho Constitucional PDF
- Semana 1 - Concepto de Procedimiento Administrativo PDF
- Temas 21 a 30 Específicos - Temario de Fuentes del Derecho Administrativo PDF
- Temario de Derecho Constitucional PDF
- Lección 7 - La Posición Jurídica del Ciudadano Ante la Administración Pública PDF
- Tema 1: La Administración Pública (Derecho Administrativo I)
Summary
Este documento presenta un resumen de la relación jurídico-administrativa, incluyendo conceptos, sujetos, derechos, intereses y actos jurídicos. El texto se enfoca en la relación entre administrados y la administración pública.
Full Transcript
**TEMA 4 - LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA** 1.-La relación jurídico-administrativa. Concepto. 2.- Sujetos. 3.-El/la administrado/a. 4.- Los derechos públicos subjetivos. 5.- Los intereses legítimos. 6.- La acción popular. 7.- Los actos jurídicos de los/as administrados/as. Metadatos: N.º pág...
**TEMA 4 - LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA** 1.-La relación jurídico-administrativa. Concepto. 2.- Sujetos. 3.-El/la administrado/a. 4.- Los derechos públicos subjetivos. 5.- Los intereses legítimos. 6.- La acción popular. 7.- Los actos jurídicos de los/as administrados/as. Metadatos: N.º págs. /palabras: 2700 Fecha apuntes: Nivel dificultad:(1/10): Check profesor: Actualiz. apuntes: Nivel apuntes (1-5): Nº vuelta: Fecha última vuelta: N.º horas estudio: Tpo. cante: N.º págs. escrito: Tpo. Escrito: Audio? - si (r) [[1.] [LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. CONCEPTO. -- 330] 1](#la-relaci%C3%B3n-jur%C3%ADdico-administrativa.-concepto.-330) [[2.] [SUJETOS - 300] 1](#sujetos---300) [[3.] [EL/LA ADMINISTRADO/A. -- 480: art. (3), (4, 7 y 8), (5 y 6) LPAC] 2](#ella-administradoa.-480-art.-3-arts.-4-arts.-5y6-7y8-lpac) [[3.1.] [La capacidad de obrar. -- Art. 3] 2](#la-capacidad-de-obrar.-art.-3) [[3.2.] [El concepto de administrado. -- Arts 4, 7 y 8] 2](#el-concepto-de-administrado.-arts.-4) [[3.3.] [La representación. -- Arts. 5 y 6 LPAC] 3](#la-representaci%C3%B3n-pluralidad-de-interesados-y-nuevos-interesados.-arts.-5-y-6-7-8) [[4.] [LOS DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS. -- 430: art. 13, 14 y 15 LPAC] 3](#los-derechos-p%C3%BAblicos-subjetivos.-430-art.-13-14-y-15-lpac) [[5.] [LOS INTERESES LEGÍTIMOS -- 300: art. 53.1 y 53.2 LPAC] 4](#los-intereses-leg%C3%ADtimos-300-art.-53.1-y-53.2-lpac) [[6.] [LA ACCIÓN POPULAR - 265: art. 125CE, 106.1+19.1.h) Ley 29/1998 + sects] 5](#la-acci%C3%B3n-popular---265-art.-125ce-106.119.1.h-ley-291998-sects) [[7.] [LOS ACTOS JURÍDICOS DE LOS/AS ADMINISTRADOS/AS. - 410] 6](#los-actos-jur%C3%ADdicos-de-losas-administradosas.---410) **Notas preparador:** **Notas Miguel:** Completar con [[https://isainfo.wordpress.com/]](https://isainfo.wordpress.com/) : Temas 6 y 7 \+ casos prácticos [[https://isainfo.wordpress.com/tag/tema-6/]](https://isainfo.wordpress.com/tag/tema-6/) **Normativa:** **\ ** **TEMA 4.- LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA** 1.- La relación jurídico-administrativa. Concepto. 2.- Sujetos. 3.- El/la administrado/a. 4.- Los derechos públicos subjetivos. 5.- Los intereses legítimos. 6.- La acción popular. 7.- Los actos jurídicos de los/as administrados/as. LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. CONCEPTO. -- 330 ===================================================== En toda **relación jurídica** existen **dos situaciones**: una **situación de poder o activa** con facultad de exigir algo a otro y una situación de **deber o pasiva**, con la obligación de cumplir lo exigido. Según el profesor **GARRIDO FALLA** la **relación jurídica** entre dos sujetos de derecho **existe cuando** la situación de poder de uno se corresponde con la situación de deber del otro. La **relación jurídico-administrativa** es un tipo de relación jurídica **regulada por el Derecho Administrativo en la** que **interviene una Administración pública.** Desde esta óptica, quedan excluidas las relaciones en las que no interviene una Administración Pública o en las interviniendo, se somete a otras ramas del derecho, como son la civil, mercantil, laboral, etc. En la relación jurídico-administrativa **la Administración suele ostenta una situación activa**, armada de potestades frente al sujeto privado que, aunque dispone de derechos, suele adoptar una situación pasiva o de cumplir lo exigido. No obstante, esta afirmación requiere de varias [matizaciones: ] 1. Los **sujetos privados** **pueden llevar a cabo la gestión de actividades administrativas**, como por ejemplo en las concesiones administrativa de gestión de servicios público. 2. La relación jurídico-administrativa **también puede darse entre dos Administraciones públicas**, por ejemplo, cuando una Administración del Estado o de las CCAA delega competencias en el municipio. 3. Los **sujetos privados también pueden toman el papel activo** como, por ejemplo, en la aplicación de derechos legales en actos del procedimiento administrativo común, como sucede en prueba del art. 77 o la audiencia del art. 82 LPAC, o incluso en procedimientos más agresivos por parte de la Administración, como el procedimiento de expropiación forzosa, donde el expropiado tiene el derecho de exigir el justiprecio. SUJETOS - 300 ============= En toda **relación jurídica**, existen **varios sujetos:** uno **activo** titular del derecho que la relación contiene, y un sujeto **pasivo** u obligado a realizar la conducta o prestación que satisfaga el derecho del otro. En referencia a las **relación jurídico-administrativa**, existen varias doctrinas sobre la necesaria participación de la Administración pública: - - Frente a la obligatoria presencia de la Administración, surgen los siguientes tipos de relaciones y sujetos: a. **Lo normal** es la intervención de **la Administración Publica como sujeto activo** y el administrado como sujeto pasivo, pudiendo ser el sujeto pasivo una persona **física,** una persona **jurídica**, o incluso un ente **sin personalidad jurídica**, como sucede en la relación con Uniones Temporales de Empresas del **art. 69 LCSP.** b. c. d. EL/LA ADMINISTRADO/A. -- 480: art. 3 + arts. 4 + arts. 5y6 + 7y8 LPAC ===================================================================== La capacidad de obrar. -- Art. 3 -------------------------------- El sujeto debe disponer de la **capacidad de obrar suficiente** para relacionarse con una Administración Pública. El **art. 3 LPAC** dispone que tienen capacidad de obrar ante la Administración pública: a. b. c. Esta laxitud de requisitos suele ser **limitados en la práctica** mediante **reglamentos particulares** que establecen causas concretas de incapacidad para procedimientos específicos. El concepto de administrado. -- Arts. 4 --------------------------------------- \- **A nivel de derecho administrativo**, podemos **definir administrado** como cualquier sujeto, persona física o jurídica, pública o privada, destinataria de una potestad administrativa consecuencia de una relación jurídico administrativa con una Administración pública. La **Ley 39/2015** sustituye el concepto de **administrado por el de interesado**. En su **art. 4** indica que: a. b. c. La representación, pluralidad de interesados y nuevos interesados. -- Arts. 5 y 6 + 7 +8 ---------------------------------------------------------------------------------------- La LPAC introducen medios para acreditar **la representación del interesado**, como son la representación, presencial o electrónica **-- art. 5 LPAC**, o la acreditación mediante el **Registro electrónico de apoderamientos -- art. 6 LPCA** Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren una **pluralidad de interesados**, las actuaciones se realizarán con el expresamente señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término - **art. 7.** \- Si [durante la instrucción] de un procedimiento [sin publicidad] se advirtiese la existencia de **nuevos interesados** cuyos derechos o intereses pudiesen ser afectados por la resolución, se comunicará a los mismos la tramitación del procedimiento. **- Art. 8 LPAC** Esta relación jurídica no es una relación de igualdad, contando la Administración con prerrogativas y una posición dominante en base la Constitución y el ordenamiento jurídico. La igualdad solo está presente en que tanto ambos están sujetos al ordenamiento legal. LOS DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS. -- 430: art. 13, 14 y 15 LPAC =============================================================== \- **Derechos de las personas en las relaciones con las AAPP - art. 13.** Quienes dispongan de la "capacidad de obrar" con las AAPP del art. 3, son titulares, en sus relaciones con éstas, de los siguientes derechos. a. b. c. d. e. f. g. h. i. Estos derechos **se entienden sin perjuicio** de los reconocidos en el **artículo 53** referidos a los interesados en el procedimiento administrativo. **- Derechos y obligaciones en las relaciones electrónicas con las AAPP -- Art 14 LPAC** establece que: 1. 2. 4. 5. 6. 7. 8. 3. **- El leguaje de los procedimientos -- art. 15.** Los interesados que se dirijan a órganos de la AGE con sede en su CCAA podrá emplear la lengua cooficial en ella. Cuando se trate de trámites de las Comunidades autónomas o Entidades locales el uso del lenguaje se ajustará a la legislación autonómica. LOS INTERESES LEGÍTIMOS -- 300: art. 53.1 y 53.2 LPAC ===================================================== **- Art. 53.1 Derechos del interesado en el procedimiento administrativo.** Además del resto de los derechos provistos en esta ley, los interesados tienen los siguientes derechos: a. 9. 10. 11. 12. b. c. d. e. f. g. h. i. **- Art. 53.2** Adicionalmente, en los **procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora** el imputado tendrá los siguientes derechos: a. - - b. LA ACCIÓN POPULAR - 265: art. 125CE, 106.1+19.1.h) Ley 29/1998 + sects ====================================================================== Ya en el **artículo 125 CE** la acción popular aparece como una forma de participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia a través de la institución de los Jurados, así como en los Tribunales. El **artículo 106.1 CE** establece que "Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican". Este control sobre las Administraciones se articula por la vía del proceso contencioso-administrativo, regulado en la **Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa** que en su **artículo 19.1.h)** establece que "*Está legitimado ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular, en los casos expresamente previstos por las Leyes". * Este precepto, que contiene la normativa esencial en materia de acción pública en el ámbito contencioso, abre la posibilidad de participación en el proceso administrativo de un sujeto sin relación alguna con el objeto del procedimiento, como por ejemplo sucede en los procedimientos de la ordenación del territorio y del urbanismo, tal y como recoge el **artículo 5 c) d) y e),** y principalmente **artículo 62** del **Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana -** **TRLSRU** Así, su insuficiente regulación matriz obliga a remitirse a la normativa sectorial para determinar las condiciones del ejercicio de la acción pública en cada caso particular. Entere las normas sectoriales donde se permite su ejercicio, caben destacar: - - Ley del **Patrimonio Histórico Nacional** -- Ley 16/1985 - Ley de **Costas** -- ley 22/1988 - La ley de **derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente** -- Ley 27/2006 - El mencionado **Real Decreto Legislativo 7/2015, que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana** Es destacable como se omite el ejercicio de la acción popular contra los delitos de la hacienda públicas De ese reconocimiento por la normativa administrativa sectorial deduce el carácter restrictivo de la acción popular y su fragmentada regulación en términos no siempre coincidentes, echándose de menos una regulación general de la institución. LOS ACTOS JURÍDICOS DE LOS/AS ADMINISTRADOS/AS. - 410 ===================================================== Son actos administrativos realizados por los administrados en el ejercicio de las potestades y derechos les concede el ordenamiento jurídico. Regulados por el derecho administrativo, en cuanto a perfección, eficacia, etc. podrá ser aplicado el derecho privado de forma supletoria **-- art. 4.3. CC.** Los principales actos del administrado son: A. **Peticiones y solicitudes** B. **Las declaraciones y comunicaciones** C. **El ejercicio de alegaciones** D. **Aceptaciones** E. **Recursos y reclamaciones --** Referida a la interposición de recursos contenciosos - administrativos por los sujetos del **art. 19 de la Ley 29/1998 de LJCA**, o las reclamaciones, peticiones o incluso denuncias referidas al funcionamiento de servicios públicos. F. **Desistimiento o renuncias --** Reguladas en el **art. 94 LPCA** y referidas, por ejemplo, al desistimiento de solicitudes o la renuncia a un derecho, siempre que no esté prohibido por el ordenamiento jurídico G. **Opciones -** Referidas a las opciones de los **arts. 18, 19 y 20 del CC** sobre opciones en **materias de nacionalidad** y según la cual, la Administración solo tiene el papel de receptor de la voluntad del administrador. H. **Requerimientos, intimaciones y declaraciones -** Son actos que, si bien no dan lugar al nacimiento o excepción de relaciones jurídicas administrativas, inciden sobre ésta afectando a su contenido y desarrollo, por ejemplo, la obligación de presentar declaraciones y autoliquidaciones tributarias del **art. 8.h)** de la **Ley 58/2003, de 17 dic., Ley General Tributaria.**