Psicología de la Atención y Percepción PDF
Document Details
Uploaded by KeenAgate2601
Universidad Internacional de Valencia
Camino Fernández Alcaraz, María José García Rubio
Tags
Related
- Tema 6: Procesamiento de la Información (PDF)
- Resumen Psicología de la Percepción y Atención VIU Capítulos 1, 2, 3, 4 (PDF)
- Tema 6. Procesamiento de la Información PDF
- Tema 4,5,6 Procesamiento de la Información PDF
- Psicología de la Atención y la Percepción - Sesión 3 - [23/10/2020]
- Preguntas sobre Atención - PDF
Summary
Este libro explora la psicología de la atención y la percepción, cubriendo temas como los procesos perceptivos, los modelos teóricos y las investigaciones en percepción, las diferentes sensaciones y los modelos explicativos de la atención. Dirigido a estudiantes universitarios de la Universidad Internacional de Valencia.
Full Transcript
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN Dra. Camino Fernández Alcaraz Dra. María José García Rubio Psicología de la atención y percepción Dra. Camino Fernández Alcaraz Dra. María José García Rubio Este material es de uso exclusivo para los alumnos de la Universidad Internacional de Valencia. No e...
PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN Dra. Camino Fernández Alcaraz Dra. María José García Rubio Psicología de la atención y percepción Dra. Camino Fernández Alcaraz Dra. María José García Rubio Este material es de uso exclusivo para los alumnos de la Universidad Internacional de Valencia. No está permitida la reproducción total o parcial de su contenido ni su tratamiento por cualquier método por aquellas personas que no acrediten su relación con la Universidad Internacional de Valencia, sin autorización expresa de la misma. Edita Universidad Internacional de Valencia ISBN: 978-84-19855-24-4 Leyendas Enlace de interés Ejemplo Importante Los términos resaltados a lo largo del contenido en color naranja se recogen en el apartado GLOSARIO. Índice CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS E HISTORIA DEL PROCESO PERCEPTIVO................................... 7 1.1. El proceso perceptivo..................................................................................... 7 1.1.1. Etapas del proceso perceptivo...................................................................... 8 1.1.2. Tipos de procesamiento de la información.......................................................... 10 CAPÍTULO 2. MODELOS TEÓRICOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PERCEPCIÓN......................... 13 2.1. Investigación en percepción: enfoque psicofísico......................................................... 13 2.1.1. Estrategias de investigación vinculadas con el enfoque psicofísico.................................. 14 2.1.2. Los métodos psicofísicos y el concepto de umbral................................................. 15 2.1.3. La teoría de detección de señales.................................................................. 20 2.2. Percepción de objetos y escenas........................................................................ 22 2.2.1. Percepción de objetos............................................................................. 22 2.2.2. El enfoque de la Gestalt........................................................................... 23 2.2.3. La teoría de reconocimiento por componentes.................................................... 26 2.3. Investigación en percepción: enfoque fisiológico......................................................... 26 2.3.1. Principios básicos del enfoque fisiológico.......................................................... 27 2.3.2. Procesos fisiológicos básicos.................................................................... 27 2.3.3. Codificación neuronal............................................................................ 31 CAPÍTULO 3. SISTEMA VISUAL Y AUDITIVO....................................................................... 33 3.1. La percepción visual...................................................................................... 33 3.1.1. Organización y fisiología del sistema visual......................................................... 34 3.1.2. Fotorreceptores: conceptos básicos y aplicados................................................... 37 3.2. La percepción del color: conceptos introductorios....................................................... 44 3.2.1. Teorías explicativas para la percepción del color................................................... 45 3.2.2. El color en la corteza cerebral..................................................................... 49 3.3. La percepción auditiva................................................................................... 49 3.3.1. El estímulo sonoro y sus cualidades físicas......................................................... 50 3.3.2. La percepción del sonido......................................................................... 51 3.3.3. El oído y el procesamiento auditivo................................................................ 53 3.3.4. Procesamiento superior de la información auditiva................................................ 56 3.3.5. Localización de sonidos y agrupamiento perceptivo............................................... 57 4 Psicología de la atención y percepción CAPÍTULO 4. SENTIDOS CUTÁNEOS Y QUÍMICOS................................................................ 59 4.1. Los sentidos cutáneos.................................................................................... 59 4.1.1. Procesamiento de la información táctil.............................................................. 60 4.1.2. Agudeza táctil como habilidad..................................................................... 63 4.1.3. Percepción de la vibración y la textura............................................................. 64 4.1.4. Percepción del dolor............................................................................... 66 4.2. Los sentidos químicos................................................................................... 69 4.2.1. El sistema olfativo.................................................................................. 70 4.2.2. El sistema gustativo............................................................................... 75 CAPÍTULO 5. INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO ATENCIONAL.............................................. 79 5.1. ¿Qué es la atención?...................................................................................... 80 5.2. Bases neuronales....................................................................................... 81 5.2.1. Estructuras subcorticales.......................................................................... 82 5.2.2. Estructuras corticales............................................................................. 83 5.2.3. Circuitos modelo de Mesulam (1990).............................................................. 84 CAPÍTULO 6. MODELOS EXPLICATIVOS E INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN....................................... 85 6.1. Modelos explicativos..................................................................................... 85 6.1.1. Modelos de filtro................................................................................... 86 6.1.2. Modelos de recursos atencionales................................................................. 88 6.1.3. Modelos de la neurociencia cognitiva.............................................................. 89 6.2. Investigación en atención................................................................................ 92 6.2.1. Medidas........................................................................................... 92 6.2.2. Paradigmas experimentales en atención auditiva.................................................. 93 6.2.3. Paradigmas experimentales en atención visual..................................................... 94 CAPÍTULO 7. TIPOS DE ATENCIÓN Y SUS DETERMINANTES...................................................... 98 7.1. Tipos de atención......................................................................................... 98 7.1.1. Atención exógena, involuntaria o atención abajo-arriba (bottom-up)................................ 99 7.1.2. Atención endógena, voluntaria o atención arriba-abajo (top-down)................................ 100 7.2. Factores que influyen en la atención...................................................................... 102 7.2.1. Factores externos................................................................................. 102 7.2.2. Factores internos.................................................................................. 102 5 Índice 7.3. Relación entre atención y percepción.................................................................... 102 7.3.1. Ceguera por falta de atención...................................................................... 103 7.3.2. Ceguera al cambio................................................................................ 104 7.3.3. El efecto de la orientación de la atención sobre la percepción...................................... 105 7.3.4. El proceso de conjunción.......................................................................... 106 7.4. Percepción en ausencia de atención..................................................................... 108 CAPÍTULO 8. SESGOS E ILUSIONES PERCEPTIVAS Y TRASTORNOS DE ATENCIÓN............................... 111 8.1. Sesgos e ilusiones perceptivas............................................................................ 111 8.1.1. Sesgos perceptivos y atencionales................................................................. 112 8.1.2. Ilusiones perceptivas............................................................................... 113 8.2. Trastornos de atención................................................................................... 119 8.2.1. Disprosexias....................................................................................... 119 8.2.2. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad................................................. 119 8.2.3. Heminegligencia.................................................................................. 120 GLOSARIO........................................................................................................ 121 ENLACES DE INTERÉS............................................................................................ 137 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 138 6 Capítulo 1 Principios básicos e historia del proceso perceptivo El ser humano vive rodeado de estímulos constantemente. Antes era necesario hacer un esfuerzo para encontrar ese exceso de estimulación, mientras que ahora, en plena revolución digital, este exceso llega incluso antes de que lo solicites. La información entrante o input puede enriquecer a la persona si esta posee un buen funcionamiento de sus sistemas perceptivos, pues son los que se encargan del procesamiento sen- sorial y, en consecuencia, afectan al modo en el que reaccionan otros sistemas como el motor o el cognitivo, como veremos en los próximos capítulos. Para empezar, en este primer capítulo hablaremos del proceso perceptivo, sus particularidades y los meca- nismos subyacentes que hacen posible que percibamos de forma casi automática el aroma de la flor que nos llevamos a la nariz o el tacto que nos aporta una caricia sobre la espalda, por ejemplo. 1.1. El proceso perceptivo La percepción resulta automática en nuestro día a día. Sin embargo, se trata de un proceso cognitivo supe- rior que requiere numerosos procesos intermedios y, por tanto, alberga un concepto más amplio que el que se puede deducir a priori. En nuestro día a día escuchamos expresiones como “lo he percibido” o “esperad, lo estoy procesando” en numerosas ocasiones, pero no es hasta que realmente se estudia la percepción cuando uno se da cuenta de la complejidad y los factores que pueden modular nuestro procesamiento. 7 Capítulo 1. Principios básicos e historia del proceso perceptivo En esta primera parte del manual se describirán los pasos del proceso perceptivo y se detallarán las fases perceptivas vinculadas con cada uno de los sentidos que permiten la entrada de los estímulos (inputs) exteriores e interiores y la salida de los outputs. El proceso perceptivo supone el procesamiento humano de la información teniendo en cuenta, como hemos anticipado, que la información entra al sistema visual, auditivo, táctil, somatosenso- rial, olfativo y gustativo para ser transformada en una respuesta concreta. Por tanto, el proceso perceptivo se conforma por diferentes etapas que dan como resultado la adaptación a las deman- das exteriores. Por ejemplo, si una persona no percibe que el semáforo está en rojo, podría cruzar y tener un accidente. Esto no sería adaptativo en el sentido de que no garantiza la supervivencia de la persona, y la propia supervivencia es el objetivo principal que tiene nuestro sistema percep- tivo integrado. Siguiendo con los ejemplos y analogías, el proceso perceptivo se puede entender como una película en su globalidad que refleja diversos personajes, escenarios, horas de preparación, etc. Para quien solo observa esa película, el proceso es bastante simple. La película comienza, desarrolla su trama y finaliza. Sin embargo, para quien la ha diseñado y trabajado en ella desde dentro, este proceso conlleva distintas fases, tiempos, procesos internos, una jerarquía, en fin, un guion que seguir para la consecución del objetivo. En este primer capítulo detallaremos las etapas y los subprocesos del procesamiento perceptivo para crear las bases de contenido sobre las que se apoya el procesamiento perceptivo. 1.1.1. Etapas del proceso perceptivo El proceso perceptivo se define como una secuencia de procesos que trabajan juntos para determinar el modo en que experimentamos los estímulos internos y externos, y la reacción que tenemos sobre ellos. Aunque se divide por etapas, el proceso perceptivo es tan rápido que en ocasiones estas etapas no se dife- rencian o la persona no es consciente de que se están sucediendo. Por suerte, son numerosos los estudios dedicados a explorar por qué percibimos. De hecho, los hallazgos que existen hasta ahora han permitido que se conozca la secuencia asociada con el proceso perceptivo que se presenta en la Figura 1. Figura 1 Etapas del proceso perceptivo Estímulos Transducción Impulsos Transmisión Procesamiento Percepción Reconocimiento de objetos Acción Conocimiento 8 Psicología de la atención y percepción Para que tenga lugar el proceso perceptivo se requiere la entrada de estímulos. Un estímulo se refiere a la información que hay en el entorno, en el mundo que nos rodea, y que tiene la capacidad de provocar una reacción en la persona que lo percibe. En el caso del sistema visual, esta premisa se entiende fácilmente. Los estímulos son aquellos que la persona puede ver, es decir, que depen- den del estímulo luminoso y, por tanto, de la energía electromagnética que provoca la respuesta de los receptores visuales de la retina, y a los que no se presta atención, sino que se perciben de forma casi automática. En resumen, podríamos simplificarlo así: un estímulo lo es si tiene la capa- cidad de provocar una reacción en los receptores de la persona, independientemente del sistema perceptivo implicado y de la intensidad de la reacción, entre otros factores. Este concepto resulta tan esencial que se denomina estímulo distal al estímulo que está presente en el exterior pero que no ha sido procesado por los receptores perceptivos y estímulo proximal al que sí ha sido cap- tado por estos receptores. Cuando el estímulo ha sido captado por los receptores pertinentes, sean del sistema que sean, este se transforma. La transformación de las características físicas del estímulo en características eléctricas se denomina transducción. Y, tras la misma, los estímulos pasan a ser impulsos neuronales (o nerviosos). Ahí comienza el procesamiento de la información. El siguiente nivel supone la transmisión de esos impulsos nerviosos hacia el cerebro. De tal forma que, si no llegan al cerebro, no se puede afirmar que hay una percepción propiamente dicha. Cabe mencionar que a medida que los impulsos se transmiten hacia ciertas partes del cerebro estos sufren transformaciones inte- gradas como parte del procesamiento. Esto es, el impulso se transforma debido a las interacciones entre las distintas neuronas que participan en su transmisión. En suma, cuando esos impulsos neuronales que se han generado en los receptores se transmiten y llegan al cerebro, están provocando cierta experiencia en el sujeto que percibe y, muchas veces, acción (gene- ralmente una reacción sensoriomotora como consecuencia del procesado del estímulo). Tras la integración del impulso nervioso en la experiencia y la posible reacción ante este, se puede confirmar que ha tenido lugar la percepción consciente. Esta percepción se da continuamente cuando, por ejemplo, oímos una voz o vemos algunos objetos presentes en un momento dado de nuestro día a día, todo esto gracias a que el cerebro ha transformado las ondas de esa voz o la imagen que llega a nuestra retina en impulsos eléctricos, recreando la experiencia de verlos. Dentro de esta etapa de percepción consciente se agregan varios con- ceptos, entre los que destacan el reconocimiento de objetos y la acción. Finalmente, el resultado final de la percepción consciente es el conocimiento. Un conocimiento sobre un estímulo específico que, a su vez, influye en las propias percepciones del sujeto que percibe, como se des- cribe en el siguiente apartado. A continuación, se enumeran los diferentes pasos o etapas del proceso perceptivo: Estímulos. Transducción. Impulsos nerviosos. Transmisión. 9 Capítulo 1. Principios básicos e historia del proceso perceptivo Procesamiento neuronal: experiencia. Percepción consciente: acción y reconocimiento de objetivos. Conocimiento. En la Figura 2 se muestra un ejemplo de la transducción y la transmisión de un input somatosensorial, es decir, información que entra por el sentido del tacto. Figura 2 Ejemplos del proceso de transducción y transmisión en el sistema somatosensitivo Receptor Sinapsis Cuerpo celular Fibra nerviosa Estímulo ambiental Seña eléctrica Cuerpo celular Axón o fibra nerviosa Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2011, Cengage. Aunque parezca complejo el paso desde el estímulo físico hasta el conocimiento y la experiencia consciente o, más aún, entender cómo un estímulo del ambiente puede alterar el conocimiento que tiene una persona sobre su propio medio, la realidad es que las personas percibimos “sin darnos cuenta” y en ocasiones solo somos conscientes de la percepción cuando tenemos alguna enfermedad neurológica que dificulta alguna de nuestras capacidades perceptivas como ocurre con las agnosias, por ejemplo. Enlace de interés En el siguiente enlace, podrás encontrar lo que le ocurre a una persona que no puede percibir estí- mulos concretos de su ambiente. https://www.revclinesp.es/es-agnosias-visuales-articulo-S0014256515002003 1.1.2. Tipos de procesamiento de la información Durante décadas, el procesamiento de la información fue estudiado como un proceso psicológico pasivo y aislado vinculado con una concepción simplista del ser humano (Acevedo et al., 2018). El modelo más plau- sible y apoyado es la teoría del procesamiento de la información, entendida como un conjunto de diver- sos modelos psicológicos cuyo factor primordial supone la concepción del ser humano como participante activo en dicho procesamiento (Swanson, 1987), que sigue vigente en la actualidad. Según esta teoría, el ser humano capta los estímulos del entorno a partir de un procesamiento complejo aunque automatizado, tal y como hemos descrito en el apartado anterior. A partir de esta teoría, la analogía entre la mente humana y el ordenador recibió más fuerza y apoyo (Proctor y Vu, 2007). En este caso, los ordenadores procesarían la información basados en un software específico, al igual que el cerebro humano si se tiene en cuenta la experiencia, los recuerdos y las emociones archivadas como la base para el procesa- miento de la información posterior. 10 Psicología de la atención y percepción Enlace de interés En el siguiente enlace podrás encontrar información reciente sobre cómo el ordenador puede simu- lar algunos aspectos del funcionamiento del cerebro. https://cronicaglobal.elespanol.com/letraglobal/letras/ciencia/20181116/el-ordenador-grande- mundo-simular-cerebro-humano/353714683_0.html Aunque en este apartado no describiremos todos los modelos que se integran dentro de esta concep- ción, sí se han de destacar los que más huella han dejado en el concepto de procesamiento para poder entender posteriormente los tipos de procesamiento. Por un lado, el modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin (1968) supuso que los diferentes tipos de memoria actuaban como diferentes programas (registro sensorial, consolidación a corto plazo y almacén a largo plazo; véase la revisión de Malmberg et al., 2019). Ahí se comenzaba a concebir al ser humano como un protagonista activo en sus procesos psicológicos. Asimismo, los niveles de procesamiento de Fergus Craik y Robert Lockhart (1972) apoyaron este concepto con la propuesta de que la mente humana funciona como un modelo multialmacén; de tal forma que la información externa se categoriza por niveles dependiendo del grado de interés o atención que le otorgue la propia persona que percibe. Poco después, el procesamiento paralelo de Rumelhart y McClelland (1986), entendido como el esquema cognitivo que subyace al procesamiento de la información, ayudó a descartar la visión más pasiva del ser humano propuesta por otras corrientes psicológicas como el conductismo o el psicoaná- lisis, entre otras. Finalmente, el modelo multicomponente de Baddeley (1974, 2000), entendido como herencia directa del modelo multialmacén citado antes, consolida la visión activa del sujeto con el con- cepto de memoria operativa, un proceso que depende en el primer y último nivel de un procesamiento activo de la información. Tomando todos estos modelos en conjunto, en el contexto del proceso perceptivo, numerosas investi- gaciones han demostrado que el procesamiento puede ser de dos tipos: descendente o de arriba abajo (top-down) y ascendente o de abajo arriba (bottom-up). Aunque aquí se explicarán por separado, es importante destacar que no son excluyentes, sino que se complementan para dar como resultado un pro- cesamiento de la información superior y más riguroso, acorde a las características del sujeto y de los estí- mulos que provocaron dicho procesamiento. El procesamiento ascendente implica un procesamiento cuyo punto de partida son los datos y las carac- terísticas de los estímulos que activaron dicho proceso. Se trata de un procesamiento que surge desde el estímulo transmitiendo esta información hacia el almacén de características interno. En cambio, el proce- samiento descendente es aquel cuyo punto de partida se encuentra en el conocimiento archivado sobre los estímulos, un tipo de procesamiento muy útil cuando las características de los estímulos son ambiguas, por ejemplo. En resumen, el procesamiento ascendente es esencial para la percepción porque esta comienza nor- malmente con la estimulación de los receptores. Sin embargo, una vez que esos datos ascendentes han activado la secuencia para los pasos del proceso perceptivo, también entra en acción el procesamiento descendente, que añade lo que ya sabemos sobre la estimulación, lo que recordamos sobre el contexto en que normalmente aparece y cómo la etiquetamos y clasificamos. De este modo, tanto el procesa- miento ascendente como el descendente son los responsables de que la persona obtenga una per- cepción consciente de los estímulos concretos. 11 Capítulo 1. Principios básicos e historia del proceso perceptivo Figura 3 Etapas del proceso perceptivo y tipos de procesamiento de la información Conocimiento Conocimiento Conocimiento Procesamiento descendente (de arriba abajo, o top-down) Procesamiento ascendente (de abajo arriba, o bottom-up) Percepción Experiencia/Acción Percepción Procesamiento Impulso Estímulo atendido Transmisión Transducción Estímulo en los receptores Estímulo Estímulo ambiental Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2011, Cengage. 12 Capítulo 2 Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Una vez se han explicado las etapas del proceso perceptivo y antes de centrarnos en cada uno de los sentidos (visual, auditivo, táctil, olfativo y gustativo), debemos hacer un breve recorrido por los modelos y enfoques teórico-prácticos que han sido la guía de las múltiples investigaciones en el campo de estudio de la percepción. Como en otras disciplinas, los experimentos científicos a partir de los cuales se establecen teorías y/o aso- ciaciones sobre cómo funciona la percepción humana necesitan un enfoque teórico sobre el que establecer ciertas hipótesis y premisas. Solo a partir de estos enfoques se puede establecer un plan de investigación que englobe objetivos, hipótesis, metodología, resultados y conclusiones. En este capítulo se describirán los conceptos básicos y aplicados que entrañan los dos enfoques más importantes de la percepción: el psi- cofísico y el fisiológico. Asimismo, se aportará información sobre las teorías más conocidas que dan res- puesta a la organización perceptiva y a la percepción del movimiento. 2.1. Investigación en percepción: enfoque psicofísico El objetivo de la investigación sobre la percepción es entender cada uno de los pasos del proceso percep- tivo que conducen a la percepción, el reconocimiento y la acción. Para lograr ese objetivo se ha estudiado la percepción utilizando dos enfoques: enfoque psicofísico y enfoque fisiológico. 13 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción El enfoque psicofísico de la percepción fue presentado por Gustav Fechner, un físico que, en su libro Ele- mentos de psicofísica (1860), acuñó el término “psicofísica” para referirse al uso de métodos cuantitativos para medir las relaciones entre los estímulos (física) y la percepción (psique) (Leek, 2001). Estos métodos se siguen usando en la actualidad. Sin embargo, como también se emplean otros muchos métodos no cuanti- tativos, emplearemos el término psicofísica más ampliamente en este tema para referirnos a cualquier medi- ción de la relación entre los estímulos y la percepción. Un ejemplo de investigación en la que se utiliza el método psicofísico sería medir la relación entre estímulo físico y percepción pidiendo a un observador que responda si ve una luz de intensidad débil que se presenta frente a él. 2.1.1. Estrategias de investigación vinculadas con el enfoque psicofísico En los contextos de laboratorio o de investigación se usan diferentes estrategias para explorar si hubo o no per- cepción y otros aspectos asociados con este proceso. De hecho, existen diferencias individuales con respecto al procesamiento de la información, siendo posibles distintas respuestas perceptuales para un estímulo físico. Ejemplo A partir de un ejemplo es posible que se entienda mejor este concepto. Imaginad que estáis en una sala de teatro esperando para ver vuestra obra favorita. Si os preguntaran abiertamente sobre qué estáis percibiendo, son diferentes las respuestas posibles y es probable que no llegarais a un con- senso unificado sobre el proceso perceptivo asociado con dicha situación. Algo similar puede ocurrir en los experimentos sobre percepción. A continuación, se describirán todas las estrategias vinculadas con la investigación en percepción que se usan en la actualidad desde este enfoque. Descripción En relación con el ejemplo anteriormente comentado, esta estrategia supondría preguntar al parti- cipante sobre las características del estímulo que está percibiendo, en este caso, el escenario del teatro. El participante podría responder: “el escenario es demasiado alto y tiene una alfombra en el centro de color rojo”. Los estudiosos de esta estrategia la han vinculado con el método fenomenológico, descrito como el método que estudia los fenómenos tal como se presentan a la conciencia. Este método es un pri- mer paso en el estudio de la percepción porque describe lo que percibimos. Esta explicación puede parecer simple, como cuando notamos que podemos percibir que algunos objetos están más lejos que otros, que hay una cualidad perceptual a la que llamamos “color” o distintas cualidades del gusto, como amargo, dulce y agrio; sin embargo, supone un paso importante dentro del proceso percep- tivo, ya que permite asegurar lo que una persona está percibiendo al margen de las expectativas y/o hipótesis que puedan tener otras personas en la misma situación perceptiva. Reconocimiento El proceso por el cual categorizamos y percibimos un estímulo que requiere ser nombrado y citar algunas de sus características se denomina reconocimiento. De hecho, si se le pide al participante que “reconozca la alfombra del escenario del teatro”, se le está instando a que reconozca dicho objeto, en este caso, la alfombra roja. 14 Psicología de la atención y percepción El procedimiento para medir la capacidad de reconocimiento es simple: se presenta un estímulo y el observador indica lo que es. Se trata de una estrategia estrechamente vinculada con la anterior, la descripción. De hecho, se le suele pedir al participante que describa las percepciones con el método fenomenológico y también que determine la capacidad de una persona para reconocer los objetos. En las últimas décadas, los investigadores de la percepción han intentado ir un poco más allá en su labor por cuantificar la relación entre el estímulo y la percepción. Como resultado se encuentran los métodos psicofísicos clásicos y otros conceptos relacionados con el umbral de detección, que serán explicados más adelante. Detección Esta estrategia implica que el participante se percate de un aspecto apenas detectable de un estímulo. En el ejemplo, si el participante detectara “una mancha pequeña en la alfombra roja del escenario”, estaría detectando esa cualidad. Esta es la estrategia protagonista en los métodos psicofísicos clásicos propuestos por Gustav Fechner en su libro Elementos de psicofísica. Estos son métodos cuantitativos (de límites, de ajuste y de estímu- los constantes) que miden la relación entre los estímulos y la percepción desde diferentes paradigmas. Estimación de magnitudes Se trata de una estrategia en la que el participante toma conciencia del tamaño o la intensidad del estímulo a partir de su comparación con otros estímulos. En relación con el ejemplo propuesto, “la alfombra es pequeña si la comparamos con el resto del escenario”. En torno a esta estrategia se han realizado numerosos estudios, especialmente con el sistema audi- tivo (Fontes et al., 1994; véase la revisión de Lameiras y González, 1999) para conocer los parámetros asociados con un tono puro, por ejemplo. En este punto, cabe mencionar que, aunque varios inves- tigadores, incluyendo a Fechner, propusieron ecuaciones que relacionan la intensidad del estímulo y su magnitud percibida, no fue hasta 1957 que S. S. Stevens desarrolló una técnica llamada “escala- miento” o “estimación de magnitudes”, que mide con precisión esa relación (Avilés et al., 2008). Búsqueda Finalmente, otra estrategia que puede estar presente en los experimentos sobre percepción es la de búsqueda, que supone la activación intencional de los recursos cognitivos disponibles destinados a encontrar un estímulo concreto. En relación con el ejemplo, sería cuando le pedimos al participante “encuentra al hombre con sombrero de entre todas las personas situadas en el palco”. Esta estrategia concreta de investigación se pone en marcha cuando lo que prima en el experimento es la velocidad de respuesta asociada con el proceso perceptivo. Por ello, se trata de una estrategia estrechamente vinculada con otro proceso cognitivo básico como es la atención sostenida. 2.1.2. Los métodos psicofísicos y el concepto de umbral Aunque ya se han descrito las estrategias más frecuentes en los experimentos de percepción, ahora se explicarán los métodos de investigación focalizados en un nuevo concepto: el umbral absoluto. El umbral absoluto es la cantidad mínima de la energía del estímulo que se requiere para que sea detectado. Por ejemplo, la cantidad más pequeña de energía luminosa que permite a una persona detectar apenas un des- tello de luz sería el umbral absoluto para ver esa luz. Por tanto, se relaciona con la intensidad mínima que debe tener un estímulo para ser detectado por un observador, esto es, su sensibilidad (en este caso, a la intensidad de la luz). 15 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción En torno a este concepto vinculado con la estrategia de detección existen tres métodos básicos para determi- nar el umbral absoluto: método de los límites, método de ajuste y método de estímulos constantes. 1. Método de los límites En este método de investigación el experimentador presenta estímulos discretos (es decir, de uno en uno), ya sea en orden de intensidad decreciente (serie descendente) o de intensidad creciente (serie ascendente), tal como se muestra en la Figura 4. Figura 4 Ejemplo de experimento usando el método de los límites 1 2 3 4 5 6 7 8 Intensidad 105 Y 104 Y Y Y Y 103 Y Y Y Y 102 Y Y Y Y 101 Y Y Y Y Y 100 Y Y Y Y Y Y Y 99 Y N Y N Y Y Y Y 98 N N Y N N N N Y 97 N N N N N 96 N N N N 95 N N N N Valores de cruce 98,5 99,5 97,5 99,5 98,5 98,5 98,5 97,5 Umbral = Medida de los cruces = 98,5 Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2006, Paraninfo. La Figura 4 muestra los resultados de un hipotético experimento con el método de los límites que mide el umbral de una persona para escuchar un tono. En la primera serie de ensayos el experimenta- dor presenta un tono con una intensidad de 103 (todos los ejemplos son con unidades arbitrarias) y el observador indica que escucha un tono respondiendo “sí”. Esta respuesta se marca en la tabla y se continúa el procedimiento haciendo que el observador responda con cada intensidad decre- ciente de estímulo que se presenta, hasta que responde que “no” escuchó el tono. Este cambio de respuesta, de “sí” (escucho el tono) a “no” (no escucho el tono), que se indica en la figura por la línea de puntos es el punto de cruce o límite, determinando que el umbral, en esta serie, estaría entre las intensidades 99 y 98 (esto es, sería igual al punto medio o la intensidad 98,5). La siguiente serie de ensayos comienza presentando un estímulo de intensidad por debajo del umbral del observador, para que responda “no” (intensidad de 95), y continúa presentando intensidades crecientes hasta el pri- mer ensayo en que el observador responda “sí” (en el ejemplo, cuando la intensidad llega a 100). 16 Psicología de la atención y percepción Al repetir las series descendentes y ascendentes en este procedimiento, unas veces comenzando por encima del umbral y otras por debajo, el experimentador puede determinar la intensidad correspon- diente a este umbral calculando el promedio de todos estos puntos de cruce o cambio de respuesta. 2. Método de ajuste En este método el experimentador ajusta continuamente la intensidad del estímulo, bien sea par- tiendo de intensidades por debajo del umbral o de intensidades por encima de este, hasta que se produce el cambio de respuesta. En contra del anterior, en este método el observador no responde en cada ensayo discreto, sino que ajusta continuamente la intensidad hasta que detecta o deja de detectar el estímulo. Por ejemplo, en el caso de la presentación de tonos de la Figura 4, se puede pedir al observador que gire un mando para disminuir la intensidad del sonido hasta que no pueda escucharlo y que después vuelva a girarlo hasta que el sonido resulte apenas audible. Esta intensidad apenas audible se toma como el umbral absoluto, aunque, como el procedimiento se repite varias veces, lo que se toma como intensidad de umbral es el ajuste promedio. 3. Método de estímulos constantes En este método el experimentador presenta de cinco a nueve estímulos con diferentes intensidades en orden aleatorio. En la Figura 5 se muestran los resultados de una determinación hipotética del umbral para la detección de una luz. En este ejemplo los datos de la gráfica se determinaron al pre- sentar seis intensidades de luz diez veces cada una y calcular el porcentaje de veces que el observa- dor percibió cada intensidad. Los resultados indican que nunca se detectó la luz con una intensidad de 150, que siempre se detectó con una intensidad de 200 y que las luces con intensidades inter- medias se detectaron unas veces sí y otras no. Por ende, el umbral se define generalmente como la intensidad correspondiente a la detección en el 50 % de los ensayos. Figura 5 Resultados de un experimento hipotético en el que el umbral para detectar una luz se mide mediante el método de los estímulos constantes 100 Porcentaje de 50 estímulos detectados 0 150 160 170 180 190 200 Intensidad de luz Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2006, Paraninfo. 17 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Además del procedimiento, existen algunas premisas vinculadas con los métodos psicofísicos clásicos (Sánchez-Márquez, 2019) como son: La intensidad de umbral absoluto siempre es una convención, un “compromiso estadístico”. Esto es así porque los observadores no son “detectores perfectos” que siempre den la misma respuesta cuando se presentan estímulos de diferente intensidad. El umbral absoluto nunca es un cambio abrupto desde la no detección en el 100 % de los ensayos hasta la detección en el 100 % de ensayos. Es decir, nunca hay un “escalón” entre una intensidad que nunca es detectada y otra que es detectada siempre, sino que existe una “zona de incertidumbre” en una franja estrecha de intensidades en la que la detección va aumentando, al principio más lenta- mente y luego más rápidamente. El umbral absoluto se considera un punto correspondiente a una de esas intensidades en las que no siempre estamos seguros de que se ha presentado el estímulo. En la investigación básica de la percepción la elección de uno u otro método depende de los objetivos del estudio. En general, el método de estímulos constantes es el más exacto porque implica muchas observacio- nes y se presentan muchos estímulos en orden aleatorio, lo cual minimiza la tendencia del observador a esta- blecer hipótesis o expectativas sobre la intensidad de los estímulos futuros. No obstante, se trata de un método que requiere mucho tiempo por sesión experimental y no siempre se dispone de él. Por otro lado, el método de ajuste es el más rápido, porque los observadores pueden determinar su umbral en pocos ensayos ajustando ellos mismos la intensidad. Junto con el concepto de umbral absoluto, el autor Ernst Weber (1795-1878) midió otro tipo de umbral al que denominó el umbral diferencial. El umbral diferencial (UD) es la diferencia más pequeña en intensidad entre dos estímulos que una persona puede detectar. Aunque se trata de un concepto distinto del umbral absoluto, los métodos psicofísicos clásicos también sirven para detectar el umbral diferencial solo que a los participantes se les pregunta si notan una diferencia entre dos estímulos. En la Figura 6 se muestra el concepto. La persona tiene que detectar la diferencia entre el estímulo estándar y el otro. El observador juzga, solo con base en el peso (él no puede verlos), si son iguales o distintos. Luego se aumenta un poco el peso de comparación y el observador juzga de nuevo si es “igual” o “diferente”. Esto continúa (variando de manera aleatoria el lado en que se pone el peso de comparación) hasta que el observador dice “diferente”. Por tanto, el umbral diferencial es la diferencia entre los pesos estándar y de comparación cuando el observador dice “diferente” por primera vez. Figura 6 Experimento para encontrar el umbral diferencial entre dos pesos 100 g 100 g + 2 g 200 g 200 g + 2 g DL = 2 g DL = 4 g (a) (b) Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2011, Cengage. 18 Psicología de la atención y percepción En el ejemplo de la Figura 6, la persona puede detectar la diferencia entre un peso estándar de 100 gramos y un peso de 102 gramos, pero no puede detectar una diferencia menor, así que el UD es de 2 gramos. En conjunto, la propuesta de Fechner de los tres métodos psicofísicos para medir ambos tipos de umbrales fue un evento muy importante en la historia de la investigación en psicología de la percepción dado que supuso un avance científico en el estudio cuantitativo de la actividad mental, a pesar de que muchos estudiosos del siglo xix pensaron que sería imposible conocer el funcionamiento mental a par- tir de datos numéricos. Aunque han surgido nuevos métodos y teorías, como se verá a continuación, lo más curioso de estos métodos psicofísicos clásicos es que se siguen utilizando en la mayoría de los laboratorios de investigación en percepción con muy pocas modificaciones. No obstante, existen dos preguntas clave en este ámbito. Por un lado, ¿qué hay de las percepciones que ocurren por encima del umbral? Y, por otro lado, ¿existen otros métodos de investigación que no impli- quen solo la detección sino otras estrategias y factores? La primera pregunta se responde con los métodos de investigación más sofisticados que permiten evaluar la percepción en condiciones supraumbral como la estimación de magnitudes. En este método el procedimiento implica presentar un estímulo “estándar” al observador (digamos, una luz de intensidad moderada) para que le asigne un valor numérico, por ejemplo, 10 unidades. Luego se le presentan luces de distintas intensidades y se le pide que asigne un valor a cada una de estas luces que sea proporcional al brillo del estímulo estándar (esto es, que haya correspondencia entre esa asig- nación numérica del brillo de los nuevos estímulos y el valor del estímulo de comparación). Por ejemplo, si la luz le parece dos veces más brillante que el estímulo estándar, le correspondería un valor de 20; si es la mitad de brillante, un valor de 5, etc. De esta manera, el observador asigna valores de brillo a cada intensidad de luz. Con este método el observador asigna números a los estímulos cuyo valor es propor- cional a la magnitud percibida. A partir de los experimentos con este método se pudieron entender muchos procesos cognitivos del ser humano entre los que destacan dos en especial. Por un lado, tal y como se muestra en la Figura 7, el fenómeno de compresión de respuesta (línea azul). Este efecto implica que duplicar la intensidad de un estímulo luminoso no produce a la fuerza una sensación del doble de brillo percibido. Por ejemplo, cuando la intensidad es de 3, la intensidad percibida o brillo es valorada como algo menos de 15, mien- tras que, cuando se duplica la intensidad física a 6, la respuesta es de menos de 20 y no de 30 como se esperaría. Por tanto, la compresión de respuesta supone que, conforme aumenta la intensidad física del estímulo, también lo hace la intensidad percibida, pero no con la misma rapidez que la intensidad física. En esta Figura 7 también se muestra una representación gráfica de las sensaciones reportadas por el sujeto tras la aplicación de una descarga eléctrica sobre un dedo (línea verde). En este caso, la curva de la descarga eléctrica se gira hacia arriba (se convierte en exponencial), lo que indica que duplicar la intensidad de la descarga aumentará más del doble la sensación dolorosa que produce recibir la des- carga. Por ejemplo, aumentar la intensidad física de la descarga de 1 a 2 producirá un incremento de la sensación dolorosa relativamente pequeño. Sin embargo, duplicar la intensidad física de 2 a 4 produce un aumento mucho mayor de dicha sensación (pasa de 5 a más de 15). Este fenómeno asociado con la percepción supraumbral se ha denominado expansión de respuesta y se relaciona con estímulos de naturaleza aversiva. 19 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Figura 7 Ejemplo del fenómeno de compresión de respuesta 30 r = 1,5 25 r = 1,0 20 r = 0,5 15 Respuestas 10 5 0 −5 −1 0 1 2 3 4 5 6 Intensidad de estímulos (unidades arbitrarias) Nota. Adaptado de Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology, por S. Nolen-Hoeksema, B. L. Fredrickson, G. R. Loftus y W. A. Wagenaar, 2009, Cengage Learning EMEA. Estos fenómenos han sido muy importantes para entender que la percepción no siempre se relaciona con la magnitud real del estímulo sino con la sensación percibida. De hecho, existen relaciones matemáticas entre la magnitud o intensidad física de los estímulos y la magnitud o intensidad percibida que se plasman en ecuaciones generales o funciones que describen lo que sucede para cada sentido. La segunda pregunta (¿existen otros métodos de investigación que no impliquen solo la detección sino otras estra- tegias y factores?) se responde con la teoría de detección de señales, que será descrita en el siguiente apartado. 2.1.3. La teoría de detección de señales Aunque los métodos psicofísicos siguen vigentes en la actualidad, es cierto que estos no logran responder a situaciones perceptivas comunes como los errores de omisión de la estimulación perceptiva o de inter- ferencia, por ejemplo. Para dar respuesta a estas situaciones surge la teoría de detección de señales (en adelante TDS) como un modelo explicativo que acepta que los observadores respondan que detectan un estímulo cuando este no tiene la intensidad suficiente como para superar el umbral (Macmillan, 2002). Esto es así porque, aunque nuestros sentidos son muy sensibles, en los experimentos psicofísicos los observado- res tienen que detectar intensidades muy débiles, superpuestas a un fondo de “ruido” sensorial (aislar los sentidos de todos los demás estímulos excepto el que presenta el experimentador es muy difícil, o casi impo- sible, dado que las propias células sensoriales tienen una actividad espontánea). 20 Psicología de la atención y percepción Por ello, pueden estar dando una respuesta de detección cuando realmente no están muy seguros de haber detectado un estímulo muy débil. Al estímulo en un experimento de detección se le llama “señal” en esta teo- ría. La TDS considera “ruido” a todos los demás estímulos en el entorno que no implican la señal (Abdi, 2007). La TDS dice, además, que puede haber diferencias individuales en la tendencia de los observadores a res- ponder ante el más mínimo indicio de la presencia de estímulo o a no hacerlo hasta tener la absoluta seguri- dad de que este se ha presentado. Según la teoría, estas diferencias se refieren al criterio de respuesta, que haría a unos observadores mucho más liberales y a otros más conservadores. Es importante destacar que esta tendencia o sesgo de respuesta podría provocar diferencias en los resultados de un experimento de detección entre dos observadores, a pesar incluso de que ambos tuvieran la misma sensibilidad. Teniendo en cuenta estos supuestos, en un experimento de TDS usamos solo un tono de baja intensidad que es difícil de escuchar; este se presenta en la mitad de los ensayos y en la otra mitad no se presenta ninguno. Por lo tanto, un experimento de detección de señales se diferencia de un experimento psicofísico clásico en dos aspectos: 1) en TDS solo se presenta una intensidad de estímulo, y 2) en algunos ensayos no se presenta ningún estímulo. Consideremos un ejemplo hipotético de este tipo con un participante (Manuel). Presentamos el tono en 100 ensayos y en otros 100 no presentamos ningún tono, combinando al azar los ensayos con tono y sin tono. Supongamos también que los resultados de Manuel son los siguientes: Cuando se presenta el tono, Manuel: Dice “sí” en 90 ensayos. Esta respuesta correcta (decir “sí” cuando se detecta el tono) se llama acierto en la terminología de la TDS. Dice “no” en 10 ensayos. Esta respuesta incorrecta (decir “no” cuando se presenta un estímulo) se llama omisión. Cuando no se presenta ningún tono, Manuel: Dice “sí” en 40 ensayos. Esta respuesta incorrecta (decir “sí” cuando no hay estímulo) se llama falsa alarma. Dice “no” en 60 ensayos. Esta respuesta correcta (decir “no” cuando no se presenta ningún estímulo) se llama rechazo correcto. Estos resultados nos indican que Manuel tiende a decir “sí” con facilidad, esto es, al menor indicio de que ha podido presentarse el tono. Esto le proporciona una alta tasa de aciertos (90 %), pero también hace que diga “sí” en muchos ensayos en los que no se presentaba el tono, de manera que a su tasa de aciertos se le añade una alta tasa de falsas alarmas (tipo de error). Si hiciéramos un experimento similar con Virginia, la amiga de Manuel, y encontráramos que obtiene una tasa de aciertos menor (70 %), pero una tasa de falsas alar- mas también menor (por ejemplo, 20 %), diríamos que Virginia tiene un criterio más estricto o conservador. En comparación con los métodos clásicos, estos no contemplan estos términos y, por ello, no pueden explicar fenómenos frecuentes en la investigación en percepción como el hecho de que los observadores respondan a veces que un estímulo está presente cuando en realidad no lo está. Sin ninguna duda, la apor- tación más relevante de la TDS es que permite distinguir entre ambos aspectos: la sensibilidad y el sesgo. Estas características de la respuesta del observador pueden plasmarse gráficamente en la curva de opera- ción del receptor (COR). 21 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Aunque la TDS fue un avance importante en este campo de investigación, no debemos olvidar que los méto- dos psicofísicos siguen vigentes en la actualidad y, de hecho, han sido la inspiración para nuevos modelos y teorías relacionados con el enfoque psicofísico de la percepción, como veremos en el siguiente apartado. 2.2. Percepción de objetos y escenas Anteriormente hemos descrito los métodos y teorías de investigación más utilizados en el estudio de la percepción humana desde un enfoque psicofísico, es decir, a partir de la relación entre el estímulo físico y la percepción. Pero ¿qué se conoce sobre esos estímulos? ¿Qué estímulos son los que más se utilizan en estos experimentos que pretenden estudiar la percepción real? Generalmente, los estímulos son objetos y escenas. La identificación de lugares conocidos, aunque sea en condiciones ambientales muy diferentes, la percepción de caras conocidas, o el reconocimiento de estímulos emocionales sobre los neutros son temas muy recurrentes en la investigación en percepción. Aunque este proceso perceptivo parece algo natural que se da de forma espontánea sin ningún esfuerzo, la percepción, como vimos en el Capítulo 1, entraña diferentes etapas y subprocesos especializados. Ejemplo En la actualidad, existen numerosos vehículos sin conductor que pueden circular legalmente. Se trata de máquinas con mecanismos matemáticos compuestos por algoritmos que son capaces de simular la conducción de un ser humano. Sin embargo, estas máquinas cuyos logros nos parecen toda una proeza tecnológica no son capaces de identificar la mayoría de los objetos que están esquivando (personas, la emoción en su expresión, etc.). De hecho, pueden evitar un obstáculo en la carretera, pero no pueden distinguir si se trata de un montón de piedras, un arbusto o un animal con esas mismas dimensiones. Enlace de interés En el siguiente enlace, podrás encontrar información sobre algunas máquinas que intentan simular la percepción del ser humano. https://motor.elpais.com/tecnologia/el-coche-sin-conductor-que-circulara-por-madrid-en-2022/ 2.2.1. Percepción de objetos Las dificultades de estas máquinas para reconocer objetos y paisajes también se dan en los seres humanos, especialmente cuando se acumulan algunas circunstancias como las descritas a continuación: El estímulo en los receptores es ambiguo. A veces los estímulos externos son captados por nues- tros sistemas perceptivos (auditivo, visual, táctil, etc.) de forma ambigua. Esto conlleva que la imagen que se refleja en los receptores sea incompleta y, por ende, la percepción se vea obstaculizada. Los seres humanos resolvemos este problema al movernos a distintos puntos de observación o utilizar el conocimiento que tenemos de experiencias pasadas en la percepción de objetos. Sin embargo, las máquinas no tienen estas respuestas adaptadas. 22 Psicología de la atención y percepción Los objetos pueden estar ocultos o verse borrosos. En ocasiones, puede ser difícil encontrar y reconocer objetos cuando estos están parcialmente ocultos por otros. No obstante, nuestro sistema perceptivo concreto entiende que la parte del objeto que no resulta visible sigue existiendo. Por ello, también somos capaces de reconocer objetos que no están enfocados nítidamente. Los objetos parecen diferentes desde distintos puntos de observación. A veces los objetos se ven a menudo desde diferentes ángulos, modulando así la percepción. En estos casos el sistema también se vale de estrategias para integrar estas circunstancias y realizar una percepción del objeto en todos sus ángulos. En resumen, la comparativa ser humano-máquina en la percepción de objetos o escenas nos advierte de los recursos y estrategias que tienen el ser humano para que la percepción responda a un balance posi- tivo (Solso et al., 2005), es decir, que tenga lugar una percepción completa sin la necesidad de un esfuerzo mayor, aunque las condiciones del estímulo sean ambiguas, por ejemplo. Son muchos los autores que se han dedicado a estudiar el porqué de estas estrategias y, más aún, cuáles son las estrategias que nos permiten percibir el mundo externo en condiciones ambiguas. Sin embargo, las primeras respuestas a esta pregunta las proporcionó a inicios de la década de 1900 un grupo de psicólo- gos que se denominaron a sí mismos los “psicólogos de la Gestalt”, siendo Gestalt una palabra alemana que se puede traducir aproximadamente como ‘configuración’, es decir, la percepción se define como un todo completo que no se puede describir simplemente como la suma de sus partes. 2.2.2. El enfoque de la Gestalt Una buena forma de entender el enfoque de la Gestalt es considerar la primera aproximación al concepto de percepción que brindó el autor Wilhelm Wundt (1832-1920), quien estableció el primer laboratorio de psicología científica en la Universidad de Leipzig en 1879. Wundt supuso que la percepción es el resultado de la combinación de ciertos elementos llamados “sensaciones” y propuso el término (que luego fue una corriente psicológica) estructuralismo (Lounsbury y Ventresca, 2003). Ante esta idea de que la percepción es el resultado de “sumar” sensaciones, surgió la corriente de los psi- cólogos de la Gestalt, quienes, en su lugar, ofrecieron la idea de que el todo es diferente a la suma de sus partes. Esta propuesta comenzó con el autor Wertheimer y dos de sus colegas, Kurt Koffka e Ivo Kohler, quienes establecieron un laboratorio en la Universidad de Frankfurt y comenzaron a investigar y publicar artí- culos con serios problemas basados en la idea estructuralista de que las percepciones se crean a partir de la combinación de las sensaciones (Wertheimer, 2017). Figura 8 Cubo de Necker 23 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Como se muestra en el ejemplo de la Figura 8, el conocido “cubo de Necker” puede percibirse en dos formas diferentes, por lo que la percepción no puede ser solo la suma de sensaciones. De hecho, lo que se ve real- mente no es un cubo. No hay líneas cerradas que formen ninguna forma geométrica, sino que percibimos los “contornos subjetivos” o ilusorios; es decir, se trata de una ilusión, porque se percibe un cubo a pesar de que realmente allí no haya ningún cubo. La falta de apoyo empírico para la teoría estructuralista llevó a los psicólogos de la Gestalt a la propuesta de varios principios llamados leyes de la organización perceptiva. La organización perceptiva implica el agru- pamiento de los elementos en una imagen para crear objetos más grandes. A continuación, se describen brevemente estos principios. Ley de la pregnancia. Esta ley, también llamada “ley de la buena forma” o “ley de simplicidad”, es la principal ley de la psicología de la Gestalt. En concreto, cada patrón de estímulos se per- cibe de manera tal que la estructura resultante es lo más sencilla posible. El conocido símbolo olímpico es un ejemplo de la ley de la pregnancia. Ley de la semejanza. Esta ley implica que las cosas semejantes parecen estar agrupadas. Este agrupamiento también puede ocurrir debido a la semejanza de la forma, el tamaño o la orien- tación. Cabe destacar que este agrupamiento también ocurre en los estímulos auditivos, no solo en los visuales. Ley de la buena continuación. Esta ley indica que los puntos que, al unirse, dan como resul- tado líneas rectas o ligeramente curvas parecen pertenecer al mismo conjunto; las líneas tien- den a verse de manera tal que siguen la ruta más fácil. Ley de la proximidad. Esta ley indica que los objetos que se encuentran próximos parecen estar agrupados. Ley de la región común. Esta ley implica que los elementos que están dentro de la misma región del espacio parecen estar agrupados. En ocasiones la región común predomina sobre la proximidad, ya que los objetos pueden estar en regiones distintas y no agruparse entre sí. Ley de la conexión. Esta ley establece que una región conectada con propiedades uniformes, tales como luminosidad, color, textura o movimiento, se percibe como una unidad. Ley de la sincronía. Esta ley establece que los eventos visuales que ocurren al mismo tiempo se perciben juntos. Ley del destino común. Esta ley indica que las cosas que se mueven en la misma dirección parecen estar agrupadas. Así, cuando miramos una bandada de cientos de aves volando jun- tas, tendemos a verla como una unidad, y si algunas aves comienzan a volar en otra dirección, esto crea una nueva unidad. Es importante destacar que el destino común puede confundirse con el de la sincronía porque ambos principios son dinámicos, pero la sincronía puede ocurrir sin movimiento y los elementos no tienen que cambiar en la misma dirección, como lo hacen en el destino común. Ley de la familiaridad. Esta ley implica que las cosas que forman patrones que son familiares o significativos tienden a agruparse. Si se realiza una revisión detallada de la Figura 9, se aprecia que se puede ver un rostro humano a partir de otras figuras de animales fantásticos. El cambio de percibir esas “criaturas” a “una cara con un yelmo o sombrero” se base en la familiaridad que implica un rostro humano. 24 Psicología de la atención y percepción Figura 9 Ejemplo de la ley de la familiaridad Nota. Dominio público. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dominicus_Custos_-_Head.jpg Enlace de interés En el siguiente enlace, podrás encontrar una explicación detallada y un ejemplo de cada una de las leyes de la Gestalt https://www.youtube.com/watch?v=MrLtjjW9-BI Aunque los psicólogos de la Gestalt llamaron a sus principios “leyes de la organización perceptual”, en la actualidad la mayoría de los psicólogos de la percepción los denominan heurísticos de la Ges- talt. La razón para rechazar el término “leyes” resulta obvia después de los avances en la investigación en percepción. Aunque no han recibido el suficiente apoyo empírico, estas leyes tienen la ventaja de que son rápidas y pertinentes la mayoría de las veces debido a que reflejan propiedades del entorno. Por ejemplo, en la vida diaria los objetos que están parcialmente ocultos a menudo “aparecen por el otro lado” (buena continuación) y con frecuencia tienen zonas del mismo color o textura (semejanza). Esto explica que estos heurísticos sirvan como base para otros paradigmas o modelos de la percepción de objetos y escenas como la teoría de reconocimiento por componentes de Irving Biederman (1987), que será explicada a continuación. 25 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción 2.2.3. La teoría de reconocimiento por componentes Esta teoría propone que nuestro reconocimiento de los objetos se basa en características llamadas geones, dando a entender que existen unas unidades básicas en la forma de los objetos, al igual que los iones son unidades básicas que forman las moléculas. Biederman propuso 36 geones distintos y sugirió que esta can- tidad es suficiente para permitirnos representar mentalmente la gran mayoría de los objetos que podemos reconocer con facilidad (Biederman, 1987). La teoría de reconocimiento por componentes (TRC) se basa en varios principios fundamentales: Geones: son formas geométricas tridimensionales básicas que se consideran invariantes a ciertos cambios en la orientación y la iluminación. Se cree que estos componentes simples son fundamenta- les para la percepción y el reconocimiento de objetos. Reconocimiento por partes: los objetos se reconocen desglosando sus componentes básicos (geones) y luego combinando esas partes para formar una representación completa del objeto. Invariancia: la teoría sugiere que ciertas propiedades de los geones, como su forma general, son invariantes a cambios en la orientación y la posición. Esto permite que los humanos reconozcan obje- tos incluso cuando se ven desde diferentes ángulos. Esquemas: según esta teoría, los objetos se almacenan en la memoria en forma de esquemas, que son representaciones abstractas de las características clave de un objeto. Estos esquemas ayudan en el proceso de reconocimiento al proporcionar una estructura básica para identificar objetos. Combinación de componentes: los objetos se reconocen mediante la combinación de geones en una configuración particular. La identificación de la relación espacial entre los componentes es cru- cial para el reconocimiento exitoso. La TRC también ha sido objeto de debate y crítica. Sin embargo, ha contribuido a nuestra comprensión de cómo los humanos procesan y reconocen objetos en su entorno. De hecho, algunos conceptos de la TRC se vinculan en la actualidad con patrones e hipótesis de inteligencia artificial (Biderman y Mudrik, 2018). Hasta aquí hemos realizado un recorrido por los enfoques psicofísicos de la investigación que tratan de explicar la percepción desde las características del estímulo sin prestar demasiada atención a los procesos fisiológicos que ocurren durante ese procesamiento. En el próximo apartado nos centraremos en este enfo- que alternativo que complementa lo comentado hasta ahora. 2.3. Investigación en percepción: enfoque fisiológico En los apartados anteriores hemos descrito algunos métodos de investigación en percepción y algunas teo- rías desde una perspectiva psicofísica. Sin embargo, ¿qué ocurre en nuestra retina cuando percibimos un objeto? ¿Qué procesos fisiológicos responden a la percepción del movimiento? El proceso de percepción del ser humano no se limita al procesamiento de los estímulos y a la percepción, sino que se ve mediado o modulado por ciertos procesos fisiológicos, tal y como propusieron algunos autores del enfoque fisiológico de la percepción. Desde este enfoque, el primer caso implicaría averiguar la relación entre la intensidad del estímulo y la intensidad de las respuestas de las células y, en el segundo, la relación entre las respuestas de las células y lo que experimenta la persona. La mayoría de las veces se estudian las respues- tas del sistema nervioso, aunque también se puede estudiar la anatomía o los procesos químicos implicados. 26 Psicología de la atención y percepción Un ejemplo de medición de la relación entre estímulo y fisiología sería medir la respuesta de las neuronas de la corteza visual de un gato a la presentación de franjas o barras de luz de diferentes orientaciones. En cam- bio, un ejemplo de medición de la relación entre fisiología y percepción sería medir la actividad cerebral de una persona mientras describe los objetos que está viendo. 2.3.1. Principios básicos del enfoque fisiológico El enfoque fisiológico de la percepción se centra en comprender cómo el sistema nervioso y los procesos biológicos contribuyen a la percepción sensorial y a la interpretación de estímulos del entorno. Este enfoque busca explicar cómo los órganos sensoriales (ojos, oídos, piel) interactúan con el sistema nervioso para crear experiencias perceptuales. En este sentido, las señales sensoriales viajan como impulsos a través de vías específicas en el sistema ner- vioso hacia regiones especializadas en el cerebro. Estas vías pueden implicar varias etapas de procesa- miento, donde las señales se refinan y codifican de manera más compleja. Finalmente, existen áreas de la corteza cerebral que están especializadas en procesar información sensorial específica. En este punto, son dos los conceptos que se han de tener presentes: Plasticidad cerebral: la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a la experien- cia. La plasticidad es crucial para la formación de mapas sensoriales precisos y para la adaptación a cambios en el entorno. Percepción multisensorial: la integración de la información que realiza el cerebro de diferentes sen- tidos para crear una experiencia perceptual coherente. 2.3.2. Procesos fisiológicos básicos Como hemos anticipado, este enfoque fisiológico de la percepción parte de la actividad de las células sen- soriales y del resto de neuronas para llegar a la explicación de la experiencia perceptiva. Como métodos de investigación en el enfoque fisiológico se emplean las técnicas de exploración neurológica que pretenden explorar la estructura y función del sistema nervioso para así poder entender la percepción y los métodos lesionales en los que se trabaja con cerebros dañados o post morten. Entre las diferentes técnicas, la resonancia magnética, la estimulación cerebral y los estudios neuropsicológicos con pacientes con daño cere- bral son los más empleados para investigar cómo se vinculan ciertas áreas cerebrales con algunos aspectos de la percepción. De este modo, las reacciones fisiológicas del sistema nervioso actúan como factores media- dores entre la percepción y los estímulos físicos, siendo esta la relación que caracteriza al enfoque fisiológico. En la descripción del proceso perceptivo del Capítulo 1 dijimos que el procesamiento neuro- nal puede transformar las señales generadas por los receptores sensoriales. El primer paso para entender este proceso es ver cómo trabajan juntas las sinapsis excitatorias e inhibitorias (o también denominados impulsos excitatorios e inhibitorios) en los circuitos neuronales. Los circui- tos neuronales son grupos de neuronas interconectadas. Un circuito neuronal puede constar de algunas neuronas o de muchos cientos o miles de ellas. 27 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Para entender mejor estas relaciones, la Figura 10 muestra cinco situaciones distintas en la respuesta de una neurona a la que han insertado un electrodo para registrar su actividad y que tiene sinapsis con los botones terminales de otras dos neuronas. Mientras que la sinapsis marcada con la letra E es excitatoria, la marcada con la letra I es inhibitoria. Figura 10 Efecto de un impulso excitatorio (E) y otro inhibitorio (I) en la frecuencia o tasa de activación de una neurona E Electrodo (a) I E (b) I E (c) I E (d) I E (e) I Estímulo on Estímulo off Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2006, Paraninfo. Cuando la neurona recibe un input excitatorio, la frecuencia de activación aumenta por encima del nivel espontáneo, pero, a medida que el grado de inhibición aumenta en relación con la excitación (gráficos b y c), la frecuencia de activación disminuye. En los gráficos d y e, la inhibición es tan fuerte que la frecuencia de activación nerviosa desciende por debajo del nivel de la actividad espontánea. Toda esta variación en la actividad de la siguiente neurona depende, como ya se ha estudiado, de la acción de los neurotransmisores, que pueden ser excitatorios o inhibitorios. A partir de esta demostración, surge la siguiente pregunta: 28 Psicología de la atención y percepción ¿Por qué existe la inhibición? ¿Por qué los potenciales de acción de una neurona ocasionarían la liberación de neurotransmisores inhibitorios que lo que hacen es disminuir o eliminar la activación nerviosa en la siguiente célula? La respuesta es que la función de las neuronas no es solo transmitir la información, sino también procesarla y, por tanto, tanto la excitación como la inhibición son necesarias para este procesamiento. Para esta fun- ción el fenómeno de convergencia neuronal es indispensable (Jagtap et al., 2020). La convergencia neuronal se refiere al fenómeno en el que múltiples neuronas individuales envían sus seña- les hacia una misma neurona o grupo de neuronas (Meredith, 2002), lo que puede tener un efecto acumula- tivo en la actividad neuronal y en la transmisión de la información en el cerebro. Figura 11 Circuito con convergencia e inhibición 7 1 2 3 4 5 6 7 6 Tasa de activación de “B” 5 4 3 A B 2 C 1 Sinapsis inhibitoria 4 3-5 2-6 1-7 Receptores estimulados Nota. Recuperado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2011, Cengage. En la Figura 11 se muestra un proceso complejo de convergencia neuronal. En la célula B convergen algu- nas sinapsis excitatorias y dos sinapsis inhibitorias, indicadas por terminaciones con forma de T (mientras que las sinapsis excitatorias están indicadas por conexiones con forma de Y invertida). En este circuito las neuronas A y C inhiben a la neurona B, aunque B recibe excitación de los otros receptores (3-5). Si comenzamos estimulando solo esos receptores, el resultado es que aumenta la tasa de activación de la neurona B. No obstante, si extendemos aún más la iluminación para incluir también los receptores 2 y 6, sucede algo diferente: los receptores 2 y 6 activan a las neuronas A y C que, a su vez, liberan neurotrans- misores inhibitorios en la neurona B, lo que disminuye la tasa de activación de B, como se muestra en la gráfica de la derecha de la Figura 11. En este ejemplo se observa cómo las neuronas que tienen sinapsis con la neurona B hacen mucho más que solamente transmitir impulsos eléctricos; actúan como parte de un circuito neuronal que proporciona infor- mación sobre una propiedad del estímulo como es su forma. Otro concepto que ayuda a entender las bases del enfoque fisiológico son los campos receptivos. El campo receptivo de una célula es el área o zona de los receptores con los que está conectada y cuya activación, por tanto, influye en su tasa de respuesta. 29 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Existen diferentes tipos; Campos receptivos centro excitatorio - periferia inhibitoria: cuando la región central es estimu- lada, se envían impulsos excitatorios a la célula, mientras que, si se estimula la región periférica del mismo, se envían impulsos inhibitorios sobre esa misma célula. Campos receptivos de centro inhibitorio - periferia excitatoria: en ellos la estimulación del centro disminuye la activación y la estimulación de la periferia aumenta la activación. Enlace de interés En el siguiente enlace, podrás encontrar un ejemplo gráfico sobre el funcionamiento de los campos receptivos. https://www.youtube.com/watch?v=hgZFuq2S15A&t=67s El hecho de que el centro y la periferia del campo receptivo respondan en sentidos opuestos ocasiona un efecto llamado antagonismo centro-periferia. Ejemplo De tal forma que, como se muestra en la Figura 12, cuando un pequeño punto se proyecta sobre el centro del campo receptivo, se ocasiona un pequeño aumento de la tasa de activación de la célula (a). Asimismo, y como se muestra, el incremento del tamaño del estímulo luminoso de manera que cubra todo el centro del campo receptivo aumenta la respuesta de la célula, como se muestra en b). El antagonismo centro-periferia ocurre cuando el punto de luz se vuelve suficientemente grande como para empezar a cubrir el área inhibitoria y la excitatoria a la vez, como en c) y d). La estimulación de la periferia inhibitoria contrarresta la respuesta excitatoria del centro, lo que oca- siona una disminución en la tasa de activación de la neurona. Por tanto, esta neurona responde mejor a un punto de luz que es del mismo tamaño que el centro excitatorio del campo receptivo. Figura 12 Respuesta de un campo receptivo centro-on / periferia-off On On On On (a) (b) (c) (d) Nota. Adaptado de Sensación y percepción, por E. B. Goldstein, 2011, Cengage. 30 Psicología de la atención y percepción 2.3.3. Codificación neuronal En conjunto, los campos receptivos nos indican la ubicación en la superficie cubierta por los receptores (la retina o la piel), que provoca que una neurona responda y el tamaño o la forma del estímulo que produce la mayor respuesta, así como la respuesta que dará una neurona específica. Una vez se ha descrito la respuesta de las neuronas y sus patrones de relación, podríamos preguntarnos: ¿cómo se procesan en las neuronas las características de los estímulos que están en nuestro entorno? La respuesta a esta pregunta no es unitaria, pero sí atiende al proceso de codificación de la información. Existen varios tipos y argumentos relacionados que se explican a continuación. Codificación por especificidad Supone la forma en que las neuronas individuales o grupos de neuronas se activan selectivamente en respuesta a estímulos o características específicas del entorno. En otras palabras, cada neurona o grupo de neuronas está especializada en detectar y responder a ciertas características particu- lares, como estímulos visuales, auditivos, táctiles u otras propiedades específicas. Este tipo de codi- ficación es fundamental para el procesamiento de información en el sistema nervioso. Cuando una neurona se activa de manera específica ante un determinado estímulo o propiedad, ayuda a repre- sentar esa información de manera clara y distinta en el cerebro. En algunos experimentos pioneros se llegó a hablar de “neuronas abuelas” (Quiroga et al., 2005; 2008) como neuronas que respondían solo a un tipo de información muy específico, por ejemplo, la cara de la reina de Inglaterra. No obstante, se trata de investigación que no ha recibido apoyo ni tampoco el tipo de codificación, ya que resulta difícil investigar el funcionamiento único de una neurona frente a la percepción de un paisaje, por ejemplo. Por estas dificultades, surgieron otras corrientes explicati- vas como la codificación distribuida o la mixta. Codificación distribuida Este tipo de codificación postula que la información se almacena y procesa en el cerebro a través de patrones de activación en grupos amplios de neuronas en lugar de estar limitada a la actividad de neuronas individuales. En este tipo de codificación, la información no se representa en una sola neu- rona específica, sino que se distribuye entre varias neuronas interconectadas. En contraste con la codificación neuronal por especificidad, donde las neuronas individuales responden selectivamente a características específicas, la codificación neuronal distribuida implica que la informa- ción se codifica en patrones de activación a lo largo de redes neuronales más extensas. Cada patrón de activación representa un concepto o una característica, y la combinación de múltiples patrones de activación en diferentes conjuntos de neuronas permite representar información compleja y abstracta. Un ejemplo clásico de codificación neuronal distribuida es la representación de rostros en el cere- bro humano. En lugar de una única neurona que codifica la imagen completa de un rostro, diferentes partes de un rostro pueden estar representadas por patrones de activación en diferentes regiones y redes neuronales en el cerebro (Vuilleumier y Pourtois, 2007). La ventaja de la codificación neuronal distribuida es su robustez y resistencia a daños. Si una neurona o un conjunto de neuronas se daña, la información no se pierde por completo, ya que otras neuronas pueden continuar contribuyendo al patrón de activación general. Además, esta forma de codificación es más eficiente para representar información compleja y para adaptarse a diferentes contextos y cam- bios en el entorno. 31 Capítulo 2. Modelos teóricos y métodos de investigación en percepción Codificación mixta La codificación neuronal mixta es una alternativa que combina aspectos de la codificación neuronal por especificidad y la codificación neuronal distribuida. En este enfoque, tanto neuronas individua- les con respuestas específicas como patrones de activación distribuidos en redes neuronales más amplias se utilizan para codificar y representar la información. Este tipo de codificación reconoce que el cerebro utiliza múltiples estrategias para codificar y pro- cesar información. Algunas características o estímulos pueden ser detectados por neuronas indi- viduales especializadas que responden de manera específica, mientras que otros conceptos más complejos pueden ser representados mediante la activación conjunta y coordinada de un conjunto de neuronas en una red más grande. Un ejemplo de codificación neuronal mixta podría ser la manera en que el cerebro procesa el len- guaje (Castellón et al., 2021). Algunas neuronas pueden estar especializadas en detectar ciertos fonemas o características específicas del habla, mientras que patrones de activación distribuidos en redes neuronales más extensas pueden ser responsables de comprender frases completas o con- ceptos lingüísticos más complejos. Este enfoque reconoce la diversidad y la complejidad del procesamiento de la información en el cerebro. Combina la eficiencia y la especificidad de la codificación neuronal por características indi- viduales con la capacidad de representar conceptos más amplios y abstractos a través de patrones de activación distribuidos. En conjunto, es importante destacar que el estudio de la codificación neuronal, ya sea por espe- cificidad, distribución o una combinación de ambas, sigue siendo un área activa de investigación en neurociencia. La comprensión completa de cómo el cerebro codifica y procesa la informa- ción es un desafío complejo y fascinante que continúa evolucionando con los avances en tecno- logía y metodología. En resumen, el enfoque fisiológico de la percepción busca comprender cómo los procesos biológicos, desde la transducción sensorial hasta la interpretación cerebral, dan lugar a nuestras experiencias percep- tuales. Estudiar la percepción desde esta perspectiva ayuda a descubrir las bases neurales y biológi- cas de cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Por ello, aunque el enfoque psicofísico sigue vigente, especialmente en los entornos de laboratorio, es cierto que los grupos de investigación que se dedi- can en la actualidad al estudio del cerebro humano y, concretamente, de la percepción tienen en cuenta los procesos fisiológicos que median entre los estímulos físicos y la percepción como resultado de las relacio- nes entre neuronas, la convergencia, la codificación, etc. Enlace de interés En el siguiente enlace se pueden explorar las líneas de investigación del conocido Perception Insti- tute para comprobar si aplican el enfoque psicofísico, el fisiológico o ambos. https://perception.org/ 32 Capítulo 3 Sistema visual y auditivo Tras haber explicado el proceso perceptivo y los enfoques teóricos y modelos de investigación que pre- tenden explorar este proceso, estamos preparados para enfocar estos conocimientos en los diferentes sistemas perceptivos que engloban nuestra percepción. Para comenzar con este capítulo, lanzaremos la siguiente reflexión: de todos los sistemas perceptivos que tienes, ¿cuál te parece más indispensable para el desempeño de tu día a día? Es posible que la gran mayoría de vosotros responda la visión o la audición; dejando atrás otros sistemas como el gusto, el olfato o el sistema somatosensorial. Ahora la pregunta es otra: ¿esto a qué se debe? No existe una explicación unitaria, diremos que el ser humano del siglo xxi es especialmente visual; de hecho, la mayoría de las categorías profesionales requieren de la visión, e igual ocurre con el sistema auditivo, tan necesario para integrar la información que nos llega de las nuevas tecnologías. En definitiva, parece que la revolución digital ha exaltado la importancia de ambos sentidos: el visual y el auditivo. En este capítulo describiremos la percepción que resulta de estos sistemas desde la recepción del estímulo hasta el proce- samiento superior por parte del cerebro. 3.1. La percepción visual En este apartado explicaremos la organización estructural y fisiológica del sistema visual que da lugar a la visión y también describiremos la percepción del color como procesamiento especial que forma parte de la percepción visual. 33 Capítulo 3. Sistema visual y auditivo En primer lugar, conviene definir la luz visible como la forma de radiación electromagnética que es percep- tible por el ojo humano. Concretamente, es la porción del espectro electromagnético que se encuentra en el rango de longitudes de onda que va aproximadamente desde 380 a 750 nanómetros (nm). Este rango de longitudes de onda específicas es el que activa las células sensoriales en la retina del ojo humano, conoci- das como conos, y nos permite ver y percibir el color, como veremos más adelante. Aunque parece una extensión desproporcionada, la luz visible es solo una pequeña parte del espectro elec- tromagnético completo que incluye muchas otras formas de radiación, como las microondas, las ondas de radio, los rayos X y las ondas gamma (véase Figura 13); no obstante, estas no son perceptibles para el ojo humano sin la ayuda de dispositivos tecnológicos. Figura 13 Ejemplo del espectro electromagnético que muestra la gran cantidad de energía en el entorno Longitud de onda (λ)en metros 10-13 10-12 10-11 10-10 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 1 10 102 103 104 105 Infrarrojo Radar Ultravioleta Visible Rayos Cercano Rayos X Ondas de radio Medio gamma Térmico Microondas 400 nm 500 nm 600 nm 700 nm Azul Verde Rojo Nota. Adaptado de “Espectro electromagnético”, por L. Fernández, 2016, Ciencias Físicas Primero (http://cs-fs-primero.blogspot.com.es/2011/04/espectro-electromagnetico.html). 3.1.1. Organización y fisiología del sistema visual El primer paso en la percepción visual supone la captación de la luz visible descrita más arriba. Para este hito se requiere que se pongan en funcionamiento la córnea y el cristalino. La córnea es la cubierta trans- parente de la parte frontal del ojo, y se encarga en un 80 % del poder de resolución del ojo sin poder ajustar su enfoque. El cristalino, que proporciona el 20 % restante de la capacidad de enfoque, puede cambiar de forma para ajustar ese enfoque y c