Semana 3 - Apunte - Tecnologías Disruptivas PDF
Document Details
![CooperativeMusicalSaw](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-12.webp)
Uploaded by CooperativeMusicalSaw
UEES
Tags
Related
- Sesión 2 - Tecnologías Emergentes y sus Aplicaciones (Pregrado de Derecho)
- Etica y Marco Regulatorio aplicado a las Tecnologias Disruptivas PDF
- INNOVACIÓN DISRUPTIVA Y LOS PRODUCTOS DE TECNOLOGÍA QUE PERJUDICAN LA INDUSTRIA PDF
- Sesión 11 - Tecnologías Emergentes y sus Aplicaciones - PDF
- Innovación S1 PDF
- Semana 4 - Apunte - Tecnologías Disruptivas PDF
Summary
Esta semana se centra en el concepto de Industria 4.0, y las tecnologías disruptivas, explicando la realidad virtual, realidad aumentada, impresoras 3D, computación perimetral y gemelos digitales. El documento detalla los orígenes, funcionamiento, y aplicaciones de cada tecnología.
Full Transcript
Tecnologías Disruptivas Unidad 2: Tecnologías disruptivas (II) Presentación En esta tercera semana continuamos trabajando el concepto de Industria 4.0, una nueva manera de producir con soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo re...
Tecnologías Disruptivas Unidad 2: Tecnologías disruptivas (II) Presentación En esta tercera semana continuamos trabajando el concepto de Industria 4.0, una nueva manera de producir con soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Introducción Sabemos que las tecnologías disruptivas cambian radicalmente el modo en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Estas nuevas tecnologías han modificado la manera en que el mundo funciona, desde la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos hasta la forma en que compartimos y recibimos información. Pueden ser considerados ejemplos de tecnologías disruptivas la realidad virtual, realidad aumentada y digital twins entre otros. Contenidos de la Unidad 1. Realidad virtual y realidad aumentada 2. Robotic processor automation 3. Impresoras 3D 4. Edge computing 5. Digital twins 1. Realidad virtual y realidad aumentada Realidad virtual Orígenes La realidad virtual (RV) tiene sus orígenes en la obra de ciencia ficción de Stanley G. Weinbaum realizada en 1935, cuando creó un relato breve titulado Las gafas de Pigmalión. Esta prefiguración de RV incluía la simulación de olores, sonidos y sensaciones táctiles. Anteriormente, en 1929 Edward Link crea el primer Link Trainer (también conocido como Blue Box), un simulador de vuelo usado por el ejército norteamericano. 1 Figura 1. Link Trainer Nota. OkraJoe (2011). Luego, en los años 50, Morton Heilig creó el dispositivo Sensorama para sumergir al usuario en una experiencia virtual. Figura 2. Sensorama Nota. Xperimenta cultura (2016). Jaron Lanier y Tom Zimmerman fueron dos de las personas que desarrollaron esta tecnología y fueron quienes la denominaron "realidad virtual". En 1963, Hugo Gernsbac inventó los Teleeyeglasses, que era un televisor portátil que se sujetaba a la cabeza como si fueran unas gafas. Este fue el bisabuelo de las gafas inmersivas actuales. Figura 3. Teleeyeglasses Nota. Xperimenta cultura (2016). 2 ¿Qué es la realidad virtual? La realidad virtual (RV) es una experiencia interactiva que tiene lugar en un entorno simulado. Incorpora principalmente retroalimentación auditiva y visual, pero también puede permitir otros tipos de retroalimentación sensorial como la háptica. Este entorno inmersivo puede ser similar al mundo real o ser fantástico, creando una experiencia que no es posible en la realidad física ordinaria. Desde su aparición, la RV ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología utilizada por millones de personas, tanto en juegos como en educación, pasando por los negocios y mucho más. En cuanto a los juegos, se ha utilizado para crear experiencias inmersivas con las que la gente puede interactuar. Todo, desde los shooters en primera persona y los juegos de carreras, hasta los puzzles y los juegos de rol pueden experimentarse en realidad virtual, lo que permite un nivel de inmersión que antes no era posible. En otros campos, la RV se utiliza para crear entornos de aprendizaje inmersivos, que permiten a los estudiantes explorar mundos simulados y comprender mejor los conceptos. También se ha utilizado en los negocios, permitiendo a las personas interactuar en reuniones y conferencias virtuales, así como crear simulaciones virtuales con fines de formación. La RV también se utiliza en el campo de la medicina, ya que permite a los médicos explorar el cuerpo humano en 3D y simular intervenciones quirúrgicas para ayudar en la formación de los estudiantes de medicina. También se utiliza para tratar ciertas enfermedades mentales, como el trastorno de estrés postraumático y la ansiedad, utilizando estos entornos para ayudar a los pacientes a afrontar sus miedos y ansiedades en un entorno seguro y controlado. En general, la realidad virtual es una tecnología con un amplio abanico de aplicaciones y potencial para revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Es una tecnología que está cambiando nuestra forma de experimentar el mundo. ¿Cómo funciona? La realidad virtual funciona utilizando una combinación de hardware, software y sensores especializados para crear un entorno simulado. El hardware consiste en unos elementos que se colocan sobre los ojos y que contienen dos pequeñas pantallas. Estas muestran el mundo virtual en tres dimensiones. El software trabaja con el hardware para proporcionar seguimiento del movimiento, lo que permite al usuario moverse por el mundo virtual e interactuar con él. Para ello se utilizan sensores especializados, como acelerómetros, giroscopios y sensores de campo magnético. 3 El casco de RV también utiliza sensores para seguir el movimiento de la cabeza, lo que permite al usuario mirar alrededor del mundo virtual. Esto se consigue mediante una combinación de técnicas de estabilización de imagen y unidades de medición inercial. El casco también utiliza otros sensores para detectar los movimientos de la mano y el brazo del usuario. Además del hardware y el software, la realidad virtual también requiere la creación de contenidos especializados. Este contenido debe diseñarse para ser interactivo y ofrecer a los usuarios una experiencia similar a la vida real. Los desarrolladores crean estos contenidos utilizando diversas herramientas, como modelos 3D, software de animación y motores de juego. Una vez creado el contenido, se convierte en un entorno virtual que puede experimentarse a través de un casco de realidad virtual. ¿Cuáles son los tres tipos de realidad virtual? Hay tres tipos principales de realidad virtual: inmersiva, no inmersiva y semi inmersiva. La realidad virtual inmersiva es la forma más avanzada de realidad virtual. Sumerge por completo al usuario en un mundo virtual mediante el uso de tecnología avanzada, como pantallas montadas en la cabeza, rastreadores de movimiento y dispositivos de retroalimentación háptica. Este tipo de realidad virtual se utiliza en juegos, formación y simulación. La realidad virtual no inmersiva es una forma menos avanzada de realidad virtual. No utiliza pantallas montadas en la cabeza ni rastreadores de movimiento. En cambio, utiliza un simple monitor de computadora y un mouse u otro dispositivo de entrada para interactuar con el entorno virtual. Este tipo de realidad virtual se utiliza en aplicaciones educativas y de entretenimiento. La realidad virtual semi inmersiva es una combinación de realidad virtual inmersiva y no inmersiva. Utiliza una combinación de pantallas montadas en la cabeza, rastreadores de movimiento y dispositivos de entrada para interactuar con el entorno virtual. Este tipo de realidad virtual se utiliza en aplicaciones médicas, de ingeniería y arquitectura. 4 Figura 4. Realidad virtual en quirófano Nota. El futuro es apasionante (2016). Los tres tipos de realidad virtual tienen sus propias ventajas y usos, lo que los convierte en herramientas valiosas para muchos sectores diferentes. Ventajas y desventajas de la RV La realidad virtual es una tecnología avanzada que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de esta tecnología: Ventajas Ofrece una experiencia inmersiva: la realidad virtual puede transportar al usuario a un mundo virtual que le permite experimentar el entorno de manera inmersiva. Esto no solo proporciona un entorno divertido, sino que también puede brindar una formación mucho más efectiva. Ofrece entretenimiento interactivo: la realidad virtual no solo ofrece un entorno divertido y una experiencia inmersiva, sino que también ofrece la posibilidad de interactuar con objetos y personajes en el entorno virtual. 5 Esto crea una variedad de posibilidades de entretenimiento interactivo para los usuarios. Alienta la colaboración: la realidad virtual permite que varias personas se conecten en tiempo real y colaboran juntas para lograr un objetivo común. Esto ayuda a las personas de todo el mundo a colaborar sin importar la distancia física. Desventajas Una posible falta de inmersión: la realidad virtual aún no puede replicar la sensación de estar en un lugar real. Los usuarios experimentan la falta de sentir el viento en su cara y el calor del sol en su piel, además de interactuar con objetos reales. Los dispositivos de realidad virtual suelen ser costosos. Los dispositivos de realidad virtual como Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR son bastante caros. Los movimientos bruscos y los cambios de perspectiva rápidos pueden causar cierto grado de fatiga visual y mareos en los usuarios. Una posible limitación de libertad de movimiento: en la mayoría de los casos, los usuarios están limitados a ciertas áreas. Esto limita la socialización y el intercambio de ideas que ocurre cuando las personas interactúan cara a cara. La existencia de contenido de realidad virtual de baja calidad y falta de contenido original. La mayoría de los contenidos de realidad virtual son de baja calidad debido a la falta de recursos y tiempo para producir contenido original. Los dispositivos de realidad virtual pueden llevar a problemas de salud mental. La exposición excesiva a la realidad virtual puede causar ansiedad, estrés y algunos trastornos mentales. Elementos que utiliza la realidad virtual La realidad virtual utiliza varios elementos para crear un ambiente de inmersión. Estos incluyen contenido de 360°, audio y video de alta calidad, tecnología de posicionamiento y seguimiento, contenido 3D interactivo y tecnologías de realidad aumentada. Estos elementos se combinan para crear un ambiente virtual que ofrece una experiencia completamente interactiva. El contenido de 360° permite al usuario experimentar una realidad virtual desde todos los ángulos. El audio y video de alta calidad proporcionan una experiencia de inmersión más realista. La tecnología de posicionamiento y seguimiento permite al usuario interactuar con el entorno virtual. El contenido 3D interactivo permite al usuario interactuar con el contenido, mientras que la realidad aumentada permite al usuario mezclar el entorno real y el virtual. 6 Software El software de RV se utiliza para permitir a los usuarios experimentar un entorno virtual interactivo con el fin de simular situaciones reales o fantásticas. Existen varios tipos de software de RV diferentes, desde programas básicos para principiantes hasta avanzados programas de simulación de realidad virtual para profesionales. Los programas de realidad virtual se utilizan para realizar varias tareas, incluyendo visualización de volúmenes de datos, diseño de juegos, modelado 3D, entrenamiento militar, etc. Los programas de RV también pueden usarse para diseñar interfaces de usuario, soluciones de realidad aumentada, aplicaciones de realidad virtual para dispositivos móviles, etc. La mayoría de estos programas se controlan con los dispositivos de entrada antes mencionados, como guantes de realidad virtual, auriculares, pantallas de realidad virtual, etc. Hardware El hardware es una parte importante para proporcionar experiencias inmersivas a los usuarios. Los principales dispositivos de hardware de realidad virtual son los cascos de realidad virtual, controladores de mano y dispositivos de seguimiento de movimiento: Cascos de realidad virtual: Los cascos de realidad virtual, conocidos como cascos VR, son dispositivos portátiles que permiten a los usuarios experimentar la realidad virtual. Están equipados con pantallas LCD o OLED, auriculares y sensores RGB. Estos cascos generalmente se usan con videojuegos, pero también se pueden usar con otros contenidos, como videos de realidad virtual, entornos de aprendizaje, visitas virtuales y simulaciones de entrenamiento. Los principales fabricantes de cascos de realidad virtual incluyen HTC, Oculus, Google y Sony. Controladores de mano: Los controladores de mano se usan para interactuar con el mundo virtual. Estos dispositivos se conectan a los cascos VR para simular los movimientos humanos. Los controladores de mano permiten mover objetos virtuales, navegar por menús y controlar la cámara. La mayoría de los cascos VR vienen con sus propios controladores de mano, pero también hay controladores de mano universales disponibles en el mercado. Dispositivos de seguimiento de movimiento: Los dispositivos de seguimiento de movimiento en realidad virtual son una parte esencial de la inmersión en entornos virtuales. Con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios, muchas compañías están desarrollando nuevos dispositivos de seguimiento de movimiento que permiten un mayor grado de libertad dentro de los entornos virtuales. Por ejemplo, el sistema VIVE de realidad virtual cuenta con un rastreador VR, un controlador de estación de auriculares y un kit de seguimiento de movimiento de vídeo para permitir a los usuarios moverse libremente dentro de los entornos virtuales. El eye tracking (seguimiento ocular) también se está usando para mejorar la experiencia de los usuarios, dado que puede detectar la presencia de una persona y seguir lo que está mirando en tiempo real. Esta tecnología es útil para crear mejores auriculares virtuales y mejorar la interacción dentro de los entornos virtuales. 7 Las grandes empresas se centran en el desarrollo de espacios virtuales que permiten a los usuarios socializar, jugar y trabajar, bajo la promesa de una verdadera experiencia social. Los datos de seguimiento ocular son valiosos y se pueden obtener con nuevos modelos de gafas de realidad virtual que actualmente están en desarrollo. Usos innovadores de la realidad virtual Figura 5. Usos de la realidad virtual Nota. Iberdrola (s.f.). 8 Realidad aumentada Origen Los orígenes de la realidad aumentada se remontan a 1901, cuando el renombrado autor Frank L. Baum escribió una novela en la que describe unos anteojos electrónicos que mapean datos de personas, que se conocían como el "marcador de caracteres". Sin embargo, la primera implementación tecnológica de la realidad aumentada se produjo en 1957, cuando Morton Heilig creó el dispositivo Sensorama. En 1966, el ingeniero de Harvard, Ivan Sutherland, había inventado la pantalla montada en humanos (HMD), un dispositivo que se parecía a las gafas modernas, pero que era una gran máquina que colgaba del techo y que permitía colocar al usuario en la ubicación deseada. Esta máquina fue clave en el futuro desarrollo de la realidad aumentada. Figura 6. Ivan Sutherland Nota. IDIS (s.f.). Aplicaciones de la realidad aumentada La realidad aumentada (RA) es una tecnología emergente que ofrece una experiencia interactiva a través del uso de contenido digital y gráficos virtuales superpuestos a la realidad. Esta tecnología se está utilizando en una variedad de áreas, desde la educación hasta la manufactura. 9 Algunas de las principales aplicaciones de RA son en la educación, el entretenimiento, la manufactura, la salud, la robótica y la arquitectura. En la educación, la RA se utiliza para ayudar a los estudiantes a entender mejor los conceptos importantes de una forma divertida. Por ejemplo, los maestros pueden mostrar a los estudiantes una representación en 3D de una estructura molecular, para que los estudiantes puedan comprender mejor su complejidad. En el entretenimiento, la RA se utiliza para crear juegos interactivos, donde los jugadores pueden interactuar con el entorno de juego a través de su dispositivo móvil. En la manufactura, la RA se utiliza para ayudar a los ingenieros a visualizar mejor el proceso de producción, añadiendo contenido digital para mejorar la productividad. Por ejemplo, los ingenieros pueden usar la RA para visualizar la ubicación de los componentes de un dispositivo. En la medicina, la realidad aumentada permite a los médicos visualizar los órganos y estructuras del cuerpo humano en tiempo real, lo que les ayuda a planificar las cirugías y las terapias. En la fabricación, la RA permite a los usuarios crear contenido virtual que se puede superponer al mundo real para ayudar en la construcción de productos. Esto ayuda a los diseñadores a visualizar sus productos finales antes de que estén completamente construidos. 10 Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada La realidad virtual (RV) es una tecnología que crea un entorno de realidad simulada en el que los usuarios pueden interactuar. Se logra mediante una combinación de contenido de audio, video y contenido interactivo, todo lo cual se proyecta en un casco especialmente diseñado. La realidad aumentada (RA), por otra parte, es una tecnología que superpone contenido digital en el mundo real. En otras palabras, agrega contenido digital a una vista del mundo real existente, en lugar de recrear un entorno de realidad completamente nuevo. AR se logra a través de dispositivos como los teléfonos inteligentes y las tabletas con la ayuda de imágenes y contenido interactivo. La diferencia fundamental entre la realidad virtual y la realidad aumentada es que la primera crea un entorno de realidad completamente nuevo a partir de cero, mientras que la segunda simplemente agrega contenido digital a un entorno de realidad ya existente. 2. Robotic processor automation (automatización robótica de procesos, RPA) Qué es la automatización robótica de procesos La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que permite automatizar actividades complejas y repetitivas para reducir costos y aumentar la eficiencia. Esta tecnología avanzada utiliza robots para ejecutar los procesos, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo y recursos que se pueden destinar a tareas más importantes. Los robots de RPA se programan para realizar tareas como la recopilación de datos, el análisis de información, la validación de informes, la entrada de datos o la automatización de procesos de facturación. Estos robots son capaces de interactuar con todos los sistemas, como bases de datos, aplicaciones de escritorio y sistemas ERP. Esto no solo ayuda a las organizaciones a ahorrar tiempo, sino que también mejora la calidad de los procesos. La automatización de procesos robóticos también proporciona una mayor agilidad a los negocios. Esto se debe a que los robots pueden realizar funciones más rápidamente que los humanos. Esto significa que las empresas pueden adaptarse a los cambios del mercado más rápidamente y aprovechar las oportunidades antes de sus competidores. 11 Además, los robots de RPA proporcionan un alto grado de precisión. Esto significa que los errores se reducen en gran medida, lo que ayuda a mejorar la calidad de los procesos. En resumen, la automatización robótica de procesos ofrece una solución eficiente y asequible para las organizaciones. Ejemplos de RPA Un sistema automatizado es una solución que las empresas suelen utilizar para hacer que sus operaciones sean más eficientes. Algunos ejemplos de RPA son: Administración de nómina: la administración de nómina implica hacer un seguimiento de todos los requisitos legales y administrativos relacionados con la nómina y asegurarse de que todo se haga de manera eficiente y organizada, con la ayuda de RPA. Migración de datos: para migrar un sistema de facturación de una plataforma a otra, el sistema necesita comunicarse con otros sistemas y obtener la información que necesita. Por lo general, esto se puede hacer manualmente, pero con la migración automatizada, este trabajo se puede hacer rápidamente y con menos errores. Esto hace posible actualizar datos e integrar diferentes aplicaciones. Elaboración y envío de informes: los informes son importantes porque ayudan a las empresas a tomar decisiones correctas. Las soluciones automatizadas pueden generar fácilmente informes y, en función de ellos, enviarlos a las personas que puedan estar interesadas. Gestión de la relación con el cliente: las tareas de contacto y relación con el cliente dependen de una variedad de sistemas diferentes, que pueden afectar la experiencia final del cliente. Esto puede resultar en muchas tareas simples y repetitivas. Procesamiento de pedidos: el trabajo de procesamiento de pedidos implica ingresar datos y procesar pedidos. Un sistema de automatización robótica podría hacer este trabajo de forma más rápida y precisa que las personas, haciendo que su negocio sea más eficiente. Control y administración del gasto: la función de controlar y administrar el gasto se puede realizar de forma manual o mediante software, pero una solución robótica es más eficiente porque puede realizar tareas más específicas de forma automática. Gestión y mantenimiento de proveedores: la gestión de proveedores significa hacer un seguimiento de lo bien que lo están haciendo los proveedores y asegurarse de que cumplan con sus expectativas. Puede hacer esto usando herramientas que lo ayuden a comunicarse con ellos. 12 En el siguiente ejemplo, la compañía Trusted Advisors explica los beneficios de la aplicación de RPA. Clic aquí. 3. Impresoras 3D La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, es un proceso mediante el cual se crean objetos tridimensionales a partir de un archivo digital. El proceso consiste en colocar capas sucesivas de material para crear un objeto, generalmente capa por capa. Existe una amplia gama de materiales que se pueden utilizar para la impresión 3D, incluidos plástico, metal, cerámica, vidrio, caucho e incluso alimentos. El proceso de impresión 3D implica el uso de una máquina de impresión 3D, generalmente un brazo robótico controlado por computadora, para colocar capas sucesivas de material. Las principales ventajas de la impresión 3D son su velocidad, precisión, rentabilidad y la amplia gama de materiales que se pueden utilizar. La impresión 3D también es increíblemente versátil y se puede utilizar para crear objetos de diversa complejidad. Este tipo de impresión tiene una amplia gama de aplicaciones, que van desde la fabricación de piezas industriales hasta la creación de joyas o esculturas personalizadas. También se está utilizando en el campo de la medicina, con prótesis e implantes personalizados que se crean con un alto nivel de exactitud y precisión. Tipos de impresoras 3D Los dos tipos principales de impresoras 3D son las que trabajan el modelado por deposición fundida (FDM) y la estereolitografía (SLA). Las impresoras 3D FDM utilizan un proceso conocido como "extrusión", en el que el filamento de plástico se funde y luego se extruye en capas para crear el objeto. Las impresoras 3D SLA utilizan un proceso conocido como "estereolitografía", en el que una resina líquida se cura con un láser, creando el objeto deseado capa por capa. Estas impresoras (FDM y SLA) también son increíblemente versátiles, lo que permite a los usuarios crear objetos de diferentes complejidades. La principal ventaja de la impresión 3D es su rentabilidad, ya que elimina la necesidad de costosos procesos de mecanizado o herramientas. También ofrece un alto nivel de exactitud y precisión, lo que permite fabricar piezas complejas rápidamente y con un desperdicio mínimo. 13 Partes de una impresora FDM Figura 7. Partes de una impresora Nota. Romero Pérez, A. (2018). Materiales para imprimir en 3D Cuando se compra una impresora 3D, se debe pensar en qué tipos de materiales están disponibles actualmente en el mercado. La mayoría de las impresoras 3D utilizan materiales termoplásticos, lo que significa que se derriten y luego se endurecen cuando se enfrían. Sin embargo, existen otros materiales que tienen características diferentes. 14 Tipo de material Uso Características generales Necesita una plataforma ABS (acrilonitrilo caliente para imprimirse y Prototipos generales butadieno estireno) ventilación. Resistente a los golpes. Firme y duradero. Se puede trabajar a baja Prototipos impermeables. PETG (tereftalato de temperatura. Alta Prototipos de fijación usando polietileno glicolizado) transparencia. Apto para presilla. alimentación. TPU (poliuretano Flexible. Apto Prototipos flexibles termoplástico) amortiguaciones. Poco resistente al calor y algo PLA (ácido poliláctico) Prototipos generales frágiles. Biodegradables. Fuertes. Muy resistentes. No Compuestos (kevlar, fibras Guías, herramientas puede ser utilizado por todas de carbono y de vidrio) las impresoras 3D. PVA (alcohol polivinílico) Prototipos para soportes Soluble. Se disuelve en agua. Resistente. Algo flexible. No Prototipos funcionales Nailon puede ser utilizado por todas resistentes al desgaste las impresoras 3D. HIPS (poliestireno de alto Soluble. Se disuelve en Prototipos para soportes impacto) limoneno químico. Tabla 1. Materiales, usos y características de impresoras 3D Nota. Torres, M. L. (2023). 15 4. Edge computing Edge computing es una tecnología de computación ubicua que se ejecuta en el lugar de origen de los datos (edge) en lugar de en el centro de datos o en la nube. Esto significa que el procesamiento de datos se realiza en los dispositivos edge, como sensores, dispositivos IoT, computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos. Esto permite que los usuarios reciban servicios más rápidos y confiables, y que las empresas puedan aprovechar la flexibilidad de un entorno de computación híbrida. Las empresas pueden usar y distribuir un conjunto común de recursos en una gran cantidad de ubicaciones. Figura 8. Edge computing Nota. Pastor, J. (2018). 16 Usos del edge computing El edge computing se utiliza en una gran variedad de aplicaciones. Está presente en la internet de las cosas (IoT), en la industria 4.0, en los coches conectados, en los videojuegos, en la inteligencia artificial y en el machine learning. Esta tecnología busca acercar los servicios al usuario, minimizando la cantidad de comunicación a larga distancia entre un cliente y un servidor. Esto se consigue llevando la computación al límite de la red, es decir, procesar y almacenar los datos lo más cerca posible del usuario. El procesamiento de datos puede realizarse en una computadora de usuario, un dispositivo IoT o un servidor perimetral cercano. Esto permite que los consumidores de internet puedan usar más aplicaciones y dispositivos conectados sin saturar la red. Figura 9. Qué es el edge computing Nota. Rebato, C. (s.f.). 17 Diferencia entre cloud computing y edge computing Edge computing y cloud computing comparten algunas similitudes, pero también hay importantes diferencias entre ellos. Edge computing Cloud computing Procesa grandes cantidades Procesa grandes cantidades de datos en dispositivos físicos Procesamiento de datos de datos en servidores localizados en los límites de la remotos. red. Es un modelo de Es un modelo de Infraestructura infraestructura de TI infraestructura de TI descentralizada. centralizada. Seguridad Nivel de seguridad medio Nivel de seguridad alto Capacidad Baja capacidad Alta capacidad Latencia Latencia baja Latencia alta Costo de uso No tiene costo de uso. Tiene costo de uso Escalabilidad No presenta Presenta Se usa para dispositivos como Se usa para aplicaciones teléfonos inteligentes, como inventarios, inteligencia Usos dispositivos IoT, resonancia empresarial, big data, análisis magnética, semáforos y profundos, tablas de datos vehículos autónomos. visuales y acceso al back-end. Tabla 2. Diferencias entre cloud computing y edge computing Nota. Torres, M. L. (2023). 18 5. Digital twins Los digital twins son modelos virtuales diseñados para reflejar de forma precisa un objeto físico. La historia de la tecnología de digital twins se remonta a principios de la década de 1990. El objeto que se estudia, por ejemplo, una turbina eólica, se equipa con sensores para recopilar datos. Estos datos se utilizan para crear un modelo digital que refleje el objeto de forma precisa. Existen varios tipos de digital twins, cada uno con sus propias ventajas y beneficios. Los digital twins de componentes son los más simples y se utilizan para estudiar las interacciones entre componentes individuales. Los digital twins de activos se crean cuando dos o más activos trabajan juntos. Los digital twins de sistema ofrecen visibilidad de las interacciones entre los activos y el sistema en su conjunto. Finalmente, los digital twins de proceso son los más completos y ayudan a los ingenieros a ver cómo funcionan los sistemas juntos para crear una instalación de producción entera. Figura 10. Gemelos digitales Nota. Novack, J. y Tarragó Dynatec, J. (2021). 19 Aplicaciones de los digital twins Los digital twins (DT) se pueden usar para aplicaciones en muchos campos, desde la producción industrial hasta la medicina. En la industria se pueden usar para optimizar la producción, descubrir fallos y realizar pruebas antes de la producción en serie. También pueden ayudar a los ingenieros a diseñar mejores productos y procesos. En medicina se pueden usar para diseñar mejores tratamientos y medicamentos, así como para predecir las reacciones del paciente a los mismos. También se pueden usar para mejorar la seguridad y la eficiencia de los aeropuertos, hospitales y otras instalaciones críticas. Los digital twins también se pueden usar en el sector de servicios para mejorar la eficiencia y reducir el tiempo que los clientes pasan esperando. Finalmente también se pueden usar en la educación para mejorar la experiencia del estudiante y los resultados académicos. Estas son solo algunas de las formas en que los digital twins pueden ser útiles para la industria y la sociedad. Ventajas que ofrecen los digital twins Los digital twins ofrecen varios beneficios a las empresas, como el aumento de la eficiencia, el descubrimiento de fallos potenciales, la optimización de la producción, la mejora de la toma de decisiones y la mejora de la seguridad. Estas ventajas se deben a la capacidad de los digital twins para proporcionar datos precisos y procesables sobre un objeto físico. Los ingenieros pueden obtener información sobre su objetivo sin tener que estar presentes en la ubicación física. Además, los digital twins permiten a los ingenieros simular las modificaciones en un objeto sin tener que realizar cambios costosos o arriesgar la seguridad. Esto significa que una empresa puede realizar pruebas sin tener que realizar inversiones significativas en personal o equipos. Finalmente, los digital twins ofrecen la ventaja de no tener que enviar datos de terceros a la empresa. Los datos se mantienen seguros al tiempo que se ofrecen informes precisos y procesables. Cierre En esta tercera semana hemos analizado nuevos ejemplos de soluciones vinculadas tecnologías disruptivas que provocan un cambio relevante sobre la forma en la que operan las industrias, empresas y consumidores. 20 Bibliografía El futuro es apasionante. (2016, 11 de julio). Realidad virtual en el quirófano para formar a los futuros cirujanos [Video.] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lMsXiew50Qc&t=2s Freitas, G., Pinho, M. S., Silveira, M. S. y Maurer, F. (2020). A systematic review of rapid prototyping tools for augmented reality. In 2020 22nd Symposium on Virtual and Augmented Reality (SVR) (pp.199-209). IEEE. Herwig, C., Pörtner, R. y Möller, J. (2021).Digital Twins: Applications to the Design and Optimization of Bioprocesss. Springer Nature. http://tinyurl.com/29a9u9f4 Hofmann, P., Samp, C. y Urbach, N. (2020). Robotic process automation. Electronic Markets, 30(1), 99-106. Iberdrola. (s.f.). Realidad virtual: el futuro ante tus ojos. https://www.iberdrola.com/innovacion/realidad- virtual IDIS. (s.f.). Ivan Sutherland. https://proyectoidis.org/ivan-sutherland/ Kamble, P. S., Khoje, S. A. y Lele, J. A. (2018). Recent Developments in 3D Printing Technologies. In 2018 Second International Conference on Intelligent Computing and Control Systems (ICICCS) (pp. 468-473). IEEE. Kulczycki, P., Korbicz, J., Kacprzyk, J. (2020) Automatic Control, Robotics, and Information Processing. Springer Nature. https://tinyurl.com/26lwh3y6 Liu, S., Tekinerdogan, B., Aoyama, M., Zhang, L., (2018). Edge Computing – EDGE 2018: Second International Conference, Held as Part of the Services Conference Federation, USA. https://tinyurl.com/256a3r4v Novack, J. y Tarragó Dynatec, J. (2021, 8 de abril). Gemelos digitales. Automática e instrumentación. https://www.automaticaeinstrumentacion.com/texto-diario/mostrar/2827229/gemelos-digitales- digital-twins-beneficios-como-crearlos-rapidamente. OkraJoe. (2011, 19 de diciembre). Link Trainer [Video]. YouTube. https://tinyurl.com/2cnq7e3y Pastor, J. (2018, 23 de enero). Edge computing: qué es y por qué hay gente que piensa que es el futuro. Xataka. https://www.xataka.com/internet-of-things/edge-computing-que-es-y-por-que-hay- gente-que-piensa-que-es-el-futuro Rebato, C. (2022, 14 de abril). Qué es Edge computing explicado de manera sencilla.Telefónica Tech. https://empresas.blogthinkbig.com/edge-computing-que-es/ Torres, M. L. (2023). Materiales, usos y características de impresoras 3D. 21 Trusted Advisors (2020, 23 de enero). ¿Qué es RPA? Ejemplo de automatización de procesos en una empresa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CRuz9k25hiQ Verma, P., Kumar, R., Tuteja, J. y Gupta, N. (2021). Systematic Review Of Virtual Reality & Its Challenges. In 2021 Third International Conference on Intelligent Communication Technologies and Virtual Mobile Networks (ICICV) (pp. 434-440). IEEE. Xperimenta Cultura. (2016, 3 de mayo) Historia de la realidad virtual. https://xperimentacultura.com/historia-de-la-realidad-virtual/ 22