Resumen Tema 2: Problemas, Sistemas y Objetivos Económicos (PDF)
Document Details
Uploaded by GrandNephrite6014
UAX Universidad Alfonso X el Sabio
2024
Alejandra Escalada
Tags
Related
- Análisis del Sistema de Economía, Diseño y Estimación - PDF
- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Ecuador) PDF
- SELA - Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe PDF
- SOSTIBILIDADE APLICADA AO SISTEMA PRODUCTIVO TEMA 1 PDF
- Resumen Parte Exclusiva de PEEC-35-38 Mercado de Trabajo (PDF)
- Origen y Evolución de los Conceptos de Organización y Estrategia (PDF)
Summary
This document provides a summary of economic problems, systems, and objectives, with examples of different economic models including capitalism and socialism. It is a lecture summary from UAX Universidad Alfonso X el Sabio, 2024.
Full Transcript
Resumen tema 2. Los problemas, sistemas y objetivos económicos GRADO: 1º ADE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA Curso 2024-2025 © 2023 UAX 2 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 1. Los problemas económicos Es el conjunto de fenómenos que...
Resumen tema 2. Los problemas, sistemas y objetivos económicos GRADO: 1º ADE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA Curso 2024-2025 © 2023 UAX 2 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 1. Los problemas económicos Es el conjunto de fenómenos que se producen cuando los recursos económicos no son suficientes para satisfacer las necesidades Surgen problemas vinculados a: lo financiero: Dificultades que una persona, una empresa o un país puede experimentar con el dinero y que amenaza su estabilidad y bienestar financiero. lo presupuestario: Tiene que ver con las situaciones que impiden tener el dinero suficiente para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para llevar a cabo un proyecto lo productivo: Las situaciones que afectan a la producción Las 5 “Es”: Son los términos: Eficacia: Grado en que se logran los objetivos propuestos Eficiencia: Uso óptimo de los recursos disponibles para obtener los mejores resultados posibles Efectividad: Capacidad de una política o proceso para tener un impacto positivo y duradero en la situación económica Equidad: Justicia en la distribución de los recursos y la reducción de desigualdades Estabilidad: Ausencia de fluctuaciones extremas uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 3 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 1. Los problemas económicos Es importante atender los problemas económicos porque estos a su vez desencadenan problemas sociales, culturales y políticos Comprender los problemas económicos es esencial porque nos permite analizar y evaluar las decisiones que afectan nuestra vida diaria (a nivel personal) y a nivel macroeconómico es crucial para los responsables públicos ya que les permite diseñar estrategias eficientes Los tipos de problemas económicos principales son: la inflación: Pérdida progresiva del valor adquisitivo de la moneda frente al mercado el estancamiento o la recesión económica: Cuando la economía no crece o cuando disminuye su volumen de operaciones el desempleo:, Falta masiva de trabajo o la desincorporación de grandes cantidades de personas en edad productiva de la actividad económica de la sociedad la devaluación: Caída del valor de una divisa frente a las de los otros países la pobreza: Cuando un segmento de la población es incapaz de cubrir sus propias necesidades Consecuencias de los problemas económicos: empobrecimiento, radicalización, fuga de capitales, inseguridad, emigración, etc. uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 4 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Sistema económico: Es una forma de organizar, gestionar y administrar los recursos de los que dispone una economía. Intenta dar respuesta a 3 preguntas:¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién? Sistema socialista: Todo se decide por parte de un coordinador central (el Estado) Decisión estatal de qué producir (objetivo de satisfacer las necesidades colectivas), cómo (objetivo de optimizar la producción y garantizar empleo a la población) y para quién (según una distribución equitativa sin importar su capacidad de pago) Características: Distribución de la renta y riqueza igualitaria Propiedad pública de los medios de producción No opera el mecanismo de mercado Desventajas: Ventajas: Burocracia Necesidades esenciales están satisfechas Falta de incentivos y estímulos Falta de elección individual Nivel de empleo muy alto Escasez de productos (colas) No hay grandes diferencias de renta y riqueza uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 5 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Sistema capitalista: Las empresas son las encargadas de producir lo que demandan los consumidores utilizando sus propios medios de producción privados Decisión estatal de qué producir (lo que demandan los consumidores), cómo (tratando de minimizar sus costes de producción y alcanzar el máximo beneficio) y para quién (para quien posea la suficiente para comprarlos) Características: Desventajas = Fallos de mercado Propiedad privada de los medios de producción 1. Hay prácticas anticompetitivas Libertad de elección 2. Hay monopolios naturales 3. Existencia de bienes públicos Grandes diferencias de renta y riqueza 4. Hay información asimétrica Ventajas: 5. Hay externalidades negativas 6. Inestabilidad macroeconómica Eficiencia 7. Grandes diferencias de renta y riqueza Incentivos Libertad de elección Establecimiento de un marco legal justo y flexible La riqueza de un país depende de: sus recursos, la productividad de los recursos y la existencia de instituciones que uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary garanticen la libertad de contratos y una justicia independiente 6 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Tipos de sistema capitalista: Libre mercado: la única intervención necesaria del Estado es para crear un marco legal, justo y estable junto a la existencia de policía porque la intervención estatal provoca: Ineficiencia burocrática Captura regulatoria: Las empresas pueden influir en la formulación de las regulaciones para beneficiarse de ellas Incentivos perversos: Cuando las políticas del gobierno consiguen lo contrario a lo previsto Información asimétrica: Cuando el Estado no tiene la información completa para tomar decisiones óptimas Desconexión de los intereses del público Mixto: Las 3 preguntas se responden a través de los mercado y el Estado lo complementa ¿Qué? Las empresas y el Estado se encarga de proveer los bienes y servicios NO rentables ¿Cómo? Según el principio de libre competencia y las empresas públicas producen los bienes y servicios no rentables ¿Para quién? Para quien tenga dinero suficiente pero el Estado redistribuye la renta y riqueza La Hacienda pública recoge la intervención del Estado con 3 funciones: asignación, redistribución y estabilización uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 7 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 3. OBJETIVOS ECONÓMICOS A LARGO PLAZO El desarrollo y el bienestar económico son los objetivos económicos principales y sólo se pueden conseguir a largo plazo. El primero engloba al segundo Para ello es necesario lograr el crecimiento económico a largo plazo aunque no es suficiente para lograr el desarrollo El crecimiento económico se mide por la tasa de crecimiento del valor de la producción obtenida dentro del país: El Producto Interior Bruto (PIB) Sólo se puede lograr un mayor PIB a largo plazo si se logra aumentar la capacidad de producir del país, mejorando los factores que influyen en esa capacidad de producción a través de inversiones en capital físico, humano, innovación tecnológica y mejoras en la eficiencia y productividad El PIB per cápita mide el bienestar de la población a través de la división del PIB entre los habitantes y crece cuando lo hace la productividad Para aumentar la productividad debe invertirse en: capital físico, en capital humano, en investigación y desarrollo, en obtener estabilidad política y respeto a los derechos de propiedad, en evitar la corrupción y reducir la intervención estatal en los mercados Para lograr desarrollo económico es necesario sumar a las medidas para obtener crecimiento económico: estabilidad política, administración estatal eficiente, control de la corrupción, lograr una población participativa, mejorar el acceso a la educación y cubrir las necesidades básicas, cuidar el medio ambiente y mejorar la distribución de la renta uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 8 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 3. OBJETIVOS ECONÓMICOS A CORTO PLAZO Estabilidad real: limitar fuertes fluctuaciones del PIB intentando que se sitúe lo más cerca del PIB potencial (por encima hay inflación, por debajo hay paro). Para ello puede utilizar 3 tipos de políticas: Fiscal: Aumentando o reduciendo los gastos y/o los impuestos (ingresos) De tipo de cambio: Modificando el valor de la moneda nacional con respecto a la extranjera (devaluación o revalución) Monetaria: A través del tipo de interés (en nuestro caso lo establece el Banco Central Europeo) El paro puede ser cíclico/coyuntural (relacionado con una situación económica), friccional o estructural. Estos dos últimos sumados son la tasa natural de paro uax.com noviembre de 2024 Confidential & Proprietary 9 TEMA 2. LOS PROBLEMAS, SISTEMAS Y OBJETIVOS ECONÓMICOS 3. OBJETIVOS ECONÓMICOS A CORTO PLAZO Estabilidad nominal. Se logra sumando buenos resultados en tres variables macroeconómicas: Inflación moderada (2-3%): Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Se mide por el IPC (Índice de Precios al Consumo), que es la media de los precios de bienes y servicios ponderados en función de un consumidor representativo Inflación subyacente es la inflación que no tiene en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y es un buen indicador de las amenazas de inflación o de deflación Déficit y deuda pública sostenible: relación entre ingresos públicos y gastos públicos negativa Saldo presupuestario: el resultado de la resta entre los ingresos públicos y gastos públicos Tipos de déficit público: Coyuntural/cíclico (por causa de una mala situación económica y el PIB está por debajo del potencial) y entran en funcionamiento los estabilizadores automáticos (impuestos y prestaciones por desempleo) Estructural: se da estando el PIB en su potencial y es más difícil de reducir Deuda pública: conjunto de préstamos que un gobierno ha pedido a entidades financieras, inversionistas y otros países para financiar sus gastos. Se califica por la prima de riesgo uax.com Confidential & Proprietary Déficit de balanza de pagos por cuenta corriente sostenible noviembre de 2024 ALEJAN D R A ESCALA D A [email protected] © 2023 UAX