Resumen Palabras Claves de Percepción y Atención PDF

Summary

Este documento resume conceptos clave de percepción y atención, explorando los procesos involucrados en la experiencia de los estímulos, desde el procesamiento sensorial hasta la respuesta cognitiva. Se discuten varios aspectos como la teoría del procesamiento de la información y distintos modelos de memoria.

Full Transcript

RESUMEN PALABRAS CLAVES DE PERCEPSION Y ATENCION Parte 1 proceso perceptivo se define como una secuencia de procesos que trabajan juntos para determinar el modo en que experimentamos los estímulos internos y externos, y la reacción que tenemos sobre ellos IN-PUT Estímulos.: un estímulo lo es si...

RESUMEN PALABRAS CLAVES DE PERCEPSION Y ATENCION Parte 1 proceso perceptivo se define como una secuencia de procesos que trabajan juntos para determinar el modo en que experimentamos los estímulos internos y externos, y la reacción que tenemos sobre ellos IN-PUT Estímulos.: un estímulo lo es si tiene la capacidad de provocar una reacción en los receptores de la persona estímulo distal: presente en el exterior pero que no ha sido procesado por los receptores perceptivos estímulo proximal: sí ha sido captado por estos receptores Transducción: características físicas del estímulo en características eléctricas Impulsos nerviosos Transmisión: lleva al cerebro los impulsos. Procesamiento neuronal: experiencia, transformaciones integradas Percepción consciente: acción y reconocimiento de objetivos. reacción producto de la percepción, a continuación responsables de la percepción : procesamiento ascendente: características de los estimulo activaron proceso procesamiento descendente: conocimiento archivado sobre los estímulos Conocimiento OUT-PUT teoría del procesamiento de la información conjunto de diversos modelos psicológicos, apoya el proceso perceptivo ser humano y lo ve como participante activo en dicho procesamiento. modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin: diferentes tipos de memoria – diferentes programas. Sensory a largo y corto plazo. niveles de procesamiento de Fergus Craik y Robert Lockhart: mente: modelo multialmacen y almacenamos según tipo de atención o grado de interés. Rumelhart y McClelland y procesamiento paralelo: esquema cognitivo que subyace al procesamiento. modelo multicomponente de Baddeley Capitulo 2 enfoque psicofísico: Gustav Fechner al uso de métodos cuantitativos para medir las relaciones entre los estímulos (física) y la percepción (psique) Estrategias de investigación: estrategias para explorar si hubo o no percepción. Descripción: preguntar al participante sobre las características del estímulo que está percibiendo, vinculado con el método fenomenológico: el método que estudia los fenómenos tal como se presentan a la conciencia. Este método es un primer paso en el estudio de la percepción porque describe lo que percibimos. Reconocimiento: categorizamos y percibimos un estímulo que requiere ser nombrado y citar algunas de sus características Detección: percate de un aspecto apenas detectable de un estímulo Estimación de magnitudes: toma conciencia del tamaño o la intensidad del estímulo a partir de su comparación con otros estímulos. Búsqueda: activación intencional de los recursos cognitivos disponibles destinados a encontrar un estímulo concreto. (atención sostenida-velocidad). Los métodos psicofísicos y el concepto de umbral umbral absoluto: cantidad mínima de la energía del estímulo que se requiere para que sea detectado, vinculado con la estrategia de detección. Método de los límites: detención: estímulos 1 a 1 decreciente a creciente (encima y debajo del umbral) y viceversa cambio de respuesta de si a no, cruce o limite determinar. el más exacto Método de ajuste: experimentador ajusta continuamente la intensidad del estímulo. el más rápido Método de estímulos constantes: 5-9 estímulos aleatoriamente mismas intensidades, umbral intensidad detención 50%. umbral diferencial: diferencia más pequeña en intensidad entre dos estímulos que una persona puede detectar. ¿qué hay de las percepciones que ocurren por encima del umbral? estimación de magnitudes: asigna números a los estímulos cuyo valor es proporcional a la magnitud percibida. la percepción no siempre se relaciona con la magnitud real del estímulo sino con la sensación percibida fenómeno de compresión de respuesta: A medida que sube la intensidad física del El estímulo(luz) también se ve afectado por la intensidad que se percibe(visión), aunque no tan rápido como la intensidad física. expansión de respuesta(aversivos): Aumentar la intensidad física de la descarga de 1 a 2 hará que haya un aumento del dolor leve. Sin embargo, aumentar la intensidad física de 2 a 4 genera un aumento mucho más grande de esa sensación (pasa de 5 a más de 15). ¿existen otros métodos de investigación que no impliquen solo la detección sino otras estrategias y factores? La teoría de detección de señales: solo un tono de baja intensidad que es difícil de escuchar, mitad si, mitad no. acepta que los observadores respondan que detectan un estímulo cuando este no tiene la intensidad suficiente como para superar el umbral, permite distinguir entre ambos aspectos: la sensibilidad y el sesgo. Estímulo: “señal” tds considera “ruido” a todos los demás estímulos en el entorno que no implican la señal criterio de respuesta: liberales y conservadores (50%) Presente tono: Acierto(si) –omisión(no). (50%) No está presente tono: falsa alarma(si)- rechazo correcto(no). Decir si con tono presente y tono no presente en porcentajes altos nos hablas de un liberal y decir si en menos porcentajes con tono y sin tono nos habla de un conservador si tuviéramos que comparar Percepción de objetos y escenas ¿qué se conoce sobre esos estímulos? ¿Qué estímulos son los que más se utilizan en estos experimentos que pretenden estudiar la percepción real? Percepción de objetos recursos y estrategias que tienen el ser humano para que la percepción responda la percepción se define como un todo completo que no se puede describir simplemente como la suma de sus partes. El enfoque de la Gestalt: estructuralismo. percepción es el resultado de “sumar” sensaciones. leyes de la organización perceptiva: La organización perceptiva implica el agrupamiento de los elementos en una imagen para crear objetos más grandes Ley de la pregnancia: patrón estímulos Estructura sencilla, simplicidad. Ley de la semejanza: agrupamiento forma, tamaño.. visual o sonido Ley de la buena continuación: Líneas rectas. Ley de la proximidad: objetos próximos agrupados Ley de la región común. Objetos Regiones agrupadas Ley de la conexión: región propiedades similares color etc. una unidad Ley de la sincronía: eventos visuales mismo tiempo juntos puede ocurrir sin movimiento Ley del destino común: mueven en la misma dirección parecen estar agrupadas Ley de la familiaridad: forman patrones que son familiares o significativos tienden a agruparse. La teoría de reconocimiento por componentes nuestro reconocimiento de los objetos se basa en características llamadas geones,36 "Reconocemos objetos descomponiéndolos en geones (formas básicas), que son invariantes y se combinan en una configuración específica. Los esquemas en la memoria guían este proceso." Investigación en percepción: enfoque fisiológico enfoque fisiológico de la percepción se centra en comprender cómo el sistema nervioso y los procesos biológicos contribuyen a la percepción sensorial y a la interpretación de estímulos del entorno En la descripción del proceso perceptivo del Capítulo 1 dijimos que el procesamiento neuronal puede transformar las señales generadas por los receptores sensoriales. El primer paso para entender este proceso es ver cómo trabajan juntas las sinapsis excitatorias e inhibitorias (o también denominados impulsos excitatorios e inhibitorios) en los circuitos neuronales. Los circuitos neuronales son grupos de neuronas interconectadas. Un circuito neuronal puede constar de algunas neuronas o de muchos cientos o miles de ellas. ¿Por qué existe la inhibición? ¿Por qué los potenciales de acción de una neurona ocasionarían la liberación de neurotransmisores inhibitorios que lo que hacen es disminuir o eliminar la activación nerviosa en la siguiente célula? función de las neuronas no es solo transmitir la información, sino también procesarla tanto la excitación como la inhibición son necesarias para este procesamiento. Para esta función el fenómeno de convergencia neuronal es indispensable, La convergencia neuronal se refiere al fenómeno en el que múltiples neuronas individuales envían sus señales hacia una misma neurona o grupo de neuronas (Meredith, 2002), lo que puede tener un efecto acumulativo en la actividad neuronal y en la transmisión de la información en el cerebro. antagonismo centro-periferia Codificación neuronal ¿cómo se procesan en las neuronas las características de los estímulos que están en nuestro entorno? Codificación por especificidad: cada neurona o grupo de neuronas está especializada en detectar y responder a ciertas características particulares, como estímulos visuales, auditivos, táctiles u otras propiedades específicas Codificación distribuida (redes extensas): la información se almacena y procesa en el cerebro a través de patrones de activación en grupos amplios de neuronas en lugar de estar limitada a la actividad de neuronas individuales. Cada patrón de activación representa un concepto o una característica, y la combinación de múltiples patrones de activación en diferentes conjuntos de neuronas permite representar información compleja y abstracta Codificación mixta: una alternativa que combina aspectos de la codificación neuronal por especificidad y la codificación neuronal distribuida.