Semana 10: Fases del Proceso de Planificación (PDF)
Document Details
Uploaded by SteadiestWeasel648
Universidad Norbert Wiener
2024
Tags
Summary
Esta es una guía de una asignatura de Enfermería sobre el proceso de planificación. Se centra en las fases del proceso de planificación en enfermería, la NOC, los resultados esperados identificando indicadores y métodos de medición. El contenido se refiere a conceptos para establecer prioridades, desarrollar resultados esperados y la clasificación de los resultados esperados, siguiendo la taxonomía NOC.
Full Transcript
ASIGNATURA PRÁCTICAS EN ENFERMERÍA II Semana Nº 10 Fases del proceso de planificación: establecer prioridades; Desarrollo del resultado esperado. NOC, clasificación de resultados esperados NOC- Indicadores- Diana Ciclo 2do Lima – Perú...
ASIGNATURA PRÁCTICAS EN ENFERMERÍA II Semana Nº 10 Fases del proceso de planificación: establecer prioridades; Desarrollo del resultado esperado. NOC, clasificación de resultados esperados NOC- Indicadores- Diana Ciclo 2do Lima – Perú 2024 II VALORES Integridad Libertad Servicio Somos responsables de Sabemos reconocer la Queremos brindar altos nuestras decisiones, autonomía de las niveles de calidad en coherentes en lo que personas, promover la todo lo que hacemos, pensamos, hacemos y conducta innovadora, y desarrollar lo mejor de decimos, e inspiradores respetar las ideas con nosotros mismos cada de la realización personal apertura día, y servir con empatía orientada a la al diálogo. y compromiso. trascendencia. 2 MISIÓN VISIÓN Ser la primera opción de educación superior “Transformamos vidas formando profesionales para los jóvenes en Lima y provincias. Ser innovadores, éticos y con visión global, a través reconocidos por nuestra calidad acreditada de una educación de clase mundial desde el Perú” con 5 QS Stars, por el éxito de nuestros egresados y por estar potenciados por Arizona State University. 3 La Universidad Norbert Wiener ofrece formación profesional y humanística para lograr la autorrealización de las personas. Brinda una educación de calidad certificada y acreditada, en línea con los intereses y aspiraciones de desarrollo de la sociedad. 4 Nuestro servicio académico integral de calidad, en todas las áreas y niveles, E xperienciaE ducativaExcepcional nos permite brindar una 5 Logro de la Asignatura Al finalizar la asignatura el estudiante aplica los fundamentos teóricos en la elaboración del proceso de atención de enfermería: Valoración, diagnóstico de enfermería, planeamiento, ejecución y evaluación en casos clínicos asignados aplicando el lenguaje enfermero NANDA, NOC NIC con pensamiento crítico, iniciativa, ética y responsabilidad. Unidad III Planificación del Proceso de Atención de Enfermería Logro de la unidad Aplica el fundamento teórico en elaborar la planificación del proceso de atención de enfermería haciendo uso del lenguaje enfermero NANDA, NOC y NIC demostrando ética y responsabilidad. 1. Conectándonos : Nuestros saberes previos PLANIFICACIÓN Video Parte II https://www.youtube.com/watch?v=NRV- w25vo0A 8 2. Logro de la sesión [Fases del proceso de planificación: establecer prioridades; Desarrollo del resultado esperado. NOC, clasificación de resultados esperados NOC- Indicadores- Diana] Al final de la sesión, el estudiante en forma grupal redactan un informe de resultados esperados NOC de un caso clínico asignado, con claridad y coherencia. 9 3. Desarrollo del tema “LA LECCIÓN MÁS IMPORTANTE QUE SE LE PUEDE DAR A UNA ENFERMERA ES ENSEÑARLE QUÉ OBSERVAR, CÓMO OBSERVAR, CUÁLES SÍNTOMAS INDICAN MEJORAS Y CUÁLES LO CONTRARIO, CUÁLES SON DE IMPORTANCIA Y CUÁLES NO, CUÁLES REFLEJAN NEGLIGENCIA.. ” Florence Nightingale 10 ¿Qué es planificar en enfermeria? DATOS CON PLANIFICACIÓN A Una vez hemos concluido la valoración e identificado las COMPLICACIONES POTENCIALES (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros B Una vez hemos concluido la valoración C En esta fase se trata de establecer e identificado las complicaciones y llevar a cabo unos cuidados de potenciales (problemas enfermería, que conduzcan al interdependientes) y los DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, se cliente a PREVENIR, REDUCIR O procede a la fase de planeación de los ELIMINAR LOS PROBLEMAS cuidados o tratamiento enfermero. DETECTADOS 12 Etapas en el Plan de Cuidados 1 ESTABLECER PRIORIDADES EN LOS CUIDADOS Todos los problemas y/o NECESIDADES que pueden RESPUESTAS HUMANAS presentar una familia y una comunidad Por tanto, se trata de Posibilidades reales de ORDENAR intervención, falta de JERÁRQUICAMENTE los recursos económicos, problemas detectados. materiales y humanos. 13 LA 6ª EDICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC DE 2018 ELIMINÁNDOSE 2 540 RESULTADOS INCORPORÁNDOSE 52 RESULTADOS. PRODUCIÉNDOSE 3 CAMBIOS DE ETIQUETAS, ADEMÁS DE LAS 12 CAMBIOS EN LA DEFINICIÓN, 2 INCORPORACIONES Y DE LAS BAJAS, CAMBIOS EN LA ESCALA, 57 RESULTADOS SE HAN REVISADO 104 RESULTADOS REVISADOS Y 30 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC. ACTUALIZADOS. 14 TAXONOMIA NOC – RESULTADOS CADA RESULTADO REPRESENTA UN CONCEPTO QUE PUEDE UTILIZARSE PARA EVALUAR EL ESTADO LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) ES ESTRUCTURA DE LA TAXONOMÍA UNA CLASIFICACIÓN DOMINIO NOC. LA TAXONOMÍA NOC SE COMPONE DE LOS: NORMALIZADA Y CLASE TIENE 3 NIVELES: INDICADORES Y MEDIDAS COMPLETA DE LOS RESULTADO RESULTADOS ENFERMEROS. PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS A LO LARGO DEL PROCESO DE CUIDADO DEL PACIENTE. 15 TAXONOMÍA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS Taxonomía de Resultados Dominios Taxonomía NOC Nivel de Evidencias N1 – N2 Clases por cada dominio 16 TAXONOMÍA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 17 Resultado Etiqueta: nombre que identifica al resultado. Definición: Explica y delimita el significado del resultado. Indicadores: Estado, conducta o percepción más específica que permite medir el resultado. ESTRUCTURA Escala o escalas de medida: Escala tipo Likert de 5 puntos que permite determinar la variabilidad en el estado, conducta o percepción del paciente. “5” representa lo más deseable y “1” lo menos deseable. Existen 13 escalas de medida. Bibliografía: Literatura de apoyo. Orden Alfabético Etiqueta Código del resultado Definición del Escala Resultado cualitativa DIANA Escala objetivos a cuantitativa trazar Indicadores Clasificación Edición, taxonómica revisión Referencias bibliográficas PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) A Una vez realizado el DIAGNÓSTICO debe identificar cual es LA CLASE. ENFERMERO, se El resultado seleccionado guarda relación lógica ETIQUETA con la etiqueta diagnóstica porque DIAGNOSTICA refleja las respuestas humanas que se procuran ver modificadas. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDAD DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, 20 ROCANTES EN ACP PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) B Una vez realizado el DIAGNÓSTICO ENFERMERO, debe identificar cual es el resultado esperado. se RESULTADO LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, 21 ROCANTES EN ACP PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) C Una vez identificado el RESULTADO, se debe UBICAR EL RESULTADO ALFABETICAMENTE ALFABETICAMENTE LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, 22 ROCANTES EN ACP PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) D Una vez ENCONTRADO EL RESULTADO, ALFABETICAMENTE VEAMOS SUS INDICADORES LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, ROCANTES EN ACP INDICADORES EN RELACION CON LOS CARACTERISTICAS 23 DEFINITORIAS PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) E Una vez ENCONTRADO EL RESULTADO, ALFABETICAMENTE VEAMOS SUS INDICADORES CACTERISTICAS DEFINITORIAS RELACIONADO CON LAS LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, ROCANTES EN ACP INDICADORES ELEGIDOS 24 PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) F Una vez ENCONTRADO EL RESULTADO, ALFABETICAMENTE VEAMOS SUS INDICADORES ESCALAS DE MEDICION LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, ROCANTES EN ACPPUNTUACION ELEGIDA 25 PASOS USO TAXONOMÍA DE RESULTADOS (NOC) H EVALUACION POS INTERVENCION: EVALUAR EL RESULTADO OBTENIDO DESPUES D ELA INTERVENCION COLOCANDO EL NUMERO DE PUNTUACION GANADO LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS RELACIONADO CON ACUMULO EXCESIVO DE SECRECIONES EVIDENCIADO POR FR: 30 RPM, EXCESIVA CANTIDA DE ESPUTO, TOS INEFECTIVA, ROCANTES EN ACP +3 +4 26 PLAN DIDÁCTICO Diagnostico enfermería Criterios de evaluación Intervenciones de Fundamento de las Evaluación del Logro NANDA NOC enfermería intervenciones de enfermería NOC NIC HIPERTERMIA 0800 3786 1. Para evitar 0800 TRATAMIENTO DE LA RELACIONADO CON TERMORREGULACION infecciones TERMORREGULACION HIPERTERMIA DESHIDRATACION 080017 cruzadas Actividades: FRECUENCIA CARDIACA APICAL (Arevalo,2020) 080017 EVIDENCIADO POR 2. 1 2 3 4 5 1. Medidas de FRECUENCIA CARDIACA PIEL CALIENTE AL bioseguridad Para darle GC SC MC LC NC 1 2 3 4 5 confianza y TACTO T° 39.5°C, Aumentar a: 5 2. Interacción con el GC SC MC LC NC paciente seguridad. TAQUICARDIA 120 Mantener a: 4 puntuación cambio: +4 3. Monitorizar signos 3. Para evaluar LPM, FRECUENCIA vitales 080013 alteración en los 080013 RESPIRATORIA 28 FRECUENCIA RESPIRATORIA 4. Aligerar las ropas rangos normales. FRECUENCIA RESPIRATORIA LPM 1 2 3 4 5 5. Administrar 4. Para evitar el 1 2 3 4 5 GC SC MC LC NC medicamentos GC SC MC LC NC antipiréticos según aumento por Aumentar a: 5 contacto. puntuación cambio: +2 indicación medica Mantenera: 4 6. Proporcionar una 5. Para disminuir la 080019 solución de 080019 rehidratación temperatura HIPERTERMIA HIPERTERMIA corporal. 1 2 3 4 5 7. Registrar en Hc 1 2 3 4 5 6. Para mejorar el G S M L N G S M L N equilibrio hidrico. puntuación cambio: +4 Aumentar a: 5 Mantener a: 4 4. Actividades TRABAJO GRUPAL ľ Formar grupos CASO CLINICO. ľ Informe de la clasificación de los Resultados de enfermería (NOC) según caso asignado. 28 5. Retroalimentación 29 Referencia bibliográfica Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 荷兰:Elsevier Health Sciences, 2018. 30 ¡GRACIAS!