Respiración PDF - Primer Año 2024

Summary

Este documento describe la función respiratoria, incluyendo la frecuencia respiratoria y la dinámica torácica en el contexto de la propedéutica médica. Se explican los diferentes conceptos relacionados con la respiración, cómo se mide y los trastornos que pueden afectar el proceso respiratorio. El documento está dirigido a estudiantes de primer año de medicina en el Centro Universitario de Occidente del año 2024.

Full Transcript

1 CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CURSO: PROPEDÉUTICA MÉDICA DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD...

1 CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CURSO: PROPEDÉUTICA MÉDICA DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD Semana 16 CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO. 2024 RESPIRACIÓN La respiración en el amplio sentido de la palabra puede definirse como la función que tiene por objeto proporcionar a todas las células del organismo la cantidad indispensable de oxígeno y eliminar el CO2 resultante del metabolismo celular. La función respiratoria consta fundamentalmente de tres fases: a) FUNCION PULMONAR, que se subdivide en función ventilatoria y función alveolar; b) TRANSPORTE DE 02 Y CO2 por la circulación y c) RESPIRACION CELULAR o de los tejidos. La función ventilatoria tiene por objeto la movilización del aire desde el exterior hasta el alveolo durante la inspiración. La función alveolar o hemoalveolar o función respiratoria propiamente dicha, consiste en el intercambio de 02 y CO2 entre el alveolo y la sangre capilar pulmonar. Por lo que la circulación pulmonar forma parte de la función pulmonar en esta última fase. Frecuencia respiratoria: es el número de actos respiratorios por minuto; varía por múltiples causas, entre las que cuentan los esfuerzos físicos, las excitaciones psíquicas, el trabajo digestivo, el tono vegetativo del sujeto y sobre todo la edad. En condiciones basales, la frecuencia respiratoria al nacer es de 44 respiraciones por minuto; a los cinco años es de 26 por minuto, de 15 a 20 años es de 20 por minuto, de los 20 a los 25 años es de 18 por minuto, de 25 a 30 años es de 16 por minuto, y por encima de los 40 años es de 18 por minuto. En el adulto en reposo la frecuencia respiratoria esperada es de 12 a 16 respiraciones /min. La relación entre las frecuencias respiratoria y cardiaca es de 1:4 aproximadamente. Las frecuencias respiratorias varían entre el sueño y la vigilia. Observe el patrón o ritmo de la respiración y a forma en la que se mueve el tórax, espere que el paciente respire con facilidad y regularmente y sin dificultad aparente. El patrón respiratorio debe ser homogéneo, ni demasiado superficial ni demasiado profundo. Reseñe cualquier variación de la frecuencia respiratoria. (1) La taquipnea es un aumento persistente de la frecuencia respiratoria por encima de este valor en un adulto. Asegúrese que la frecuencia respiratoria este elevada de forma persistente. Puede producirse respiración rápida y superficial durante la hiperventilación o simplemente como respuesta del paciente cuando es observado. La frecuencia respiratoria se encuentra aumentada en la insuficiencia cardiaca, la bronconeumonía, la meningitis, la fiebre, la anemia y la uremia. La bradipnea, una frecuencia menor de 12 respiraciones por minuto, puede ser indicativa de un trastorno neurológico o electrolítico o de una infección, o una respuesta consciente para protegerse contra el dolor de la pleuresía u otros fenómenos irritativos. También puede indicar un excelente nivel de forma cardiorrespiratoria. El alcohol puede producir bradipnea, también los siguientes: exposición a niveles peligrosos de monóxido de carbono, hipotiroidismo, problemas en el cerebro como coágulos sanguíneos, tumores y lesiones cerebrales, alteraciones electrolíticas (sodio, potasio, calcio, fosfato y cloruro). DINÁMICA TORACOPULMONAR: La respiración es principalmente automática, controlada por los centros respiratorios del tronco encefálico, que generan el impulso neuronal hacia los músculos de la respiración. El principal músculo inspiratorio es el diafragma. Durante la inspiración, el diafragma se contrae, desciende dentro del tórax y expande la cavidad torácica, comprime el contenido del abdomen y empuja hacia delante su pared. Los músculos de la caja costal también expanden el tórax, en especial los escalenos que van de las vértebras cervicales a las primeras dos costillas, y los intercostales paraesternales, que cruzan de forma oblicua desde el esternón hasta las costillas. Conforme se expande el tórax, la presión intratoracica disminuye y dirige el aire a través del árbol traqueobronquial hacia los alveolos, o sacos aéreos distales, que llenan los pulmones en expansión. El oxígeno se difunde al interior de los capilares pulmonares adyacentes conforme se intercambia el dióxido de carbono de la sangre al interior de los alveolos. La inspiración: el aire entra a los pulmones durante la inspiración, debido al aumento de volumen que experimenta la caja torácica, los pulmones son distendidos, la presión intrapulmonar desciende y el aire se dirige a los sitios de menor presión. Así se considera la forma en que el tórax es capaz de incrementar su volumen. Durante la inspiración aumenta la longitud de los tres diámetros del tórax: el diámetro vertical, (que va del diafragma a la base del cuello), el transversal, (que une ambos hemitórax) y el anteroposterior (entre el esternón y la columna vertebral). El alargamiento del eje vertical del tórax resulta del descenso del diafragma; durante la contracción, este músculo toma apoyo en sus inserciones óseas y se produce así el descenso de su cúpula. 2 El aumento en los diámetros anteroposterior y transverso es consecuencia de la doble oblicuidad de las costillas. Los músculos inspiratorios son esencialmente elevadores de las costillas; cuando éstas ascienden se dirigen hacia afuera y adelante, ocasionando el aumento de los diámetros transverso y anteroposterior. Durante la ESPIRACION: los anillos condrocostales descienden hasta su posición en reposo, la pared del tórax y los pulmones se retraen y el diafragma relajado se eleva de forma pasiva. Los músculos abdominales ayudan a la espiración. Conforme fluye aire al exterior, el tórax y el abdomen retornan a sus posiciones de reposo. TÉCNICA DE MEDICIÓN DE LA RESPIRACIÓN Valore la frecuencia respiratoria (número de respiraciones/min) inspeccionando la elevación y descenso del tórax. Cuente el número de respiraciones (inspiración-espiración) que tienen lugar en un minuto. Evite decir al paciente que está contando las respiraciones, para que este no varíe la frecuencia o el patrón de la respiración. Para ello, una buena forma es contar las respiraciones inmediatamente después de contar las pulsaciones, mientras aún está palpando la arteria radial. Recuerde que su vista debe estar hacia el tórax del paciente y al escribir en la historia clínica el resultado obtenido deberá realizarlo de la siguiente forma. Ejemplo: 16 x´. Ya que de esta forma perderá menos tiempo en realizar anotaciones. EQUIPO: Reloj con segundero. Atención del examinador 3 RITMO RESPIRATORIO En el ritmo respiratorio normal se observa que las inspiraciones y espiraciones se suceden sin interrupción de ninguna clase; siendo además cada una de ellas igual a la que precede y a la que le sigue. TIPO RESPIRATORIO: En estado normal se observan dos tipos: 1.- toracoabdominal: propio del sexo masculino, la contracción enérgica del diafragma motiva la dilatación inspiratoria de la parte inferior del tórax y abdomen. 2.- costal superior: propio del sexo femenino. La acción de los músculos de la cintura escapular sobre todo escalenos y esternocleidomastoideos, desplaza hacia arriba y adelante la parte superior del tórax, con un máximo a nivel de la III y IV costillas. La respiración toracoabdominal (o masculina) se observa en la mujer con procesos dolorosos del tórax o con signos de virilización, la inversión del tipo respiratorio en el hombre, se da en caso de feminización, asma bronquial y procesos abdominales (ascitis, peritonitis, tumor voluminoso). TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO: RESPIRACIÒN DE CHEYNE-STOKES (CICLOPNEA): Considerada por Traube una respiración propia del automatismo bulbar, dos factores son necesarios para que se produzca: déficit irrigatorio cerebral e hipoexcitabilidad del centro respiratorio. Se caracteriza por una fase de apnea, de duración variable (10-30 segundos) seguida de una serie de respiraciones, que progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia para luego volver a decrecer hasta una nueva fase apneica y así periódica y sucesivamente. Este tipo de respiración se observa en: Afecciones vasculares esclerosas del cerebro, insuficiencia cardíaca izquierda, neuropatías orgánicas tumorales, intoxicaciones (morfínica, barbitúrica), durante el sueño profundo de ancianos y niños. RESPIRACIÒN DE KUSSMAUL: Depende de una estimulación enérgica del centro respiratorio por acidosis. Es propia del coma urémico y del diabético clásico (el hiperosmolar no cetoacidòtico tiene disnea, pero no de este tipo). Consiste en una inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración que la sigue. Es llamativo el contraste entre la energía de las excursiones respiratorias y la debilidad general del sujeto, que permanece tranquilo y quieto sin mostrar disnea ni signo alguno de obstáculo en la respiración. Durante la inspiración el pulso es siempre dicroto, se regulariza al cesar (espiración) y vuelve a hacerse dicroto en la inspiración siguiente. 4 RESPIRACIÒN DE BIOT O ATAXICA: Está formada por respiraciones irregulares y de profundidad variable, interrumpidas por intervalos de apnea, aunque carecen del patrón repetitivo de la respiración periódica. En ocasiones las respiraciones pueden ser regulares, aunque los períodos apneicos pueden aparecer en un patrón irregular. La respiración de Biot se asocia a un aumento grave y persistente de la presión intracraneal, a deterioro respiratorio por intoxicación por fármacos/drogas o lesión del encéfalo en la zona del bulbo raquídeo y normalmente indica un pronóstico malo. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES VOLUMEN: espacio ocupado por un cuerpo. CAPACIDAD: espacio vacío de alguna cosa, suficiente para contener otra u otras; propiedad de poder contener cantidad de alguna cosa. Al principio del ciclo respiratorio, el volumen respiratorio es de 2300 ml., aumentando y disminuyendo en cada respiración normal aproximadamente 500 ml. El aire en los pulmones se subdivide en cuatro diferentes volúmenes y cuatro capacidades. VOLÚMENES PULMONARES: 1. Volumen de ventilación pulmonar: es el aire inspirado y espirado en cada respiración normal, su valor aproximado es de 500 ml. 2. Volumen de Reserva Inspiratoria: es el volumen extra de aire que puede ser inspirado sobre el volumen de ventilación pulmonar normal, su valor aproximado es de 3,000 ml. 3. Volumen de Reserva Espiratoria: es el aire que puede ser espirado en espiración forzada, después del final de una espiración normal, su valor aproximado es de 1,100 ml. 4. Volumen Residual. Es el volumen de aire remanente en los pulmones después de la espiración forzada, su valor aproximado es de 1,200 ml. Sumados los volúmenes anteriores nos proporcionan el volumen máximo de la expansión pulmonar; su valor aproximado es de 5,800 ml. CAPACIDADES PULMONARES: Es la combinación de dos o más volúmenes juntos. 1. Capacidad Inspiratoria: equivale al volumen de ventilación pulmonar más el volumen de reserva Inspiratoria. Es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de espiración normal y distendiendo sus pulmones a máxima capacidad. Su valor aproximado es de 3,500 ml. 2. Capacidad Funcional Residual: es igual al volumen de reserva espiratorio más el volumen residual. Esta es la cantidad de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal; su valor aproximado es de 2,300 ml. 5 3. Capacidad Vital: es igual o equivale al volumen de reserva Inspiratoria más el volumen de reserva espiratoria más el volumen de ventilación pulmonar. Es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar de sus pulmones después de haberlos llenado al máximo, espirando al máximo también, su valor aproximado es de 4,600 ml. 4. Capacidad pulmonar total: es igual al volumen de reserva Inspiratoria más el volumen de ventilación pulmonar más el volumen de reserva espiratoria más el volumen residual. En otras palabras, es el volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar con el máximo esfuerzo inspiratorio posible. Su valor aproximado es de 5,800 ml. Los volúmenes y capacidades anteriores corresponden a una persona adulta, joven, sana, sexo masculino. Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son aproximadamente de un 20% a un 25% menores en la MUJER que en el HOMBRE y lógicamente son mayores en los individuos de GRAN TALLA Y ATLETICOS que en personas ASTENICAS Y PEQUEÑAS. VOLUMEN RESPIRATORIO POR MINUTO. Es igual a la cantidad de aire nuevo que entra a los pulmones por minuto; se obtiene multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la frecuencia respiratoria. Se define la ventilación pulmonar como el volumen de aire que se mueve entre el interior de los pulmones y el exterior por unidad de tiempo, siendo esta unidad normalmente el minuto. Su determinación se realiza mediante el producto del volumen corriente por la frecuencia respiratoria. Para un individuo adulto, sano, de unos 70 kg de peso con una frecuencia respiratoria entre 12 y 15 ciclos/minuto y un volumen corriente de 500 a 600 ml, la ventilación sería de 6 a 7 litros/minuto. De todo el volumen corriente que se inspira aproximadamente 1/3 no llega a la superficie de intercambio, sino que sirve para rellenar las vías aéreas o zona de conducción. Este volumen de unos 150 ml aproximadamente, se denomina espacio muerto ya que no puede ser usado para el intercambio gaseoso. Como se mide la cantidad de aire en los pulmones: por medio de espirometría. La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire). TERMINOLOGÍA MÉDICA APNEA: Ausencia de movimientos respiratorios. ASFIXIA: Falta de oxígeno debida a baja concentración atmosférica de este gas o a interferencia de la ventilación, o las respiraciones externa o interna. ASPIRACION: El acto de aspirar el aire. BATIPNEA: Respiración profunda. BRONQUIECTASIA: Dilatación crónica de los bronquios o bronquiolos. BRONQUITIS: Inflamación de los bronquios o bronquiolos. DIFTERIA: Infección bacteriana aguda que origina engrosamiento y carácter fibrinoso de la mucosa de la laringe, y de las porciones bucal y nasal la faringe, las cuales suelen obstruir las vías respiratorias y producir la muerte debido a asfixia. DISNEA: Respiración breve y difícil ("sed de aire"). EDEMA PULMONAR: Presencia de cantidad excesiva del líquido intersticial en los pulmones, lo cual produce tos y disnea. Es común en la insuficiencia cardíaca izquierda. EMBOLIA PULMONAR: Presencia de un coágulo sanguíneo u otra substancia extraña en una arteria pulmonar con lo que se detiene la circulación a una parte de los pulmones. ESTERTORES: Sonidos que a veces se perciben en los pulmones, y semejan burbujeo. Sus causas suelen incluir aire o secreciones pulmonares anormales. HIPERPNEA: Aumento anormal de la profundidad y la frecuencia respiratoria. HIPOPNEA: Descenso anormal de la profundidad y frecuencia respiratoria. HIPOXIA: Disminución en el aporte de oxígeno a las células. NEUMECTOMIA: Extirpación quirúrgica de un pulmón. NEUMOTORAX: Acumulación de aire en la cavidad pleural, lo cual provoca colapso del pulmón. La causa más común es la abertura del tórax hecha durante la cirugía cardiaca que permite la igualación de las presiones intratorácica y atmosférica. ORTOPNEA: Disnea que se alivia al adoptar la posición erecta. RESPIRACION DE CHEYNE-STOKES: Se caracteriza por una fase de apnea, de duración variable (10-30 segundos) seguida de una serie de respiraciones, que progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia para luego volver a decrecer hasta una nueva fase apneica y así periódica y sucesivamente. La 6 respiración de Cheyne-Stokes es normal en los lactantes, pero también suele surgir poco antes de la muerte en trastornos pulmonares, cerebrales, cardiacos y renales, por lo que suele denominárseles "estertor agónico". RESPIRADOR: Cámara metálica en la que se introduce el tronco del paciente, y a la que también se denomina "pulmón de acero"; se usa para producir la inspiración y la espiración en personas que sufren de parálisis de los músculos respiratorios. Las modificaciones rítmicas de la presión en las cámaras herméticas provocan dilataciones y retracciones del tórax. RINITIS: Inflamación de la mucosa nasal, que puede ser crónica o aguda. Posición de las costillas y del diafragma durante el ciclo respiratorio. Al final de una espiración normal (esquema de la derecha), los músculos respiratorios se hallan relajados. Tras un esfuerzo inspiratorio máximo (esquema del lado izquierdo), el tórax se expande por la elevación de las costillas y el descenso del diafragma. En la espiración forzada, (esquema de la derecha) el diafragma relajado se eleva por contracción de los músculos abdominales y las costillas descienden, disminuyendo el volumen del tórax. (Según Fenn. W.O.). Diagrama esquemático de la proyección anteroposterior de la pleura parietal (costal y diafragmática), en inspiración y en espiración. DOCUMENTO COMPILADO CON FINES ESTRICTAMENTE DOCENTES POR DRA. EDNA NINETH DE LEÓN SÁNCHEZ, DOCENTE DEL CURSO DE PROPEDÈUTICA MÈDICA. PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO, CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE. endels. JUNIO 2024.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser