Resumen Tema 6 Programas PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento resume los programas de tratamiento específicos para diferentes tipos de delitos, enfocándose en la rehabilitación de agresores sexuales y en la violencia de género. Describe las características generales, la población diana y las unidades de intervención de estos programas, con particular atención a los mecanismos cognitivos y conductuales. El texto presenta información sobre un programa de autocontrol.
Full Transcript
TEMA 6 PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL DELITO 1. LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL DELITO. CARACTERÍSTICAS GENERALES - El objetivo es disminuir la probabilidad de reincidencia. - Se implementan en formato grupal bajo la modalidad de grupo c...
TEMA 6 PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL DELITO 1. LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL DELITO. CARACTERÍSTICAS GENERALES - El objetivo es disminuir la probabilidad de reincidencia. - Se implementan en formato grupal bajo la modalidad de grupo cerrado, excepto DALIL y Diversidad. - La confidencialidad y los objetivos del tratamiento así como los contenidos abordados requiere contar con un grupo cerrado que garantice la adecuada dinámica grupal. - Los programas no suponen paquetes estandarizados ya que permiten las modificaciones necesarias para su ejecución, adaptándose al nivel de riesgo, las necesidades de los participantes y su capacidad de respuesta. - Para la inclusión en el programa hay que identificar los requisitos de elegibilidad, los cuales no funcionan de un modo rígido. - La intervención se realiza mediante sesiones de dos o tres horas de duración, normalmente con frecuencia semanal. - Los programas constan de cuatro fases diferenciadas: o Evaluación pre-tratamiento o Intervención terapéutica o Evaluación pos-tratamiento o Seguimiento - Aunque los programas deben ser implementados por profesionales de la psicología, es conveniente también, contar con la colaboración de otra profesional que realice las veces de coterapeuta. 2. EL PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA AGRESIÓN SEXUAL- PCAS 2.1 Breve desarrollo histórico de la intervención con agresores sexuales - Se trata de un programa de orientación cognitiva-conductual. 2.2 Población diana: requisitos y características - El PCAS se dirige a internos condenados por delitos contra la libertad sexual, tanto agresores de mujeres adultas como agresores de menores. - Los agresores sexuales en al ámbito de la violencia de género estarían incluidos dentro del programa de violencia de género (PRIA). - La participación es voluntaria y requiere conocer con exactitud la finalidad y objetivos del programa, eliminando expectativas irrealistas respecto a cuestiones penitenciarias. 2.3 La intervención: objetivos y unidades - Objetivo: disminuir la probabilidad de victimizaciones futuras capacitando al agresor sexual para que pueda mantener relaciones sexuales libres de violencia, equilibradas y no delictivas. - Se trata de un programa de autocontrol basado en el modelo de prevención de recaídas donde cobran especial importancia las decisiones irrelevantes y que conducen a una situación de riesgo. 1 - El programa incluye procedimientos de intervención aplicados de modo secuencial y orientados a enseñar al interno a prever y enfrentarse a diferentes situaciones de alto riesgo y aparentemente irrelevantes. - Se pretende que el agresor comprenda que las agresiones sexuales no son algo impulsivo. - Resulta clave a la hora de identificar los factores de riesgo la percepción de cada agresor de los hechos previos a delito. Por ello, el trabajo autobiográfico es esencial. - La fase de intervención se aplica mediante sesiones de tres horas con una frecuencia de una sesión a la semana. Tiene una duración total de entre 18 y 22 meses. - El programa tiene una estructura modular en la que se diferencian dos partes: o Toma de conciencia, para reducir la resistencia inicial a la intervención. o Toma de control, para el análisis de la propia conducta y prevención de la reincidencia. 2.4 Unidades del Programa - 1. Entrenamiento en relajación, que es un contenido transversal. Toma de conciencia - 2. Análisis de historia personal. Se pretende obtener información de aquellos antecedentes distales y próximos que predisponen a la agresión sexual - 3. Introducción a distorsiones cognitivas. Pretende facilitar la comprensión de la mediación de cogniciones en nuestra conducta. - 4. Conciencia emocional, donde se busca mejorar la conciencia emocional de los participantes. - 5. Comportamientos violentos. Facilitar a los internos la comprensión de que la violencia no es causada de modo aleatorio, sino que sigue una secuencia o proceso. - 6. Mecanismos de defensa. Los agresores sexuales suelen mostrarse reacios a relatar sus conductas sexuales desviadas y antisociales. El mecanismo de defensa más utilizado en la negación. Toma de control - 7. Empatía hacia la víctima. Una conexión empática con la víctima motivará al agresor para poner en marcha todos los mecanismos cognitivos aprendidos para evitar la reincidencia. Se pretende que el agresor conozca y comprenda las emociones, sensaciones y pensamientos de las víctimas de agresión sexual y de sus propias víctimas en concreto. - 8. Prevención de recaída. Esta unidad pretende aumentar la conciencia de que las agresiones sexuales no son actos impulsivos. En la prevención de recaída se realiza el análisis de la conducta de cada interno para analizar situaciones de alto riesgo. - 9. Distorsiones cognitivas. Se abordan después de haber trabajado las emociones y la empatía. - 10. Estilo de vida positivo. Un estilo de vida desequilibrado puede conducir al agresor, una vez en libertad, a la sensación de estar fuera de control. Se trabajan aspectos relacionados con el equilibrio físico y mental, los hábitos saludables, organización del tiempo, etc. - 11. Educación sexual. Se pretende lograr un cambio cualitativo de actitudes hacia mujeres y menores. Una información veraz sobre sexualidad posibilita que se pueda valorar las situaciones sexuales. 2 - 12. Modificación del impulso sexual. Es esencial entrenar a los agresores en estrategias para enfrentarse a impulsos y deseos desviados. - Recientemente se ha comenzado a aplicar en España el programa de Círculos de Apoyo y Responsabilidad. o Es una iniciativa dirigida a agresores sexuales que han sido liberados de prisión y busca prevenir la reincidencia. o Se basa en un modelo comunitario de intervención que rodea a la persona liberada con un círculo de voluntarios capacitados que brindan apoyo social, emocional y, a veces, práctico, al mismo tiempo que fomentan la responsabilidad del individuo por sus acciones pasadas y su compromiso con una vida sin delitos. o Objetivos: Prevención de la reincidencia Reintegración comunitaria Responsabilidad Apoyo emocional o Los Círculos se basan en el principio de que, aunque los agresores sexuales deben ser responsables de sus acciones, el aislamiento y la estigmatización pueden aumentar el riesgo de reincidencia. 3. LA INTERVENCIÓN CON AGRESORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO: EL PROGRAMA EN CENTROS PENITENCIARIOS (PRIA). 3.1 Breve recorrido histórico en la intervención con agresores de VG. - Tres etapas en el tratamiento de agresores en prisión o Etapa 1 (1990-2000 aprox.). Experiencias no penitenciarias. o Etapa 2 (2001-2002). Se crea el programa piloto en prisión o Etapa 3. Un grupo de profesionales de la psicología de los centros penitenciarios y de la UAM crea el actual programa. 3.2 Género y violencia de género: material inicial para la intervención Principales características del programa (completas en cuadro 10.5 del manual) - Enfoque terapéutico cognitivo-conductual - Integra aspectos clínicos con enfoque de género - Contenidos iniciales formativos e informativos sobre género - Trabajo en motivación - Abordaje de diferentes violencias - Intervención con duración entre 6 y 12 meses. Entre 25 y 50 sesiones semanales. 3.3 La intervención: unidades y características - Once unidades terapéuticas interrelacionadas - Unidad 1: Presentación y motivación al cambio. Se pretende: o Ofrecer información sobre el proceso terapéutico tratando de ajustar expectativas y disminuir la ansiedad sobre la intervención o Preparar a los internos para el trabajo grupal iniciándose en dinámicas y actividades que faciliten la expresión de emociones y sentimientos. o Elevar la motivación al cambio, eliminando actitudes defensivas. 3 - Unidad 2: identificación y expresión de emociones. Mejorar y ampliar el repertorio emocional, la identificación y experimentación de las emociones. El desarrollo emocional contribuye a fortalecer la alianza terapéutica. Se promueve la introspección y reflexión centrando la atención en los propios estados emocionales. - Unidad 3: distorsiones cognitivas y creencias irracionales. Trata las distorsiones cognitivas y los mecanismos de defensa de forma conjunta. La intervención de los aspectos cognitivos se centra en esquemas e ideas que promuevan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Se desmantelan ideas sexistas y estereotipos de género. - Unidad 4: Asunción de la responsabilidad y mecanismos de defensa. Trabajadas las distorsiones cognitivas y su relación con las conductas y emociones, se continúa profundizando en aspectos cognitivos que dificultan o impiden la responsabilización de la conducta y el daño causado. o Se trabaja desde la responsabilidad y no desde la culpa o Como tarea principal se solicita a los internos que elaboren un relato del delito en el que consten los hechos, pensamientos, emociones y conductas que realizaron. Posteriormente se solicita la detección de sus propios mecanismos y se desmontan los argumentos defensivos. Por último, tienen que reescribir su relato libre de defensas. Asumir que la conducta es voluntaria e innecesaria Reconocer la responsabilidad eliminando mecanismos de defensa. Aceptar el daño causado en las víctimas directas y en las secundarias. - Unidad 5: Empatía con la víctima. Se pretende desarrollar, intensificar y mejorar la empatía de los internos reconociendo el sufrimiento y las consecuencias de la violencia en las víctimas. o Suele ser habitual retomar argumentos defensivos que suponen culpabilizaciones a las parejas y bloquean la empatía. o Resulta de interés la escritura de cartas a la víctima (que no se harán llegar) o relatar la violencia vivida desde la perspectiva de la víctima. - Unidad 6: Violencia física y control de la ira. Pretende explicar y promover técnicas de manejo de los precipitantes de la violencia física. - Unidad 7: agresión y coerción sexual en la pareja. Se centra en la violencia sexual dentro de la pareja. Tiene como objetivo fomentar una relación sexual sana y equilibrada. - Unidad 8: Violencia psicológica. Se busca contextualizar este tipo de violencia, orientando el debate hacia las distintas manifestaciones de violencia y facilitando la identificación de sus patrones de conducta hacia la víctima. - Unidad 9: Abuso e instrumentalización de los hijos. Se pone el foco en la identificación de los efectos de la victimización en los hijos y las hijas. Se pretende que los participantes identifiquen sus comportamientos como padres. - Unidad 10: Género y violencia. La mayoría de los contenidos de la unidad ya se han abordado de manera transversal durante la intervención. La unidad se dedica a objetivos directamente relacionados con la igualdad de género. 4 - Unidad 11: Prevención de recaídas. Se pretende informar a los internos sobre el proceso de la recaída y, de modo adaptado a cada caso, realizar un entrenamiento individualizado en habilidades de afrontamiento que eviten nuevas agresiones. 4. EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN CONDUCTA VIOLENTA (PICOVI) 4.1 El tratamiento de la violencia interpersonal en prisión - Se utilizan los términos agresión, agresividad y violencia como si fueran sinónimos. - La agresión es resultado de unos predisponentes internos (agresividad) y unos precipitantes situacionales. - La agresividad es considerada como una tendencia innata a la agresión, una disposición del temperamento. - La conducta de agresión es un comportamiento voluntario, intencionado y dañino que puede estar motivado por el objetivo de hacer daño a otra persona o por el deseo de conseguir algo. - La violencia es una conducta aprendida, humana, que va más allá de lo adaptativo. - La violencia interpersonal es un problema de salud pública que tienes graves repercusiones sociales e individuales y menoscaba los derechos y libertades de las personas. - La duración total de la intervención es de 12 meses. Las sesiones iniciales de evaluación se realizan en formato individual y están incluidas dentro de la primera unidad. Se estiman 75 sesiones. - Objetivos: o Reconocer la violencia o Motivar el cambio o Desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y conductuales. o Mantener y generalizar los cambios para evitar recaídas. 4.2 Criterios de inclusión: características y perfiles - Dos categorías o Extrapenitenciaria, relacionada con delitos violentos cometidos fuera de prisión no vinculados a violencia contra la pareja o violencia sexual o Intrapenitenciaria, referente a actos violentos ocurridos dentro de la institución. 4.3 Unidades de intervención - Unidad 1: Motivación y evaluación. Pretende que quienes participan sean conscientes de que hay aspectos que deben cambiar y que el programa puede ser una herramienta que les ayude a conseguirlo - Unidad 2: Conducta violenta. Se abordan diferentes tipos de violencia. - Unidad 3: Emociones. Se pretende desarrollar la atención sobre las emociones y la experimentación de estas. - Unidad 4: Procesos cognitivos en la conducta violenta: creencias, esquemas y distorsiones. Los patrones de pensamiento distorsionados que inducen a la agresión emergen de la interacción entre factores biológicos y experiencias personales y, una vez establecidos, estos patrones persisten, influenciando la interpretación de situaciones sociales de manera constante. El objetivo será fomentar un estilo de pensamiento que contribuya a prevenir futuras conductas violentas. 5 o Se trabaja en el desarrollo de la empatía y el manejo de mecanismos de defensa, orientando la intervención hacia una comprensión interior y de las otras personas, más profunda. - Unidad 5: Empatía y razonamiento moral. La empatía hacia la víctima varía considerablemente entre los casos, dependiendo de si la víctima era conocida por quien agrede o no, así como por el grado de participación de la víctima en los hechos. o Se llevan a cabo actividades diseñadas para fomentar la empatía, pero teniendo en cuenta la diversidad en las experiencias y percepciones de cada participante. - Unidad 6: Valores y metas personales. Se promueven reflexiones sobre el estilo de vida y las aspiraciones vitales actuales y de futuro. - Unidad 7: Desarrollo de estrategias positivas de afrontamiento. Se entrenan técnicas de regulación emocional abordando los componentes cognitivo, afectivo y conductual de la ira y la ansiedad. o Se trabaja sobre habilidades de resolución de conflictos y se realiza un acercamiento al modelo de comunicación no violenta basado en la empatía y el respeto mutuo - Unidad 8: Prevención de recaídas. El programa desarrolla las estrategias de autocontrol que van a conformar un plan de prevención de recaídas 5. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA DELITOS ECONÓMICOS, PIDEECO 5.1 Introducción - La delincuencia económica, caracterizada por comportamientos antisociales motivados por la ambición y el afán de obtener ganancias de manera ilícita, se distingue de la delincuencia común, la cual suele estar vinculada a situaciones de exclusión social. El programa se propone reformar estas intenciones delictivas mediante la promoción de valores, creencias, actitudes y comportamientos prosociales. Este enfoque incluye fomentar la autocrítica, el reconocimiento y reparación del daño causado y el arrepentimiento. 5.2 Objetivos y criterios de inclusión - El programa se aplica a personas condenadas por delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (se excluyen los delitos de hurtos, robos, extorsiones etc., por ser objeto de otros programas de tratamiento), Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de los trabajadores, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros o delitos contra la Ordenación del Territorio y el urbanismo, y la protección del patrimonio y el medio ambiente 5.3 Las unidades de intervención terapéutica - 1. Alianza terapéutica y motivación al cambio. Se enfatiza la importancia de iniciar la intervención promoviendo la motivación hacia la participación activa y la formación de un vínculo terapéutico sólido que contribuya al éxito. - 2. Identidad. La unidad aborda la influencia del autoconcepto y la pertenencia grupal en la conducta, destacando su relevancia en el contexto. La unidad también subraya la importancia de abordar los aspectos emocionales enfatizando la necesidad de trabajar con emociones. 6 - 3. Habilidades personales. Se centra en abordar las tendencias narcisistas y comportamientos egocéntricos, comúnmente asociados con individuos implicados en actividades delictivas económicas. o La unidad aborda la relevancia de adoptar estilos de liderazgo centrados en las personas, contraponiéndose a la tendencia de ejercer influencia a través de medios manipulativos. - 4. Responsabilidad. Se aborda la importancia de reconocer el daño causado y la reparación del mismo. o Se tiene en cuenta la teoría de las neutralización que ofrece una perspectiva sobre cómo las personas desvían los valores morales, o sugiriendo que quienes cometen delitos no se desvían completamente de los valores convencionales, sino que temporalmente los neutralizan para cometer las conductas ilícitas. o Otro modelo significativo es la teoría de la desconexión moral de Bandura que describe como las personas racionalizan comportamientos inmorales a través de mecanismos de justificación, como la atribución de la culpa a las víctimas o la deshumanización, permitiendo así comportamientos que van en contra de las normas morales sin sentir remordimiento. - 5. Valores. Se avanza en el análisis iniciado con la unidad anterior, enfocándose ahora en una exploración más profunda de las necesidades individuales y los valores personales, con el fin de esclarecerlos, reinterpretarlos y asignarles una nueva importancia y significado en la vida. - 6. Actividades sociales. A través de la participación activa de cada participante en actividades sociales se refuerzan los aprendizajes de las sesiones terapéuticas y se contribuye activamente a la reparación del daño causado. o Las actividades se dividen en generales y específicas, se realizan tanto dentro como fuera de las Instituciones Penitenciarias y se adaptan a las necesidades y situaciones de cada caso. - 7. Justicia restaurativa. Se pretende establecer encuentros restaurativos con personas afectadas por delitos económicos. Dichas víctimas pueden ser directas o indirectas, relacionadas por tanto, o no, con el delito cometido. 6. EL TRATAMIENTO EN PRISIÓN DE LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA DE ETIOLOGÍA YIHADISTA 6.1 Algunas reflexiones generales sobre los programas de tratamiento. Características de la población radicalizada - El 82% de las personas encarceladas en Europa por terrorismo tienen vínculos con el terrorismo yihadista. - Las prisiones pueden servir como ambientes propicios para la radicalización, pudiendo existir individuos radicalizados dentro de los establecimientos penitenciarios que podrían no estar directamente asociados con actos terroristas. - Adicionalmente, existen casos de personas condenadas por terrorismo que no presentan una ideología radical, optando en su lugar por buscar beneficios económicos a través de la cooperación con organizaciones armadas. - De acuerdo con la normativa los 3 grupos vinculados al extremismo religioso que hay en prisión son los siguientes: o Grupo A: personas penadas y preventivas con delitos de terrorismo yihadista. 7 o Grupo B: quien realiza labores de proselitismo y captación dentro de la prisión, presionando a otras personas para que ejecuten prácticas religiosas. o Grupo C: personas vulnerables, en riesgo de ser captadas, o que ya muestran indicadores de radicalización. - Los perfiles de individuos radicalizados en prisión son diversos y complejos. Entre los 3 grupos señalados hay importantes diferencias. 6.2 El programa marco de la instrucción 2/2016 - La instrucción 2/2016 de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias estableció la necesidad de complementar las medidas de prevención de radicalización islámica en prisiones con un programa específico dirigido a internos ya radicalizados. - Se implementó el programa marco de intervención en radicalización violenta para internos radicalizados. - En la aplicación, se observó que algunos participantes del programa mostraban falta de motivación, abandonando el tratamiento o siendo excluidos del mismo poco después de iniciarlo. Ante esta situación, se llevó a cabo una revisión detallada del programa, buscando mejorar sus resultados y aumentar su participación. - El resultado es la elaboración de un nuevo programa para la intervención terapéutica denominado DALIL. 6.3 Programa de intervención DALIL - Adopta un enfoque integral para intervenir sobre la radicalización violenta de etiología yihadista. - El programa interviene tanto en las necesidades terapéuticas y los factores de riesgo como en los factores de protección. - Para asegurar la continuidad en el programa y prevenir su abandono o expulsión, de manera transversal a lo largo de todo el programa, se desarrolla la alianza terapéutica y la motivación hacia el cambio. Esto implica un seguimiento constante de los progresos terapéuticos y una evaluación continua de percepción de cada participante sobre el programa aplicado. - El objetivo general es prevenir y evitar que quienes participen en la intervención ejecuten conductas no lícitas o ilegales relacionadas con la radicalización violenta de etiología yihadista. Unidades que forman el programa - Alianza terapéutica y motivación al cambio: pilar fundamental del programa, establece una relación terapéutica sólida y fomenta en cada participante un deseo intrínseco de cambio - Identidad: examen detallado de aspectos como el autoconcepto y la autoestima, tanto a nivel individual como grupal. - Narrativas: tiene como objetivo desmantelar los métodos de manipulación y persuasión utilizados mediante el análisis crítico del discurso y propaganda yihadista. - Familia: se analizan los lazos familiares y su importancia en el bienestar personal del participante - Emociones: Se abordan emociones negativas como el odio, la humillación y la vergüenza, y promoviendo el desarrollo de sentimientos positivos. - Mi conducta: se examina la conducta de cada participante en relación con sus emociones y pensamientos. 8 - Empatía: el objetivo es superar los obstáculos que impiden la empatía hacia las víctimas, tales como la deshumanización. - Valores: se promueve el desarrollo de valores que incentiven comportamientos prosociales, analizando y redirigiendo los valores personales sagrados para que no justifiquen actos de violencia o ilegalidad. - Autoeficacia: se refuerza la creencia de cada participante en su capacidad para afrontar situaciones específicas de manera efectiva, orientando esta confianza hacia la adopción de comportamientos prosociales. - Resiliencia: se trabaja fortalecer la capacidad de las personas para recuperarse de crisis personales. - Prevención de recaídas: se enseña a identificar situaciones de riesgo que puedan desencadenar comportamientos radicalizados. - Cierre y seguimiento: se realizan sesiones de seguimiento a los 3, 6, 9 y 12 meses, para evaluar el progreso. - El programa se ve enriquecido por actividades y actuaciones multidisciplinares incluyendo la participación de la población reclusa, las familias, la comunidad religiosa musulmana y entidades externas. - Una actividad destacada es el taller ENTRE CULTURAS creado para promover el respeto y la tolerancia hacia diversas culturas dentro de las prisiones. 7. PROGRAMA DIVERSIDAD: INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN 7.1 Introducción - Los delitos de odio generan una gran alarma social y tienen importantes repercusiones en las víctimas que los sufren, pues el elemento fundamental subyacente es la intolerancia y el prejuicio. - Diversidad es un programa de naturaleza cognitivo conductual, aunque incorpora algunas técnicas y prácticas de las terapias psicológicas de tercera generación. 7.2 Elementos fundamentales - El programa diversidad trabaja las necesidades criminógenas que la literatura señala que son relevantes en este fenómeno delictivo: prejuicio, creencias que justifican la violencia, baja autoestima, déficit en regulación emocional, impulsividad, locus de control externo, etc. 7.3 Destinatarios y objetivos - El programa diversidad está dirigido a personas condenadas por delitos motivados por el odio y la discriminación, que cumplan penas privativas de libertad o penas y medidas alternativas. - Los delitos de odio son infracciones penales en las que se elige a la víctima debido a su identidad colectiva en función de la religión, sexo, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica del grupo al que pertenece - Objetivos generales o Erradicar las conductas delictivas y reducir el nivel de reincidencia o Modificar factores de riesgo que son relevantes en los delitos de odio o Facilitar la adherencia y receptividad al tratamiento mediante un enfoque positivo de la intervención 9 o Fomentar la construcción de una ciudadanía integradora mediante el reconocimiento, respeto y reivindicación de los derechos humanos o Introducir mejoras en el funcionamiento psicológico de cada participante, y haciendo hincapié en la asunción de habilidades y valores prosociales 7.4 Puesta en marcha del programa: fases, objetivos y unidades - El programa ha sido diseñado para la aplicación en formato individual pero, atendiendo a criterios terapéuticos, podrá ser aplicado en formato grupal con un máximo de 12 participantes por grupo. Para ambos formatos el programa cuenta con 3 fases o 1. Fase de evaluación y motivación al cambio: se pretende desarrollar la alianza terapéutica y la motivación para el cambio. Se realiza en dos sesiones o 2. Desarrollo del programa, módulos de intervención: se desarrolla el programa de intervención psicoterapéutico. 38 sesiones en total o 3. Seguimiento: se evalúa hasta qué punto se han generalizado los cambios obtenidos durante la fase de intervención - El programa tendrá una duración que oscila entre los 11 meses, en medidas penales alternativas, y los 18 meses en centros penitenciarios. Módulos del programa - M.1. Presentación del programa (1 sesión). Se establecen las normas y acuerdos fundamentales para el contrato terapéutico - M.2. ¿Quién soy? Construcción de la identidad personal y social (5 sesiones). Se fomenta la introspección sobre la propia vida y los eventos cruciales que han marcado la identidad de cada participante. - M.3. ¿Qué pienso? El papel del pensamiento como fuente de bienestar (5 sesiones) Se busca que cada participante se vuelva consciente de la influencia de sus pensamientos, creencias, esquemas mentales y distorsiones cognitivas. - M.4. ¿Qué siento? La importancia de la inteligencia emocional (cuatro sesiones). Se busca mejorar habilidades emocionales, tanto a nivel personal como interpersonal. - M.5. El odio ¿Laberinto emocional? (5 sesiones). Se profundiza en la naturaleza del odio enseñando identificarlo comprendiendo sus causas y a gestionarlo - M.6. Combatiendo el odio: rechazando la violencia (6 sesiones). Se define la violencia identificando sus manifestaciones desencadenantes y consecuencias - M.7. Importancia de la empatía como antídoto al odio (cuatro sesiones). Se resalta la importancia de actuar con empatía. - M.8. Valores prosociales y derechos humanos universales (5 sesiones). Se reflexiona cómo se pueden fomentar los comportamientos prosociales. - M.9. Mirando hacia el futuro: integrando diversos horizontes (3 sesiones). Se centra en identificar situaciones de riesgo y estrategias para evitar la reincidencia motivando a los participantes hacia un futuro positivo y resiliente. - El programa diversidad incluye la posibilidad de participar en un proceso restaurativo para asumir responsabilidad y buscar la reparación del daño causado. Se ofrece la oportunidad de que la persona penada se responsabilice ante la víctima del delito profundizando en la empatía hacia ella para pedirle perdón y acordar la reparación por el daño causado. 10