Sesión N° 05 - El Principio de la Responsabilidad Profesional PDF

Document Details

GoodTranscendental

Uploaded by GoodTranscendental

Instituto Arzobispo Loayza

César Moisés Gómez Salazar

Tags

responsabilidad profesional ética profesional deberes profesionales organizaciones

Summary

This document is a lecture on the principle of professional responsibility. It covers definitions, meanings of assuming responsibility, and professional responsibility in organizations. The document also includes discussion points on specific principles of professional responsibility, professional responsibilities toward oneself, one's peers, and society. Additionally, it touches upon professional charlatanism and responsibilities within organizations.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Pa...

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos RECUERDA: deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! CONOCER LOS DIFERENTES PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD OBJETIVOS PROFESIONAL Y SU ORGANIZACIÓN El Principio De La Responsabilidad Profesional Definición Significado de Asumir una responsabilidad Responsabilidad en la organización ¿Qué es la La responsabilidad? responsabilidad es un valor que concienci está persona, en que le permite la de reflexionar, la administrar, a orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Responsabilidad Profesional Responsabilidad Profesional RESPONSABI LIDAD RESPONSABILIDAD Pena civi Ético- l l Profesional Lega l La responsabilidad profesional surge de normativas legales en vigor Responsabilidad penal: Código penal y leyes complementarias Responsabilidad civil: Código civil Responsabilidad disciplinaria: Código de Ética Profesión: Empleo, facultad u oficio que una persona tiene y ejerce con derecho a una retribución. Profesionales: Son los que ejercen una actividad.  Formación universitaria previa.  Estudios de nivel terciario.  Capacidad técnica.  Capacidad de entendimiento de la norma jurídica.  Discernir el bien común y la conveniencia individual.  Actuar con plena conciencia del correcto proceder hacia el Ética: lo que el humano debería hacer Moral: lo que el ser humano hace en un momento y lugar dado. Principios éticos de cualquier profesión a. Lealtad o “buena fe” b. Desempeño profesional cuidadoso y responsable. c. Respeto por sus semejantes d. Discreción e. El contenido de cualquier lista de principios éticos dependerá, entre otros factores, de la corriente filosófica a que pertenezca el autor que la formula. Responsabilidad profesional consigo mismo exige una conciencia fiel a un triple deber de competencias físicas, intelectuales y sociales. Responsabilidad profesional con el prójimo se refiere al trato con los prójimos profesionales: colegas, colaboradores, clientes y acreedores. Deja de lado las responsabilidades consignadas en el Derecho Civil para centrarse en la responsabilidad natural hacia la persona, humana y su dignidad como tal. Responsabilidad profesional con la sociedad Es la responsabilidad que tiene el profesionista por el hecho de poseer un título universitario. De su inteligencia en la opinión y sus energías en la acción depende la conducción del pueblo, quien marcha siempre dirigido por un guía. Charlatanismo profesional El profesionista quiere mejorar reputación, virtudes, pero hay quien usa métodos engañosos o indignos. Responsabilida d En La Organización  La empresa es el hábitat natural para las responsabilidades  Podemos definir una empresa como una colosal congregación de responsabilidades distribuidas entre la gente y agrupadas en eso que llaman puesto de trabajo.  Mientras las organizaciones tengan gente dentro habrá responsabilidades. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser