Sesión de Aprendizaje 13 y 14: Neoplasias y Agentes Carcinógenos - PDF
Document Details
![GoodTranscendental](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-16.webp)
Uploaded by GoodTranscendental
Instituto Arzobispo Loayza
César Moisés Gómez Salazar
Tags
Summary
Esta presentación describe la sesión de aprendizaje 13 y 14 sobre neoplasias y agentes carcinógenos. Se analiza la clasificación de diferentes tipos de cáncer, mecanismos efectores, antígenos, y trastornos relacionados. La sesión se centra en las características de las células cancerosas y sus aspectos más importantes para comprender las bases biológicas del cáncer.
Full Transcript
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 Y 14 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL NEOPLASIAS AGENTES CARCINÓGENOS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer...
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 Y 14 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL NEOPLASIAS AGENTES CARCINÓGENOS Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! CONOCER E IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS NEOPLASIAS, BIOLOGIA DEL OBJETIVOS CRECIMIENTO TUMORAL Y DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER Hipersensibilidad Componentes Mecanismos efectores Antígenos Trastornos inmunológicos Tipo I Ig E Respuesta inmunitaria Alergias Anafilaxias ,asma bronquial mediada por linfocitos TH2 , Alergias anticuerpos IgE y mastocitos Tipo II IgG -IgM Anticuerpos que reaccionan Proteínas que son producto Anemia hemolítica con antígenos presentes en de inmunidad humoral que Purpura trombocitopénica la superficie celular. reaccionan a los antígenos Pénfigo vulgar presentes en la superficie de células. Y antígeno exógeno (metabolismo de un fármaco ) Tipo III Complejos antígenos – Los IgG – IgM se unen a Exógenos ( como proteína Lupus eritematoso sistémico anticuerpos antígenos que están en la extraña Artritis reactiva circulación. Los leucocitos Endógenos atraídos a los focos de lesión producen lesión tisular. Tipo IV Activación de los CD4 +y los Los linfocitos T sensibilizados Factores ambientales Diabetes mellitus tipo 1 CD8+ en respuesta a un (linfocitos TH1,TH17 Y LT Antígenos propios pueden Esclerosis múltiple antígeno Citotoxicos )son la causa de ser causa de enfermedad Artritis reumatoide la lesión celular tisular. inflamatoria crónica DEFINICIÓN La neoplasia se conoce en general con el nombre de cáncer El origen de esta palabra es dado por Ambroise pare (1517) El cáncer es un tumor duro, desigual , de forma redondeada , inmóvil , de color ceniza y rodeado de muchas venas llenas de sangre , aparentes y tortuosas(como los pies de un cangrejo) y mas duro que un flemón o pequeña nuez , el que crece constantemente atormentando al enfermo Es una alteración de la proliferación y muchas veces de la diferenciación celular , que se manifiesta por la formación de una masa o tumor. Introducción a la neoplasia La regulación alterada de los procesos pasados sobre adaptación , lesión , reparación, remodelación , necrosis y muerte puede dar como resultado pérdida del control sobre el crecimiento , la diferenciación y el confinamiento espacial de las células Las neoplasias de seres humanos representan en conjunto un especto de Regulación alterada = enfermedades caracterizadas por el crecimiento e invasión anormales de células pérdida del control del crecimiento e invasión anormal (diferenciación) Causas de cáncer Mutaciones Endógenas espontaneas en ADN Factores físicos Radiación Causas de cáncer Factores químicos Tabaco y alcohol Exógenas Factores Virus bacterias biológicos Factores sociales Estrés social DEFINICIÓN Protooncogén Genes que confieren una ventaja cuanto a crecimiento por medio de un evento de ganancia de función Oncogén Homólogos a los protooncogenes, pero activados Genes supresores de tumores Los genes supresores de tumor son genes normales que desaceleran la división celular , reparan los errores de ADN o indican a las células cuando morir Nomenclaturas TUMOR Es un aumento de volumen a veces producidos entre otras cosas por edema o hemorragia dentro de un tejido. HAMARTOMA Es una neoplasia benigna peculiar, localizada pero que crece de forma fortuita en tejidos, normalmente encontrado en sitios dados. CORISTOMA Es una neoplasia benigna que consiste en tejido crece en un sitio que no es su lugar de origen. Mitosis Usualmente , los tumores indiferenciados poseen gran número de mitosis. Nomenclaturas DISPLASIA Son cambios patológicos y degenerativos que presentarán las células anormales en un tejido o un órgano en su camino hacia células neoplásicas o tumorales. La displasia no es cáncer, pero a veces se vuelve cáncer. HIPERPLASIA Es una adaptación celular que consiste en el aumento del número de células en un órgano o tejido y por consecuencia en el tamaño de este. CORISTOMA Es una neoplasia benigna que consiste en tejido crece en un sitio que no es su lugar de origen. CÁNCER Término generalmente empleado como sinónimo de tumor maligno. Clasificación de las neoplasias La clasificación más amplia de los tumores se fundamenta en la caracterización más fundamental de los tipos de célula con base en sus orígenes embrionarias primitivos Benignas Malignas Masas expansivas bien Localmente invasivos además delimitadas de expansivos no invaden ni infiltran tejidos Infiltran el tejido circundante circundantes Cada neoplasia a su vez estará conformada de dos elementos : Parénquima y estroma Diferencias entre Neoplasias División celular Reguladores del ciclo Asegurar la celular importante : supervivencia de P53, Rb la especie G1 Mitosis División proliferación Interfase S celular Meiosis G2 Mitosis Características de las neoplasias Autosuficiencia con respecto a las señales de crecimiento Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento Escape de la apoptosis Características de las células cancerosas Potencial de multiplicación ilimitado Angiogénica Capacidad para infiltrar y de mantenida metástasis Velocidad de crecimiento En el momento en el que un tumor solido se detecta clínicamente, ya se ha completado una porción principal de su lapso de vida, reduciendo las probabilidades de tratamiento Tiempo de duplicación Cantidad de velocidad células replicantes Velocidad de eliminación Invasión y metástasis Cuando la neoplasia Siembra directa penetra a serosas Vías de diseminación Extensión linfática La vía más frecuente Una vez que ha logrado Extensión hematógena erosionar hasta llegar a los vasos Características Biología del crecimiento tumoral Clásicamente se describen dos formas de crecimiento: 1.crecimiento expansivo 2.crecimiento infiltrativo El crecimiento expansivo es más característico de los tumores benignos. Se rodean de cápsula y comprimen el tejido circundante. La velocidad de crecimiento es igual en todas las direcciones, por lo que en general son de forma esférica. Pocos tumores malignos crecen en forma expansiva (riñón) Biología del crecimiento tumoral El crecimiento infiltrativo es típico de los tumores malignos, que carecen de cápsula y crecen a diferente velocidad en distintas direcciones. Tienen forma irregular y destruyen los tejidos circundantes. La forma del tumor puede no tener relación con el tipo de crecimiento Biología del crecimiento tumoral Nomenclatura Nomenclatura CÉLULAS DE ORIGEN + - SARCOMA (MALIGNOS ) Si es tejido mesenquimatoso Si es de células epidérmicas o CARCINOMA + CÉLULA DE ORIGEN (MALIGNO) de glándulas ADENO - Neoplasias: Nomenclatura Neoplasias: Nomenclatura Neoplasias: Nomenclatura Neoplasias: Nomenclatura Estructura de la mama femenina Prevalencia : 1- 10 mujeres padece de cáncer Causa de cáncer: es multifactorial Factores de riesgo :edad 30- 74 ,gen BRCA1-2, familiar 1er grado. menarquia antes de 12 años, parto mayor a 30 años , menopausia tardía mayor 55 años ,uso de ACO más de 5 años , alcohol, tabaco. densidad mamaria, Protegen : lactancia materna , multiparidad , índice de masa corporal Manifestaciones clínicas de cáncer de mama Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama Irritación o hundimientos en la piel de la mama. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama Dolor en cualquier parte de la mama. Exámenes auxiliares cirugía para extirpar el tumor del seno radioterapia para reducir el riesgo de recidiva en los tejidos mamarios y circundantes medicamentos para eliminar las células cancerosas y evitar la propagación, incluidos tratamientos con hormonas, quimioterapia o tratamientos dirigidos con productos biológicos Los tratamientos contra el cáncer de mama son más eficaces y se toleran mejor cuando se inician lo antes posible y se toman hasta completar el esquema. La cirugía puede extirpar solo el tejido canceroso (tumorectomía o mastectomía parcial) o todo el seno (mastectomía total). Con la cirugía también se pueden extirpar los ganglios linfáticos para evaluar la capacidad del tumor para propagarse. Con la radioterapia se tratan los tumores microscópicos residuales que permanecen en el tejido mamario o los ganglios linfáticos y se reducen las posibilidades de que haya una recidiva Cáncer de próstata Psa antígeno prostático especifico Psa calicreina III , seminona , semenogelasa y seminoprotein y antígeno P30 Síntesis Producida por el componente epitelial de los acinoso y conductos de la glándula prostática. Es secretado dentro del sistema de conductos prostáticos y causa la licuefacción del coagulo seminal al momento de la eyaculación Función Permitir un medio para que los espermatozoides se movilicen libremente También es útil para disolver la capa mucosa cervical , permitiendo la entrada a los espermatozoides Bioquímica Glicoproteina de 34 kd , ess una enzima serin proteasa , cuyo gen localiza en el cromosoma 19 El cáncer de piel es el crecimiento anormal de las células de la piel, se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar. La incidencia del cáncer de piel está en continuo aumento (Epidemia mundial). Conjunto de neoplasias malignas con características muy diferentes, tanto por su origen como por sus factores de riesgo y por su pronóstico. Piel clara Antecedentes de quemaduras por el sol. Exposición excesiva al sol. Climas soleados o en grades altitudes. Antecedentes familiares de cáncer de piel. Antecedentes personales de cáncer de piel. Sistema inmunitario debilitado. Exposición a la radiación. La exposición a ciertas sustancias Existen tres tipos principales de cáncer de piel: Carcinoma basocelular Melanoma Carcinoma espinocelular Cutánea Melanoma Cáncer Cutánea No Melanoma El carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel. El carcinoma basocelular comienza en las células basales, un tipo de células que se encuentran en la piel y que producen las células cutáneas nuevas a medida que las viejas mueren. Carcinoma basocelular en piel blanca :. bulto de color piel o rosado. Carcinoma de células basales en piel morena :generalmente se aparece a un bulto que es de color marrón o negro brillante y tiene un borde romo Se piensa que la mayoría de los carcinomas basocelulares se deben a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar. Por lo general, los carcinomas de células basales se producen en áreas del cuerpo expuestas al sol, como cabeza y cuello El cambio en la piel , por ejemplo : bultos o llagas que no sanan Una lesión marrón, negra o azul Un parche plano y escamoso con un borde levantado Una lesión blanca, de aspecto ceroso y similar a una cicatriz sin un borde claramente definido Causas El carcinoma de células basales aparece cuando una de las células basales de la piel desarrolla una mutación en su ADN. El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se origina en las células escamosas de la piel. El carcinoma de células escamosas, el segundo tipo de cáncer de piel más frecuente después del carcinoma de células basales, generalmente se desarrolla en áreas expuestas al sol, pero puede crecer en cualquier parte de la piel o en la boca, donde la exposición al sol es mínima. Las personas de piel clara son mucho más susceptibles al carcinoma de células escamosas que las personas de piel más oscura. El carcinoma de células escamosas puede desarrollarse en la piel normal, pero es más probable que se desarrolle en la piel dañada. El carcinoma espinocelular es más agresivo que el carcinoma basocelular. En la mayoría de los casos, el carcinoma espinocelular se produce en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, las orejas y las manos. Las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollar carcinomas espinocelulares en áreas que generalmente no están expuestas al sol. El carcinoma espinocelular puede aparecer como: Un nódulo rojo y firme Una lesión plana con una superficie escamosa y con costras El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. El melanoma puede aparecer en la piel normal. En ocasiones se puede desarrollar en un lunar. Los lunares de nacimiento pueden convertirse en melanoma. Los lunares más grandes presentes al nacer están en más riesgo de conver El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel Se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. El melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta. La exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares aumenta el riesgo de tener melanoma. El melanocito es una célula derivada de la cresta neural que se localiza en la piel, folículos pilosos, cóclea del oído interno, cuerpo ciliar , coroides e iris Se encuentra situado en la capa basal cutánea rodeado de queratinocitos y con una relación de aproximadamente 1 melanocito por cada 5 a 6 queratinocitos Su función es producir melanina por medio de la enzima tirosinasa DEFINICIÓN ORIGEN El melanoma es una Mucho más raro es el proliferación neoplásica origen de un melanoma a maligna de melanocitos, partir del componente que casi siempre se intradérmico de un nevo origina a partir de los malenocítico preexistente melanocitos de la unión dermoepidérmica El melanoma aparece con mayor frecuencia en el rostro o el tronco de los hombres afectados. En las mujeres, este tipo de cáncer más a menudo se desarrolla en la parte inferior de las piernas. Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras Un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra Una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro Una lesión dolorosa que pica o arde Lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las yemas de los dedos de las manos o los pies, o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz, la vagina o el ano Clínico DERMATOSCOPIA DERMATOSCOPIA DIGITAL MICROSCOPÍA LÁSER CONFOCAL Una buena manera de identificar las diferencias entre un lunar normal y un melanoma es el uso de la regla de ABCDE: Quirúrgico Extirpación completa de la lesión Quimioterapia Indicada en enfermedad metastásica Las etapas del melanoma se pueden describir como: Existe relación entre el tabaco y el cáncer, probablemente pensaría en el cáncer de pulmón. Es verdad que fumar productos de tabaco) es la causa de casi 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Pero el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como, por ejemplo: Vejiga. Sangre (leucemia mielógena aguda). Cuello uterino. Colon y recto. Esófago. Riñón y pelvis renal. Hígado. Pulmones, bronquios y tráquea. Boca y garganta. Páncreas. Estómago. Laringe. Humo de tabaco Muchas de estas sustancias químicas pueden dañar su ADN, que controla cómo su cuerpo produce nuevas células y dirige cada tipo de célula para que cumpla su función original. Un ADN dañado puede hacer que las células se multipliquen de una manera distinta a la que deberían hacerlo. Estas células atípicas pueden convertirse en cáncer. Productos de tabaco sin humo Los productos de tabaco sin humo, como el tabaco que se mastica o se mantiene en la boca para extraerle el jugo, también pueden provocar cáncer, como cáncer de esófago, boca, garganta y páncreas. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!