Resumen Examen Sociología PDF
Document Details
Uploaded by SpiritedRetinalite1602
Tags
Related
- Examen Interactivo de Sociología de la Comunicación PDF
- Preguntas de Examen - Documentos de clase (PDF)
- Trabajo Individual de Semiología de la Clase de PYC II - Examen
- Preguntas Examen Diagnóstico 4to Semestre PDF
- Introducción a la sociología de la AFyD (Examen PDF)
- Guía de Estudio Sociología Jurídica 2 Parcial PDF
Summary
Este documento es un resumen de un examen final de sociología, incluyendo preguntas de los dos parciales. Se proporcionan las preguntas y respuestas breves a cada pregunta, y el documento presenta un panorama general de los conceptos claves del examen.
Full Transcript
SOCIOLOGÍA EXAMEN FINAL RESUMEN PREGUNTAS DE EXÁMEN: PRIMER PARCIAL Subrayar la respuesta correcta, según los textos de bauman margulis diaz y furió desarrollados en clase. 1. Según Bauman, una diferencia fundamental entre la sociología y...
SOCIOLOGÍA EXAMEN FINAL RESUMEN PREGUNTAS DE EXÁMEN: PRIMER PARCIAL Subrayar la respuesta correcta, según los textos de bauman margulis diaz y furió desarrollados en clase. 1. Según Bauman, una diferencia fundamental entre la sociología y el sentido común es que: La sociología se subordina a las reglas del discurso responsable de la ciencia 2. El pensamiento sociológico tiene un poder Anti Fijador 3. Un rasgo distintivo de la sociología es que El hábito de considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones más amplias 4. Según Bauman, Cultura significa: Preferencia 5. La cultura es una actividad Que algunas personas realizan sobre otras 6. El orden del mundo que nos rodea Tiene su contrapartida en el orden de nuestro comportamiento 7. Diseñar un orden significa Manipular la probabilidad de los hechos 8. La palabra Kultur se opuso en principio al de Civilización 9. La lengua se nos presenta como Un sistema de signos 10. El hombre a través de los signos se vincula Con los objetos materiales e inmateriales 11. La realidad La captamos y procesamos por medio de los signos 12. Los signos: nos orientan frente al mundo 13. Nada es natural En el comportamiento humano 14. La apelación a la naturaleza es un indicador de: Ideologización 15. La sociología del arte Pretende poner en relieve la dimensión social del hecho artístico 16. Las relaciones entre hechos artísticos y los hechos sociales Suelen ser indirectas y de tipo estructural 17. Pierre Bourdieu y Howard Becker han acuñado, respectivamente los términos: Ideología artística y determinación social 18. Si un conocimiento aspira a ser científico, debe aspirar también A alguna clase de contrastación empírica 19. El conocimiento científico es descriptivo, explicativo y predictivo porque Deduce sus explicaciones a partir de un sistema de leyes. 20. Se considera objetivo lo que logra Acuerdos intersubjetivos 21. A las ciencias sociales se les suele catalogar como Débiles 22. Desarrolla el siguiente tema: (5p) Indicadores Pertinencia. 2p Coherencia lógica y conceptual. 1p Extensión acorde al tema. 1p Argumenta correctamente. 1p Según Bauman, “ Las acciones que tienen que ver con la introducción y la permanencia de un orden artificial, “ de hechura humana” son de 2 tipos. ¿Cuáles son, y cómo los desarrolla?. 1. Dirigido al medio ambiente Ordena el contexto en el que se producen los procesos vitales individuales ( en donde lo hace) Hace que el mundo sea menos azaroso, más regular, razonable, sensato. Todo se vuelve cotidiano. 2. Dirigido al Individuo. Modela los motivos y propósitos del proceso vital mismo. (como y porque lo hace) Hace que nos sintamos más inclinados a seleccionar ciertos motivos o propósitos de entre muchísimos otros. SEGUNDO PARCIAL Subrayar la respuesta correcta, según los textos de Bauman, Neiburg y Furió desarrollados en clase. 1. Observar el mundo desde un punto de vista centrado en la propia experiencia social y cultural es: Una disposición universal de los seres humanos 2. El adjetivo - “ETNOCENTRISMO” se transformó en: Una condena moral 3. El relativismo permitió dar un sentido positivo a la comprobación De que toda experiencia social involucra un punto de vista singular 4. La teoría institucional del arte afirma que para que algo sea considerado arte Debe haber un consenso suficiente entre los especialistas de un determinado mundo del arte 5. La idea de que el arte es un lenguaje universal Es completamente falsa 6. La presencia de la naturaleza en el arte Es el complemento del orden natural 7. El carácter del artista, e incluso su grado de salud física y mental, Pueden influir en su arte 8. Peter Burke dice que la cultura Es un sistema de significados, actitudes y valores compartidos 9. Panofsky relacionó las catedrales góticas Con la escolástica 10. Dunham dice que el intento de desvincular al artista y el arte de la política proviene De posiciones teóricas formalistas o de posiciones ideológicas reaccionarias 11. La política de mantenimiento se da Cuando el estado y sus dirigentes favorecen un determinado arte 12. Kavolis apunta que los periodos de máxima creatividad artística Suelen coincidir con las fases de integración 13. En ciertos momentos y circunstancias históricas Las condiciones económicas pueden afectar a la actividad artística 14. El arte puede reforzar O criticar una determinada situación social 15. Puede afirmarse que un estilo se mantiene mientras Cubre las necesidades del sector social o del mundo del arte que le da su apoyo 16. El contenido ideológico de una obra de arte No tiene por qué ser igual a la ideología de su autor 17. Bauman afirma que no hay estado Sin un territorio específico 18. El Estado tiene un poder pastoral Que se ejerce en beneficio a sus súbditos 19. Él nacionalismo implica que es la nación La que otorga su identidad a cada uno de sus miembros 20. El mito del origen afirma que la nación Se ha convertido en un fenómeno verdaderamente natural 21. La raza es percibida abierta e inequívocamente Como una cosa de la naturaleza 22. Desarrolla el siguiente tema Explicar los dos debates que se dan a partir del etnocentrismo y del relativismo RESÚMENES PRIMER PARCIAL BAUMAN. Cap, Introducción Sociología: La palabra sociología representa determinado cuerpo de conocimiento y ciertas prácticas que utilizan este conocimiento y al mismo tiempo lo incrementan. ¿Qué es lo que hace la diferencia de la Sociología con otros estudios? Todos se ocupan del mundo hecho por el hombre. Las divisiones entre los diversos cuerpos de conocimiento deben reflejar las divisiones del mundo que investigan. ¿Cómo sabemos lo que es el mundo humano en si mismo?, es decir antes de que se haya dividido en economía, política o sociología e independientemente de tal división. Sin duda no lo hemos adquirido por nuestra experiencia vital. No vivimos ahora en política, después en economía, etc. Si podemos separar tales dominios en nuestra experiencia es decir que esta acción aquí y ahora pertenece a la economía. No conocemos el mundo en sí sino lo que hacemos con el mundo. (no se adquiere el mundo de una sola vez.) ¿En qué difieren las prácticas de las diversas ramas de estudio? Hay poca o ninguna diferencia entre sus actitudes hacia lo que seleccionan como objeto de estudio. En resumen todas tratan de estar a la altura de lo que prometen, tratar de obtener y presentar sus resultados de una manera responsable ( es decir de la manera que se cree, lleva a la verdad). Y están preparadas para ser criticadas. Y para retractarse de sus afirmaciones. Parece por lo tanto que la última esperanza por encontrar la buscada diferencia que hace la diferencia está en el tipo de preguntas típicas de cada rama de investigación. Preguntas que determinan los puntos de vista(perspectivas cognitivas). La economía por ej, contemplaría la acción humana desde el punto de vista del management de escasos recursos al que los actores quieren acceder para su beneficio. La ciencia política, acción humana que modifica la conducta real o previsible de otros actores. La sociología considera las acciones humanas como elementos de elaboración más amplias, es decir de una disposición no aleatoria de los actores, que se muestran aprisionados en una red de dependencia mutua. Preocupaciones más importantes de la sociología Expansión o limitación de la libertad de los actores Condicionamiento recíproco de la acción. Pregunta central de la sociología, porque es tan importante para el ser humano relacionarse con otros. (deducciones de sofi) Sociología, modo de pensar acerca del mundo humano. Dentro de la forma de pensar sociológica, el sentido común ocupa un lugar especial. Los sociólogos por más que se esfuerzan en imitar a los físicos no logran apartarse del objeto de estudio. Cada término que los sociólogos puedan utilizar estará ya cargado ( con el paso de los tiempos los significados cambian) fuertemente por los significados dados por el sentido común. La sociología hace un esfuerzo por subordinarse a las rigurosas reglas del discurso responsable, que supuestamente es un atributo de la ciencia. Discurso responsable por ej: hacer una encuesta a todos, no seleccionar sólo 3. La sociología se diferencia también por el tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio. Otra diferencia entre sociología y sentido común consiste en el modo que cada uno precede para explicar la realidad humana. La cuarta diferencia es la desfamiliarización - estudia en masas, dejando de lado la individualidad La diferencia entre el antropólogo y el sociólogo es el método. El antropólogo se acerca y convive. El Sociólogo es cualitativo. BAUMAN. Cap 8 la cultura puede suplantar y complementar a la naturaleza la cultura manifiesta el creciente poder de la humanidad en conjunto la cultura es manipulable y no natural los dos tipos de acciones de orden artificial pensamiento de foucault se modela los cuerpos y pensamiento de los hombres, más se trabaja el cuerpo El orden artificial se establece cuando lo que era improbable se vuelve necesario e inevitable. Diseñar un orden significa manipular la probabilidad de los hechos. los valores respaldan el orden artificial y finalmente se incorporan a él si habla de orden, habla de cultura el orden que te rodea, te afecta en el comportamiento MARGULIS. CAP 1 comienza a desarrollarse la antropología la antropología adquiere forma y relevancia Creencia de Superioridad del Hombre europeo La antropología madura como disciplina se comienza a preguntar por las distintas culturas La cultura empieza a cambiar su significado por ende La palabra Kultur, que quería expresar el sentido profundo del espíritu alemán, su identidad, se opuso en un principio a "civilización", Ya a finales del siglo XVlIl Johann Gottfried Herder planteaba la diversidad de las culturas partiendo de la multiplicidad de las lenguas; fue un adelantado si se tiene en cuenta la forma actual de concebir la cultura. Herder pretendía expresar las peculiaridades y la idiosincrasia de cada pueblo en oposición a la idea de universalismo de los franceses, propia del espíritu de las luces. Sostenía que cada pueblo tenía derecho a su diversidad, a su orgullo, a su espíritu particular. Fue en cierto sentido un precursor del relativismo cultural.8 Antecedentes de cultura, kultur, herder, definición de tylor el hombre se relaciona con el mundo a través de signos: es su modo de vinculación con los objetos materiales e inmateriales, con los problemas y con los saberes, con lo que siente y lo que percibe. EI signo es un mediador entre el hombre mismo y los procesos materiales o inmateriales que repre- 14. Edward Sapir, muy tempranamente -en una obra publicada en 1921-, planteaba que la lengua era la base principal de la cultura. 15.AI respecto, véase principalmente el cé Los signos son elaborados social y culturalmente, es decir, son producidos por un grupo humano en su interacción recíproca a lo largo deI tiempo; p Los signos lingüísticos son una construcción humana. Cada signo lingüístico constituye una forma posible de agrupar objetos, una clasificación acerca de algo existente (aunque El Lenguaje se presenta como el aspecto más accesible para abordar el estudio de una cultura. Nada es natural en el comportamiento humano: las formas de responder a las necesidades han sido procesadas por cada cultura, incluyendo las más básicas como el hambre. no existe hombre natural La cultura es producción de los hombres y las mujeres en su vida social y está en constante cambio. Contacto con otras culturas, influencia mutua o prestación cultural Desde el punto de vista zoológico el hombre es un animal incompleto, se completa con la cultura La cultura no se trae el nacer sino que se adquiere mediante el aprendizaje ESTER DÍAZ La ciencia responde al pensamiento racional pero no todo pensamiento racional es científico. La ciencia es rigurosa pero limitada, aspectos cuantificables y medibles del mundo. características de la ciencia : descriptivo, explicativo, predictivo, crítico-analítico, metódico y sistemático. elimina la ambigüedad, es preciso y es neutro tratando de informar conocimiento científico es objetivo y es objetivo si hay gente de acuerdo evolución del pensamiento racional y surgimiento de la ciencia moderna dif entre conocimiento científico y de sentido común el comun a traves de experiencias y el cientifico a traves de precisión y contrastación empírica con la realidad 2 sentidos de la ciencia, 1 es más extenso y avalado por instituciones, el otro mas preciso y experimental Tipo de ciencias, : Semi Débiles - Biología: Medicina, botanica y zoologia y Quimica Débiles : Ciencias Sociales Fuertes : Física - Matemática SEGUNDO PARCIAL FURIÓ CAP 3 Se destaca la influencia de los factores sociales en discusiones sobre belleza, naturaleza, función del arte,sus problemas y experiencias, todo esto depende de un factor: lo social, depende del punto de vista de cada persona. La sociología del arte estudia las condiciones sociológicas de existencia de las obras y sigue su existencia y efectos sociales pretende poner en relieve cómo funciona el mundo del arte, ayudando a comprender los valores y obras que se producen en él. ejemplo de que no tenemos una teoría general, sino sólo explicaciones parciales son el problema de la evolución y el cambio de estilos. La influencia de la sociedad en el arte no solo se pone de manifiesto en relación con las características de las obras, sino también en la consideración previa como “arte” de cierto tipo de objetos o productos. Teoría institucional del arte George Dickie: para que algo sea considerado arte, debe haber un consenso suficiente entre los especialistas de un determinado mundo del arte. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el grado de consenso puede ser variable, que los expertos no son siempre los mismos y que existen diferentes mundos del arte (o sea, yo puedo considerar arte un atardecer, pero para otras personas no es considerado arte lo mismo) Una idea generalizada entre los expertos es que la condición mínima para que algo sea considerado arte es que sea una elaboración humana, una propuesta cultural y, por tanto, se excluyen los hechos estrictamente naturales. Cada mundo del arte tiene a sus portavoces, con diferente grado de autoridad y capacidad de convencer sobre sus ideas. Bourdieu: los agentes que operan en el campo ocupan en el espacio de fuerzas sociales una determinada posición, que condicionan las causas y efectos de las acciones y las luchas que se producen. Desde un punto de vista sociológico, a no olvidar que no todo el mundo pertenece o se relaciona con el campo del arte, y que los sistemas de organización colectiva, de normas y valores se crean en cada medio artístico, haciéndolos muy variados. Gombrich: las formas artísticas “son actividades en las que la función estética se convierte en firme tradición”. La idea de que el arte es un lenguaje universal y que está muy extendida es FALSA, en realidad es un lenguaje particular con normas y códigos de interpretación específicos. Otro factor que impacta en el arte son los propios artistas. También depende mucho de la calidad artística de las obras, no solo por su valoración económica. Una obra apreciada en un mundo del arte acostumbra a cotizarse en precios elevados de dinero, mientras que para un coleccionista es muy improbable que gaste por una obra que nadie valore estética ni culturalmente. Moulin: economía y cultura contribuyen a la definición y jerarquía de valores artísticos. Condiciones naturales: las circunstancias naturales no producen los hechos culturales pero los puede condicionar y el nivel de condicionamiento depende del uso que le demos a las circunstancias, o sea, depende de respuestas humanas, culturales y sociales. El medio natural tuvo más influencia en las primeras etapas de la civilización que ahora con la actual sociedad urbana e industrial. La representación de un paisaje nunca es reproducción exacta de la realidad. Hay una dependencia entre el arte y el medio físico que se señalan en grados y tipos de influencia, por ejemplo, condicionantes por medio de geografía, clima y materiales utilizados La teoría del arte del mundo occidental: la teoría del arte como imitación de la naturaleza. las formas de la cultura: Aldous Huxley comparó la cultura con una familia cuyos miembros hablan entre ellos de los componentes del álbum familiar. tener cultura es reconocer a los miembros de tu familia. Cultura según Marvin Harris: Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad. Peter Burke: “ cultura como sistema de significados, actitudes y valores compartidos, así como de formas simbólicas a través de las cuales se expresa o se encarna” Gombrich: puso en relieve que el mismo origen de lo que llamamos renacimiento de las artes está vinculado a una aspiración cultural que se despertó en un pequeño grupo de humanistas florentinos de las primeras décadas del siglo XV. A menudo el arte apelo a la ciencia en busca de mayor legitimidad. Salvador Giner: Todo aquello que el hombre es y hace y que no procede únicamente de su herencia biológica está dentro del campo de la cultura. Cultura en el sentido amplio de la palabra significa orden social global o forma de vida global, mientras que en el sentido específico, sería el aspecto intelectual del medio artificial que el hombre crea a lo largo de su vida social. La sociología del arte busca relaciones entre el arte y los hechos extra artísticos. No desconoce las relaciones de la familia, busca entablar una relación entre la teoría estética y su arte aunque esta muchas veces sea difícil de encontrarla. Política y arte: La relación entre el arte y la política son equívocas y engañosas, por ende no deben ser mezcladas, pero aun así siguen relacionándose. Una de las grandes obras del pasado se realizaron bajo órdenes de reyes, faraones, emperadores o papas, el arte era auspiciado por personas políticas que formaban parte de la clase alta de la sociedad. El estado y los que gobiernan pueden favorecer un determinado arte apoyándolo haciendo encargos con el objetivo de contribuir. Así también, los dirigentes del estado podían censurar cierto tipo de arte o estética que iba en contra de sus ideales. También, los hechos políticos influyen en las obras de arte, determinando ciertos temas o técnicas. Hechos Constructivos que dan paso a inspiración para creación de otras obras, muerte de personas políticas con cargos importantes, dan lugar a la expansión de ideas y técnicas que pueden ser desarrolladas en el ámbito artístico. Historia social del arte: Toda obra de arte se configura en cuanto a lo material (circunstancias materiales, qué condición le rodea, la cultura, religión, etc) debe ser un objeto el que le rodea a una sociedad. Estética sociológica: Influye en los factores sociales como discusiones de belleza, naturaleza, función del arte, sus problemas y experiencias. Discute que la estética depende de las condiciones sociales y que la realidad depende de lo que tenemos en la cabeza. Sociología del arte; Trata de comprender de forma global los fenómenos artísticos a partir de sus conexiones con otros aspectos de la realidad social, no discute cuestiones estéticas sino cuánto impacto social tuvo el hecho artístico. También habla de que las condiciones sociales afectan a los valores estéticos,económicos y tradicionales. NEIBURG Etnocentrismo: juzgar el mundo según mi cultura. Relativismo cultural: ciencia social que toma en cuenta a otros puntos de vista. Mientras que el etnocentrismo era calificado como racista, xenófobo, clascista( porque segun el etnocentrismo, solo lo que una cultura en especifico piensa es lo correcto), al relativismo de lo considera como moral y razonable, se lo tiene como lo correcto. El lenguaje: Se genera según el lugar y el contexto en donde se vive. HAY 2 DEBATES/DIVISIONES EPISTEMOLÓGICAS 1. Una humanidad diferenciada (cada cultura tiene un juego de lenguajes, reglas convencionales). Mientras que el debate epistemológico heurístico hace una investigación del conocimiento, identifica que cada grupo o cultura tiene una forma de ser y de pensar diferente a otro pueblo, lo que genera nacionalismo. 2. La dimensión política de los debates epistemológicos (más histórica, en donde nace y cómo evoluciona). Genera mucha discordia, revueltas, guerras, muertes y demás hasta acordar que lo que antes era legal, ahora puede no serlo, que las leyes son variables y pueden cambiar. Que sea legal no significa que sea lo correcto porque son normas locales y se aplican de acuerdo a la convivencia. El racismo crece con el fanatismo por su propia sociedad. Volkgeist : del pueblo- variable Zeitgeist: tiempo - Época Cada cultura se desarrolla de una forma diferente en tiempos diferentes. Sapir - Whorf = El lenguaje organiza conceptos según su lenguaje. - Universalidad de la racionalidad humana. Es universal según yo tenga fuerza para llevar a otro. Wittgenstein = Una cultura tiene un juego de lenguajes. No hay ninguno que tenga reglas únicas. BAUMAN (CLASE GRABADA)- CAP 9 - ESTADO Y NACIÓN Estado y Nación pueden confundirse pero ambas involucran al individuo en relaciones diferentes. ESTADO No hay estado sin territorio, Ley de la tierra. Tiene leyes que determinan deberes y derechos del súbdito. A) Deberes: el más importante es el pago de impuestos, consiste en entregar una parte de los propios ingresos del estado. B) Derechos: Pueden ser personales, políticos o sociales. 1) Personales: Como nuestro derecho a la protección física y las posesiones a menos que se haya reglamentado de otro modo por decisión del organismo del estado o a la libre expresión de nuestras ideas y opiniones. 2) Políticos: Influir sobre la composición y política de los organismo del estado que luego gobiernan o administran el mismo. 3) Sociales: Que garantiza la satisfacción de las necesidades básicas que no pueda ser satisfecha por uno mismo. Esta combinación de derechos y deberes nos hace sentir protegidos y oprimidos. Experiencia Ambigua del estado El más importante de los deberes, es el pago de impuestos. Esta combinación de derechos y obligaciones hace del individuo, súbdito del estado. Lo primero que sabemos acerca de ser súbditos del estado, es que nos guste o no, tenemos que pagar el Impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado y otros, Creemos que debemos nuestra paz de nuestra mente al poder del estado y que sin él no habría seguridad. Sin embargo, en muchas ocasiones nos molesta la interferencia del estado. A veces nos parece que es quisquilloso y dicta demasiado en nuestra vida privada. Si bien el cuidado protector nos permite hacer las cosas. Su función opresora es más bien incapacitante: debido a ella muchas posibilidades aparecen como no realistas. Por lo tanto la experiencia con el estado es ambigua. Nos gusta y disgusta a la vez. Esta situación ambigua o el equilibrio entre ambos sentimientos o a la preponderancia de uno, depende de la circunstancia en la que se encuentra el individuo. Ej: si mi situación económica es buena y el dinero no es un problema daré a mis hijos una educación mejor y criticaré el hecho de que el estado administre escuelas Si los ingresos son modestos y no puedo pagar una mejor educación seguramente elogiaré el monopolio educacional del estado y lo consideraré protector y capacitante. Y a la inversa, criticaré los sectores más acomodados. Lo que para mis empleadores es una acción habilitante del estado, para mi es una opresión. Según su situación y las cosas que están en juego algunas personas experimentan como aumento de libertad ciertas acciones del estado, que para otras son opresoras y a la inversa. Pero el deseo de controlar la composición de esa mezcla es igual en todos los individuos. Cuando el individuo se mete con el estado y quiere transformarlo a su favor es donde aparece la figura del ciudadano. CIUDADANO: Tiene la capacidad de influir sobre la actividad del estado. Yo súbdito pasó a ser ciudadano cuando tengo ese derecho y lo trato de usar. También capacidad de participar en la definición y administración de “Ley y el orden”. - Para ejercer la influencia los ciudadanos deben tener ciertos grados de autonomía respecto a la reglamentación del estado. Debe haber límite para interferencia estatal con la capacidad de actuar de los súbditos. Nos confrontamos con la controversia de aspectos habilitantes y opresivos de la actividad estatal. Pero en este caso habilitación y opresión se vinculan, con la capacidad general de influir sobre la política del estado y de poner freno a sus excesivas ambiciones. Esa lucha para llegar a ser ciudadano enfrenta 2 obstáculos. Complejo de Tutelaje y Actitud Terapéutica 1. Complejo de Tutelaje: Cuando el estado trata como un niño al individuo. Incapaz de determinar lo que es bueno y lo que sirve a sus intereses. El estado tiene capacidad de coerción. 2. Actitud Terapéutica: Relación médico - paciente, relación de dependencia. Obedecer al estado. Tiene que ver con la inclinación de las autoridades estatales a tratar a los súbditos como los médicos a sus pacientes. Individuos agobiados que no puedan resolver nada sin asesoramiento. Desde el punto de vista del estado los sujetos son el primer lugar y sobre todo, objeto de su reglamentación. Se considera que la conducta de los sujetos debe ser estrictamente definida por los derechos y obligaciones que el estado determina. Si el estado no los define los sujetos determinan sus actos por ellos mismos, muchas veces en su propio perjuicio y en el de sus semejantes, ya que persiguen fines egoístas. Al parecer la conducta de los sujetos necesita constantemente de prescripciones y proscripciones. El estado debe guiar a sus súbditos hacia la salud y protegerlos contra la enfermedad, como los médicos. La relación Estado - súbdito es asimétrica. El médico espera disciplina y no discusiones. El estado justifica en los mismos términos su exhortación a que sus instrucciones se cumplan sin protesta. El Estado tiene un poder pastoral Un poder que se ejerce en beneficio de los súbditos que necesitan ser protegidos sobre sus inclinaciones morbidas “yo te voy a cuidar porque vos no sabes hacer las cosas”. - La asimetría se manifiesta en el fluir de la información - Los médicos deciden qué porción de información dar al paciente, el ocultamiento es justificado en “el bien del paciente”, posiblemente dejaría de ser obediente. EL ESTADO, práctica una estrategia similar, con el SECRETO Las instituciones recogen la información detallada de los súbditos, mientras que los datos de los actos del estado son clasificados como SECRETOS OFICIALES. Esto profundiza aún más la asimetría de relaciones mutuas, es desigual la influencia. Las pocas personas que tienen acceso a los secretos tienen ventaja sobre el resto. El esfuerzo por hacer retroceder el poder de la interferencia del estado y conseguir autonomía van en 2 direcciones: Regionalismo y desterritorialización. 1. El Regionalismo: El poder del estado es un adversario natural de la economía local. De cualquier poder intermedio que se coloque entre los organismos del estado y cada uno de sus súbditos. Especificidad de intereses y problemas locales = Son razón suficiente para la administración autónoma de asuntos locales. Y se exige creación de instituciones locales representativas, que trabajen con la gente de la zona. El profe dijo: “Señor estado vos no entendes mucho de nosotros entonces queremos que pongan a alguien de nosotros. Cuando uno intenta tener autonomía, le dice vos no entendes como somos, trabajá en función a la localía.’’ 2. Desterritorialización: El poder estatal tiene siempre una base territorial, todos los habitantes de cierto territorio están sujetos al poder del estado y solo al poder del estado, sin excepciones. Es ese principio el que ahora se cuestiona Se mencionan otras características como más significativas que el lugar de residencia. Raza, etnicidad, religión. idioma pueden mencionarse como aspectos humanos importantes de mayor influencia que el lugar de residencia. Se reclama el derecho a la autonomía y una administración separada en contra de la presión que el poder territorial unitario ejerce, para lograr uniformidad. Para asegurar la disciplina de su súbdito el Estado, busca y exige disciplina que asegure la regularidad del comportamiento con sus súbditos. En una palabra, el estado necesita : LEGITIMACIÓN, convencer a los súbditos de que hay razones para obedecer las órdenes del estado, aún sin conocer todos los datos. Pretende de que todo lo que se origine en el estado debe ser obedecido. LEGITIMACIÓN: Dirigida a generar una alianza incondicional con el Estado, sentimientos como “esta es mi patria’’, buena o mala. Nuestros actos entonces están guiados por el PATRIOTISMO. PATRIOTISMO: el amor a la patria, decisión de contribuir para que sea fuerte y feliz, haciendo lo necesario para conseguirlo. El deber supremo del patriota es la disciplina. La señal más clara de patriotismo es la obediencia al estado. - Todo desafío a las leyes es antipatriota - La legitimación tiende a asegurar la obediencia por medio del cálculo, es mejor que todos obedezcan, porque es mejor para todos, antes que la discrepancia, aún al someterme a algo que no apruebo. Pero todo razonamiento induce a uno opuesto, Uno podría descubrir que la resistencia es menos costosa y perjudicial que la obediencia. Por eso los esfuerzos por legitimar la necesidad de obediencia vinculando con los beneficios de la unidad son concluyentes, es preciso realizarlos siempre. Porque se presenta como producto de especulación racional y… - Así la legitimación es vulnerable y precaria y necesita ser constantemente defendida. EL NACIONALISMO, que reclama la lealtad incondicional a la Nación y su bienestar, no necesita apelar a la razón ni al cálculo. Puede permitirse no prometer que la lealtad tendrá beneficios. Apela a la obediencia como un bien en sí y por derecho propio. Implica que es la nación la que otorga su identidad a cada uno de sus miembros A diferencia del Estado, a la nación no se ingresa con intención de promover los intereses comunes. Al contrario, la unidad de la nación, el destino común, precede a toda consideración de interés alguno y da sentido a los intereses comunes. Un estado que puede identificarse como nación ( no britanico porque es multinacional). Es decir, un Estado Nacional puede apelar a la potencia del nacionalismo en vez de legitimarse por referencia al cálculo de los beneficios. El Estado Nacional exige obediencia, sobre la base de que habla en nombre de la nación y por ende la disciplina al Estado. Desobedecer al estado entonces se vuelve algo peor que transgredir la ley, se convierte en traición a la causa nacional, acto inmoral, que expulsa de la comunidad humana. LA NACIÓN. No es una realidad del mismo modo que el Estado. el Estado es “Real” Es real por: Sus límites establecidos tanto en mapa como en terreno. Dentro de los límites del estado rige un conjunto de leyes que hace que el estado parezca real. Así hay un territorio claramente definido y una autoridad suprema claramente definida. ¿QUE ES UNA NACIÓN?. Es de principio a fin una comunidad imaginaria. Existe como entidad solo en donde los miembros se identifican mental y emocionalmente con un cuerpo colectivo, constituido por gente a la que probablemente no conocerán nunca. Generalmente las naciones ocupan un territorio continuo al que, según afirman, dan un especial colorido. Pero raras veces este color nacional da al territorio uniformidad comparable a la impuesta por “Ley de Tierra” patrocinada por el Estado. En muchos territorios no se puede afirmar que una nación es mayoritaria, y mucho menos adopta una posición lo suficientemente dominadora, como para definir el carácter nacional de esa tierra. También lo que se considera lengua común en gran medida es una cuestion nacionalista. Hay dialectos regionales que poseen vocabulario o expresiones incomprensibles y muchas veces se intenta suprimir su identidad por medio a perturbar la unidad nacional. Grupos pueden compartir la misma lengua y considerarse naciones separadas. Territorio y lengua son insuficientes como factores de “realidad” de la nación. Uno puede fijar residencia en una nación a la que no pertenece Uno puede dominar la lengua de otra nación. El nacionalismo trata de lograr el mito del origen, es su principal instrumento. Ese mito afirma que, aun cuando originariamente fue una creación cultural, en el transcurso de su historia la nación se ha convertido en un fenómeno verdaderamente “natural”. Los actuales miembros están unidos por su pasado común. El espíritu nacional es propiedad exclusiva y compartida Los unifica y separa de las otras naciones e individuos que no poseen derecho o capacidad de participar del espíritu nacional. La afirmación respaldada por el mito de que las naciones son algo “ natural” y de que la pertenencia nacional es heredada y asignada, no puede menos que sumergir al nacionalismo en una contradicción. Por una parte, se dice que la nación es un mandato histórico y una realidad tan objetiva y sólida como cualquier fenómeno natural. Pero por la otra, la nación es precaria: su unidad y coherencia están constantemente amenazadas, ya que otras naciones tratan de apresar o secuestrar a sus miembros y hay intrusos que pretenden inmiscuirse en sus asuntos. Así, el nacionalismo exige poder —el derecho a usar la coerción— con el propósito de asegurar la preservación y la continuidad de la nación. El poder del Estado viene como anillo al dedo. Poder del Estado, como hemos visto, significa monopolio de los instrumentos de coerción; sólo el poder del Estado es capaz de aplicar reglas de conducta uniformes y promulgar leyes que todo el mundo debe obedecer. Así, el Estado necesita del nacionalismo para su legitimación, y el nacionalismo necesita del Estado para su eficacia. El Estado nacional es el producto de esa atracción mutua. Una vez que el Estado se ha identificado con la nación (representado como el órgano del autogobierno de ésta), las posibilidades de éxito del nacionalismo aumentan considerablemente. El poder del Estado significa la posibilidad de implantar el uso exclusivo de la lengua nacional en las oficinas públicas, los tribunales de justicia y los cuerpos representativos. Significa la posibilidad de movilizar recursos públicos para aumentar las posibilidades competitivas de la cultura nacional en general, y de la literatura y las artes nacionales en particular, que se quiera promover. Significa también, y sobre todo, control sobre la educación, que es al mismo tiempo libre y obligatoria, de modo que nadie queda excluido de ella y nadie puede escapar a su influencia. La educación pública permite a todos los habitantes del territorio del Estado formarse en los valores de la nación que domina al Estado: llegar a ser patriotas “natos” y llevar así a la práctica lo que se ha proclamado en la teoría, es decir, la índole “natural” de la nacionalidad. El efecto combinado de la educación, la presión cultural —difusa pero omnipresente— y las normas de conducta impuestas por el Estado es la adhesión a la forma de vida vinculada a la “pertenencia nacional”. Este vínculo espiritual suele manifestarse en un etnocentrismo consciente y explícito, en la convicción de que la propia nación, y todo lo que se relaciona con ella, es bueno, moralmente válido, bello y enormemente superior a cualquier otra cosa que pueda sernos ofrecida como alternativa; y que lo que es bueno para la propia nación debe tener prioridad por sobre cualquier otro interés. El nacionalismo inspira una tendencia a las cruzadas culturales: a esforzarse por modificar las costumbres de los extraños, por convertirlos, por obligarlos a someterse a la autoridad cultural de la nación dominante. - El propósito de la cruzada cultural es la asimilación. El término fue tomado de la biología. Al asimilar las sustancias, las hacen “similares” a ellos mismos. Lo que era diferente se torna igual.) En realidad, todo nacionalismo es siempre una cuestión de asimilación, Los esfuerzos de asimilación se manifiestan mejor y ponen en evidencia sus contradicciones internas cuando un nacionalismo triunfante, que ha alcanzado dominación estatal sobre cierto territorio, se encuentra con que entre los residentes hay algunos grupos de “extranjeros” que, o bien proclaman su identidad nacional diferente, o bien son tratados como diferentes y nacionalmente ajenos por la población que ya ha sufrido el proceso de unificación cultural. En tales casos la asimilación suele presentarse como una misión de proselitismo, muy semejante a la decisión de lograr que los infieles se conviertan a la verdadera religión. Paradójicamente, los esfuerzos de conversión son débiles. El nacionalismo afirma la superioridad de su nación, de su cultura y su carácter nacionales. Además, en el caso de un Estado nacional, ese atractivo moviliza el apoyo popular a la autoridad estatal, y debilita todas las otras fuentes de autoridad que puedan ofrecer resistencia a la uniformidad promovida por el Estado. Por otra parte, el ingreso de elementos extranjeros a la nación, particularmente cuando se ve facilitado por la hospitalaria política “de brazos abiertos” de la nación huésped, arroja dudas sobre la “naturalidad” de la pertenencia nacional, socavando así los cimientos mismos de la unidad nacional. Los que ayer eran “ellos” se convierten en “nosotros” ante nuestros propios ojos. Parecería que la nacionalidad fuera simplemente una cuestión de elección; La asimilación, si es eficaz, pone de relieve el carácter precario, voluntario de la nación y la pertenencia nacional, algo que el nacionalismo trata por todos los medios de ocultar. De todo lo expuesto se deduce que la asimilación alimenta la resistencia contra la misma gente que la cruzada cultural trató de atraer y convertir. Esas personas aparecen como una amenaza para el orden y la seguridad; Así, han demostrado que el límite, supuestamente natural, es en realidad artificial y —lo que es peor aun— franqueable. El nacionalismo suele retroceder entonces hacia una línea de defensa más dura y menos vulnerable. A diferencia de la nación, la raza es percibida abierta e inequívocamente como una cosa de la naturaleza, situada indudablemente fuera del control y la influencia de los hombres. Muchas veces se da a la palabra “raza” un significado puramente biológico observables, como la forma y el tamaño del cráneo o de otras partes del cuerpo, o bien están determinadas, de una vez y para siempre, por la calidad de los genes. Sin embargo, en todos los casos este concepto se refiere a cualidades hereditarias, transmitidas de generación en generación a través del proceso de reproducción sexual. Frente a la raza, la educación sucumbe. Lo que ha sido decidido por la naturaleza no puede ser modificado por la educación impartida por el hombre. A diferencia de la nación, la raza no puede ser asimilada, porque sólo “contaminaría” la pureza de otra raza y perjudica su calidad. Para evitar un hecho tan mórbido, las razas extrañas deben ser segregadas, aisladas y —preferentemente— alejadas a una distancia que haga imposible la mezcla, protegiendo así a nuestra propia raza contra la contaminación. Asimilación y racismo parecen ser radicalmente opuestos. Y sin embargo surgen de la misma fuente: la preocupación por trazar límites, inherente a la tendencia nacionalista. Asimilación y racismo destacan los dos polos de la contradicción interna. Según las circunstancias, se despliega una u otra de las caras, como armas en la persecución de objetivos nacionalistas. Y sin embargo, ambos aspectos están constantemente latentes en toda campaña nacionalista, esperando su oportunidad. En vez de excluirse, se realzan y refuerzan mutuamente. El nacionalismo “capta” la vaga heterofobia y pone este sentimiento al servicio de la lealtad y el apoyo al Estado y de la obediencia a la autoridad del Estado, a la que, por lo tanto, agrega eficacia. Como el Estado resguarda celosamente su monopolio de la coerción, prohíbe, por regla general, todo ajuste de cuentas privado, como la violencia étnica y racial. Como todo el resto de sus recursos, se vale del nacionalismo como vehículo del único orden social posible (es decir, el único definido, sostenido e impuesto por el Estado). En buena parte del mundo el Estado y la nación se fusionaron históricamente; los Estados han estado usando los sentimientos nacionales para reforzar su dominio sobre la sociedad y afianzar el orden que promovieron.. Notemos, sin embargo, que el hecho de que la fusión de Estado y nación se haya dado históricamente no constituye una prueba de que sea inevitable. El matrimonio del Estado y la nación no estaba predestinado; es un matrimonio de conveniencia.