Segundo Parcial Procesos (1) PDF
Document Details
Uploaded by GiftedChalcedony7338
Manuel de Vega
Tags
Summary
Este documento resume el capítulo 3 del libro "Introducción a la Psicología Cognitiva" de Manuel de Vega, enfocándose en la atención como proceso cognitivo fundamental. Explica diferentes modelos de atención, incluyendo los modelos de filtro, como el de Broadbent y Treisman, y modelos posteriores. Se destacan las ideas principales de la atención, su capacidad limitada y su relación con la conciencia.
Full Transcript
Capitulo 3 de Manuel de Vega, "Introducción a la Psicología Cognitiva" Atención como Proceso Cognitivo Fundamental Se presenta como un mecanismo adaptativo que nos permite manejar la complejidad del entorno, seleccionando únicamente aquellos estímulos que son relevantes para nuestras metas inmediat...
Capitulo 3 de Manuel de Vega, "Introducción a la Psicología Cognitiva" Atención como Proceso Cognitivo Fundamental Se presenta como un mecanismo adaptativo que nos permite manejar la complejidad del entorno, seleccionando únicamente aquellos estímulos que son relevantes para nuestras metas inmediatas o a largo plazo. Este fenómeno esta compuesto por selección (filtro), tiene capacidad limitada y es un estado de alerta. - Selección o filtro: Selecciona una fracción de los mensajes y los procesa intensamente. El resto de los msj reciben un procesamiento mínimo o nulo. Mecanismo de control que el procesador toma posesión de los inputs. Procesador activo, no pasivo. - Capacidad limitada: No podemos procesar el significado de dos msj verbales simultáneamente aunque queramos, nuestros recursos atencionales limitados deben distribuirse entre: interferencias y bajo rendimiento. Aunque hay excepciones. - Alerta: Disposición gral. del organismo para procesar info., las diferencias de alerta existen entre un sujeto dormido y uno despierto. A su vez los estado de alerta son fluctuantes. Alerta fásica vs. alerta tónica. Estos 3 fenómenos mencionados están estrechamente relacionados, por ende se dice que la atención implicaría ser un proceso de capacidad limitada, que selecciona info. y que el estado de alerta fluctúa. Se hace una distinción entre la atención consciente y los procesos que ocurren fuera de la conciencia, sugiriendo que la atención actúa como una "puerta de entrada" a la conciencia. Perspectiva histórica de los modelos Modelos de filtro: - Primeras investigaciones se basaron en experimentos con mensajes dicóticos --> recibir simultáneamente dos mensajes verbales (uno en cada oído) --> se evalúa su retención. - Estos modelos teóricos de filtro enfatizan el carácter selectivo de la atención, cuyo mecanismo básico es considerado como un filtro o selector de información. - La metáfora de filtro como punto de partida para la elaboración de modelos. Experimentos de Cherry (1953) El paradigma experimental llevado a cabo por Cherry se conoce como “Paradigma de Seguimiento”. Se le colocan unos auriculares a un sujeto experimental y se le hacen escuchar mensajes grabados distintos en cada oído de forma simultánea y solapados temporalmente. Una luz indicaba a cuál de los dos mensajes debía atender. El mensaje irrelevante parecía perderse por completo (ni el contenido, ni el idioma). En una variación el mensaje irrelevante contenía modificaciones (cambio en el género de la voz o una señal auditiva). Los participantes no recordaban el mensaje ni el idioma. Pero notaron algunos de estos cambios. La selección de información no es perfecta --> el mensaje irrelevante sufre un procesamiento elemental de sus rasgos sensoriales más groseros, aunque no de sus propiedades semánticas. Experimentos de Broadbent (1958) - Broadbent desarrolló un nuevo paradigma experimental --> Técnica de amplitud de memoria dividida (Split spam memory). - Desarrolló su teoría basada en experimentos con tareas de escucha dicótica experimento donde se presentan mensajes diferentes a cada oído a través de auriculares. Los participantes deben centrarse en uno de los mensajes (atendiendo selectivamente) mientras ignoran el otro. Este tipo de investigación ha sido esencial para examinar cómo la información no atendida puede influir en el procesamiento, especialmente cuando el contenido de los mensajes no atendidos es personal o emocionalmente relevante. - Acá, no se pide atención selectiva, sino que el sujeto repita ambos mensajes inmediatamente después de recibirlos, y en el orden que prefieran. - Los participantes no recordaron los ítems en el orden real sino que los agruparon por "canales". Se destacan 3 hechos de estos experimentos: 1. Los sujetos recuerdan los dos mensajes recibidos pese a su solapamiento temporal. 2. Los sujetos recuerdan la información agrupada por canales y tienen dificultades para recuperarla en su verdadera secuencia temporal. 3. Solo cuando la velocidad de presentación se hace muy lenta (1 ítem cada 2 segundos) es posible el recuerdo en su orden temporal real. De aquí resultan dos conclusiones: - Los oídos --> como dos canales de recepción sensorial independientes. - La existencia de una memoria transitoria y el filtro opera a partir del almacén sensorial. Modelos pre-categoriales: Modelo de filtro de Broadbent (1958) Principios básicos del modelo: 1. Cuando el organismo se encuentra en el medio recibe simultáneamente varios mensajes sensoriales a través de los sentidos --> esa información se procesa inicialmente en paralelo a nivel periférico, y se retiene transitoriamente en la memoria sensorial. 2. La mente como un canal único de capacidad limitada que solo puede procesar un mensaje cada vez --> opera secuencialmente. 3. Dado que las entradas son múltiples, el canal central está sobrecargado por lo que pierde eficacia. Para evitar esto, hay un filtro selectivo que elige un fragmento y le da acceso al canal central. 4. La transición del filtro no es instantánea sino que se ha estimado que requiere de unos 2 segundos. - Conclución: las personas tienen una capacidad limitada para procesar información, por lo que la atención actúa como un filtro selectivo que permite solo el paso de ciertos estímulos. - Características: - Filtro temprano: La selección ocurre antes de que la información sea procesada a nivel semántico. - Procesamiento serial: Solo una fuente de información puede ser procesada a la vez. - Limitación sensorial: El procesamiento posterior de la información depende de los recursos atencionales disponibles para una sola fuente. - Críticas y Limitaciones: - Aunque el modelo explica cómo seleccionamos qué estímulo procesar, su visión rígida del filtro temprano no explica por qué, a veces, información no atendida (como nuestro nombre en una conversación lejana) llega a la conciencia. Este fenómeno, conocido como "efecto de la fiesta de cóctel", evidencia que ciertos estímulos importantes pueden superar las barreras del filtro de Broadbent. Modelo de Atenuación de Treisman (1964) Treisman mejoró el enfoque de Broadbent introduciendo el concepto de un filtro flexible o atenuador, que no bloquea completamente la información irrelevante, sino que simplemente la reduce. Treisman sugirió que la información no atendida no desaparece, sino que se procesa de manera débil o tenue, permitiendo que estímulos importantes, como nombres o palabras con alto valor emocional, puedan llegar a la conciencia. Características: - Atenuación en lugar de bloqueo: La información no relevante se procesa con menor intensidad pero no se elimina. - Procesamiento en paralelo: Se puede procesar información de múltiples fuentes, pero con diferentes niveles de profundidad. - Selección flexible: Estímulos importantes, incluso cuando no son atendidos conscientemente, pueden captar nuestra atención. Ejemplo: - Efecto de la fiesta de cóctel: Mientras estás concentrado en una conversación en una sala llena de gente, puedes escuchar tu nombre mencionado en otra parte de la sala. Esto ocurre porque el atenuador de Treisman permite que ciertos estímulos importantes pasen a la conciencia, incluso cuando no les estamos prestando atención directa. Críticas: Se centran en algunas definiciones ambiguas del modelo: ¿Qué significa atenuar un mensaje? ¿Es una disminución en la intensidad física? ¿Se procesan semánticamente los mensajes atenuados? ¿Qué grado de interferencia semántica puede observarse de esos mensajes?. Metáfora atenuación: en realidad justamente parecen ser las características físicas del mensaje las que reciben un procesamiento más intenso. Tratamiento de mensajes secundarios: Se discute si solo se limita a un tratamiento físico o semántico. Los resultados no fueron concluyentes. Modelos de filtro postcategorial Los dos modelos anteriores, plantean la existencia de un filtro inmediato al registro sensorial--> un filtro precategorial. La selección y comprensión de un estímulo es posterior a la selección del mismo. Pero, en nuevo modelo se preguntan ¿Cómo se puede realizar la selección de un estímulo sin un procesamiento previo?. Neisser (1976) es un detractor de los modelos de filtro. Plantea que si bien existe una selección de la información, resulta superfluo plantear la existencia de un organismo u órgano selector. Experimentos de Gray y Wedderburn (1960) Se presentaban dicotómicamente una serie de sílabas. Cuando estas sílabas mezcladas logran una palabra aumenta la probabilidad del recuerdo, superando la repetición de sílabas inconexas. Existen evidencias de un procesamiento semántico previo a la selección. Características: 1. Los mensajes provenientes de las vías sensoriales se almacenan temporariamente en el almacén sensorial. 2. Luego se procesan en paralelo en un sistema analizador (equivalente al canal central de Broadbent). 3. Después opera el filtro, seleccionando el mensaje relevante. 4. El mensaje seleccionado se recibe por la MCP o mecanismo central de atención. Modelo de Selección Tardía de Deutsch y Deutsch (1963) El modelo de selección tardía de Deutsch y Deutsch sugiere una visión opuesta a la de Broadbent y Treisman. Según este modelo, toda la información es procesada completamente, hasta el nivel semántico (es decir, se entiende su significado), pero solo se selecciona aquella que es relevante para nuestra respuesta consciente, en otras palabras las señales sensoriales son procesadas por el analizador que extrae sus características, los transforma en señales y permite que el selector las evalúe y seleccione la de mayor relevancia. Características: - Procesamiento completo: Todo lo que percibimos es procesado a nivel semántico. - Selección posterior al procesamiento: La selección no ocurre hasta después de haber entendido el significado de los estímulos. - Capacidad de procesamiento amplia: El cerebro tiene la capacidad de procesar más información de la que conscientemente seleccionamos para responder. - Implicaciones: Este modelo sugiere que, aunque procesemos toda la información que nos rodea, no podemos responder a todo conscientemente, por lo que solo seleccionamos los estímulos que consideramos más importantes o relevantes para la tarea en curso. Modelo de Procesamiento de Recursos de Norman (1968) Norman elabora un modelo más articulado, dedicando especial esfuerzo al mecanismo analizador y haciendo intervenir activamente mecanismos de memoria. Características: 1. Procesamiento sensorial de la información que resultan en señales. 2. Estas señales se analizan activando representaciones almacenadas en la memoria. a. Apareamiento entre las señales y ciertas huellas almacenadas --> supone proceso de reconocimiento. b. Pertinencia --> genera ciertas señales que activan representaciones en la memoria. Estas representaciones corresponden a expectativas de futuros inputs. El selector de atención es un sistema abajo-arriba, controlado por los estímulos y arriba-abajo (top- down) guiado por las expectativas cognitivas. Las señales son procesadas en paralelo de forma automática sin verse afectadas por la capacidad limitada del sistema atencional, solo aquel que fue seleccionado por el filtro llega a la conciencia. - Ejemplo: Si una persona está leyendo mientras escucha música a un volumen bajo, es probable que ambos procesos se puedan realizar de manera efectiva, ya que la demanda no supera la capacidad de recursos. Sin embargo, si la música se vuelve demasiado fuerte o complicada (con cambios de ritmo, por ejemplo), comenzará a interferir con la lectura. - Implicaciones: Norman sugiere que hay un umbral de recursos que puede ser utilizado de manera flexible. Si una tarea excede este umbral de capacidad, los recursos deben redistribuirse, lo que podría afectar el rendimiento de una o ambas tareas. Esta idea se relaciona con el concepto de atención dividida y cómo equilibramos múltiples demandas atencionales en situaciones del mundo real. Criticas a los modelos de filtro: - El concepto de filtro parte de una concepción organicista y mecanicista (cambio por una concepción funcional). La selección de la información no parece requerir un dispositivo de filtro. El filtro es un concepto superfluo del cual se puede prescindir. - La codificación es un proceso activo, constructivo en el que el sujeto elabora un esquema anticipatorio que guía la entrada de información. - A excepción del modelo de Norman, se planteaba un proceso de selección atencional guiado por los datos (abajo-arriba), dónde se realizaba un procesamiento secuencial de los estímulos. Modelos de recursos limitados, modelos de capacidad única: Dejan el paradigma de escucha dicótica y pasan a los de doble tarea o atención dividida. Tambien dejan de lado los fenómenos receptivos y se centran en los límites atencionales en la realización de tareas. Consideran que la atención no se limita a fenómenos receptivos sino que interviene activamente cuando realizamos tareas de diferentes tipos. Se dejan los modelos estructurales por los funcionales. Se estudian las limitaciones de la atención más que sus propiedades selectivas. Paradigma de atención dividida - Se pide a los sujetos que realicen dos o más tareas simultáneamente --> el deterioro en el rendimiento en una de ellas es indicio de la demanda de atención de la otra. - La realización de dos tareas simultáneas se puede llevar a cabo cuando las tareas tienen una baja demanda de atención, pero si la demanda atencional en una de ellas aumenta la realización de la otra tarea se verá afectada. - Esto indica que las dos tareas hacen uso de los mismos recursos. - Se comienza a pensar la atención como una energía cognitiva que le permite al sujeto realizar diferentes tareas. Modelo de Recursos centrales/capacidad unica Kahneman (1973) El enfoque de Kahneman aporta una perspectiva más dinámica y ecológica. En lugar de ver la atención como un filtro o un proceso de selección rígido, propone que es un recurso limitado que se distribuye entre las tareas en función de factores como la complejidad, la motivación o la importancia de la tarea. Se prescinde de estructuras atencionales. Las nuevas teorías consideran la atención como un conjunto de recursos indiferenciados, sin una localización específica, e independientes de las estructuras de procesamiento. Los recursos atencionales se distribuyen entre las estructuras y procesos en función de las demandas. Características: - Atención como un recurso limitado: Los recursos atencionales son finitos y se distribuyen entre varias actividades. - Distribución flexible: La cantidad de recursos asignados depende de la dificultad de la tarea y de la cantidad de estímulos. - Eficiencia energética: La atención se distribuye de manera eficiente, según la cantidad de energía cognitiva que tengamos disponible en ese momento. Las operaciones que realiza el procesador (posibles operaciones) implica la activación de una serie de estructuras. Las estructuras se activan al concurrir sobre ellas un input adecuado y un suplemento de recursos atencionales procedentes del "pool" --> capacidad disponible. La política de distribución es el dispositivo operativo encargado de administrar los recursos disponibles, de forma selectiva y ponderada entre las estructuras de procesamiento. La política de distribución depende de: - Intenciones y motivaciones: que van a predisponer a qué tareas preferimos prestarle más atención. - Evaluación de las demandas: que estima la necesidad de los recursos que va a necesitar la o las tareas. - Nivel de arousal o activación: Es una predisposición cerebral o del organismo para procesar, incorporar y reaccionar ante los estímulos ambientales. - Arousal: Varía entre individuos, entre situaciones y etapas en la vida. A medida que se incrementa el nivel de arousal disminuye la capacidad para procesar y reaccionar ante los estímulos. Se requiere de un nivel de activación óptimo para llevar a cabo las tareas. El nivel de arousal y el estrés están relacionados. Implicaciones: - Este modelo enfatiza el concepto de atención dividida, en el cual podemos realizar más de una tarea a la vez siempre y cuando no superemos nuestra capacidad atencional. Las tareas automáticas, como caminar, requieren pocos recursos, mientras que tareas complejas, como resolver problemas matemáticos, demandan más atención. Modelos de capacidad múltiple: Modelo de Procesos Limitados por los Datos y los Recursos Norman y Borrow (1975) Amplía las nociones de Kahneman. Agrega que la realización de una tarea puede estar limitada tanto por los recursos (atencionales) como por los datos (características del input). Si los incrementos en los recursos dirigidos a una tarea mejoran su rendimiento, se trata de un proceso limitado por los recursos. Si la adición de recursos no mejora el rendimiento, solamente las propiedades sensoriales de los datos afectan a éste, se trata entonces de un proceso limitado por los datos (input). La relación entre recursos y rendimiento es empírica, en cada tarea se obtendrá una función específica recursos-rendimiento. Modelo de la Interferencia de Navon y Gopher (1979) Navon y Gopher propusieron un modelo basado en la idea de que los recursos atencionales pueden distribuirse entre diferentes tareas, pero con distintos niveles de eficiencia. Según este modelo, existen diferencias en las demandas de procesamiento de las tareas y, por lo tanto, en la cantidad de interferencia que generan cuando compiten por los mismos recursos atencionales. - Características: - Distribución diferencial de recursos: Las personas tienen una capacidad limitada para atender múltiples tareas al mismo tiempo, pero esta capacidad no se distribuye de manera equitativa entre todas las tareas. - Interferencia entre tareas: Cuanto más demandante sea una tarea, más interferirá con otras tareas que compitan por los mismos recursos. - Jerarquización de la atención: El sistema atencional jerarquiza las tareas en función de su importancia o dificultad, asignando más recursos a las que tienen prioridad. Ejemplo: Imagina a una persona conduciendo y manteniendo una conversación al mismo tiempo. Si la conversación es sencilla (como hablar del clima), es probable que la conducción no se vea afectada. Sin embargo, si la conversación se vuelve compleja (hablar de un tema difícil), la persona podría disminuir su velocidad o perder concentración en la conducción, ya que la tarea más demandante (la conversación compleja) consume más recursos atencionales. - Implicaciones: Este modelo pone énfasis en que la interferencia entre tareas no es fija, sino que depende de la naturaleza de cada tarea y de cómo se distribuyen los recursos entre ellas. Esto significa que tareas que parecen fáciles de combinar pueden volverse imposibles de realizar simultáneamente si una de ellas se vuelve más exigente, afectando la atención de la otra. Modelo de multiplicidad de recursos Navon y Gopher (1979) Este modelo propuesto por Navon y Gopher también introduce el concepto de que la atención tiene una capacidad flexible, es decir, el sistema atencional puede ajustar la cantidad de recursos asignados a cada tarea según las necesidades de la situación. A veces, es posible dividir los recursos entre varias tareas, y en otras ocasiones, la atención se enfoca exclusivamente en una tarea. Las propiedades cualitativas de los datos no son las que determinan el rendimiento, sino los parámetros resultantes del encuentro sujeto-tarea. Estos parámetros pueden: - Ser propios de la tarea (complejidad de la respuesta) - Estar asociados al medio (señal, ruido) - Al sujeto (nivel de práctica, fatiga, etc.) Navon y Gopher, partiendo de la formulación pionera de Kahneman, proponen una compleja teoría económica de la atención. Pero ofrecen un análisis un tanto especulativo (sin tantos datos empíricos que apoyen su teoría). - Características: - Flexibilidad atencional: El sistema atencional puede cambiar dinámicamente la cantidad de recursos asignados a cada tarea, dependiendo de las exigencias del entorno. - Atención selectiva y dividida: Este modelo integra la idea de que podemos enfocar todos nuestros recursos en una tarea (atención selectiva) o dividirlos entre varias tareas (atención dividida), siempre y cuando las demandas no excedan la capacidad total. - Coste de la multitarea: Aunque podemos realizar varias tareas a la vez, siempre existe un costo cognitivo cuando dividimos nuestra atención, lo que puede reducir el rendimiento en una o más tareas. - Implicaciones: Este modelo es importante porque introduce una perspectiva ecológica sobre la atención. No solo se enfoca en los recursos limitados, sino también en cómo las personas pueden ajustar y adaptar su atención según las demandas del ambiente. Esto tiene aplicaciones prácticas en situaciones como la multitarea en entornos de trabajo o la seguridad vial al realizar tareas simultáneas. Modelo multicomponente Redes atencionales (Posner y Boies, 1971; Posner & Peterson, 1990) De acuerdo a este modelo, la atención se manifiesta como una serie de procesos específicos que se agrupan en redes con propiedades estructurales y funcionales propias a cada una. Las redes no son excluyentes entre sí ni exhaustivas en cuanto a los procesos atencionales que explican. A su vez, su interacción con modalidades sensoriales diferentes puede resultar en cambios en su funcionamiento. El modelo propone la existencia de 3 redes atencionales: a) La red posterior. b) La red anterior. c) La red de vigilancia. Red anterior o ejecutiva Formada por parte de la corteza prefrontal medial, cíngulo anterior; el área motora suplementaria; el giro ocular frontal y los ganglios de la base. Está implicada en la selección y focalización de un estímulo objetivo entre una serie de estímulos que compiten. Se dice que es ejecutiva porque parecería estar implicada en el control y supervisión del flujo y mantenimiento de la información, tanto proveniente de áreas sensoriales como de la MLP e incluye la experiencia conciente. La evidencia indica que: La activación de la red anterior co-varía directamente con la cantidad de estímulos presentes en una tarea de detección de blanco con distractores e inversamente con la práctica. La activación de la red se corresponde con la presentación de palabras oídas pero no vistas. La red anterior está más activa en los bloques conflictivos de la tarea de Stroop. Red posterior o de orientación Formada por parte parte de la corteza parietal, por ciertas áreas talámicas (el núcleo pulvinar y núcleos reticulares) y partes de los colículos superiores del cerebro medio. Se le llama de orientación porque está implicada en la alineación manifiesta (de los sentidos) o encubierta (de la atención) con una fuente de información externa o interna. La detección sucede cuando la intensidad del estímulo resulta en suficiente activación como para que la persona pueda informar su presencia. Es decir, que implica acceso a la conciencia. La orientación puede suceder en ausencia de conciencia, como cuando los movimientos sacádicos orientan los ojos hacia cierta dirección sin detección conciente de ningún estímulo. Tarea de detección simple: Se pide a los sujetos que informen la presencia de un estímulo en una de dos cajas. Se presenta una cruz de fijación en el centro de la pantalla. Luego, se señala una de las dos cajas al costado de la cruz. Seguidamente, se presenta el estimulo objetivo en alguna de las dos cajas. En la condición válida, el estímulo se presenta en la misma caja en la que apareció la señal previa; en la condición inválida, el estímulo se presenta en la caja opuesta. - Alerta: La señal aumenta la alerta atencional sin una localización espacial específica. - Movimiento de la atención visual: Se orienta la atención a la ubicación donde se presenta la señal. La orientación no es automática pero se produce sin esfuerzo si el sujeto no lo evita. - Desenganche: En la condición no-válida, es necesario remover el foco de atención de la ubicación de la señal para redirigirlo hacia el estímulo. Inhibición: a) De coste: cuando la atención se dirige a una señal, las otras ubicaciones se inhiben y esto genera un coste si el estímulo se presenta en una ubicación inhibida. b) De retorno: se produce una demora de unos segundos para poder regresar al foco anterior que es más lenta que si el desenganche y foco se produjera para otras localizaciones espaciales. Desenganche:implica abandonar el foco atencional actual. Patología si se afecta ➡ ️Heminegligencia: déficit para dirigir el foco atencional al hemicampo contralateral al foco de la lesión. - Tipos: Heminegligencia espacial ➡ Dificultad para atender a un estímulo en el espacio extracorporal, y toca además el conjunto de actividades del paciente como el vestirse, la lectura, la escritura, etc. - Heminegligencia representacional ➡ es la negligencia hacia una mitad de la imagen mental. - Heminegligencia personal ➡ : Dificultad para atender al propio cuerpo. - Heminegligencia afectiva ➡ Aplanamiento afectivo. - Negligencia motora ➡ Retraso en la iniciación de los movimientos que afecta el lado contralateral a la lesión. - Impersistencia motora ➡ Incapacidad para sostener una posición. Desplazamiento: desplazar la atención hacia el nuevo estímulo. Patología si se afecta ➡ Enlentecimiento: déficit para mover el foco atencional hacia el objetivo. Amplificación: fijar el nuevo foco atencional y amplificar para procesar la nueva info. Patología si se afecta ➡ Déficit de atención sostenida: dificultad para fijar la atención en el foco. Mayores T.R. en tareas Red de alerta o vigilancia Formada por parte parte de la corteza prefrontal dorsolateral predominantemente derecha y la formación reticular. Se le llama de alerta porque cambios en la actividad de esta red están implicados con fluctuaciones en el estado de alerta, la predisposición para procesar información del organismo. Puede ser tónica (que cambia lento) o fásica (que cambia rápido). Por ejemplo, el estado de alerta cambia a medida que nos despertamos. Extinción: Los pacientes con extinción sensorial muestran dificultad para percibir dos estímulos simultáneos cuando se presentan en ambos lados del campo visual. Este fenómeno se observa cuando un paciente puede detectar un estímulo en el lado izquierdo si se presenta solo, pero no cuando se presenta un estímulo al mismo tiempo en el lado derecho. Desarrollo evolutivo de las redes atencionales El desarrollo de las redes atencionales comienza desde los primeros momentos de vida. La red de orientación se desarrolla rápidamente durante los primeros seis meses de vida, mientras que la red anterior y la red de vigilancia muestran un desarrollo más lento, influenciado por factores sociales y culturales. Este desarrollo temprano es crucial para la capacidad del niño de atender y procesar estímulos de manera efectiva. Metáforas de la atención: Foco, zoom y gradiente Foco de luz: Una metáfora tradicional de la atención es compararla con un "foco de luz" que ilumina una parte del campo visual, facilitando el procesamiento de cualquier estímulo dentro de esa área. Esta metáfora, sin embargo, tiene limitaciones, especialmente cuando se considera que la atención no siempre se distribuye de manera uniforme. Zoom: Otra metáfora común es la del zoom, donde la atención puede ampliarse o estrecharse para abarcar un área más grande o concentrarse en detalles más pequeños. Este modelo sugiere que el nivel de resolución atencional depende del tamaño del área atendida: cuanto más estrecha sea la atención, mayor será su capacidad de procesamiento. Gradiente atencional: Esta metáfora sugiere que la atención no se dirige a una sola ubicación, sino que se distribuye en un gradiente que varía en intensidad, siendo más fuerte en el centro de la atención y disminuyendo en las áreas periféricas. Estudios neuropsicológicos y neurológicos Los estudios neuropsicológicos han sido fundamentales para especificar los diferentes substratos neurales implicados en las redes atencionales. Por ejemplo, se ha encontrado que los pacientes con lesiones en áreas como el lóbulo parietal tienen dificultades específicas para desenganchar la atención, lo que confirma el papel de esta región en la red posterior. Además, estudios con técnicas de neuroimagen como la PET y la fMRI han demostrado cómo se activan diferentes redes atencionales en función de la tarea a realizar. Atención y negligencia: bases neurológicas, evaluación y trastornos La atención es un proceso complejo que no puede definirse de manera simple ni atribuirse a una única estructura anatómica. Se divide en dos grandes categorías: Atención tónica: Responsable de la vigilancia y concentración, estrechamente relacionada con el ciclo sueño-vigilia y la formación reticular del tronco cerebral. Su alteración puede provocar coma o síndromes confusionales. Atención selectiva: Capacidad de enfocar la conciencia hacia eventos relevantes en el espacio sensorial. Una alteración en estos mecanismos provoca la conducta de heminegligencia. La conducta de heminegligencia La heminegligencia se define como la dificultad para orientarse, actuar o responder a estímulos en el lado opuesto al de la lesión cerebral, sin que haya alteraciones sensoriales o motoras elementales. Se describen varios tipos de heminegligencia: Negligencia atencional o sensorial: El paciente tiene dificultades para responder a estímulos en el lado afectado, lo que puede ir desde inatención hasta omisiones graves. Negligencia intencional o motora: Implica una reducción en la capacidad de iniciar o mantener movimientos en el lado afectado, sin déficit motor. Negligencia afectiva: El paciente parece indiferente a su hemiplejía o puede rechazar el lado afectado de su cuerpo. Negligencia representacional: Se refiere a la omisión de la mitad izquierda de las imágenes mentales. Evaluación de la heminegligencia Se utilizan varios tests clínicos para evaluar esta alteración, como el test de cancelación de letras, el test de bisección de líneas, y la evaluación de dibujos espontáneos y copiados. Los pacientes tienden a omitir estímulos o detalles del lado izquierdo de su campo visual. Fisiopatología La heminegligencia es mucho más común en lesiones del hemisferio derecho. El hemisferio derecho parece tener un rol más prominente en la atención selectiva, ya que controla la atención hacia ambos lados del espacio sensorial, mientras que el hemisferio izquierdo está más centrado en el lado derecho. Dentro del hemisferio afectado, las lesiones parietales inferiores son las que más comúnmente se asocian con heminegligencia, aunque también puede darse por lesiones en áreas frontales, lenticulares o talámicas. Factores que Influyen en la Atención - Características del estímulo: Factores como el tamaño, el color, el movimiento o la intensidad del estímulo pueden influir en su capacidad para captar la atención. Los estímulos que son nuevos o inesperados suelen captar más atención que los que ya conocemos. - Factores internos: La motivación, el estado de ánimo, la fatiga y los intereses personales afectan la manera en que distribuimos nuestra atención. Por ejemplo, cuando estamos muy interesados en una tarea, es más probable que ignoremos distracciones externas. - Experiencia previa: Nuestra capacidad para prestar atención a ciertos estímulos también está influenciada por nuestra experiencia previa. Cuanto más practicamos una tarea, más automática se vuelve, lo que permite liberar recursos atencionales para otras tareas. - Interferencia y Distracción La interferencia, ocurre cuando dos tareas o estímulos compiten por los mismos recursos atencionales, lo que afecta negativamente el rendimiento en ambas. La distracción se refiere a estímulos externos o internos que captan nuestra atención de manera involuntaria, reduciendo nuestra capacidad para mantener la concentración en la tarea principal. Se estudian también los efectos de la interferencia proactiva (cuando una información aprendida previamente interfiere en la adquisición de nueva información) y la interferencia retroactiva (cuando la nueva información afecta el recuerdo de información anterior). Procesamiento Automático y Controlado Automáticos Controlados Escaso consumo atencional Consumen atención Se adquieren mediante aprendizaje No son rutinas aprendidas Una vez adquiridos son difíciles de modificar Son flexibles y se adaptan a situaciones novedosas No requieren esfuerzo consciente, ni intencionalidad Son consientes y van acompañados de la impresión subjetiva de esfuerzo Se realizan eficazmente en situaciones de arousal Pierden eficacia en situaciones de arousal elevado elevado (estrés) y disminución de recursos atencionales Producen relativamente poca interferencia en situaciones Gran interferencia en situaciones de doble tarea de doble tarea Suponen economía cognitiva en tareas rutinarias Generan aprendizaje y nueva información en la memoria - No siempre se puede establecer con claridad esta distinción. - Existen situaciones que exigen la intervención de ambos procesos (habilidades matemáticas básicas y razonamiento abstracto). - La selección y ordenación de los procesos automáticos puede requerir la intervención de los procesos controlados. - Asimismo, dado que los procesos automáticos puede iniciar siendo controlados es difícil separarlos. Criterios empíricos: Es fundamental intentar justificar los constructos basándose en criterios experimentales que hayan sido empleados para catalogar una determinada tarea como controlada o automática: - Criterio de sensibilidad al número de alternativas. - Criterio de interferencia sobre nuevos aprendizajes. - Criterio de interferencia entre dos tareas concurrentes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Psicología y Vida" de Gerrig y Zimbardo, capítulo 4 sobre Sensación y Percepción: Sensación y Percepción Sensación: Es el proceso mediante el cual los órganos sensoriales (ojos, oídos, etc.) detectan estímulos del ambiente y los convierten en impulsos nerviosos. Esto proporciona al cerebro datos sobre el mundo exterior. Por ejemplo, cuando las células nerviosas del ojo capturan la luz, estas señales son enviadas al cerebro, donde comienzan a procesarse. Percepción: Es el proceso mediante el cual el cerebro organiza y da sentido a estos estímulos sensoriales. La percepción implica varias etapas, que incluyen la organización perceptual (cómo el cerebro organiza la información sensorial de forma coherente) y la identificación (cómo asignamos significado a lo que vemos). Esta es la etapa en la que comenzamos a reconocer objetos, formas y sonidos. Proceso de estimar las características de los estímulos a partir de la información de los estímulos proximales a nuestro conocimiento previo. Percepto: es lo que se percibe, el resultado fenomenológico del acto de percibir. Reconocimiento: Es el proceso por medio del cual se confiere un significado a los preceptos, se los identifica como objetos o sucesos del mundo. Para ello se utilizan los conocimientos que tenemos del mundo y las expectativas previas. El proceso perceptual Estímulos Distales y Proximales El estímulo distal es el objeto o evento real en el entorno, como una taza sobre la mesa. Este objeto refleja luz que entra en nuestros ojos. Sin embargo, lo que realmente captamos es el estímulo proximal, que es la imagen formada en la retina, una representación bidimensional de este objeto tridimensional. Esta diferencia entre estímulo distal (el objeto físico) y estímulo proximal (la imagen en la retina) es crucial para entender cómo el cerebro procesa la información sensorial para "reconstruir" la realidad que percibimos. Ilusiones y Ambigüedad Las ilusiones perceptuales son distorsiones en la percepción que hacen que veamos algo de manera incorrecta. Un ejemplo clásico es la ilusión de Müller-Lyer, donde dos líneas del mismo tamaño parecen tener diferentes longitudes debido a las flechas en los extremos. La ambigüedad en la percepción ocurre cuando un estímulo puede interpretarse de más de una forma. Por ejemplo, la figura del pato-conejo puede percibirse como ambos animales, dependiendo de cómo la interpretamos. Este fenómeno pone de manifiesto que la percepción no siempre es objetiva, ya que puede depender de cómo se organiza e interpreta la información. Umbrales Umbral absoluto: Es la menor cantidad de energía física necesaria para que un estímulo sea detectado. Por ejemplo, el sonido más bajo que una persona puede oír o la luz más tenue que puede ver. Umbral diferencial o diferencia apenas perceptible (DAP): Es la menor diferencia entre dos estímulos que podemos percibir. La ley de Weber explica que cuanto más intenso es un estímulo, mayor es el cambio necesario para percibir una diferencia. Sistema Visual La visión es el sentido más desarrollado en los seres humanos. El proceso de visión comienza cuando la luz entra al ojo a través de la córnea y pasa por la pupila (controlada por el iris) para llegar al cristalino, que enfoca la luz en la retina, donde se encuentran los conos y bastones. Los conos son responsables de la percepción del color y funcionan mejor bajo condiciones de luz brillante. Los bastones, por otro lado, son más sensibles a la luz tenue y se encargan de la visión en condiciones de poca luz. La percepción del color depende de las longitudes de onda de la luz que los objetos reflejan. Nuestro sistema visual interpreta estas longitudes de onda en términos de matiz (color), saturación (pureza del color) y brillantez (intensidad de la luz). Además, la teoría tricromática y la teoría del proceso oponente explican cómo percibimos el color utilizando tres tipos de receptores que responden a diferentes longitudes de onda. Audición y Otros Sentidos Audición: El oído transforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonidos. Las ondas sonoras viajan por el canal auditivo hasta la cóclea, donde las vibraciones se convierten en señales eléctricas que el cerebro interpreta. Otros sentidos incluyen: ○ Gusto: Detecta sabores a través de las papilas gustativas en la lengua. ○ Olfato: Los receptores olfativos en la nariz detectan olores. ○ Tacto: Percibe presión, calor, frío y dolor a través de receptores en la piel. ○ Sentido vestibular: Ayuda a mantener el equilibrio y a percibir la orientación de nuestro cuerpo en el espacio. ○ Cinestésico: Detecta la posición y el movimiento de los músculos y las articulaciones. Gross Cap 15. Percepción y procesos y teorías Procesamiento Bottom-Up y Top-Down Dentro del estudio de la percepción, se distinguen dos enfoques principales para explicar cómo se procesa la información sensorial: el procesamiento bottom-up y el procesamiento top-down. En el procesamiento bottom-up (de abajo hacia arriba o ascendente), la percepción comienza con los datos sensoriales crudos. La información captada por los sentidos es transmitida al cerebro, donde se analiza y organiza para construir una percepción. Este enfoque sugiere que percibimos el mundo a partir de la información que obtenemos directamente de los estímulos, sin la influencia de factores previos. Por ejemplo, si vemos un objeto desconocido, nuestro cerebro analizará sus características (color, forma, tamaño) para identificarlo. En el procesamiento top-down (de arriba hacia abajo o descendente), la percepción está influida por nuestras experiencias previas, expectativas y conocimientos. En este enfoque, el cerebro utiliza información preexistente para interpretar los estímulos. Esto significa que nuestras percepciones pueden variar según lo que esperamos encontrar o lo que hemos aprendido anteriormente. Por ejemplo, si esperamos encontrar una mesa en una sala, podríamos interpretar rápidamente un objeto grande y plano como una mesa, incluso si no tenemos una visión clara de todos los detalles. Teorías Clásicas de la Percepción 1. EHRENFELS (1890): Afirma que muchos grupos de estímulos adquieren un patrón de calidad que es mayor que la suma de sus partes. Así es como una melodía no es percibida como un conjunto de notas sino como un todo en sí misma. Esta propiedad emergente es lo que llamó Gestaltqualitäten, o cualidad de la forma. 2. Teoría de la Gestalt: Esta teoría plantea que el cerebro organiza la información sensorial en patrones y formas completas, más que en elementos individuales. Según la Gestalt, tendemos a percibir los objetos como un todo estructurado y no como una suma de partes. Esta teoría se basa en varios principios, como la proximidad (los objetos cercanos tienden a agruparse), la similitud (los elementos similares se perciben juntos), el cierre (el cerebro completa formas incompletas), y el principio de figura-fondo (la capacidad de separar un objeto de su fondo). Además, defienden que los principios de acuerdo a los cuales el cerebro organiza la experiencia de forma coherente son innatos y universales. Ley de Figura-fondo: Para poder reconocer una imagen es necesario poder segmentar el campo visual en objetos y el espacio que los rodea. Esto se hace por medio de la delimitación del contorno. Las áreas contenidas dentro de un contorno suelen percibirse como forma, mientras que las áreas que están por fuera de éste se perciben como fondo. Además, utilizamos información respecto del tamaño, la orientación y la simetría para diferenciar las figuras del fondo. Cuando la información es ambigua, puede haber más de una interpretación posible del estímulo, y causar que alternemos entre una y otra, dando lugar a una inversión figura-fondo. Ley de la buena forma: Principio general de la percepción que rige las leyes de la organización perceptual: Habiendo más de una organización perceptual posible sobre el mismo estímulo se tiende a percibir la más simétrica, uniforme y estable. Ley de semejanza: Los elementos similares se perciben agrupados. Ley de proximidad: los elementos más cercanos espacial o temporalmente se perciben como un mismo conjunto. Ley de cierre: Tendencia a completar figuras abiertas para distinguirlas del fondo. Ley de buena continuidad: Tendencia a ver figuras continuas en el espacio en vez de discontinuas. Ley de destino común: Los elementos que se mueven en la misma dirección son percibidos como un conjunto. Ley de la reacción parte-todo El todo es más que la suma de las partes. Percepción de espacio tridimensional Percepción de profundidad - La imagen que se forma en la retina es bidimensional y el cerebro tiene que poder organizar espacios tridimensionales para poder percibir la distancia a la que están los objetos. - Esto se hace por medio de claves binoculares, que utilizan información de ambos ojos y de claves monoculares, que están disponibles para cada ojo por separado. Claves binoculares (no pictóricas) - Disparidad retinal: cada retina recibe una imagen ligeramente diferente. - Estereopsis: Combina ambas imágenes para crear un efecto de tridimensión. - Convergencia: Los ojos apuntan más hacia adentro al irse acercando a un objeto. - Acomodación: La lente del ojo cambia su forma cuando se enfoca en un objeto. Informa acerca de la distancia. Claves monoculares (pictóricas) - Tamaño relativo: Los objetos más pequeños se perciben como más distantes. - Brillantez relativa: Los objetos más brillantes se perciben como más cercanos. - Superposición: Un objeto que se superpone a otro se percibe como más cercano. - Perspectiva lineal: Las líneas paralelas parecen converger a medida que se alejan. - Perspectiva aérea: Objetos más distantes parecen tener una totalidad distinta. - Altura en el plano horizontal: Objetos que están más distantes parecen estar más altos. - Luz y sombra: Los objetos tridimensionales producen variaciones de luz y sombra. - Gradiente de textura: Las superficies texturizadas se ven más ásperas de cerca que de lejos. - Paralaje de movimiento: Objetos más cercanos parecen moverse más rápido. Constancia perceptual La percepción de un objeto como no cambiante, a pesar de los cambios en la información que llega a los órganos sensoriales. - Constancia de tamaño: Percepción de un objeto como no cambiante a pesar de modificaciones en el tamaño por cambios en la distancia. - Constancia de forma: Percepción de un objeto como no cambiante a pesar de los cambios en los ángulos. - Constancia de localización: La retroalimentación cinestésica de músculos y órganos del equilibrio se integra con la estimulación sobre la retina, para inhibir la percepción del movimiento cuando movemos la cabeza. - Constancia de brillo: Se percibe a los objetos con un brillo semi constante a pesar de que éste varía según el nivel de iluminación. Ilusiones perceptuales El fenómeno en el cual la percepción de un objeto no coincide con sus características físicas. Tipos: - Distorsiones (ilusiones geométricas). - Figuras ambiguas o reversibles. - Figuras paradójicas u objetos imposibles. - Ficciones. - Ilusiones de movimiento. Integración Multisensorial Proceso mediante el cual el cerebro combina información de varios sentidos para generar una percepción coherente del mundo. Esto es especialmente evidente en situaciones donde varios sentidos intervienen, como la percepción del sabor, que combina el gusto, el olfato y la textura para crear una experiencia completa. Críticas a la Gestalt: Carece de validez ecológica. - Innatismo ¿EL CEREBRO HUMANO ESTÁ PROGRAMADO PARA PERCIBIR DE ESTA MANERA? - Parsimonia ¿ESTA ES REALMENTE LA MEJOR MANERA DE EXPLICAR ÉSTOS FENÓMENOS? Teorías de la formación del percepto (lo que se percibe) DIRECTA INDIRECTA EMPIRISTA - Es un proceso directo. - Es un proceso indirecto. - La información sensorial es rica e - La percepción es un proceso inambigua, la percepción simplemente dinámico por el cual nuestra levanta la información presentada en los mente busca interpretaciones órganos sensoriales. posibles a los patrones de - Bottom-up; guiada por los datos. información sensorial. - Gibson (1966). - Top-down; guiada por conceptos. - Gregory (1972). NATIVISTA - Gestalt 3. Teoría Ecológica de Gibson (empirista-directa): Gibson argumenta que la percepción es directa y no requiere hipótesis o procesamiento cognitivo complejo. Según Gibson, el entorno proporciona toda la información necesaria para percibir el mundo de manera precisa. Introduce el concepto de afordancias, que son las oportunidades de acción que el entorno ofrece. Por ejemplo, cuando vemos una silla, no solo percibimos sus características físicas, sino también su función: la posibilidad de sentarse en ella. Y el término invariantes ópticos características del ambiente que son constantes (textura,flujo óptico), permitiendo la percepción de la info. de manera directa. - Sensación = percepción. - Estímulo proximal = estímulo distal. - No es necesario procesar la información ya que la información que recibimos respecto del color, tamaño, profundidad, etc. es suficiente para navegar los ambientes con éxito. - La percepción que tenemos del mundo es verídica. - El flujo óptico contiene información invariante que permanece constante a medida que los sujetos se mueven. - Posibilitadores: pistas ambientales que permiten determinar el posible uso de los objetos y dependen de la evolución adaptativa del organismo. Críticas a Gibson - Reduccionismo: EXISTE MUCHA EVIDENCIA DE QUE INFORMACIÓN ALMACENADA EN LA MEMORIA A LARGO PLAZO MODIFICA LA PERCEPCIÓN. - Ilusiones: NO PUEDE EXPLICAR LAS ILUSIONES NI LAS INVARIABLES FÍSICAS. - Ignora los procesos cognitivos que tienen lugar en la percepción. 4. Teoría Constructivista de Gregory (empirista-indirecta): Según esta teoría, la percepción es un proceso activo en el que el cerebro formula hipótesis sobre lo que está percibiendo, basándose en la experiencia previa y el contexto. Gregory sostiene que la percepción no es una representación directa de los estímulos sensoriales, sino una construcción influida por nuestras expectativas y conocimientos. Un ejemplo de esto son las ilusiones ópticas, donde nuestra mente puede ser engañada para percibir algo que no es real debido a las interpretaciones erróneas del cerebro. Gregory sostiene que la información de los sentidos es insuficiente para la creación de una representación precisa del mundo y por lo tanto la percepción es una búsqueda dinámica de la mejor interpretación de información sensorial. - Sensación != percepción. - La percepción es un proceso de generación de hipótesis acerca del ambiente basada en expectativas y conocimiento previo. - Las ilusiones son casos en los que nuestra hipótesis no concuerda con la información sensorial. Críticas a Gregory - Validez ecológica: LA RIQUEZA DE INFORMACIÓN PRESENTE EN EL MUNDO REAL ES MUY DISTINTA A LA DE ILUSIONES DE LABORATORIO. - Desarrollo: NIÑOS RECIÉN NACIDOS TIENEN CONSTANCIA DE FORMA. Marr (1982) Teoría computacional La teoría está centrada en explicar cómo somos capaces de derivar representaciones tridimensionales de los objetos a partir de la imagen en la retina. - Nivel computacional: posturas teóricas acerca de cuáles son los procesos necesarios para que se lleve a cabo la percepción y cómo actúan dichos procesos. - Nivel algorítmico: describe las operaciones reales mediante las cuales se llevan a cabo los procesos identificados en el nivel computacional. - Nivel de implementación: aplica en hardware las operaciones algorítmicas organizadas a partir del modelo computacional. - Propone entonces 4 módulos sucesivos: 1. Imagen o descripción a nivel gris. 2. Boceto primario. 3. Boceto de dos dimensiones y media. 4. Representación del objeto tridimensional. IMAGEN O DESCRIPCIÓN A NIVEL GRIS Representa contrastes de luz en cada punto de la imagen retinal para delimitar regiones y límites de las imágenes. Estas regiones y límites no son parte del mundo sino que son producto de la primera instancia del procesamiento visual. BOCETO PRIMARIO La información se reprocesa para detectar cambios repentinos en la intensidad de la luz y derivar de ellos bordes, contornos y sombras que permitan formular una representación 2D. Nivel de representación de 2 ½ D Se analizan las propiedades de la superficie. En función de la intensidad de luz se calcula la distancia relativa entre el perceptor (observador) y el objeto. Se genera una representación de la profundidad de la escena, respecto del observador. Nivel de representación 3D Se vuelven explícitas las formas y su organización espacial independiente del observador y se utiliza para esto conocimiento de la naturaleza y construcción del objeto (top-down). Para percibir las formas de los objetos no es suficiente la información sino que es necesario tener información acerca de las áreas que están fuera del campo visual. En paralelo a la representación 3D se produce el reconocimiento a partir de conocimiento presente en la MLP. Críticas a Marr - Modularidad: Existe más interacción entre las etapas de procesamiento. - Evidencia: Poca para el procesamiento tridimensional. 1. Codificación Inicial o Procesamiento Visual Preliminar Esta etapa es el primer contacto del cerebro con el objeto y se centra en el análisis básico de la imagen, que incluye información como bordes, formas, y contrastes. Aquí se determina la orientación del objeto, sus contornos, texturas y propiedades visuales fundamentales. Esta información es simple y no contiene aún ningún significado. Ejemplo: Si estás viendo un lápiz, esta primera etapa identifica la forma alargada y los extremos puntiagudos del objeto, pero sin asignarle ningún tipo de identidad. 2. Codificación de Formas (Representación Estructural) En esta etapa, el cerebro crea una representación estructural más compleja del objeto a partir de las características visuales iniciales. Aquí se interpretan las formas y relaciones espaciales (como la forma general y la disposición relativa de las partes del objeto), construyendo así una representación abstracta que pueda reconocer el objeto independientemente de su orientación o ángulo de visión. Ejemplo: Siguiendo con el lápiz, ahora se reconocen elementos específicos, como el cuerpo cilíndrico y la punta triangular. A esta representación le falta todavía un significado, pero es más detallada y completa que en la etapa anterior. 3. Reconocimiento Perceptual y Comparación con Representaciones Almacenadas (Almacenamiento de Objetos) Una vez que se ha creado una representación estructural del objeto, el cerebro la compara con representaciones almacenadas en la memoria, conocidas como representaciones perceptuales almacenadas. Estas representaciones corresponden a objetos que ya has visto antes. Aquí se decide si el objeto percibido es familiar o no. Ejemplo: El cerebro compara la forma estructural del objeto con otras representaciones que coinciden, como un bolígrafo o un lápiz. Si hay coincidencia con una representación en la memoria, el objeto se percibe como algo conocido; de lo contrario, se percibe como algo desconocido. 4. Activación de Almacenes Semánticos Si el objeto ha sido identificado como conocido, el siguiente paso es activar los almacenes semánticos. En esta fase, el cerebro accede a información sobre las características y la funcionalidad del objeto, asociando el objeto percibido con datos semánticos o conceptuales. Aquí es donde se añade significado al objeto. Ejemplo: Para el lápiz, la activación del almacén semántico incluye detalles como “es una herramienta de escritura” y “se utiliza para dibujar o escribir”. Este paso proporciona información más rica y específica sobre el objeto. 5. Recuperación del Nombre del Objeto (Etapa de Nominación) En la última etapa, si el objeto es familiar y ya se ha accedido a la información semántica, el sistema accede a la etiqueta verbal o el nombre del objeto. Esta etapa es crítica para el reconocimiento final del objeto y su identificación lingüística. Ejemplo: Ahora puedes reconocer y nombrar el objeto como “lápiz”. A veces, como en el reconocimiento facial, podrías reconocer un objeto y saber para qué sirve, pero no recordar su nombre. Caso HJ Ver las partes pero no el todo PRESERVADO - Capaz de copiar imágenes de objetos que no puede reconocer, lo que sugiere que los " ve " en algún nivel de procesamiento. - Puede dibujar objetos de memoria, lo que sugiere que puede acceder a descripciones estructurales a través del recuerdo pero no la visión. - Puede reconocer objetos por otras modalidades y acceder a conocimiento semántico sobre ellos. COMPROMETIDO - Es incapaz de reconocer objetos, pero puede dar descripciones razonables de sus partes. - Cuando observa imágenes con información visual ambigua no se beneficia de los principios de la Gestalt. - No puede decir si los objetos que ve en una tarea de desición son reales o no. Clark, Friston, Seth (2013) Minimización del error de predicción La percepción es el proceso activo de inferir las causas de señales sensoriales ruidosas y ambiguas. Esto se hace combinando nuestra experiencia previa (top-down) y haciendo predicciones acerca de las posibles causas de esa experiencia que luego se contrastan con la información sensorial (bottom-up) que reflejan como errores de predicción que son corregidos a través de la acción o incorporados a la memoria. Todo este proceso es inconsciente. La experiencia consciente es una especie de alucinación controlada: percibimos lo que nuestra mente cree que es la mejor explicación de la información de los sentidos. Cap 14. Gross Reconocimiento de Patrones: Un Pilar del Procesamiento Cognitivo El reconocimiento de patrones es una capacidad central que permite a los seres humanos procesar de manera efectiva grandes cantidades de información. A través de este proceso, podemos identificar objetos, sonidos, caras y letras, utilizando tanto información sensorial inmediata como experiencias pasadas almacenadas en la memoria. El reconocimiento de patrones forma la base de muchas funciones cognitivas, desde la navegación por el entorno visual hasta la lectura y el lenguaje. Una característica clave del reconocimiento de patrones es su flexibilidad. Somos capaces de reconocer variaciones del mismo patrón, como cuando leemos letras escritas en diferentes estilos o tamaños, y también podemos identificar patrones en entornos ruidosos o ambiguos. Esto se debe a que el proceso de reconocimiento está basado tanto en el análisis de características sensoriales (bottom-up) como en la aplicación de conocimiento previo (top-down). Teorías del Reconocimiento de Patrones: Modelos Clásicos y Alternativos Hipótesis de la comparación de plantillas: Este modelo propone que el cerebro almacena "plantillas" de estímulos en la memoria, y que el reconocimiento ocurre al comparar los estímulos sensoriales con esas plantillas. Por ejemplo, cuando ves una letra "A", tu cerebro la compara con la plantilla almacenada de una "A" y, si coincide, la reconoces. Aunque este modelo es útil para explicar ciertos aspectos del reconocimiento, tiene limitaciones. No explica cómo podemos reconocer variaciones de un patrón (como una "A" en cursiva o mayúscula), ni cómo podemos identificar objetos parcialmente ocultos o distorsionados. Además, sería muy ineficiente para el cerebro almacenar una plantilla para cada posible variación de cada objeto. Críticas: - El ambiente tiene un grado de complejidad tal que requeriría una cantidad inmensa de plantillas. - El tiempo de búsqueda para encontrar una plantilla reconocible en un número tan grande sería demasiado. - No seríamos capaces de reconocer patrones poco familiares. Teoría de los geones de Biederman o modelo de reconocimiento por componentes: Este modelo sugiere que el cerebro reconoce objetos al identificar formas tridimensionales simples conocidas como geones. Según Biederman, todos los objetos del mundo pueden descomponerse en un conjunto limitado de estas formas básicas, que incluyen cilindros, conos, cubos, entre otros. El cerebro reconoce un objeto al identificar los geones que lo componen y la forma en que están organizados. Un aspecto destacado del modelo de Biederman es que explica cómo somos capaces de reconocer objetos desde diferentes ángulos o cuando están parcialmente ocultos. Si el cerebro puede identificar al menos algunos de los geones principales de un objeto, es capaz de reconocerlo incluso si partes de ese objeto están fuera de la vista. Por ejemplo, cuando vemos una taza desde un ángulo lateral, solo vemos parte del asa y del cuerpo de la taza, pero nuestro cerebro es capaz de inferir que el objeto completo es una taza porque puede identificar los geones principales y su disposición. - Intento de superar las limitaciones de la HCP. - Basada en la observación de que, si tenemos que describir un objeto tendemos a descomponerlo en formas más básicas. - Propone 36 geones. - Geon = geometrical icon. - Análisis/segmentación: el objeto se divide en partes. - Conceptos volumétricos o geones: cilindros, embudos, cubos. - Los geones básicos se combinan para generar representaciones más complejas. - Se comparan con representaciones almacenadas que incluyen no sólo los geones sino las relaciones entre ellos. - El arreglo apropiado de los geones permite reconocer objetos a pesar de la rotación o de la degradación de las imágenes. - Aún las imágenes degradadas se reconocen rápidamente y de forma precisa. Críticas: No hay evidencia de que haya 36 geones ni de que los geones sean los identificados por Biederman y no otros. Teoría de prototipos - Similar a la hipótesis de comparación de plantillas pero con diferencias que pretenden superar las limitaciones de la HCP. - Se almacenan formas abstractas que representan los elementos básicos de un juego de estímulos. - Existen categorías de estímulos y estímulos prototípicos para cada categoría. Críticas: - No explica cómo el contexto afecta el reconocimiento de patrones. - No explicita qué constituye un estímulo prototípico ni cuáles son las características que delimitan una categoría de estímulos. Teoría de detección de rasgos: Este modelo alternativo postula que el cerebro descompone los estímulos en rasgos individuales (líneas, ángulos, curvas, etc.) que se procesan por separado. Luego, estos rasgos se combinan para formar una representación completa del objeto. La percepción de rasgos dentro de patrones complejos depende de procesos cognitivos más elevados como la atención o la motivación. Cuanto más se inspecciona un patrón, más información se obtiene de él. Ejemplo, al reconocer una letra "A", el cerebro detecta primero sus rasgos (dos líneas diagonales y una línea horizontal), los cuales se combinan para formar la representación completa de la letra. Este enfoque es más eficiente que el de plantillas, ya que permite el reconocimiento de variaciones del mismo patrón y explica cómo podemos identificar objetos incompletos o distorsionados. El modelo de rasgos ha sido respaldado por evidencia neurocientífica. Los estudios han demostrado que ciertas neuronas en la corteza visual primaria responden específicamente a características visuales básicas, como la orientación de las líneas, lo que apoya la idea de que el cerebro procesa primero los rasgos individuales de un estímulo antes de integrarlos en una percepción coherente. Tarea de análisis-visual: detectar la W entre las Ms es más complejo que detectar la V entre las Bs. Críticas: - Supone un procesamiento serial cuando tenemos evidencia de que la corteza visual procesa mucha información en paralelo. - No explica la influencia del contexto y las expectativas de los sujetos sobre la percepción. Reconocimiento de Rostros: Especialización y Procesamiento Holístico El reconocimiento de rostros es un área única dentro del reconocimiento de patrones, ya que los seres humanos estamos especialmente adaptados para esta tarea. Investigaciones han demostrado que el cerebro tiene áreas específicas dedicadas al reconocimiento facial, como el área fusiforme de rostros (FFA) en el lóbulo temporal. Este sistema especializado no solo identifica los rasgos individuales del rostro (ojos, nariz, boca), sino que también analiza la relación espacial entre esos rasgos. El procesamiento de rostros se considera holístico, lo que significa que percibimos los rostros como un todo, en lugar de una suma de rasgos individuales. Por ejemplo, si nos muestran solo los ojos o la boca de una persona, podemos tener dificultades para reconocer a esa persona, pero si vemos el rostro completo, el reconocimiento es inmediato. El estudio del reconocimiento de rostros también ha revelado el trastorno conocido como prosopagnosia, que afecta a personas que, a pesar de tener una visión intacta, no pueden reconocer rostros. Este trastorno subraya la especialización del cerebro para esta tarea y cómo el reconocimiento de rostros es un proceso independiente del reconocimiento de otros objetos. Identikit (Bradshaw y Wallace 1971) - Presentan dos rostros a los sujetos y les piden que determinen si son o no diferentes. - Varían rasgos de a uno y observan que la velocidad con la que los sujetos determinan la diferencia entre dos rostros es una función de la cantidad de rasgos no compartidos. Es decir, cuantos más rasgos diferentes, menor el tiempo de decisión. - Concluyen que los rasgos se procesan independientemente y de forma serial. Críticas: - Concluye procesamiento serial cuando la velocidad de decisión no es indicativa de que los rasgos se procesen independientemente. - No controlaban la configuración global de los rasgos. Sergent (1984) - Selecciona rasgos comunes y muestra a sujetos rostros construidos a partir de combinaciones de esos rasgos. - Replica los hallazgos de Bradshaw & Wallace. - Cuando cambia el mentón de los rostros los tiempos de decisión son más rápidos para todos los sujetos. - Cuando cambia el mentón + otro rasgo los TR son aún más rápidos. - Concluye que los rasgos interactúan entre sí; la configuración espacial entre rasgos es tan importante como los rasgos en sí. Hipótesis de procesamiento configurativo - Los rostros de la ilusión de Tatcher (Thompson, 1980) nos parecen más extraños cuando sólo los rasgos están invertidos. - Cuando el rostro entero está invertido, es más difícil procesar la configuración espacial de los rasgos y esto se percibe como menos extraño que cuando sólo se invierten los rasgos. Bruce (1995) Los rostros son percibidos como una totalidad o como conjuntos interrelacionados de elementos con una configuración espacial particular. Configuración: - Las relaciones espaciales entre los elementos son tan importantes como los elementos en sí. - Los elementos interactúan entre sí. - El procesamiento de rostros es holístico, no se procesan los elementos por separado. Reconocimiento de Palabras y Procesamiento en Paralelo El reconocimiento de patrones es esencial en el lenguaje y la lectura, ya que nos permite identificar rápidamente letras y palabras. El modelo de procesamiento en paralelo de McClelland y Rumelhart explica cómo el reconocimiento de palabras implica el procesamiento simultáneo de información en varios niveles. Por ejemplo, cuando leemos una palabra, nuestro cerebro procesa tanto las letras individuales como las características globales de la palabra completa, y este procesamiento se ve facilitado por el contexto. El modelo de procesamiento en paralelo también muestra cómo el contexto influye en el reconocimiento de palabras. Si una palabra está en una oración, el contexto de las palabras circundantes nos ayuda a reconocerla más rápidamente, incluso si está incompleta o es ambigua. Factores Cognitivos: Atención, Memoria y Expectativas El reconocimiento de patrones está influido por factores cognitivos como la atención, la memoria y las expectativas. Estos factores ayudan a que el cerebro seleccione, interprete y organice los estímulos de manera eficiente. Atención: La atención selectiva nos permite concentrarnos en los estímulos relevantes y filtrar aquellos que no son importantes. En situaciones complejas con mucha información sensorial, la atención nos ayuda a enfocar los recursos cognitivos en los patrones que más importan. Memoria: La memoria es fundamental para el reconocimiento de patrones, ya que necesitamos recordar patrones previos para compararlos con los estímulos actuales. Esto es evidente en el aprendizaje de nuevos objetos, palabras o rostros. Expectativas: Las expectativas se basan en nuestras experiencias previas y nos permiten anticipar ciertos estímulos, lo que facilita el reconocimiento rápido. Por ejemplo, si esperamos ver un tipo de objeto en un contexto determinado, es más probable que lo reconozcamos rápidamente, incluso si la información sensorial es ambigua. Teoría de la Detección de Señales: Decisión Bajo Incertidumbre La teoría de la detección de señales es relevante en situaciones de reconocimiento de patrones en las que hay incertidumbre o ruido. Este modelo explica cómo los seres humanos tomamos decisiones sobre si hemos reconocido un estímulo basándonos en la intensidad del estímulo y en el nivel de ruido presente en el entorno. Se introducen conceptos como la tasa de aciertos (cuando detectamos correctamente un estímulo) y los falsos positivos (cuando creemos que hemos detectado un estímulo que no está presente). Alteraciones de la percepción de rostros Prosopagnosia Agnosia visual selectiva caracterizada por la incapacidad para reconocer la identidad de rostros. En las variante asociativas los pacientes suelen ser incapaces de identificar rostros familiares aún cuando pueden extraer otros tipos de información de los rostros como la edad, el sexo o incluso la expresión emocional. También pueden usar información de lectura de labios para la percepción del lenguaje. Sin embargo, existen variantes aperceptivas en las que los pacientes no tienen acceso a información estructural de los rostros. Síndrome de Capgras Los pacientes reportan que sus conocidos han sido reemplazados por impostores. Admiten que sus conocidos se parecen a las personas originales pero insisten en que no pueden ser ellos. Parecería darse por una desconexión entre las áreas que reconocen a la persona como familiar y las que producen una respuesta emocional apropiada para el rostro reconocido. Esto explica por qué las personas percibidas como impostores son las más cercanas a los pacientes. Críticas a la especialización de la percepción de rostros: ¿Los rostros son especiales?, ¿evolucionamos para percibir rostros de forma diferente a otros estímulos?. Percepción de rostros Gauthier (1999) Los críticos de la especialización señalan que: a) la percepción de rostros implica discriminar entre estímulos de una misma categoría mientras que la percepción de objetos implica discriminar entre estímulos de categorías diversas. b) nos volvemos expertos en hacer distinciones finas dentro de una categoría a través de la experiencia. Modelo de la percepción de rostros de Bruce y Young Codificación estructural La codificación estructural es el punto de partida y se basa en el análisis inicial de la información visual de un rostro. Aquí, el cerebro percibe las características generales, como la simetría, la distancia entre los ojos, el tamaño de la nariz y la forma de la boca. Esta etapa de codificación estructural es compleja y flexible: funciona tanto para rostros conocidos como desconocidos. Un aspecto interesante es que este análisis también se puede realizar en rostros vistos desde diferentes ángulos o incluso cuando están parcialmente oscurecidos. Ejemplo: Si ves a una persona de perfil y más tarde la ves de frente, tu cerebro aún puede percibir que es la misma persona. Esto se debe a que la codificación estructural permite que el cerebro traduzca la información visual en una "representación estructural" que es independiente de la perspectiva o del ángulo de visión. Unidades de reconocimiento facial (Face Recognition Units o FRUs) Las FRUs contienen "plantillas" o esquemas visuales de los rostros conocidos. Cada FRU es específica para un rostro en particular, pero no incluye información contextual, como el nombre o datos personales. Aquí es donde se determina si la cara es familiar o no. Ejemplo: Supongamos que ves a alguien en una tienda y te resulta familiar, aunque no puedas ubicar de dónde. Esto ocurre porque el rostro coincide con una FRU almacenada, activando la sensación de familiaridad sin proporcionar detalles específicos. Si no encuentras ninguna coincidencia, entonces percibirás el rostro como desconocido. Nodos de identidad personal (PINs) Cuando una FRU se activa y reconocemos el rostro como familiar, se accede a un nodo de identidad personal (PIN). Los PINs contienen información semántica sobre la persona, como la relación que tienes con ella, su ocupación, o detalles relevantes de su vida. Sin embargo, los PINs no contienen el nombre, que se almacena en un paso posterior. Ejemplo: Imagínate que ves a un profesor fuera del entorno escolar. Reconoces su rostro y puedes recordar que es profesor, o quizás recordar algo sobre su forma de ser. Este acceso a la información personal ocurre sin que necesariamente recuerdes su nombre. Generación del nombre Esta fase implica el acceso al nombre de la persona reconocida, un proceso separado de la activación de los PINs. A menudo, es más difícil recordar nombres que otros datos personales. Según el modelo, esto explica por qué a veces puedes recordar la profesión de alguien o de dónde lo conoces, pero no su nombre. Ejemplo: Es común que veas a alguien y pienses “sé quién es, es el doctor del consultorio de mi madre”, pero el nombre no viene a la mente de inmediato. Este fenómeno se explica porque el acceso a los nombres es la última etapa del reconocimiento facial, y a veces esta última etapa no se activa de inmediato. Bruce y Young también describieron otros módulos que funcionan de forma paralela al reconocimiento de identidad. Estos módulos procesan aspectos específicos del rostro: Expresiones faciales: Hay un módulo que se encarga de analizar las expresiones faciales y deducir el estado emocional de la persona (alegría, tristeza, sorpresa, etc.). Este análisis es independiente de si reconoces o no a la persona, lo que permite que podamos identificar emociones incluso en rostros desconocidos. Procesamiento del habla visual (lectura labial): Otro módulo ayuda a interpretar los movimientos de los labios. Esto es útil cuando el sonido no está claro, como en un lugar ruidoso, y facilita la comprensión del lenguaje hablado. Edad y género: Existe un módulo que ayuda a determinar características como la edad y el género, información importante para las interacciones sociales. Importancia del modelo en casos clínicos El modelo de Bruce y Young es particularmente útil para entender ciertos trastornos del reconocimiento facial, como la prosopagnosia. En los casos de prosopagnosia, puede haber un daño en las unidades de reconocimiento facial (FRUs), lo que explica por qué estas personas pueden reconocer objetos, pero no rostros, o por qué no logran identificar a una persona conocida por su rostro. Conclusión: El modelo de Bruce y Young ayuda a entender la percepción facial como un proceso detallado y secuencial. Este modelo estructurado permite explicar por qué podemos recordar información sobre alguien sin saber su nombre, reconocer emociones sin identificar a la persona, o incluso entender el habla visualmente cuando el audio es deficiente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Palmero “Manual de Teorías emocionales y motivacionales” Capítulo 5: El Proceso de la Emoción Afecto: estado neuropsicológico que se corresponde con la cualidad o valencia de caracter positivo o negativo que se experimenta de forma natural y espontánea en cada uno de los estados del organismo. Puede existir sin un objeto determinado. Aunque en general se asocia a un estímulo, experiencia, circunstancia o eventos particular. Varía su intensidad. Es accesible a la conciencia sin mucho esfuerzo. Representa el marcador más básico para guiar las conductas de aproximación a lo que gusta, gratifica o satisface, y de alejamiento de aquello que proporciona las consecuencias opuestas. Aunque no todos los procesos afectivos son emocionales. Por ende, el rasgo distintivo de una emoción es su naturaleza episódica. Concepto de emoción: Se produce un cambio visible en el funcionamiento del organismo a raíz de un evento desencadenante que puede ser externo (como el comportamiento de otros, un cambio en la situación habitual o un encuentro con un estímulo nuevo) o interno (como pensamientos, recuerdos o sensaciones). Los componentes de la emoción son: Arousal fisiológico, expresión motora, sentimiento subjetivo (TRÍADA DE REACCIÓN). A estos se les suman los factores motivacionales y los procesos cognitivos. Desencadenantes: Estímulos o eventos internos o externos que son de suma importancia para el organismo. Para el psicólogo Frijda --> las emociones son detectores de relevancia. Estos detectores requieren una evaluación del estímulo y los eventos en términos de su significado para el organismo. Finalmente podemos decir que; las emociones son episodios de cambios coordinados en diversos componentes que responden a eventos internos o externos de suma importancia para el organismo. Definición de Ekman (1983): La emoción es un proceso, una activación automática, influenciada por nuestro pasado evolutivo y personal en el cual sentimos que algo importante para nuestro bienestar está ocurriendo, por lo que se desatan un conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales para lidiar con dicha situación. Emoción Estado de ánimo/humor Dirigida hacia estímulos externos, información sobre el Relacionado con la información sobre mi estado, estado del medio ambiente experiencia continua, con variaciones/fluctuaciones periódicas Emociones básicas: Las cinco emociones básicas propuestas incluyen la adaptación filogenética de las especies, lo que implica que estas emociones surgieron a lo largo de la evolución para mejorar la supervivencia. Son respuestas rápidas que facilitan la adaptación a circunstancias críticas, como la lucha o huida en situaciones de peligro. Funciones adaptativas: Las emociones permiten ajustes fisiológicos y comportamentales que son cruciales para la supervivencia. Este proceso es inmediato, breve y de alta intensidad. Teorías de la Motivación Charles Darwin (1872) Las emociones animales son homólogas (semejantes) a las humanas. Existe un set limitado de emocionales que están presentes en las diferentes especies --> Patrones de respuesta expresiva emocional innatos. Hay programas genéticos que determinan la forma de la respuesta de expresión emocional. Las expresiones faciales son las mismas en todo el mundo. El aprendizaje puede determinar que una emoción se presente en ciertas situaciones, además de modificar el patrón de respuesta expresiva. Una función importante en la expresión de la emoción es la comunicación entre los individuos --> mostrar a los demás el estado emocional determinado en el que se encuentran. La emisión de sonidos violentos y el aumento de zonas corporales, como la exhibición del plumaje, la proyección de aletas o de púas puntiagudas, el erizamiento de las plumas y, como hemos visto, la erección del vello, son utilizados en todo el reino animal para desanimar al enemigo del ataque. William James-Carl Lange (1884) emoción como sentimiento Los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho existente, y nuestro sentimiento de esos cambios a medida que ocurren es la emoción “...sentimos pesar porque lloramos, sentimos cólera porque golpeamos, sentimos miedo porque temblamos...” Sin los estados corporales que siguen a la percepción, esta última sería puramente cognoscitiva en su forma, pálida, incolora y desprovista de calor emocional. La percepción del estímulo conlleva una emoción y esta provoca una reacción fisiológica. La reacción fisiológica ante el estímulo era la que provocaba la emoción. Un ejemplo clásico de James es el del oso: el sentido común nos dice que el ver un oso provoca miedo, lo cual nos impulsa a correr. James dice que la respuesta adecuada ante un oso es correr, lo cual impulsa a sentir miedo. William James: Las dos cadenas de la emoción James se preguntó si los sentimientos provocan respuestas emocionales o si las respuestas provocan los sentimientos. William James: Teoría del feedback sensorial El feedback de las respuestas determina los sentimientos. Debido a que emociones diferentes tienen respuestas diferentes, el feedback hacia el cerebro será diferente y, según James, eso justifica el modo en que nos sentimos en tales situaciones. El miedo no se siente igual que la rabia o el amor, porque tiene un sello fisiológico diferente. Críticas: La teoría de James-Lange provee un insight importante para la fenomenología de la emoción, pero tiene serios problemas para la motivación, la intencionalidad y diferenciación. Dewey: Si las emociones no causan la conducta, entonces ¿por qué nos importan tanto? Además, la teoría no explica qué es lo que causa los cambios corporales y su percepción, ¿por qué el ver el oso nos acelera el corazón? Cannon: Por su lado, la teoría supone que cada estado emocional tiene una huella corporal distintiva cuando muchas emociones tienen componentes fisiológicos indistinguibles y por lo tanto no podrían ser lo que da lugar a experiencias emocionales distintas. Walter Cannon (1920) Reacción de emergencia --> respuesta fisiológica específica que acompaña a cualquier estado en el que debe emplearse energía física. El flujo de la sangre se redistribuyen las zonas del cuerpo que están alerta durante una situación de emergencia para que los suministros de energía, que viajan en la sangre, alcancen los músculos y órganos clave. Esto sucede por la activación del SNA (actúa de forma uniforme sin importarle el cómo y el por qué de su activación). Cannon planteó que las respuestas fisiológicas que acompañan a emociones distintas deberían ser las mismas, sin tomar en consideración el estado emocional particular que se experimenta. Discute a James --> estaba equivocado con respecto a la causa de porqué las distintas emociones se sienten de forma diferente, ya que todas las emociones tienen el mismo sello del SNA. Los cambios corporales suelen ser demasiado lentos --> ya estamos sintiendo la emoción cuando estas respuestas empiezan a ocurrir. La activación artificial de la actividad corporal es insuficiente para generar emoción. La respuesta del enigma de las emociones está enteramente en el cerebro. Según esta teoría, las respuestas emocionales y los sentimientos ocurren al mismo tiempo. Jerome Singer y Stanley Schater (1962) experimento - Hipótesis: Si se indujera en un sujeto una activación fisiológica ambigua, se podría condicionar el tipo de emoción experimentada preparando el contexto social en el que ocurre la activación. - Método: Inyectaron adrenalina a varios sujetos provocando artificialmente la activación fisiológica. Después, se expuso a los sujetos a situaciones agradables, desagradables o emocionalmente neutras. - Resultados: El humor variaba de acuerdo con el contexto en los sujetos a los que se había inyectado adrenalina, pero no en el grupo de control que había recibido dosis de suero. Los sujetos tratados con adrenalina expuestos a una situación alegre se sintieron contentos, los expuestos a una situación desagradable se sintieron tristes y los expuestos a una situación neutra no sintieron nada en particular. Singer y Schachter llegan a la conclusión de que las emociones requieren de: componente fisiológico (de la exitación) y componente cognitivo (clasifica al componente fisiológico y determina el tipo de emoción experimentada). Por ende, las emociones son el resultado de la interpretación cognitiva de las situaciones. Paul Ekman (1967-1968) experimento - Objetivo: Estudiar el comportamiento no verbal de la comunidad Fore. Para eso, Ekman viajó a Papúa Nueva Guinea. Eligió a estas personas porque eran una cultura aislada de la Edad de Piedra. - Método: Contaban historias y le daban a elegir entre fotografías con expresiones faciales para representar una emoción relacionada. - Resultados: Entre el el 64-90% de las respuestas eran correctas. Los Fore comprenden la expresión emocional en la cara igual que personas alfabetizados de las culturas orientales y occidentales. La conducta facial para expresar emociones es universal. Ekman llega a la conclusión de que hay 6 emociones básicas (alegría, tristeza, sorpresa, asco, miedo e ira) están asociadas a señales faciales distintivas. Estas señales faciales son comunes en las diferentes culturas en el mundo. Cada emocion básica debe estar asociada a un circuito cerebral particular o a una respuesta periférica del cuerpo. Paul Ekman y el rol de la cultura Ekman propuso la distinción entre las expresiones emocionales universales (sobre todo las faciales), que son comunes a todas las culturas, y otros movimientos corporales (como los simbólicos y los ilustradores) que varían de cultura en cultura. Los movimientos simbólicos son aquellos que tienen un significado verbal específico, como mover la cabeza para asentir o negar, o encogerse de hombros para indicar incertidumbre ante una pregunta. En algunas culturas, las personas hablan con la ayuda de los gestos más que en otras culturas. «Reglas de expresión» para referirse a las convenciones, normas y hábitos que las personas aprenden para controlar la expresión de las emociones. El concepto de las emociones básicas explica la similitud de la expresión emocional básica en todos los individuos y culturas, mientras que las reglas de expresión dan cuenta de muchas de las diferencias. A las emociones básicas propuestas por Ekman, Johnson-Laird y Oatley incluyen todas menos sorpresa. Panksepp a partir de estudios con ratas considera que la lista es pánico, ira, expectación y temor. Emociones secundarias: Izard propone ansiedad como la combinación del miedo por un lado, y culpa, el interés, la vergüenza, la rabia o la agitación por el otro lado. Plutchik expuso una de las teorías mejor desarrolladas sobre la combinación de las emociones. Utiliza un círculo de emociones, análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Fehr y Rusell (1984) Postulan que las nociones de emoción de las personas son prototípicas. Esas definiciones funcionan como guiones o esquemas de cosas que, cuando suceden, dan lugar a la experiencia de la emoción. A primera vista, las cosas que llamamos emociones difieren significativamente en muchas dimensiones: Algunas son ocasionales (miedo) y otras disposiciones (soledad). Algunas duran poco (ira) y otras pueden durar mucho (duelo). Algunas están presentes en muchas especies (miedo) y otras parecen ser exclusivas a los humanos (schadenfreude). Esto conduce a la pregunta de si existe un tipo natural de emoción y de si usar estos conceptos de emoción puede rendir frutos a nivel teórico. En este sentido, la emoción es un tipo de proceso adaptativo que forma parte de un grupo más grande de procesos llamados afectivos. Muchas de las controversias en el estudio científico de la emoción se deben a una discriminación insuficiente entre los distintos fenómenos que encajan en dicha categoría. El afecto es un estado neuropsicológico que se corresponde con la cualidad o valencia de carácter positivo o negativo que se experimenta de forma natural y espontánea en cada uno de los estados del organismo. El afecto puede existir como tal sin un objeto determinado, aunque puede también estar asociado a un estímulo particular o una determinada experiencia, circunstancia o evento. El afecto puede variar asimismo en su intensidad, que puede ser baja o alta, es accesible a la conciencia sin mayor esfuerzo y es independiente de la evaluación cognitiva (Russell, 2003). Desde un punto de vista funcional o adaptativo, el afecto se asocia con la preferencia o disposición del sujeto hacia determinados estímulos o situaciones que experimenta. En este sentido el afecto representa el marcador más básico para guiar las conductas de aproximación a lo que gusta, gratifica o satisface, y de alejamiento de aquello que proporciona las consecuencias opuestas. Si bien toda emoción es un proceso afectivo, no todo proceso afectivo es una emoción. La característica distintiva de las emociones es su carácter episódico. La asunción fundamental de esta posición es que se produce un cambio visible en el funcionamiento del organismo, a raíz de un evento desencadenante que puede ser externo (como el comportamiento de otros, un cambio en la situación habitual o un encuentro con un estímulo nuevo) o interno (como pensamientos, recuerdos o sensaciones). El episodio emocional tiene una cierta duración y luego comienza a decrecer su intensidad hasta casi desaparecer. Consecuentemente, es más fácil identificar el comienzo que el fin del cambio de estado. Lo abrupto del comienzo o el fin de los episodios se supone que varía sistemáticamente para diferentes tipos de emoción. Componencialidad Las emociones tienen componentes. Por ejemplo, si al caminar por el bosque nos cruzamos con un puma y sentimos miedo, podemos a simple vista identificar los siguientes componentes: - Evaluativo: Juzgar que el puma es peligroso. - Fisiológico: Aumento del ritmo cardíaco. - Fenomenológico: Sentimiento desagradable. - Expresivo: Ojos y boca abiertos. - Conductual: Tendencia a escapar. - Cognitivo: Enfocar la atención. Tres tradiciones Una de las preguntas que separa a las múltiples teorías es ¿qué subconjunto de esos componentes es esencial a la definición de emoción? - La tradición del sentimiento dice que el aspecto esencial de la emoción es cómo se siente. - La tradición de la evaluación dice que el aspecto esencial de la emoción es que son o involucran juicios sobre las circunstancias que las disparan. - La tradición de la motivación dice que el aspecto esencial de la emoción es que nos preparan para actuar en una dirección. Si bien hay objetivos específicos para cada disciplina que las estudia, las teorías de la emoción deben, en líneas generales, poder explicar los siguientes aspectos: - Diferenciación: ¿Cómo se diferencian unas emociones de otras y de cosas que no son emociones? - Motivación: ¿Las emociones motivan la conducta? ¿Cómo? - Intencionalidad: ¿Las emociones están dirigidas a objetos? Si es así, ¿pueden estar mal dirigidas? - Fenomenología: ¿Las emociones siempre involucran una sensación subjetiva? Emoción como evaluación En ciencia afectiva Causales: Dicen que las emociones son causadas por evaluaciones o cogniciones de un tipo particular. Arnold (1960) critica a la ciencia afectiva porque ésta había olvidado explicar cómo emergen las emociones. Propone para explicarlo el término appraisal, una evaluación que da lugar a tendencias apetitivas o aversivas y define a una emoción como: Una tendencia experimentada como apetitiva ante cualquier cosa intuitivamente evaluada como buena, o aversiva ante cualquier cosa intuitivamente evaluada como mala. Las evaluaciones que hacemos de la circunstancia que elicita una emoción cuentan con tres dimensiones: la situación puede ser buena o mala, presente o ausente y fácil o difícil de conseguir/evitar. En filosofía Constitutivas: Dicen que las emociones son evaluaciones o cogniciones de un tipo particular. Intencionalidad: Brentano (1874) ya había señalado, con inspiración de algunos autores medievales, que las emociones tenían una cualidad esencial de estar dirigidas hacia algo. Sin embargo, recién con el trabajo de autores como Broad (1954) y Bedford (1957), aparece la idea de que, para que las emociones tengan intencionalidad, las emociones deben ser cogniciones en vez de sentimientos. La formulación suele ser algo como: mi enojo contra X es la evaluación de que X me hizo algo que no correspondía. De acuerdo a esta postura decimos que la emoción E es una evaluación de que el objeto formal de la emoción E está instanciado. Críticas Motivación: Las teorías evaluativas de esta tradición no permiten explicar cómo las emociones motivan a actuar de una u otra manera. Uno puede evaluar que se le hizo algo que no correspondía sin estar motivado a actuar sobre esa evaluación. Fenomenología: La experiencia subjetiva de una emoción parece incompleta cuando sólo tenemos en cuenta el componente cognitivo y dejamos por fuera sensaciones físicas, valencia y arousal que producen las emociones. Objetos formales: La idea de que una emoción es la respuesta ante la instanciación de su objeto formal abre la puerta a que las emociones deban ser las mismas para los mismos tipos de objetos o a que las emociones puedan estar mal dirigidas hacia un objeto que no es su objeto formal. Recalcitrancia: Si las emociones fueran simplemente evaluaciones, no sería fácil explicar por qué se sostienen aún en presencia de evaluaciones que las contradicen. Appraisal Las teorías del appraisal son esencialmente teorías sobre cómo se extrae significado de los desencadenantes de las emociones y de cómo éstas se diferencian. Suelen suponer que el appraisal es un proceso dinámico que involucra evaluar y re-evaluar, dando forma a las emociones a través del tiempo. Lazarus (1991) propone un modelo del appraisal primario que involucra tres etapas: - Relevancia para la meta: Solo los estímulos relevantes producen emociones. - Congruencia con la meta: La congruencia produce emociones positivas y la incongruencia, negativas.