Sistema Músculo Esquelético PDF

Summary

Este documento proporciona una descripción general del sistema músculo esquelético, incluyendo sus funciones y tipos de huesos. Se abordan conceptos como la osteología, la estructura ósea, la irrigación, y la inervación. La información se presenta como un conjunto de notas académicas sobre temas de morfología y fisiología.

Full Transcript

unidad.3 de Morfofisiologia Sistema Músculo esquelético Unidad académica De enfermería Índice 3.4 IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL HUESO 3.1 FUNCIONES DEL HUESO Y SISTEMA ESQUELÉTICO...

unidad.3 de Morfofisiologia Sistema Músculo esquelético Unidad académica De enfermería Índice 3.4 IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL HUESO 3.1 FUNCIONES DEL HUESO Y SISTEMA ESQUELÉTICO 3.5 FORMACIÓN DEL HUESO 3.2 ESTRUCTURA Y TIPOS DE HUESOS 3.6 FRACTURAS Y CONSOLIDACIÓN ÓSEA 3.3 HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO 3.7 ENVEJECIMIENTO Y TEJIDOS ÓSEOS Índice 3.8 actividad física y tejido óseo 3.2 función del hueso en la homeostasis del calcio 3.1 FUNCIONES DEL HUESO Y SISTEMA ESQUELÉTICO LILIAN ROMINA DEL HOYO PLANTILLAS 01 ¡¿SABES QUE ES UN HUESO?! 02 UN HUESO....... Es un órgano compuesto por diversos tejídos que funcionan de manera coordinada con Tejído óseo Cartílago Tejído conectivo denso Epitelio Tejído adiposo Tejído nervioso 03 ¡¿SABES QUE ES el sistema esquelético?! 04 EL SISTEMA ESQUELÉTICO....... Es una colección de huesos, tejido cartilaginoso y ligamentos que los fortalecen 05 ¡¿SABES QUE ES la osteología?! 06 LA OSTEOLOGÍA...... Se encarga de estudiar la estructura ósea y el tratamiento de los trastornos óseos OSTEO=HUESO LOGÍA=ESTUDIO El sistema esquelético tiene 6 funciones básicas que son: 07 SOSTÉN PROTECCIÓN ASISTENCIA AL MOVIMIENTO HOMEOSTASIS MINERAL PRODUCCIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS DEPÓSITO DE TRIGLICÉRIDOS 08 SOSTÉN Armazón estructural del cuerpo, sirve de sosten de los tejídos blandos y de inserción de los tendondes 09 PROTECCIÓN protege de lesiones a los organos internos mas importantes 10 ASISTENCIA AL MOVIMIENTO Los músculos se insertan en los huesos, cuando estos se contraen tiran del hueso para producir el movimiento 11 12 HOMEOSTASIS MINERAL (ALMACENAMIENTO Y LIBREACIÓN) El tejido óseo constituye alrededor del 18% del peso del cuerpo humano. almacena varios minerales ( calcio y fosforo) contribuye a la solidez del hueso. tejido óseo constituye aproximadamente el 99% del calcio del cuerpo 13 HEMATOPOYESIS es el proceso mediante el cual las células madre hematopoyéticas no comprometidas proliferan y se diferencian dando lugar a todos los componentes celulares de la sangre. (hema, “sangre”; poiesis, “formación”). 14 PRODUCCIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS El tejido conectivo denominado médula ósea roja realiza proceso llamado hematopoyesis. la médula roja se encarga de desarrollar tipos de células sanguíneas 15 triglicéridos Los triglicéridos son los principales constituyentes de la grasa corporal en los seres humanos y otros animales, así como la grasa vegetal.​ 16 DEPÓSITO DE TRIGLICÉRIDOS La medula ósea amarilla principalmente células adiposas que almacenan triglicéridos, los depositos de estos son una potencial fuente de energía química Unidad.3 morfofisiologia Estructura ósea Y tipos de huesos Ashlee Michelle Mendoza Alaniz Temas 01 Estructura ósea 04 Hueso Irregular y plano 02 Tipos de huesos 05 Huesos sesamoideos y sutúrales 03 Huesos largo y corto 06 Hueso neumático 1.Diáfisis: 01 Estructura ósea Gran región central alargada 2.Epífisis: Epifisis = Extremidades Son los extremos del hueso, contamos con epífisis proximal (próximo) la cuál es cercano al origen del miembro y epífisis distal (distante) lejano al origen del miembro. 3.Metáfisis: Meta=entre Ubicación entre la diáfisis y la epífisis -Cuenta con una placa epifisaria que contiene el cartílago de hialino este cartílago es el encargado del CRECIMIENTO en LONGITUD de los huesos. ¿Cómo funciona? El cartílago hialino es estimulado por hormonas estimulantes del crecimiento un ejemplo SOMATROPINA, esta hormona estimula al cartilago hialino y este crece en longitud. -Cartílago hialino se osifica ( se convierte en hueso) y al convertirse en hueso YA NO PUEDE SER ESTIMULADO por lo cual YA NO CRECEMOS porque ya no hay estimulación. A este hueso que se formo se la llama linea epifisiaria, que es donde se encontraba el cartilago hialino. Estructura ósea 4.Cartílago articular: El cartílago es un tejido duro, grueso y resbaloso que ayuda a los huesos a deslizarse y evitando que se froten entre si Recubre la parte de la epífisis (esta por encima de la extremidad del hueso) Se forma así una articulación (la unión) con otro hueso. Si se lesionan del CARTILAGO ARTICULAR la recuperación es lenta ya que CARECE DE VASOS SANGUINEOS los vasos sanguíneos son como conductos que que transportan nutrientes que van ayudar a la recuperación del tejido. El cartílago articular CARECE DE VASOS SANGUINEOS he de ahí su lenta recuperación. 5.Periostio: -Es una membrana (barrera de protección) que se sitúa en la parte externa de los huesos y su principal función es la protección del hueso. El periostio es la estructura MAS EXTERNA cuando hablamos de tejido óseo y estará UNIDA al tejido compacto mediante FIBRAS DE SHARPEY -Permite el paso de los vasos sanguíneos que proporcionan recuperación y nutrición al tejido óseo. -Sirve como punto de inserción(unión o conector) de ligamentos (unión de HUESO CON HUESO)y tendones (unión de MUSCULO Y HUESO) Tejido compacto -Es el tejido óseo EXTERNO y es el tejido más resistente -Su unidad funcional (de que esta hecho) es la Osteona -Se encuentra por debajo del periostio —Provee protección y sostén al cuerpo resiste la carga generada por el peso y el movimiento del cuerpo Osteona o sistema de harvers tejido esponjoso -Unidad funcional (de que esta hecha) TRABECULAS -Las trabéculas en esos huecos van a contener vasos sanguíneos -Es un tejido óseo INTERNO Imagen de trabecula la cual le da esa caracteristica de huequitos o agujeros 5. Endostio Endo=Dentro El endostio es OTRA membrana pero esta estara ubicada en la parte mas INTERNA de los tejidos EL endostio va recubrir y proteger la cavidad medular, digamos que va estar por encima de la cavidad medular. 6.Cavidad medular Médula=Centro -Es un espacio hueco dentro de la diáfisis que contiene la médula ósea. -Medula ósea roja encargada producción de células sanguíneas este proceso se llama HEMATOPOYESIS -Medula ósea amarilla encargada producción de lípidos (grasas) que almacenan triglicéridos. Los triglicéridos son RESERVAS DE ENERGIA y los podemos encontrar en algunos alimentos como la mantequilla, carne de cerdo, carne de cordero entre otros. Tejido óseo ¿Que huesos tienen médula ósea? Cráneo, Costillas, Pelvis, Columna vertebral, Esternón, Clavículas, Escápulas 03 huesos largos y huesos cortos Huesos cortos Huesos largos -Su longitud y anchura es casi igual -Son más largos que anchos -Compuestos por tejido esponjoso en la -Cuentan con una Diáfisis y epífisis parte interna y en la parte externa por -Tienen una ligera curvatura tejido compacto Ejemplos: fémur, húmero, tibia , peroné etc.. -Ejemplos: Huesos del carpo (muñeca) huesos del tarso (tobillo) Trapozoide : 04. hueso plano y hueso irregular Huesos i rregulares Huesos planos -Son de formas complejas y no -Son de menor espesor y anchos entran en las categorías anteriores -Contiene tejido compacto en su capa externa, tejido esponjoso en su parte Ejemplos: Vertebras media y tejido compacto en parte interna Esternón vertebra cervical 6 05. hueso sesamoideo y hueso sutural Huesos sesamoideos Huesos sutúrales -Se desarrollan en ciertos Sutur=costura tendones donde hay tensión y -son pequeños huesos localizados carga física dentro de una sutura (unión) entre huesos cranéales un claro ejemplo de este hueso es la rotula o RODILLA. 06. Hueso neumático -Los huesos neumáticos son aquellos que tienen cavidades huecas que permiten la circulación de aire que ingresa por la cavidad nasal. Algunos ejemplos son: hueso maxilar inferior (mandíbula) Maxilar, Frontal, Etmoides, Esfenoides unidad 3. morfofisiologia histologia del tejido oseo ¿que es histologia? La histología se encarga de describir detalladamente la estructura de los organismos. centrada en la integración de imágenes microscópicas con aspectos bioquímicos, genéticos y fisiológicos. la histología es un asiento estructural básico. histología del tejido oseo El tejido óseo contiene abundante matriz extracelular (liquido que esta fuera de la células) que rodea las células ampliamente separadas. La matriz extracelular está compuesta por un 15% de agua, 30% de fibras de colágeno y 55% de sales minerales cristalizadas. la sal más abundante es el fosfato de calcio que junto con el hidróxido de calcio forman los cristales de hidroxiapatita Cristales de hidroxiapatita Es el cristal principal de huesos y dientes ya que les confiere su dureza característica y, acompañado por la colágena, los huesos presentan determinada elasticidad. Unidad Academica de Enfermería Irrigación e inervación Del hueso melanye Jenele Segura navarrete temas 3.4 3.4.1 ¿que es irrigación? 3.4.4 Funciones particulares 3.4.2 ¿qué es inervación? 3.4.5 parricularidades del hueso 3.4.3 3.4.6 quienes influyen en la irrigación e inervación arterias, función 3.4.7 venas, función 3.4.8 patologias causadas 01 ¿qué es irrigación? 1 2 Distribución de la sangre a Riego de una zona del los tejidos y órganos cuerpo con agua u otro corporales a través del liquido, ya sea para sistema arterial. limpiarla o con una finalidad terapéutica. 3 Líquido empleado para efectuar una irrigación. Real Academia Nacional de Medicina IRRIGACIÓN Fundamental para el desarrollo óseo, los vasos sanguíneos atraviesan el hueso desde el periostio, aporta células sanguíneas, oxígeno, minerales, iones, glucosa, hormonas y factores de crecimiento. Constituye el PRIMER PASO para la OSIFICACIÓN. 02 ¿qué es inervación? 1.Acción o efecto de inervar. 2.Distribución de los nervios en un órgano o en una región corporal. 3.Conjunto de las acciones que ejercen los nervios sobre distintos órganos o regiones corporales. Real Academia Nacional de medicina INERVACIÓN Necesaria para el normal funcionamiento óseo, nervios sensitivos abundan en el periostio, particulares por su sensibilidad a la tracción o tensión. 03 participantes en la irrigación e inervación PARTES ESPECIFICAS DEL VASOS SANGUINEOS NERVIOS SENCITIVOS HUESO Los vasos sanguíneos abundan en las porciones del hueso que contienen médula ósea roja, estos atraviesan al hueso desde el periosotio. ¡¿qué partes específicas del hueso?! Como el periostio, cavidad medular, hueso compacto, orificio nutricio, etc. Nervios sensitivos Se encuentran en el periostio, trasmiten sensaciones de dolor. Estos nervios son muy sensibles a la tracción o a la tensión. 04 FUNCIONES PARTICULARES ARTERÍA NUTRICIA ESAS RAMAS Arterias IRRIGA DEL HUESO IRRIGAN AL HUESO metafisiarias y IRRIGAN PLACAS COMPACTO, SE DIVIDE ESPONJOSO Y LA epifisiarias irrigan DE CRECIMIENTO EN RAMAS CAVIDAD los extremos del LONGITUDINALES MEDULAR hueso 05 PARTICULARIDADES DEL HUESO Arterias periosticas Diafisis y epifisis solo en la Mayor cantidad de parte externa agujeros nutricios del hueso Arterias Drenaje Metafisiarias venoso suplementan a través de agujeros nutricios o por irrigación el tejido óseo de la diáfisis, discurren por el periostio 3.4.6 arterias, función las arterias periósticas entran en la diáfisis por conductos perforantes irrigan la parte externa del hueso compacto y periostio. arteria nutricia atraviesa al orificio nutricio que se encuentra en el hueso compacto. en la cavidad medular las arterias nutricias se dividen en ramas proximal y distal irrigan dentro y fuera del hueso. las arterias metafisiarias junto con la arteria nutricia irrigan la médula ósea roja y el tejido óseo de la metáfisis. Las arterias epifisiarias irrigan la médula ósea roja y el tejido óseo de la epifisis. venas, función las venas que transportan sangre hacia afuera del hueso son tres, vena nutricia (acompañando la arteria nutricia), muchas venas epifisiarias y metafisiarias acompañando sus respectivas arterias y muchas venas periósticas acompañando a sus respectivas arterias patologías causadas osteonecrosis: cuando una parte del hueso no recibe flujo de sangre y muere. enfermedad de legg-calve-perthes (osteocondritis de formante juvenil): la cabeza del femur no recibe suficiente sangre causando la muerte del hueso UAN Formación del hueso Jocelyn guadalupe Muñoz Rodríguez Índice 01 ¿qué es? 04 Remodelado óseo 02Tipos de osificación 05 factores que afectan el crecimiento del hueso 03Procesos de formación 06 01 ¿Qué es? Proceso a través del cual ocurre la formación del tejido óseo. También llamado osificación ( Osi= Hueso, - Ficación= Formación) 02 Tipos de osificación 1.Osificación intramembranosa Intra: Dentro Membra: Membrana “Dentro de la membrana “ Más simple de los 2 métodos de formación. Se desarrollan la mayoría de huesos. Ej. Huesos planos del cráneo, huesos faciales, y la mandíbula Pasos de la osificación Intramembranosa Centro de osificación 1. Desarrollo del centro de osificación 2.Calcificación Sitio donde se desarrolló el hueso y los mensajes químicos hacen que las células se 3. Formación de trabéculas agrupen Se depositan calcio y otras sales minerales, y la matriz extracelular se endurece o se Los osteoblastos secretan matriz CALCIFICA orgánica La matriz extracelular se desarrolla en trabéculas que se fusionan para formar el tejido esponjoso 4. Desarrollo del periostio Periostio: Vaina fibrosa que cubre El mesénquima se condensa y los huesos. se convierte en periostio. LA MAYOR PARTE DEL HUESO QUE ES FORMADO ES DESTRUIDO Y REMODELADO POR EL TAMAÑO Y FORMA MADURA OSIFICACIÓN ENDOCONDRIAL La mayoría de hueso, se forma de esta manera se observa claramente el hueso largo (Endo = Dentro, Condrial= Cartílago) El hueso se forma del cartílago hialino y ocurre dentro del cartílago Procedimiento de la osificación endocondral 1.Desarrollo del modelo del cartílago La señales químicas hacen que las Condroblastos: Secretan matriz y células se agrupan y desarrollan un modelo de cartílago condroblastos 2. Crecimiento del modelo de cartílago Se produce por la división celular 3.Desarrollo del centro de osificación primario El tejido óseo es reemplazado a la mayoría del cartílago 4. Formación de la cavidad medular La degradación ósea forma la cavidad medular 5. Desarrollo de los centros de osificación secundaria Se produce la epifisis del hueso 6. Formación del cartílago articular y placa epifiisaria Las 2 estructuras están compuestas por cartílago 03 PROCESOS DE FORMACIÓN 1.Formacion inicial de huesos de un embrión El “esqueleto" del embrión, inicialmente compuesto por mesénquima en la forma general de huesos, es el sitio donde tiene lugar la formación y la osificación del cartílago durante la sexta semana del desarrollo embrionario. 2.Crecimiento del hueso durante la lactancia, infancia y adolescencia Los huesos crecen en espesor gracias al crecimiento por aposición Consta de 2 crecimientos Crecimiento longitudinal: El cartílago se forma y luego se calcifica , degrada y se reemplaza por tejido Crecimiento al espesor: óseo Se produce a través de la aposición concéntrica de tejido óseo, que se da debajo del periostio. 04 remodelado oseo es el continuo reemplazo de hueso viejo por tejido óseo nuevo. Implica resorción ósea, eliminación de minerales y fibras de colágeno del hueso por osteoclastos y depósito óseo, que es la acumulación de minerales y fibras de colágeno a cargo de los osteoblastos. 05 Factores que afectan el crecimiento del hueso Minerales Vitaminas Hormonas 1. Se requieren grandes cantidades de 1. La vitamina A estimula la actividad de son los factores de crecimiento semejantes los osteoblastos. La vitamina C es calcio y fósforo durante el crecimiento a la insulina necesaria para la síntesis del de los huesos, y menores cantidades de colágeno, la principal proteína ósea. magnesio, fluoruro y manganeso. UAN FRACTURAS Y CONSOLIDACION OSEA Yessica Yerena Índice 01¿Qué es una fractura? 04 tRATAMIENTOS PARA LAS FRACTIRAS 02FRACTURAS FRECUENTES 05 ¿sabias que...? ETAPAS DE 03CONSOLIDACION DE UNA FRACTURA 01 ¿Qué es una fractura? Una fractura, es una rotura en un hueso 02 FRACTURAS FRECUENTES abiertas o compuestas fractura en tallo El extremo fracturado del hueso, verde atraviesa la piel Una fractura parcial donde se rompe un lado del hueso y el otro lado se dobla CONMINUTA, CONJUNTA DE POTT FRAGMENTADA Fractura del extremo distal El hueso se rompe en fragmentos hueso lateral de la pierna pequeños en el lugar del impacto y IMPACTADA (peroné), con lesión grave de la articulación tibia distal hay fragmentos óseos pequeños entre los dos segmentos principales Un extremo de la fractura se incrusto en el interior del otro extremo 1 2 3 4 5 03 ETAPAS DE CONSOLIDACION DE UNA FRACTURA FASE REACTIVA Se trata de una fase inicial inflamatoria, puesto que los vasos sanguíneos que cruzan la linea de fractura se rompieron y se pierde sangre en los extremos desgarrados de los vasos, con concentración de cierta cantidad de sangre (generalmente coagulada) en el sitio de la fractura. Hematoma de la fractura Hematoma de la fractura (hemat=sangre, oma= tumor), esta sangre generalmente se forma de 6 a 8 horas después de la lesión, dado que la circulación sanguínea se detiene donde se formo el hematoma de la fractura, las células cercanas mueren, la tumefacción y la inflamación se producen como consecuencia de la acumulación de células óseas muertas que agregan restos celulares adicionales. FASE REPARADORA FORMACION DEL CALLO FIBROCARTILAGINOSO 1. Crecen nuevos vasos sanguíneos en el hematoma de la fractura y los fagocitos comienzan a eliminar las células óseas muertas. 2. Los fibroblastos del periostio invaden el sitio de la fractura y producen fibras de colágeno. 3. Las células del periostio se transforman en condroblastos y comienzan a producir fibrocartílago en la zona. Estos procesos conducen al desarrollo del callo fibrocartilaginoso blando. FASE REPARADORA FORMACION DEL CALLO OSEO En las áreas próximas al tejido óseo sano y bien vascularizado, las células osteoprogenitoras se desarrollan en osteoblastos, que comienzan a producir trabéculas de tejido esponjoso, con el tiempo el fibrocartílago se convierte en tejido esponjoso y el callo se denomina callo óseo duro. FASE DE REMODELADO 1. Los osteoclastos reabsorben gradualmente las partes muertas de los fragmentos originales del hueso fracturado. 2. El hueso compacto remplaza al hueso esponjoso en la periferia de la fractura. 04 TRATAMIENTOS PARA LAS FRACTURAS Los tratamientos para las fracturas varían según la edad, el tipo de fractura y el hueso afectado. Los objetivos principales son la realineación de los fragmentos óseos, la inmovilización para mantener la realineación y recuperación de la función. 05 ¿Sabías que...? A pesar de que el hueso tiene buena vascularización, a veces la consolidación tarda meses. Dado a que el calcio y el fósforo necesarios para fortalecer y endurecer el hueso nuevo son depositados gradualmente, y las células óseas por lo general crecen y se reproducen con lentitud. Envejecimiento y tejido óseo osteoblastos osteoclastos desde el nacimiento hasta la adolescencia se produce mas tejido oseo y regularmente no tiene perdidas y en un adulto joven las tasas de deposito y resorcion osea son similares. A medida que la hormonas sexuales disminuyen se produce una reduccion de masa osea. Y en la vejez se pierde mas de lo que se recupera. DIferencias entre hombres y mujeres -la perdida osea suele comenzar apartir -la perdida de calcio inicia hasta despues de los 30 años de los 60 años -se acelera notablemente apartir de los -se pierde el 3% de masa osea cada 10 año s 45 -continua hasta que el 30% de calcio se perdio para los 70 años primer efecto PRINCIPAL DE LA VEJEZ EN EL SITEMA OSEO PERDIDA DE MASA OSEA DESMINERALIZACION factores que influyen TES EN ED EDAD DE LA PERSONA TEC AN CAMBIOS METABOL ICOS ALTERACIONES NEUROMUSCULARES La eliminación del calcio de los huesos es uno de los problemas asociados con la osteoporosis osteoporosis y osteopenia segundo efecto PRINCIPAL DE LA VEJEZ EN EL SITEMA OSEO debilitamiento sedentarismo las fracturas vertebrales y las fracturas de cadera Unidad Academica de Enfermería ACTIVIDAD FÍSICA y tejido óseo melanye Jenele Segura navarrete el tejido óseo tiene la capacidad de ganar o perder consistencia cuando se le somete a tensión se fortalece debido al alimento del depósito de sales minerales y de la producción osteoblastica de fibras de colágeno osteoblastos Actualmente, se sabe que estos 1.- sintetizan las proteínas colágenas y no colágenas de la matriz orgánica del hueso. 2.- dirigen la disposición de las fibrillas de la matriz extracelular. 3.- contribuyen a la mineralización de la sustancia osteoide, gracias a la fosfatasa alcalina. 4.- actuan en la reabsorción llevada a cabo por los osteoclastos a través de la síntesis de citoquinas específicas. 5.- sintetizan factores de crecimiento. correr y saltar estimulan el crecimiento óseo en forma mucho más contundente que caminar, por la tensión intermitente de alto impacto. teniendo mayor influencia en el hueso que la tensión constante de bajo impacto. actividades que implican cargar peso, caminar, levantar pesas con moderación, etc. contribuyen a la formación y retención de masa ósea. personas de todas las edades pueden y deben fortalecer sus huesos mediante cualquier tipo de actividad física que implique carga del propio peso. vitamina K y B12 importantes para la síntesis de las proteínas en los huesos. fundamentales como Ca, P, Mg, F y Mn. vitaminas A, C, D, K y B12. entre el nacimiento y la adolescencia se produce la mayor cantidad de tejido óseo que la que se pierde en el proceso de remodelación. a medida de la disminución de hormonas sexuales (especialmente en mujeres por la menopausia) la masa ósea disminuye porque la resorción supera a la formación ósea. entre adultos y jóvenes la velocidad de producción y resorción ósea son similares. Unidad Academica de Enfermería función del hueso homeostasis del calcio papel del hueso en la homeostasis del calcio intercambio de ca entre el hueso se encarga de hueso y sangre regulado amortiguar las variaciones por la parathormona en la concentración mediante mecanismo de sanguínea de calcio. retroalimentación negativa. el hueso principal cuando el ca disminuye, durante la remodelación células paratiroideas ósea se libera ca que queda reservorio de detectan la modificación y disponible para otros calcio aumentan la producción del tejidos. Ampc (adenosin monofosfato ciclico) este aumento activa al heb se origina un incremento en un cosifica pth. se la resorción ósea llevada incrementa la velocidad de acabo por los sintesis que es liberada a la osteoclastos. se recupera sangre. la ca sanguínea. la pth también disminuye la pérdida de Ca en la orina y estimula la formación de calcitriol que favorece la absorción digestiva del Ca. La calcitonina (tiroides) disminuye la concentración plasmatica de Ca al inhibir la acción de los osteoclastos. si se forma demasiado tejido huesos gruesos y nuevo pesados si se deposita formación de espolones. demasiada interfieren en el movimiento de sustancia mineral articulaciones si se pierde calcio o huesos débiles, osteoporosis, se tejido óseo vuelven flexibles (raquitismo/ excesivamente osteomalacia). la liberación del calcio desde la matriz ósea y la retención de calcio por los riñones son las únicas dos maneras en las que la concentración del calcio en sangre puede incrementarse. La calcitonina promueve la formación ósea y disminuye la concentración de calcio iónico en la sangre. A pesar de estos efectos, el papel de la calcitonina en la homeostasis del calcio normal no esta claro por que puede estar completamente ausente sin causar sintomas UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA Muchas gracias

Use Quizgecko on...
Browser
Browser