CLASE 5 (ETICA) Ética Profesional en el Trabajo
12 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere mejor al concepto de ética profesional?

  • Se refiere a actuar con plena conciencia del correcto proceder. (correct)
  • Se basa exclusivamente en las leyes civiles.
  • Es la forma en que el ser humano actúa en un contexto específico.
  • Implica un conjunto de acciones aleatorias en el trabajo.
  • Qué aspecto de la responsabilidad profesional se relaciona con el trato hacia colegas y clientes?

  • Responsabilidad profesional con el prójimo. (correct)
  • Responsabilidad profesional consigo mismo.
  • Responsabilidad profesional con la sociedad.
  • Responsabilidad profesional frente al Derecho Civil.
  • Cuál de las siguientes características no se considera un principio ético común en profesiones?

  • Respeto por los semejantes
  • Desempeño profesional cuidadoso y responsable
  • Manipulación de información para beneficio personal (correct)
  • Lealtad o 'buena fe'
  • Qué implica la responsabilidad profesional con la sociedad según el contenido presentado?

    <p>La responsabilidad de poseer un título universitario. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cómo se describe el 'charlatanismo profesional' en el contexto dado?

    <p>Es el uso de métodos engañosos o indignos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la responsabilidad profesional?

    <p>Es un valor que permite la reflexión sobre acciones personales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de responsabilidad se relaciona directamente con el Código de Ética?

    <p>Responsabilidad disciplinaria (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es considerado parte de la responsabilidad profesional?

    <p>Desempeño en actividades recreativas (A)</p> Signup and view all the answers

    La responsabilidad penal está regulada por:

    <p>El Código penal y leyes complementarias (A)</p> Signup and view all the answers

    La responsabilidad moral se refiere a:

    <p>La capacidad de reflexionar y valorar acciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los profesionales se caracterizan por:

    <p>Tener capacidad técnica y formación universitaria previa. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto respecto a la responsabilidad profesional?

    <p>Se deriva únicamente de la educación recibida. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Sesión de Aprendizaje 05

    • El tema de la sesión es la Responsabilidad Profesional.
    • El docente es César Moisés Gómez Salazar.
    • La sesión se lleva a cabo en un aula virtual.

    Importante (Recomendaciones de la sesión)

    • Ser puntual.
    • Mantener el micrófono y la cámara desactivados.
    • Utilizar el chat para las preguntas.
    • Al finalizar la clase, todos los alumnos deben salir.
    • Mostrar respeto en todo momento.
    • Preguntar las dudas al final.
    • Se respetará el tiempo designado para resolver dudas.
    • La clase puede ser grabada y se aplicarán los reglamentos de conducta.
    • Disfrutar de la sesión.

    Conocer los diferentes principios de Responsabilidad Profesional y su organización

    • El objetivo es conocer los diferentes principios de Responsabilidad Profesional y su organización.

    Definición de Responsabilidad

    • La responsabilidad es la capacidad que tiene una persona de reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos en un plano personal y organizacional.

    Responsabilidad Profesional

    • La responsabilidad profesional incluye aspectos éticos, civiles, penales y disciplinarios.

    Responsabilidad Penal

    • Está determinada por el Código Penal y leyes complementarias.

    Responsabilidad Civil

    • Se basa en el Código Civil.

    Responsabilidad Disciplinaria

    • Está regulada por el código de ética.

    Teoría del Delito

    • Se refiere a un sistema que permite resolver cuando un hecho es clasificable como delito.
    • Considera aspectos como el peligro, bien en peligro, alta probabilidad de daño, requisitos, culpa, estado de necesidad y fuerza irresistible.
    • Los requisitos de la legítima defensa incluyen aspectos como repeler una agresión real, protección de bienes jurídicos, necesidad de defensa, racionalidad de los medios y la ausencia de provocación dolosa suficiente.

    Responsabilidad Civil

    • Se consideran diferentes causales, incluyendo culpa, dolo, incumplimiento de un contrato, morosidad, daño y acción u omisión.
    • Se pueden generar responsabilidades extracontractuales, contractuales y las causadas por la relación sanitaria-profesional.
    • Factores como el aumento del número de actos profesionales, los avances científicos y tecnológicos y el aumento de la demanda influyen en la responsabilidad civil.
    • Los cambios entre la relación profesional-cliente, y el incremento en los riesgos también son considerados.

    Profesión y Profesionales

    • Una profesión es un empleo, facultad u oficio que una persona tiene y ejerce con derecho a una retribución.
    • Los profesionales son aquellos que desempeñan una actividad y deben tener una formación universitaria previa, estudios de nivel terciario, capacidad técnica y de entendimiento de la norma jurídica.
    • Deben poder discernir el bien común y la conveniencia individual, y actuar con plena conciencia del proceder correcto.

    Ética y Moral

    • La ética se refiere a lo que una persona debería hacer, mientras que la moral se relaciona con lo que una persona hace en un momento y lugar específicos.

    Principios éticos de cualquier profesión

    • Lealtad o "buena fe".
    • Desempeño profesional cuidadoso y responsable.
    • Respeto por los semejantes.
    • Discreción.
    • El contenido de la ética de cada profesión depende de la corriente filosófica del autor.

    Responsabilidad Profesional consigo mismo

    • Exige una conciencia fiel a un triple deber de competencias físicas, intelectuales y sociales.

    Responsabilidad profesional con el prójimo

    • Se refiere al trato, colegas, colaboradores, clientes y acreedores, y se centra en la responsabilidad natural hacia la persona y su dignidad.

    Responsabilidad profesional con la sociedad

    • Es la responsabilidad que un profesional tiene por poseer un título universitario.
    • Depende de la inteligencia en la opinión y las energías en la acción para la conducción del pueblo.
    • Se relaciona con la responsabilidad social.

    Charlatanismo profesional

    • Se refiere a cuando un profesional busca mejorar su reputación y virtudes, pero utiliza métodos engañosos o indignos.

    Responsabilidad en la organización

    • Considera objetivos, continuidad, transparencia, recursos, sustentabilidad medioambiental, ética y social, y mercado.

    La empresa y las responsabilidades

    • La empresa es el ámbito natural para las responsabilidades.
    • Las responsabilidades son distribuidas y agrupadas en puestos de trabajo.
    • Existen distintos tipos de responsabilidades:
    • La empresa está formada por diferentes áreas como oficina control remoto, planta, fábrica, y oficina control central.

    Organización y sus elementos

    • Gobernanza de la organización.
    • Derechos humanos.
    • Prácticas laborales.
    • Medio ambiente.
    • Participación activa y desarrollo de la comunidad.
    • Asuntos de consumidores.
    • Prácticas justas de operación.

    Cumple con tus responsabilidades

    • (Resumen de la importancia de cumplir con las responsabilidades)

    Vive tu vocación

    • (Mensaje de motivación)

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora conceptos clave relacionados con la ética profesional, la responsabilidad hacia colegas y clientes, y los principios éticos en diversas profesiones. También se abordará el tema del charlatanismo profesional y su impacto en la sociedad. Pone a prueba tu comprensión sobre la ética en el ámbito laboral.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser