Repaso Intensivo para el examen final de Salud y conducta Humana PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Cambios de Conducta en Salud (PDF)
- Epigenética: La Relación Del Medio Ambiente Con El Genoma Y Su Influencia En La Salud Mental PDF
- Determinantes de la conducta alimentaria PDF
- Conducto Raquídeo y Médula Espinal PDF
- Glándulas Suprarrenales y su Impacto en la Conducta PDF
- Diferencias humanas en función del sexo PDF
Summary
Este documento es un repaso de los capítulos 7, 8, 9 y 10 de un libro sobre psicología. Los capítulos cubren temas como la hostilidad, el tratamiento psicológico del tabaquismo, la adolescencia y el abuso de drogas, y las estrategias para mejorar la calidad de vida.
Full Transcript
capítulos 7, 8, 9 y 10 del libro de Luis A. Oblitas. Repaso Intensivo: Psicología de la Salud y Calidad de Vida Capítulo 7: Hostilidad, Psicofisiología y Salud Cardiovascular Hostilidad: Tendencia a experimentar ira, resentimiento y cinismo de manera frecuente y con intensidad. Psicofisiología: E...
capítulos 7, 8, 9 y 10 del libro de Luis A. Oblitas. Repaso Intensivo: Psicología de la Salud y Calidad de Vida Capítulo 7: Hostilidad, Psicofisiología y Salud Cardiovascular Hostilidad: Tendencia a experimentar ira, resentimiento y cinismo de manera frecuente y con intensidad. Psicofisiología: Estudio de las interacciones entre los procesos psicológicos y fisiológicos. Relación entre hostilidad y salud cardiovascular: Se ha demostrado una fuerte asociación entre la hostilidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La hostilidad crónica puede llevar a un aumento de la presión arterial, un mayor riesgo de aterosclerosis y una respuesta inflamatoria más intensa. Mecanismos fisiológicos: La hostilidad se asocia con cambios fisiológicos como el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de hormonas del estrés. Autores clave: Autores como Bernard Weiner, Richard Lazarus y Suzanne Kobasa han realizado importantes contribuciones en el estudio de las emociones y la salud. Capítulo 8: Estado Actual de la Eficacia del Tratamiento Psicológico del Tabaquismo Tratamiento psicológico del tabaquismo: Conjunto de técnicas psicológicas diseñadas para ayudar a las personas a dejar de fumar. Eficacia del tratamiento: Diversos estudios han demostrado la eficacia de los tratamientos psicológicos para dejar de fumar, especialmente cuando se combinan con terapia de reemplazo de nicotina. Técnicas psicológicas: Las técnicas más utilizadas incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aversión y la terapia de grupo. Guías clínicas: Existen numerosas guías clínicas que recomiendan el tratamiento psicológico como parte integral del tratamiento del tabaquismo. Entre ellas destacan las guías de la American Psychiatric Association y la Cochrane Collaboration. Autores clave: Autores como Alan Marlatt, David Glanzman y Kenneth Prochaska han sido pioneros en el desarrollo de tratamientos para la adicción al tabaco. Capítulo 9: Adolescencia y Abuso de Drogas Adolescencia: Etapa de la vida caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales. Abuso de drogas: Consumo excesivo y perjudicial de sustancias psicoactivas. Factores de riesgo: Se identifican factores a nivel individual, familiar, escolar y social que aumentan el riesgo de consumo de drogas en la adolescencia. Prevención: Se presentan diferentes estrategias de prevención, como la educación sobre las drogas, el entrenamiento en habilidades sociales y el fortalecimiento de los factores protectores. Autores clave: Autores como J. David Hawkins, Richard Jessor y J. Richard Elliott han realizado importantes investigaciones sobre los factores de riesgo y los programas de prevención del abuso de drogas en adolescentes. Capítulo 10: Estrategias de Mejoramiento de la Calidad de Vida Calidad de vida: Percepción individual del bienestar en diferentes dimensiones (física, psicológica y social). Estrategias de mejora: Se presentan diversas técnicas para mejorar la calidad de vida, como la relajación, la meditación, la reestructuración cognitiva y el ejercicio físico. Dimensiones del bienestar: Se exploran las diferentes dimensiones del bienestar y cómo influyen en la calidad de vida. Autores clave: Autores como Martin Seligman, Aaron Beck y Carl Rogers han sido figuras clave en el desarrollo de terapias cognitivo-conductuales y humanistas para mejorar la calidad de vida. Definiciones Clave Psicofisiología: Estudio de las interacciones entre los procesos psicológicos y fisiológicos. Hostilidad: Tendencia a experimentar ira, resentimiento y cinismo. Terapia cognitivo-conductual:Terapia que se enfoca en modificar pensamientos y comportamientos. Adolescencia: Etapa de la vida que se caracteriza por cambios físicos, psicológicos y sociales. Abuso de drogas: Consumo excesivo y perjudicial de sustancias psicoactivas. Calidad de vida: Percepción individual del bienestar en diferentes dimensiones. Resiliencia: Capacidad para adaptarse positivamente a situaciones de estrés y adversidad. Mindfulness: Atención plena al momento presente sin juzgar. Emociones: Respuestas psicofisiológicas complejas que incluyen componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales. Apoyo social: Sentimiento de pertenencia a un grupo y de recibir apoyo emocional de los demás. Autores del Capítulo 7 Capítulo 7: Hostilidad, Psicofisiología y Salud Cardiovascular Este capítulo explora la relación entre la hostilidad, un rasgo de personalidad caracterizado por la ira, el resentimiento y el cinismo, y las enfermedades cardiovasculares. Los autores revisan la investigación existente y presentan evidencia que sugiere que la hostilidad es un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades del corazón. **Aportes clave de los autores y sus investigaciones:** * **Rosenman y Friedman:** Estos investigadores fueron pioneros en la identificación del **patrón de conducta Tipo A** (PCTA), caracterizado por la ambición excesiva, la competitividad y la hostilidad. Propusieron que este patrón estaba asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. * **Cook y Medley:** Desarrollaron el **Inventario de Hostilidad (Ho)**, un instrumento ampliamente utilizado para medir la hostilidad. * **Buss y Durkee:** Crearon el **Inventario de Hostilidad de Buss y Durkee (BDHI)**, otro instrumento para evaluar la hostilidad. * **Jenkins:** Desarrolló el **factor S** de la escala de actividad de Jenkins, que mide la susceptibilidad a las enfermedades coronarias. * **Williams, Barefoot, Haney, Lee, Kong, Blumenthal y Whalen:** Estos investigadores demostraron que la hostilidad, medida por el inventario de hostilidad de Cook y Medley, estaba asociada a un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias. * **Manuck, Kaplan y Clarkson:** Realizaron estudios en animales y humanos que mostraron cómo la hostilidad puede influir en procesos biológicos relacionados con la aterosclerosis, como la respuesta inflamatoria y la agregación plaquetaria. * **Kaplan, Manuck, Adams, Weingand y Clarkson:** Demostraron que la hostilidad puede acelerar el desarrollo de la placa de ateroma, una lesión característica de la enfermedad cardiovascular. * **Johnson:** Propuso tres estilos de afrontamiento de la ira: supresión, expresión y control. Argumentó que la supresión y la expresión abierta de la ira pueden ser perjudiciales para la salud cardiovascular, mientras que el control de la ira es un estilo de afrontamiento más saludable. Conclusiones clave: * La hostilidad, especialmente el componente emocional (ira), es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. * La hostilidad se asocia con cambios fisiológicos que pueden dañar las arterias y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. * La reactividad cardiovascular, es decir, la forma en que una persona responde al estrés, también está relacionada con la hostilidad y el riesgo cardiovascular. * Los estudios han demostrado que la hostilidad puede acelerar el desarrollo de la placa de ateroma. * El control de la ira es un estilo de afrontamiento más saludable que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Implicaciones: La identificación y el manejo de la hostilidad pueden ser estrategias importantes para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Es necesario desarrollar intervenciones psicológicas dirigidas a reducir la hostilidad y promover estilos de afrontamiento más saludables. El capítulo 8 del libro *Psicología de la salud y calidad de vida* de Luis A. Oblitas aborda el **tabaquismo como problema de salud pública** y el papel de las intervenciones psicológicas para combatir esta adicción. Este capítulo utiliza una perspectiva integral, apoyándose en diversas fuentes y autores que han contribuido significativamente al estudio y tratamiento del tabaquismo. 1. **Peto, López, Boreham, Thun y Heath (1998)** - **Aporte**: Estos autores han destacado la relación directa entre el tabaquismo y la mortalidad prematura, proporcionando datos esenciales para comprender el impacto del consumo de tabaco en los países desarrollados. Su trabajo es fundamental en la epidemiología del tabaquismo. 2. **Banegas, Díez, Rodríguez-Artalejo, González, Graciani y Villar (2001)** - **Aporte**: Realizaron estudios específicos sobre las muertes prematuras relacionadas con el tabaquismo en España, destacando la importancia de los datos locales para diseñar estrategias de salud pública. 3. **Orleans y Slade (1993); Schwartz (1987); Niaura y Abrams (2002)** - **Aporte**: Desarrollaron y evaluaron técnicas psicológicas conductuales, cognitivas y motivacionales para tratar el tabaquismo. Estas estrategias se han convertido en pilares del tratamiento psicológico de los fumadores, especialmente en la prevención de recaídas. 4. **Fiore et al. (1996, 2000)** - **Aporte**: Autores de las guías de práctica clínica de la **Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)**. Estas guías se centran en intervenciones efectivas basadas en la evidencia, combinando enfoques farmacológicos y psicológicos. 5. **Pomerleau y Pomerleau (1984)** - **Aporte**: Subrayaron la interacción entre factores sociales, psicológicos y fisiológicos en la conducta de fumar, destacando la necesidad de enfoques integrales para entender y tratar la adicción a la nicotina. # 6. **Becoña y Vázquez (2001)** - **Aporte**: Desarrollaron programas de intervención psicológica para fumadores, incluyendo estrategias de autoayuda y programas clínicos efectivos, como el programa para dejar de fumar por correo. # 7. **Russell, Wilson, Taylor et al. (1979)** - **Aporte**: Pioneros en identificar el consejo médico sistemático como una de las intervenciones más costo-efectivas para dejar de fumar, estableciendo una base para integrar la intervención psicológica en entornos clínicos. 8. **Shiffman et al. (1999)** - **Aporte**: Evaluaron la efectividad de los tratamientos multimodales para la dependencia de la nicotina, incluyendo terapias psicológicas y farmacológicas. 9. **Raw, McNeill y West (1998)** - **Aporte**: Autores de la guía británica *Smoking cessation guidelines for Health Professionals*, que aborda estrategias efectivas para la cesación del tabaquismo en atención primaria y especializada. Capítulo 9: Adolescencia y abuso de drogas Este capítulo analiza el consumo de drogas durante la adolescencia desde una perspectiva biopsicosocial, abordando su epidemiología, etiología, factores de riesgo y modelos de prevención. 1. Epidemiología del consumo de drogas en la adolescencia: Autores destacados: Johnston, O'Malley y Bachman (2000): Investigadores clave en los estudios longitudinales sobre patrones de consumo de drogas entre adolescentes en los Estados Unidos. Su trabajo en Monitoring the Future ha sido fundamental para entender las tendencias de consumo. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT): Aporta datos sobre el consumo de drogas en adolescentes europeos, destacando diferencias culturales y patrones específicos por región. Etiología del abuso de drogas Autores destacados: Hawkins, Catalano y Miller (1992): Desarrollaron modelos que integran factores de riesgo individuales, familiares y sociales para explicar el inicio del consumo de sustancias Kandel (1980): Enfocó su trabajo en cómo las redes sociales y la dinámica familiar influyen en el consumo de drogas durante la adolescencia. Factores de riesgo del abuso de drogas Factores macrosociales: Bronfenbrenner (1979): Su modelo ecológico sirve de base para entender cómo el entorno social, como la accesibilidad de drogas y la publicidad, influye en el consumo. Room et al. (1998): Analizaron cómo las políticas y normas sociales impactan el consumo de sustancias. Factores microsociales: Patterson, DeBaryshe y Ramsey (1989): Se centraron en cómo la dinámica familiar, como la falta de supervisión parental, aumenta el riesgo de abuso. Factores personales: Bandura (1977): Su teoría del aprendizaje social explica cómo el modelado y las expectativas personales influyen en el consumo de drogas. Hacia un modelo integrador de factores de riesgo Autores destacados: Jessor y Jessor (1977): Su Teoría del comportamiento problemático integra factores personales y sociales para explicar el abuso de sustancias. Prevención del abuso de drogas Autores destacados: Tobler et al. (1992): Evaluaron programas de prevención, destacando la eficacia de los basados en habilidades frente a los enfoques informativos. Botvin et al. (1995): Desarrollaron el programa Life Skills Training (LST), uno de los más efectivos en la prevención del abuso de sustancias. Técnicas de intervención aplicadas en programas preventivos Componentes y contenidos de programas preventivos Autores destacados: Nation et al. (2003): Identificaron los principios clave de los programas preventivos efectivos, como la inclusión de componentes interactivos y la continuidad en el tiempo. Educación sobre las drogas: Goodstadt (1986): Analizó los beneficios y limitaciones de los programas educativos para la prevención del consumo. Entrenamiento en habilidades: Bandura (1986): Su teoría cognitivo-social fundamenta el desarrollo de habilidades como la autoeficacia y el manejo emocional. Un ejemplo de programa preventivo El programa Life Skills Training (LST) de Botvin: Este programa incluye estrategias como mejorar habilidades sociales, resolver problemas y manejar la ansiedad y la ira. Ha sido validado en múltiples estudios como una herramienta eficaz en reducir el consumo de drogas. Capítulo 10: Estrategias de mejoramiento de la calidad de vida Autores destacados y sus aportes: Jacobson (1938): Desarrollo de la relajación muscular progresiva (RMP) para reducir el estrés físico y emocional. Schultz y Luthe (1959): Introducción del entrenamiento autógeno (EA), un método basado en la autorrelajación y la sugestión. Ellis (1962): Teoría de los pensamientos irracionales y su impacto en las emociones negativas, influyendo en la reestructuración cognitiva. Lazarus (1976): Modelos sobre el estrés y la importancia de las estrategias cognitivas para manejarlo. Benson (1975): Investigación sobre la respuesta de relajación inducida por la meditación y su impacto en la reducción de estrés. Temas clave: Dimensión física: Nutrición, ejercicio físico y respiración: Enfatizan la relación entre hábitos saludables y calidad de vida. Respiración diafragmática: Técnica para el manejo del estrés y la ansiedad. Dimensión subjetiva cognitivo-emocional: Reestructuración cognitiva: Identificación y manejo de pensamientos irracionales. Relajación: Técnicas como la relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno y la meditación. Dimensión social: Relaciones interpersonales y asertividad: Ensayo de conducta y entrenamiento en habilidades sociales para mejorar la interacción. Humor y risa: Aportes de la risoterapia en el bienestar emocional. Visualización e imaginería: Uso de técnicas guiadas para promover el cambio conductual y el manejo de problemas emocionales o físicos. By José David Nota: esto es un repaso de los capítulos del 7 al 10 del libro psicológia de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas. Es recomendable que repasen su apuntes también y sus resúmenes de dichos capítulos. Good luck! 😊