Derechos y Deberes del Profesional - Sesión 06
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al deber moral?

  • Está basado en la relación jurídico-tributaria.
  • Es una presión externa que obliga a actuar de cierta manera.
  • Implica un comportamiento basado en la escala de valores. (correct)
  • Surge de un vínculo legal entre partes.
  • ¿Qué caracteriza al deber jurídico?

  • Establece un vínculo legal entre un acreedor y un deudor. (correct)
  • Se basa únicamente en normas de conducta social.
  • No tiene consecuencias legales por incumplimiento.
  • Es unilateral y no requiere contrato.
  • ¿Cuál es un ejemplo de obligación tributaria?

  • Una multa por violación de contrato.
  • El pago de tasas por servicios municipales. (correct)
  • La emisión de bonos financieros.
  • El respeto a las normas de tránsito.
  • ¿Qué implica el deber financiero?

    <p>La emisión de bonos y obligaciones de pago. (B)</p> Signup and view all the answers

    La relación entre deberes y derechos se puede describir como:

    <p>Forman una unidad recíproca de correspondencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica del deber social?

    <p>Supone un compromiso para el beneficio de la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si una persona incumple con un deber moral, ¿cuál podría ser una consecuencia?

    <p>Su reputación podría verse afectada. (C)</p> Signup and view all the answers

    El deber tributario se caracteriza por:

    <p>Ser una obligación relacionada con la aplicación de tributos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deber es correcta?

    <p>El deber se convierte en tarea al transformarse en una exigencia social. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la obligación según el contenido proporcionado?

    <p>Es el cumplimiento de preceptos religiosos, morales o jurídicos. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la definición proporcionada, ¿cuál es la naturaleza del secreto profesional?

    <p>Es una responsabilidad que protege la información confidencial. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el deber desde una perspectiva ética según Kant?

    <p>Es una acción que debe cumplir con las normas establecidas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes conceptos está más relacionado con la definición de deber mencionada?

    <p>La exigencia moral. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones se considera como un deber en la educación profesional?

    <p>Cumplir con las responsabilidades formativas y éticas. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de las obligaciones profesionales, ¿qué no se considera un deber?

    <p>Actuar de manera deshonesta para beneficio personal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes términos se relaciona con la idea de deber en el ámbito profesional?

    <p>Responsabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente la imparcialidad en la opinión profesional?

    <p>Basarse en evidencias y hechos comprobados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer cuando hay oposición de ideas entre colegas?

    <p>Consultar fuentes de información fidedignas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la obligación del profesional en el contexto de injusticias hacia sus colegas?

    <p>Apoyar a sus colegas en situaciones de injusticia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica repartir de manera justa los frutos del trabajo colaborativo?

    <p>Valorar adecuadamente la aportación de cada miembro del equipo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las principales responsabilidades del profesional hacia sus subordinados?

    <p>Apoyar su desarrollo profesional cuando sea posible. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué conducta se considera competencia desleal en el ámbito profesional?

    <p>Intervenir en asuntos donde otro profesional ya está trabajando sin autorización. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la ley mencionada en el contenido?

    <p>Reconocer el trabajo de los servidores públicos en el ámbito de la salud. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no está relacionado con la evaluación del trabajo profesional?

    <p>Asumir que todo trabajo realizado es perfecto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los deberes heterónomos?

    <p>Están separados de los valores y se presentan aislados ante nuestra conciencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los deberes del profesional es correcta?

    <p>El profesional debe mantener la confidencialidad de la información a menos que la ley indique lo contrario. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué responsabilidad NO tiene un profesional en su ejercicio según el contenido?

    <p>Responder por actos que no le competen legalmente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer un profesional para ofrecer sus servicios adecuadamente?

    <p>Asegurarse de que su publicidad refleja su capacidad científica y técnica. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el comportamiento esperado de un profesional en relación con los derechos humanos?

    <p>El profesional debe respetar los derechos humanos de todos, incluidos colegas y clientes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deberes tienen los profesionales en relación a su capacidad?

    <p>Ofrecer servicios de acuerdo a su capacidad científica y técnica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una obligación ética del profesional?

    <p>Mantener relaciones profesionales con cualquier persona sin importar su cualificación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial para el profesional en su desempeño según los deberes mencionados?

    <p>La efectividad y calidad en la realización de sus actividades. (C)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Sesión de Aprendizaje 06

    • La sesión está relacionada con los derechos y deberes del profesional.
    • El docente es César Moisés Gómez Salazar.
    • El aula es virtual.
    • La sesión se enfoca en identificar derechos, deberes y el secreto profesional.

    Importante

    • Ser puntual.
    • Mantener micrófono y cámara desactivadas durante la sesión.
    • Utilizar el chat para realizar preguntas.
    • Salir de la sala al finalizar la clase.
    • Respetar a todos los participantes.
    • Hacer preguntas al final de la sesión para aprovechar el tiempo.

    Objetivos

    • Conocer e identificar los derechos y deberes del profesional.
    • Conocer el concepto del secreto profesional.

    Derechos y Deberes del Profesional

    • Los derechos y deberes del profesional están relacionados.
    • Los derechos son protegidos por todos, siendo un deber respetarlos.

    Deber

    • Deber se define como la obligación, responsabilidad, cometido.
    • Deber implica obligatoriedad, peso, compromiso, cargo, trabajo, tarea.
    • Incluye aspectos como: oficio, competencia, misión, compromiso, hipotecarse, obligación, etc.

    El Deber

    • Se define como todo aquello a lo que el hombre está obligado, por preceptos religiosos, morales o jurídicos.
    • Implica la obligación de cumplir con responsabilidades.
    • Es la necesidad de hacer algo.
    • Las obligaciones pueden ser innatas o impuestas.
    • La conciencia siente imperiosamente la exigencia del deber, constituyendo una ley objetiva de la conducta.

    Tipos de Deberes

    • Heterónomos: deberes que están separados de los valores y están aislados para la conciencia.
    • Autónomos: surgen de la propia conciencia al aprender un valor.
    • Otros tipos de deberes: académicos, laborales, morales, sociales, familiares.

    Deberes del Profesional con su profesión

    • Art. 2°: El profesional debe usar sus conocimientos científicos y recursos técnicos en su profesión.
    • Art. 3°: Se debe conducir con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, sinceridad, responsabilidad, probidad, dignidad, buena fe, y observar las normas legales y éticas.
    • Art. 4°: El profesional solo es responsable de los asuntos para los que tiene la capacidad y aclara las limitaciones de su trabajo.
    • Art. 5°: Mantener la confidencialidad de la información restringida recibida como parte de la profesión, salvo los casos requeridos por la ley.
    • Art. 6°: Responsabilidad individual por actos que perjudican a terceros o al patrimonio cultural.
    • Art. 7°: No asociarse con personas sin la cédula profesional adecuada, ni permitir que otras utilicen su nombre o cédula para tareas profesionales.
    • Art. 8°: Respetar los derechos humanos del cliente, pacientes, y colegas, así como de la sociedad en general.
    • Art. 9°: Prestar servicios profesionales sin tendencias xenófobas, raciales, elitistas, sexistas, religiosas o políticas.
    • Art. 10°: Ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad científica y técnica, asegurándose de la publicidad y promoción apropiada.
    • Art. 11°: Observar la puntualidad y oportunidad en los asuntos relacionados con el ejercicio profesional.
    • Art. 12°: Ser imparcial al emitir opiniones o juicios profesionales, comprobando los hechos documentadamente.
    • Art. 13°: Evaluar trabajos profesionales desde una perspectiva objetiva y crítica.
    • Art. 14°: Dar crédito a los colegas, asesores y subordinados por su aporte a las investigaciones o trabajos en conjunto.
    • Art. 15°: Repartir equitativamente los frutos del trabajo realizado por la colaboración con colegas, asesores y subordinados, fomentando el desarrollo profesional.
    • Art. 16°: Respetar las opiniones de los colegas si hay desacuerdo, buscando información correcta y asesoría con expertos.
    • Art. 17°: Mantener una relación de respeto y colaboración con colegas, subordinados y otros profesionales, evitando dañar el buen nombre o prestigio profesional.
    • Art. 18°: Abstenerse de intervenir en asuntos donde otro profesional está desempeñando su labor, salvo que el cliente y el profesional se lo autoricen y evite competencia desleal.
    • Art. 19°: Intervenir en favor de sus colegas ante casos de injusticia.
    • Art. 20°: Apoyar a los colegas en situaciones donde el conocimiento profesional pueda ser limitado.

    Ámbito de Aplicación

    • Los profesionales de la salud.
    • El personal de la salud, técnico y auxiliar.
    • El personal administrativo que atiende a pacientes de COVID-19.
    • Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional vinculados a la primera línea del manejo de Covid-19.
    • Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Esta sesión de aprendizaje se centra en los derechos y deberes de los profesionales, además del concepto del secreto profesional. Se abordarán preguntas clave y se proporcionarán directrices esenciales para mantener el respeto y la puntualidad en el entorno virtual. Al finalizar, los participantes podrán identificar y comprender estos aspectos fundamentales de la profesión.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser