Atención Temprana en Educación Infantil PDF

Document Details

AdaptableLoyalty8835

Uploaded by AdaptableLoyalty8835

Universidad de Almería

Tags

atención temprana educación infantil desarrollo infantil educación

Summary

This document provides an overview of the historical background, origins, and evolution of early childhood intervention. It explores different perspectives and disciplines, including the history of early childhood education and related services. It also looks at the factors influencing the development of early childhood intervention.

Full Transcript

ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 1: ESTUDIO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA: ANTECEDENTES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANTECEDENTES Y ÁMBITOS O DISCIPLINAS SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA LA ATENCIÓN TEMPRANA En los primeros años de vida la atención temprana ha ido evolu...

ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 1: ESTUDIO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA: ANTECEDENTES, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANTECEDENTES Y ÁMBITOS O DISCIPLINAS SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA LA ATENCIÓN TEMPRANA En los primeros años de vida la atención temprana ha ido evolucionando bajo la influencia de cuatro campos distintos: La educación infantil temprana: Las raíces de la educación temprana se sitúan en el reconocimiento de la infancia como período de la vida y en los escritos de los filósofos europeos (años XVII y XVIII). - Locke (1712 – 1778): Popularizó la noción de la “tábula rasa”. Locke sostenía que la mente del bebé es un lienzo en blanco. Para enfatizar esta idea, usó la conocida metáfora tabula rasa. Una tabula era la tablilla con delgada capa de cera en la que escribían los romanos. La palabra rasa significa “en blanco”, “vacía”. - Rousseau (1712 – 1778): Sugirió un acercamiento de Laissez Faire en la infancia temprana para permitir aflorar los talentos naturales del individuo. A pesar de que los programas de intervención temprana han estado influenciados significativamente por la historia de la educación de los más pequeños antes de la escolarización obligatoria. Los rasgos centrales de los programas educativos tempranos incluyen las siguientes características: - Colocan el foco de atención en el curriculum centrado en el niño. - Énfasis en la socialización temprana del niño fuera de la familia. - Intento de profundizar en la compresión del desarrollo del niño. - Creencia en la importancia de los primeros años como fundamento de la competencia social, emocional e intelectual de las personas. Servicios de la salud materno – infantil: La alta tasa de mortalidad infantil promovió una mayor preocupación por la salud física del niño. Pediatras del siglo XVIII señalan la necesidad de llevar a cabo campañas educativas propuestas para promover el bienestar y la salud física del niño. La educación especial: La historia de la educación especial para niños con discapacidades constituye la tercera lente a través de la cual podemos encaminar la evolución de la atención temprana. Las prácticas relativas a la educación de los niños con discapacidades han evolucionado a través de tres periodos: - 1º periodo: “Olvidar y esconder”: Consiste en retirar del ámbito público a los sujetos con discapacidades para evitar crear situaciones molestas a sus familias (primera mitad del siglo XX). 1 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL - 2º periodo: “Pantalla y segregación”: Corresponde a la actitud de los años 50 – 60, en la que los niños con discapacidades son evaluados, etiquetados y aislados, pero con la idea de proporcionarles cuidados especiales. - 3º periodo: “Identificación y ayuda”: Comienza a mediados de los años setenta y está marcado por encaminar todos los esfuerzos en la detección de necesidades especiales en los primeros años de vida con la esperanza de proveer intervenciones apropiadas tan tempranamente como sea posible (Finales de los años 70 y 80). Investigaciones sobre el desarrollo del niño: - Eficacia de programas e intervenciones. - Aumento del conocimiento sobre los trastornos. - Repercusiones. - Relación calidad – coste (decisiones políticas y administrativas) - Investigaciones epidemiológicas e investigaciones sobre nuevos métodos de diagnóstico. - Factores potenciadores e inhibidores del desarrollo. Dificultades metodológicas: - Elevada heterogeneidad (variabilidad de intersujetos, familias y sociedades) - Gran variabilidad de intrasujeto. - Naturaleza dinámica del propio proceso de intervención. - Ética de comparar grupos. A finales de los años cincuenta se publicaron cuatro estudios que marcaron dos líneas de investigaciones relacionadas con la conducta y el desarrollo temprano: Primera línea de investigación (1958): Comienza con las publicaciones simultáneas de Fantz (1958) y Berlyne (1958), demuestran que los bebes pueden fijar su atención selectivamente a los estímulos visuales dependiendo de los patrones y la complejidad de los estímulos. Segunda línea de investigación (Años 50): Empezó con la publicación de la monografía de Rheingold (1956), en la que el autor demuestra que es posible modificar la responsividad de los niños en un orfanato proporcionándoles oportunidades extras de maternaje durante un periodo de ocho semanas. EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANTECEDENTES A mitad de los años 60: Surge en Estados Unidos y Europa. En los años 70: Surge en España (Gútiez, 2005) 1. Estudios que demuestran los beneficios de la estimulación ambiental en el desarrollo. 2. Se empieza a llevar a cabo “tratamiento de estimulación precoz”. 2 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE ATENCIÓN TEMPRANA La atención temprana ha ido evolucionando a través de tres etapas: Los años sesenta: Marca el inicio de la era moderna en la Atención Temprana. En Estados Unidos se da un fuerte apoyo público para intervenir en servicios sociales y se emplean numerosos recursos para promover el logro de ambiciosas metas. En esta década se establece “la guerra contra la pobreza”. La idea más extendida en este momento es que las experiencias tempranas son experiencias especiales que suponen la base del desarrollo posterior y tiene un impacto desproporcionado en el curso del desarrollo. - En 1965 se pone en marcha la investigación más amplia y ambiciosa: Programa “Heard Start” elaborado por Zigler y su equipo. Este programa se basa en la creencia de que las experiencias de la primera infancia producen un impacto crucial en el desarrollo posterior. Este programa fue concebido como un servicio multidimensional diseñado para combatir o contrarrestar las desventajas de los niños que crecen inmersos en la pobreza. Alrededor de este programa comenzó a desarrollarse una línea de investigación que se concretó en una gran variedad de proyectos, se constató que los efectos de la intervención cesaban al finalizar la aplicación del programa. Una de las grandes lecciones de este proyecto fue enseñar que los programas deben establecer metas y objetivos explícitos y realistas. - Por otro lado, durante este periodo, los centros médicos empezaron a emerger una imagen más compleja sobre el niño y su desarrollo. Hubo un creciente reconocimiento de que durante los nueve meses de gestación el niño no está en un ambiente protegido ni está influenciados por factores genéticos. Queda evidente que el único momento de la concepción y que las influencias ambientales comienzan a funcionar nueve meses antes del nacimiento por conductas maternas. Los años setenta y ochenta: Suponen un mayor compromiso hacia las necesidades de los niños con discapacidad. Se presta una atención creciente al estatus social y a los derechos legales de las personas que presentan alguna condición de discapacidad. La educación especial se convierte en la principal prioridad, y como consecuencia, aumenta la demanda de profesores de niños preescolares con necesidades especiales y comienza la especialización profesional. Los estudios se centran en el tema de la evaluación de los efectos de intervención. Lazar (1977) realiza un importante estudio sobre la persistencia de los efectos de intervención en el que encuentras resultados que muestran el beneficio a largo plazo de los programas, aunque los efectos cesen dos o tres años después. A mediados de los setenta diferentes estudios se dirigen a determinar si existe un periodo crítico de intervención, tal como señala White (1975), considera que todo lo que ocurre durante los primeros tres años de vida del niño es crucial y determinante, puesto que le curso de desarrollo es inalterable. Sin embargo, Clarke (1976) ofrece un análisis que sugiere que la experiencia temprana no es mas importante que la 3 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL experiencia tardía. La principal implicación es que cualquier periodo de desarrollo es importante, no únicamente los primeros años. Los años noventa: Las características básicas de este periodo es la consideración de que los límites entre los ámbitos de bienestar social, salud mental y educación temprana son cada vez más claros, y cuanto más profundos, más difícil es delimitarlos. Se produce una reconceptualización y reorganización de los servicios de la atención temprana con la aparición de modelos de colaboración entre profesionales y el diseño de centro de coordinación. Uno de los avances básicos es el reconocimiento creciente de la necesidad de una mayor colaboración y una relación menos jerárquica entre los proveedores y receptores de servicios. Es necesaria una coordinación interinstitucional entre los diferentes ámbitos sanitarios, sociales y educativos de manera que la transferencia de información fluya entre ellos y todas las acciones que se desarrollen tengan como objetivo el dar unas respuestas integradas que garantice la salud, el desarrollo intelectual, emocional y social del niño. En este sentido, una de las características ha sido centrar la atención en la relación entre los padres de niños cuyo desarrollo era vulnerable y los proveedores de servicios. Eso dio lugar a la proliferación de programas dirigidos a padres. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE ATENCIÓN TEMPRANA El vocablo Atención Temprana es fruto de una evolución conceptual que lleva implícita una evolución metodológica. El concepto supera los modelos de: “Estimulación precoz”: Hace énfasis en la aceleración del proceso normal de desarrollo. “Estimulación temprana”: Se comienza a valorar el contexto del niño. Supone el paso de un modelo clínico rehabilitador a un modelo psicopedagógico. En los inicios de esta disciplina se empezó hablando de “estimulación precoz”, para posteriormente cambiar el término “precoz” por “temprana” debido a que la concepción precoz sugiere un apresuramiento en el curso normal del desarrollo del individuo, pero en realidad lo que se pretende es la potenciación máxima de las posibilidades físicas e intelectuales del niño mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en todas las áreas pero sin forzar en ningún sentido el curso lógico (Cabrera y Sánchez Palacios) El término “Estimulación Precoz” evolucionó dando como lugar a una terminología más precisa “Estimulación temprana”. Este término aparece en el documento de Declaración de los derechos del niño (1959) definidos como una forma especializada de atención a los niños que nacen en condiciones de riesgo biológico y social, se privilegia a aquellos que provienen de familias marginales, carenciales o necesitadas. Existen dos modelos importantes: El transaccional de Sameroff. El ecológico de Bronfenbrenner. 4 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL La inclusión en la Atención temprana de ambientes y contextos externos al niño. Se produce un papel clave de la psicología del desarrollo: Descripción y explicación de factores, ámbitos y procesos de cambios psicológicos y conductuales en el ciclo vital. Modelos de intervención única, centrado en el niño: Es un modelo que tiene en cuenta la familia, el niño y los contextos. Servicio asistencial: Servicio psicoeducativo. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN ESPAÑA Los orígenes de la atención temprana se remontan a los años 70, que es cuando se inician en España los programas de “Estimulación Precoz”, cuando el SEREM (Servicio social de recuperación y rehabilitación de minusválidos físicos psíquicos) estableció subvenciones y entidades para el desarrollo de programa de Atención Temprana. Además, impulsó la creación de Equipos profesionales formados en la materia y creó la figura del Estimulador Precoz en todos los centros Base de atención a minusválidos. En concreto la primera unidad de estimulación precoz fue en Madrid en la Maternidad Santa Cristina (1947) Administración educativa, el Plan Nacional de Educación Especial (1978): Organizó la estimulación precoz con la creación de Equipos Multiprofesionales para detección precoz de deficiencias, en colaboración con el profesorado de los centros. En 1982, en el Decreto de Ordenación de la Educación Especial: se contempla la atención educativa precoz y en 1990 se crean Equipos de Atención temprana y equipos especializados de apoyo. Movimiento asociativo: Las asociaciones de padres desempeñaron un importante papel en la implantación de la atención temprana en España, dado que crearon sus propios centros de estimulación temprana. Este interés se debe a las ayudas institucionales que concedía el INSERSO (1980), además, este subvencionó programas de iniciativa social con un carácter fundamentalmente rehabilitador. PANORAMA ACTUAL DE LA ATENCIÓN TEMPRANA En la actualidad la estimulación de las primeras edades se valora para todos los niños. A pesar de que las contribuciones de múltiples orientaciones profesionales continúan influyendo en la prestación de servicios de atención temprana, las conceptualizaciones de los procesos en niños subrayan la poca utilidad de dividir las necesidades de los niños en componentes discretos definidos por las disciplinas tradicionales. En los años 2000 se produce la publicación del Libro Blanco de la Atención temprana (ofrece la última definición de Atención Temprana): Es un documento elaborado por diferentes especialistas y asociaciones de profesionales de Atención Temprana de España. Registra un modelo común de Atención temprana para que guíe la planificación y aplicación en igualdad de condiciones. à ¿Qué es la Atención Temprana?: “Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al medio, que tienen 5 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL por objetivo atender lo más rápidamente posible las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar” Las intervenciones deben abarcar la globalidad del niño, en los siguientes aspectos: Biológicos. Psicológicos: - Educativos. - Entorno. à ¿Cuáles son los objetivos de la Atención Temprana?: Lograr que los niños que presenten trastornos del desarrollo, o que se encuentren en situaciones de riesgo, reciban los apoyos necesarios que les permitan prevenir los trastornos y potenciar su desarrollo, favoreciendo su autonomía personal y su integración en el medio familiar/escolar/social/desde un modelo Bio – psico – social. = VISIÓN HOLÍSTICA à ¿Qué es el desarrollo infantil?: Es una progresiva adquisición de funciones (control postural, marcha autónoma, comunicación, etc.), factores genéticos + factores ambientales y el sistema nervioso (maduración + plasticidad cerebral: vulnerabilidad de condiciones adversas del medio). Áreas robustas de investigación, teoría y práctica: Ámbito médico - sanitario, aunque no se diseñan programas específicos de atención temprana, se desarrollaron intervenciones dirigidas a niños prematuros o con signos de deficiencia física o psíquica. Ámbito psicológico. Ámbito lenguaje. Ámbito pedagógico. Ámbito educativo. Ámbito social. Las investigaciones están basadas en dos supuestos fundamentales: 1. Actividad interdisciplinar / transdisciplinar (intervención planificada). - Inter: Distintas disciplinas. - Trans: Incorporar conocimientos de otras disciplinas y aplicarlo. 2. La necesidad de desarrollar los programas de intervención temprana en el contesto de la familia (niño de familia) Existe una necesidad de traspasar los límites tradicionales y considerarla como impregnada de un carácter interdisciplinar o multidisciplinar. Los equipos de intervención desempeñan un papel fundamental en la administración de servicios. Equipos transdisplinares: Mantienen interacciones ricas, presentan mas dificultades a la hora de constituirse. Estos equipos cuentan con profesionales de varias disciplinas 6 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL que no se limitan a realizar contribuciones dentro de su propia competencia, sino que van aprendiendo de los demás e incorporando a su práctica individual de conocimientos adquiridos. Los resultados se discuten en equipo y se redactan en un único informe. La familia juega un papel activo. FACTORES DE RIESGO: Cualquier factor o circunstancia que aumenta la posibilidad de que una persona presente posteriormente un trastorno o una alteración en su desarrollo. Establecido: Diagnóstico que indica que su desarrollo no va a ser el normativo (ceguera). Biológico: Condiciones biológicas / médicas con mayor probabilidad de provocar alteraciones en el desarrollo (niños prematuros). Ambiental: Condiciones ambientales que aumentan la probabilidad de sufrir alteraciones en el desarrollo (maltrato). FACTORES DE RIESGO BIÓLOGICO /MÉDICO 1. Factores de riesgo prenatales: Edad materna: Tiene riesgo de que el bebe nazca con bajo peso (menos 16 años y mayor de 36 años). Adecuación del cuidado prenatal: Riesgo de la ruptura de membrana amniótica, bebé prematuro y bebé con bajo peso al nacer (Adolescentes, fumadoras y personas con menor apoyo social) Problemas de salud maternos: Epilepsia, diabetes, SIDA, hepatitis. Salud general y nutrición: Ácido fólico tiene menor probabilidad de espina bífida. Consumo de drogas durante el embarazo. Infecciones congénitas y perinatales: Toxoplasmosis (graves secuelas oftalmológicas y neuroevolutivas, rubéola (malformaciones congénitas en el corazón, visión y audición) y citomegalovirus (herpes) 2. Factores de riegos perinatales: Bajo peso al nacer: 1500 – 2500 Prematuridad y bajo peso al nacer. gramos. - Prematuro (menos de 37 semanas) - Postmaduro (mas de 42 semanas) Muy bajo peso: 1000 – 1500 gramos. Extremadamente bajo peso: Menos de 1000 gramos. Problemas respiratorios. - Prematuro: mayor probabilidad distress respiratorio (insuficiencia respiratoria causada por la falta de surfactante, sustancia que recubre los alvéolos y evita el colapso en la respiración normal). - Producción de surfactante: 34-36 semanas. Asfixia perinatal: Disfunción en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono (< oxígeno). Se manifiesta por: una puntuación baja en el test de Apgar, irritabilidad, tono 7 ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL muscular bajo, convulsiones, coma. Afecta tanto a prematuros como a bebés a término. El 20-30% de los niños que la sufren, manifiestan daño cerebral permanente. Daño cerebral perinatal. - Hemorragia intraventricular (HIV): menor probabilidad en bebés menores de 34 semanas; 50% de los prematuros con peso menos de 1500 gramos. - Manifestaciones: disminución de la respiración, estado de alerta decaído, descenso de la frecuencia cardiaca, pérdida de conciencia, entrada en coma. Hiperbilirrubinemia. - Ictericia. Consiste tener alta cantidad de bilirrubina en sangre. Afecta tanto a bebés a término como a bebés prematuros. - Bebé prematuro + bilirrubina alta: mayor probabilidad de parálisis cerebral y pérdida audición Solución: fototerapia y transfusión sanguínea. Problemas metabólicos: - Hipoglucemia: disminución de la cantidad normal de glucosa en la sangre - Hipocalcemia: nivel de calcio en la sangre inferior al normal Ambiente de la UCIN: Diferencias entre el útero materno y el ambiente de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal). Ruido, luz, no personas, manipulaciones. Escaso el tiempo de sueño (entre las 29 y 32 semanas el bebé pasa el 80% del tiempo dormido en el útero). 3. Factores postnatales: Crisis evolutivas: - Crisis de ausencia. - Crisis tónica – clónico. - Convulsiones febriles. - Crisis neonatales. - Espasmo. Interrupción del crecimiento: - Disfunción oral motora. - Reflujo gastroesofágico. RIESGO SOCIO – AMBIENTAL Importancia de la estimulación desde el nacimiento Efectos devastadores de la falta de estimulación social en nuestro entorno (por ejemplo, pobreza, madres adolescentes). Menos prevención que en riesgo físico: es menos detectable. 8

Use Quizgecko on...
Browser
Browser