Summary

Este documento proporciona una descripción general del síndrome diarreico, incluyendo sus diferentes tipos, características clínicas y diagnóstico. Se detallan las causas, síntomas y recomendaciones para el tratamiento. El texto cubre aspectos como la diarrea aguda y crónica, así como diferentes mecanismos fisiopatológicos asociados.

Full Transcript

Aquí tienes el texto ordenado para un mejor estudio: La definición de diarrea es cualquier variación en la deposición, ya sea por aumento del volumen, de su frecuencia o una disminución en su consistencia. La diarrea se clasifica según su duración en: - **Diarrea aguda**: dura menos de 14 días....

Aquí tienes el texto ordenado para un mejor estudio: La definición de diarrea es cualquier variación en la deposición, ya sea por aumento del volumen, de su frecuencia o una disminución en su consistencia. La diarrea se clasifica según su duración en: - **Diarrea aguda**: dura menos de 14 días. - **Diarrea crónica**: dura más de 14 días. **Tipos de diarrea según su mecanismo fisiopatológico:** 1. **Diarrea osmótica**: el agua es atraída hacia el interior del intestino por la naturaleza hiperosmótica de su contenido, lo que excede la capacidad de reabsorción del colon. 2. **Diarrea secretora**: se presenta cuando se intensifican los procesos de secreción del intestino. Puede deberse a un exceso de ácidos biliares en el contenido intestinal, relacionado con enfermedades del íleon, ya que esta estructura se encarga de absorber las sales biliares. 3. **Diarrea inflamatoria**: se asocia con inflamación aguda o crónica del colon, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Se caracteriza por fiebre y diarrea sanguinolenta frecuente pero de volumen reducido. Se acompaña de tenesmo, manchado fecal de ropa y despertares nocturnos con urgencia de defecar. 4. **Diarrea por alteraciones de la motilidad**. **Características clínicas de la diarrea:** - **Diarrea no inflamatoria**: grandes volúmenes de heces acuosas, no sanguinolentas, cólicos periumbilicales, distensión abdominal, náuseas y vómitos. - **Diarrea inflamatoria**: fiebre, diarrea sanguinolenta frecuente pero de volumen reducido. Los patógenos más comúnmente asociados con diarrea inflamatoria son *Giardia*, *E. histolytica* y *Cyclospora*. **Diagnóstico de la diarrea:** - En pacientes con diarrea inflamatoria de más de 3 días, se recomienda solicitar un coprocultivo. - Se sugiere pedir un coproparasitoscópico en casos de diarrea prolongada, viajes a lugares tropicales, pacientes inmunodeprimidos o diarrea sanguinolenta con leucocitos negativos. **El intestino delgado** Mide entre 4 y 7 metros y consta de tres partes, desde el duodeno hasta la válvula ileocecal: - **Duodeno**: 25-30 cm. - **Yeyuno**: segmento más largo. - **Íleon**: 30-50 cm. Internamente, tiene pliegues circulares de Kerckring con muchas vellosidades y posee cuatro capas: 1. **Mucosa** (epitelio cilíndrico simple). 2. **Submucosa** (glándulas de Brunner). 3. **Muscular**. 4. **Serosa**. **Absorción intestinal** - **Carbohidratos**: amilasa salival, amilasa pancreática y disacaridasas. - **Proteínas**: pepsina y peptidasas. - **Grasas**: lipasa pancreática, colipasa, esterasas y ácidos biliares. **Estreñimiento** Se define como la evacuación poco frecuente, incompleta o difícil de las heces. Se clasifica en tres grandes categorías: 1. **Estreñimiento de tránsito normal**: dificultad percibida al defecar con buena respuesta al incremento de líquidos y fibras. 2. **Estreñimiento de tránsito lento**: evacuaciones poco frecuentes, generalmente derivadas de alteraciones en la función motora del colon. 3. **Estreñimiento relacionado con alteraciones en la evacuación defecatoria o rectal**. Una variante extrema de estreñimiento de tránsito lento es la **enfermedad de Hirschsprung**, causada por la ausencia de células ganglionares en el intestino distal, lo que provoca un estrechamiento. Se debe a un defecto embrionario. El **sistema nervioso entérico** está conformado por el plexo de Auerbach y el plexo de Meissner.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser