Sesión N° 06 - Derechos y Deberes del Profesional PDF

Document Details

GoodTranscendental

Uploaded by GoodTranscendental

Instituto Arzobispo Loayza

César Moisés Gómez Salazar

Tags

professional ethics professional duties rights and duties social responsibility

Summary

Presentation on professional rights and duties. The document contains information on the rights and responsibilities of professionals, various types of professional obligations, laws, and considerations.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESIONAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer pregun...

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESIONAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! CONOCER E IDENTIFICAR LOS DERECHOS, DEBERES Y EL OBJETIVOS SECRETO PROFESIONAL Derechos y Deberes D e l Profesional  Derechos  Deberes E l secreto profesional Obligatoriedad, obligación, peso, compromiso, necesidad, cargo, responsabilidad, cometido, encargo, trabajo, tarea, ejercicio, competencia, oficio, incumbencia, convenio, misión, adeudar, entramparse, comprometerse, hipotecarse, obligarse, tener, corresponder, debitar, adeudar. Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos, morales o jurídicos. Es tener la obligación de corresponder, o cumplir obligaciones.  Es tener la necesidad de hacer algo.  Es tener obligaciones, Innatas o por mandato. EL DEBER es la exigencia que nuestra conciencia siente imperiosamente, y constituye una ley objetiva de nuestra conducta. Kant.- Es la acción por necesidad respeto a la (debe ser) de una ley Esta término ley de norma, afirmación como necesidad o emplea el sinónimo como una acción deber es carácter por respeto simplemente obligatorio al el de las exigencias morales. El deber es LA EXIGENCIA MORAL que se difunde entre las personas, y adopta la forma de deber cuando se transforma en una auténtica tarea del hombre aplicada a cualquier situación. Deber Con El Paciente El deber puede adoptar diferentes formas de obligaciones, de acuerdo al ámbito con el cual esté relacionado: moral, jurídico, tributario, financiero, social, por citar sólo algunos de ellos. En la mayoría de los casos, el incumplimiento del deber recae en una sanción, multa o castigopara la persona que poseía la obligación, y de acuerdo a la magnitud del deber no cumplido, será la magnitud de esas consecuencias. El deber moral es aquel que está ligado a comportamientos o actitudes humanas respecto de la escala de valores y antivalores. Es una especie de presión que la razón ejerce por sobre la voluntad. “Por más que yo quiera hacer esto, DEBO hacer esto otro, porque la obligación moral me lo exige”. El Deber jurídico, vincula de manera legal (o jurídica) a dos partes, una denominada “acreedora” y otra, que se denomina “deudora”. De esta manera, la parte deudora está obligada a cumplir con la parte acreedora la prestación que es objeto del vínculo de deber jurídico. La obligación o deber tributario. Es aquella que nace por la relación jurídico-tributaria y que supone la aplicación de tributos (que no incluyen sanciones). Por ej.: las tasas que se abonan por servicios prestados por los municipios, o las tasas que se pagan por poseer un automóvil.  obligación es la “financiera”, que se relacionan a la emisión de bonos, y constituyen un tipo de deuda.  La obligación denominada “social”, estrechamente ligada a los valores, supone un compromiso que poseen todos los miembros de una sociedad en particular, y que éstos lo tienen para el beneficio de dicha sociedad como conjunto. Ej: “Respetar las normas de tránsito, el respeto hacia símbolos patrios, a las autoridades policiales” “Los Deberes y los derechos están íntimamente ligados relacionados, siempre juntos formando una unidad, aunque sus contenidos sean diferentes.” A CADA DEBER LE CORRESPONDE UN DERECHO, lo cual da lugar a una relación recíproca de correspondencia, por lo que un derecho oriente un deber, y debe ser respetado, debe ser protegido por todos. «TIPOS D E D E B E R E S »  DEBERES HETERÓNOMOS: Son aquellos deberes que están separados de los valores y se presentan aislados ante nuestra conciencia.  DEBERES AUTÓNOMOS: Surgen de nuestra propia conciencia, cuando aprendemos un valor.  OTROS TIPOS DE DEBERES: Académicos, laborales Morales, Sociales, Familiares. DEBERES DEL PROFESIONAL CON SU PROFESIÓN - Art 2°.- El profesional debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión. - Art 3°.- El profesional debe conducirse con justicia, con honradez, honestidad, con diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, con honorabilidad, sinceridad responsabilidad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su carrera. - Art 4°.- El profesional solamente será responsable de los asuntos cuandotenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en estos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad. Art 5°.- El buen profesional debe mantener estrictamente la confidencialidad de hechos o la información de uso restringido que le sea confiada al ejercer su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley. - Art 6°.- El profesional debe responder individualmente por sus actos, que con motivo de su ejercicio dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural. Art 7°.-El profesional no debe asociarse con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión. - Art 8°.- El profesional debe respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, paciente, o colegas y de la sociedad en general. - Art 9°.- El profesional debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política. - Art 10° - El profesional debe ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad científica y técnica. Esto debe observarse en la publicidad que haga el profesional de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional. - Art 11°.- El profesional debe observar puntualidad y la oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional. - Art 12°.- El profesional al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidadycomprobar los hechos con evidencias. - Art 13°.- El profesional debe evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica. - Art 14°.- El profesional debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en investigaciones y trabajos elaborados en conjunto. - Art 15°.- El profesional debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, sus asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible su desarrollo profesional. - Art 16°.- El prof, debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas, deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar una asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate. Art 17°.- El profesional debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionales, afines o no, y consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante directivos autoridades, clientes, pacientes, profesionistas y cualquier otra persona. - Art 18°.- El profesional debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionalesté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesional le autorice para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal. Art 19.- El profesional debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia. Art 20°.- El profesional debe apoyar a sus colegas en situaciones reales o manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado. Artículo 1. La presente ley tiene por objeto reconocer el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud, independientemente del régimen laboral o la modalidad de contratación bajo la cual prestan sus servicios, que laboran en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio Público y los gobiernos regionales y locales, atendiendo a pacientes de COVID-19. El Ministerio de Salud, en ejercicio de su función rectora, establece a través del reglamento de la presente ley los criterios y condiciones para la acreditación de la labor efectivamente realizada y demás elementos necesarios para la plena implementación de las disposiciones contenidas en la Ley. Artículo 2. Ámbito de aplicación Se encuentran incluidos en los alcances de la presente ley los siguientes servidores públicos, independientemente del régimen laboral o la modalidad de contratación bajo la cual prestan sus servicios: a) Los profesionales de la salud. b) El personal de la salud, técnico y auxiliar asistencial de la salud. c) El personal administrativo que desempeña funciones directamente vinculadas con la atención de los pacientes de COVID-19. d) Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que están vinculados a la primera línea del manejo del COVID-19. Asimismo, inclúyese dentro del alcance de la presente ley el personal integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, vinculado a la primera línea del manejo del COVID-19. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser