Reglas de Juego 2024/25 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2024
IFAB
Tags
Summary
The document contains the rules of football for 2024/25, provided by FIFA. It covers various aspects of the game from the field to substitutions, and includes changes compared to previous versions. It includes an index, observations, and guidelines for referees.
Full Transcript
Reglas de Juego 24/25 1 2 3 The International Football Association Board Münstergasse 9, 8001 Zúrich, Suiza T: +41 (0)44 245 1886, F: +41 (0)44 245 1887 www.theifab.com Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin el consentimie...
Reglas de Juego 24/25 1 2 3 The International Football Association Board Münstergasse 9, 8001 Zúrich, Suiza T: +41 (0)44 245 1886, F: +41 (0)44 245 1887 www.theifab.com Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin el consentimiento previo del International Football Association Board. Entrada en vigor: 1 de julio de 2024 4 Reglas de Juego 2024/25 5 Índice Acerca de las Reglas 9 Observaciones y adaptaciones 16 Observaciones sobre las Reglas de Juego 17 Adaptación de las Reglas 20 Pautas para las exclusiones temporales (bancos de castigo) 24 Pautas para las sustituciones ilimitadas 30 Protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral 32 Reglas de Juego 2024/25 37 1. El terreno de juego 39 2. El balón 49 3. Los jugadores 53 4. El equipamiento de los jugadores 61 5. El árbitro 69 6. Los otros miembros del equipo arbitral 81 7. La duración del partido 89 8. Inicio y reanudación del juego 93 9. Balón en juego 97 10. El resultado de un partido 99 11. El fuera de juego 105 12. Faltas y conducta incorrecta 111 13. Tiros libres 129 14. El penal 133 15. El saque de banda 139 16. El saque de meta 143 17. El saque de esquina 147 6 Protocolo del VAR 150 Programa de calidad de la FIFA 162 Cambios en las Reglas 2024/25 166 Resumen de los cambios en las Reglas de Juego 167 Análisis detallado de todos los cambios 170 Glosario 180 Entidades futbolísticas 181 Términos futbolísticos 182 Términos arbitrales 194 Directrices prácticas para los miembros del equipo arbitral 196 Introducción 197 Posicionamiento, movimiento y trabajo en equipo 198 Lenguaje corporal, comunicación y uso del silbato 212 Otras recomendaciones 220 Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Índice 7 8 Acerca de las Reglas 9 10 Filosofía y espíritu de las Reglas l fútbol es el deporte más popular del mundo. Se juega en todos los países a E muy distintos niveles. El hecho de que se apliquen las mismas Reglas de Juego en todo el fútbol y en todo el mundo, desde la Copa Mundial de la FIFA™ hasta un partido infantil en una aldea remota, infunde a este deporte una solidez que debemos seguir aprovechando en beneficio del fútbol mundial. l balompié debe tener Reglas que hagan que el juego sea «limpio»: la E deportividad es un elemento fundamental de la belleza del deporte rey a la par que una característica vital de su «espíritu». Los mejores partidos son aquellos en los que el árbitro raramente tiene que intervenir, ya que los futbolistas compiten con respeto mutuo, y respetando las Reglas y a los colegiados. as Reglas del fútbol son relativamente sencillas en comparación a las de otros L deportes de equipo, pero dado que muchas situaciones son subjetivas y que los árbitros son humanos, siempre habrá decisiones erróneas que den lugar al debate y la discusión. Hay para quien estos intercambios forman parte del encanto del juego, pero, sean las decisiones correctas o incorrectas, el «espíritu» de este deporte requiere que las decisiones arbitrales sean siempre respetadas. Los actores que ejercen cierta autoridad en el mundo del fútbol, especialmente los entrenadores y capitanes de los equipos, tienen una importante responsabilidad en lo que concierne al respeto a los árbitros y sus decisiones. os comportamientos indebidos de los participantes generan gran L preocupación. Resulta fundamental que se trate con respeto a todas las personas involucradas en el fútbol. Con el fin de mejorar la conducta de los participantes, el IFAB ha aprobado los siguientes ensayos, que están disponibles para todas las competiciones en las que no participen ni las selecciones absolutas ni equipos de las dos primeras divisiones nacionales: Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Acerca de las Reglas 11 Pausas de calma tras confrontaciones Zonas exclusivas para los capitanes: establecidas por el árbitro para reducir o evitar las aglomeraciones o el acoso a los árbitros También se iniciarán ensayos: d estinados a gestionar de forma más eficiente la retención excesiva del balón por parte de los guardametas; en los que el árbitro anuncie y explique públicamente la decisión definitiva adoptada tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR. as Reglas no pueden abarcar todas las situaciones posibles; cuando no existe L una disposición específica en las Reglas, el IFAB espera que el árbitro adopte una decisión conforme al «espíritu» del juego y de las Reglas, lo que suele implicar hacerse la pregunta: «¿Qué quiere o qué espera el fútbol?». as Reglas deben contribuir además a la salud y la seguridad de los futbolistas. L Y cuando resulta necesario, es responsabilidad del IFAB reaccionar de manera rápida y apropiada para, a través de las Reglas de Juego, dar apoyo a todos los que participan en el fútbol. S e incorpora a las Reglas el uso de sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral como una opción para las competiciones. De este modo, los equipos podrán priorizar el bienestar de los jugadores que han sufrido o se sospecha que han sufrido una conmoción cerebral, sin quedarse en inferioridad numérica. unque se producen accidentes, las Reglas buscan encontrar el equilibrio entre A la salud de los jugadores y la equidad deportiva para conseguir que el fútbol sea lo más seguro posible. Por este motivo, los árbitros deben usar las Reglas para tratar con firmeza a aquellos jugadores cuyas acciones resulten demasiado agresivas o peligrosas. Las Reglas encarnan la intransigencia con el juego poco seguro en sus conceptos de orden disciplinario, p. ej.: «disputa temeraria» y «poner en peligro la integridad física de un adversario» o «con uso de fuerza excesiva». l IFAB ha editado una versión simplificada de las Reglas de Juego, que usa un E lenguaje y una estructura más sencillos que la versión oficial completa de las 12 Reglas de Juego. Esta nueva recopilación simplificada, que se llama «Reglas del Fútbol», se ha redactado de manera que entender las Reglas resulte más sencillo especialmente para los más jóvenes, nuevos o futuros árbitros, adultos que en ocasiones actúan de árbitros, jugadores y entrenadores (incluidos los que siguen cursos de formación), espectadores y medios de comunicación. Visite www.footballrules.com, donde también encontrará versiones para descargar de las Reglas simplificadas, que se pueden consultar por orden alfabético o por categoría. l IFAB ha elaborado una versión de las Reglas de Juego en audio disponible en E este enlace: www.theifab.com ota: las Reglas simplificadas y la versión en audio de las Reglas de Juego solo N están disponibles en inglés por el momento. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Acerca de las Reglas 13 Evolución de las Reglas l fútbol debe seguir siendo un deporte atractivo, entretenido y ameno para E jugadores, equipos arbitrales y entrenadores, así como para espectadores, aficionados y administradores, independientemente de su edad, género, raza, religión, cultura, grupo étnico, orientación sexual o grado de discapacidad. or consiguiente, para que se modifique una Regla, el IFAB y todos los órganos P involucrados en el proceso decisorio deben tener la convicción de que el cambio beneficiará al fútbol. Esto significa que, a menudo, el posible cambio se pondrá antes a prueba o se someterá a ensayo. ada cambio propuesto se debe analizar en función de los siguientes aspectos: C justicia y deportividad, integridad, respeto, seguridad, el disfrute de los participantes y espectadores y, cuando corresponda, el uso de la tecnología para beneficiar el juego. l IFAB seguirá cooperando con la comunidad del fútbol mundial para que los E cambios de las Reglas beneficien al fútbol en todos los niveles y en cada rincón del mundo, y con ello se respete, valore y proteja la integridad de este deporte, de las Reglas y de los árbitros. 14 El futuro S iempre con el bienestar del futbolista en mente y para mejorar el comportamiento de los participantes, el IFAB seguirá trabajando con sus paneles consultivos y continuará con las rondas de consultas con el fin de que el fútbol sea cada vez más justo y atractivo, tanto para practicarlo como para disfrutarlo como espectador. ambién es importante mantener la universalidad de las Reglas, para que los T jugadores jóvenes vean partidos por televisión y traten de emular lo que han visto. l IFAB valora en gran medida el diálogo con interesados de todo el mundo y le E complace recibir sugerencias o dudas relativas a las Reglas de Juego. Puede seguir enviando sus sugerencias, ideas y preguntas a [email protected]. S i desea consultar más información sobre la historia de las Reglas de Juego y los avances en curso, como los ensayos, visite nuestra página web: www.theifab.com/es/ Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Acerca de las Reglas 15 Observaciones y adaptaciones Observaciones sobre las Reglas de Juego Idiomas oficiales El IFAB publica las presentes Reglas de Juego en alemán, español, francés e inglés. En caso de divergencias en los textos, la versión en inglés prevalecerá sobre las demás. Otros idiomas Las federaciones nacionales de fútbol que traduzcan las Reglas de Juego pueden obtener la plantilla de la edición 2024/25 de las Reglas enviando un mensaje a: [email protected]. S e ruega a las federaciones nacionales de fútbol que elaboren una versión traducida de las Reglas de Juego utilizando este formato que envíen un ejemplar al IFAB (en el que figure claramente en la portada que se trata de la traducción oficial de la federación nacional) para publicarlo en el sitio web del IFAB como ayuda y referencia para otras personas. Medidas Si hubiera discrepancias entre las unidades expresadas en el sistema métrico anglosajón y las expresadas en el sistema métrico decimal, estas últimas serán las vinculantes. Aplicación de las Reglas S e aplican las mismas Reglas a todos los partidos de cada confederación, país y población y, aparte de las modificaciones permitidas por el IFAB (ver «Adaptación de las Reglas»), no se deben alterar ni cambiar dichas Reglas, salvo si se cuenta con la autorización del IFAB. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 17 as personas que formen a miembros del equipo arbitral y a otros L participantes, deberán recalcar que: l os árbitros deben aplicar las Reglas en sintonía con el «espíritu» del fútbol para fomentar partidos justos y seguros; toda persona debe respetar a los miembros del equipo arbitral y sus decisiones, recordando y respetando que los árbitros son humanos y cometen errores. os jugadores tienen una responsabilidad crucial con respecto a la imagen del L fútbol, y el capitán del equipo debe desempeñar un papel importante a la hora de velar por que se respeten las Reglas y las decisiones arbitrales. Importante Los principales cambios de contenido en las Reglas de Juego aparecen subrayados en amarillo y resaltados al margen. Las modificaciones más relevantes están subrayadas. 18 19 Adaptación de las Reglas a universalidad de las Reglas de Juego implica que el fútbol se practica L esencialmente de la misma manera en todo el mundo y en todas las categorías. Además de fomentar un entorno justo y seguro en el que se pueda disputar partidos, las Reglas también deben favorecer la participación y el disfrute. istóricamente, el IFAB ha concedido a las federaciones nacionales de fútbol H cierta flexibilidad para adaptar las Reglas organizativas en categorías de fútbol específicas. El IFAB tiene la certeza de que, en lo sucesivo, las federaciones nacionales deberían poder modificar algunos aspectos organizativos del fútbol si esto redunda en beneficio de este deporte en su país. a manera de disputar y arbitrar el juego debe ser la misma en todos los L campos de fútbol del mundo, desde la final de la Copa Mundial de la FIFA™ hasta la población más pequeña. No obstante, las necesidades del fútbol en cada país deben determinar la duración de un partido, el número de participantes y cómo se penalizan ciertos comportamientos antideportivos. odas las federaciones nacionales de fútbol (y las confederaciones y la FIFA) T tendrán, a partir de ese momento, la posibilidad de adaptar todos o algunos de los siguientes aspectos organizativos de las Reglas de Juego del fútbol que supervisan. En todos los niveles del fútbol: e l número de sustituciones que puede realizar cada equipo, hasta un máximo de cinco*, excepto en el fútbol juvenil, donde la federación nacional, la confederación o la FIFA determinarán el número máximo. el uso de sustituciones adicionales por conmoción cerebral (aplicando el protocolo del IFAB). * V. Regla n.º 3 para consultar las condiciones de aplicación en el caso de partidos que llegan a la prórroga y las restricciones aplicables a las oportunidades de sustitución. 20 Fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base: dimensiones del terreno de juego; tamaño, peso y material del balón; distancia entre los postes de meta y altura del travesaño; duración de las dos mitades (iguales) del partido (y de las dos mitades iguales de tiempo suplementario); el uso de sustituciones ilimitadas; número de jugadores; el uso de exclusiones temporales (bancos de castigo) para algunas amonestaciones (tarjetas amarillas) o todas ellas; requisitos concretos para el brazalete que obligatoriamente deberá llevar el capitán. demás, para conceder a las federaciones nacionales de fútbol una mayor A flexibilidad para beneficiar y desarrollar su fútbol nacional, se permiten los siguientes cambios relativos a las categorías del fútbol: l as federaciones nacionales, las confederaciones y la FIFA tienen flexibilidad para decidir las restricciones de edad del fútbol juvenil y de veteranos. cada federación nacional de fútbol determinará qué competiciones de las categorías inferiores del fútbol son designadas como «fútbol base». Ensayos del IFAB n ocasiones es necesario probar o ensayar un posible cambio en las Reglas para E evaluar tanto sus repercusiones esperadas como inesperadas en el juego. Si desean participar en estos ensayos, las confederaciones, federaciones nacionales y organizadores de competiciones deben disponer de autorización del IFAB. Estos serán los ensayos que llevará a cabo el IFAB en 2024/25: Z ona exclusiva para capitanes en torno al árbitro en determinadas circunstancias Pausas de calma oficiales tras confrontaciones Nuevo enfoque con respecto a la retención excesiva del balón por parte del guardameta Anuncio y explicación pública por parte del árbitro de la decisión adoptada tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 21 n la sección «Ensayos» de www.theifab.com/es/ encontrará más información E sobre las pruebas y protocolos. quellas entidades que deseen participar en los ensayos deberán ponerse en A contacto con el IFAB en la siguiente dirección: [email protected]. Autorización para adaptar otros aspectos as federaciones nacionales de fútbol tienen la opción de adaptar de manera L distinta las Reglas para cada competición, puesto que no tienen obligación de aplicarlas universalmente ni de aplicarlas todas. En cambio, no se permite ningún otro tipo de adaptación distinta a las que figuran en este documento sin el permiso del IFAB. as federaciones nacionales deben informar al IFAB sobre las adaptaciones que L lleven a cabo y las categorías en las que las aplican, así como, en particular, sobre los motivos que les han llevado a aplicarlas; podrán también indicar ideas o estrategias para seguir afinando estos cambios, que a su vez el IFAB podrá compartir para que el fútbol siga desarrollándose en el seno de otras federaciones. l IFAB está interesado en conocer otras posibles adaptaciones de las Reglas de E Juego que sirvan para aumentar la participación, hacer que el fútbol sea más atractivo y fomentar su desarrollo mundial. 22 23 Pautas para las exclusiones temporales (bancos de castigo) Actualización en vigor el 1 de julio de 2024 Introducción as competiciones de fútbol juvenil, de veteranos, de personas con L discapacidad y fútbol base tienen la opción de utilizar exclusiones temporales (bancos de castigo) para todas o algunas infracciones sancionables con amonestación (tarjeta amarilla), siempre y cuando así lo apruebe la federación nacional de fútbol con competencia sobre la competición, la confederación o la FIFA (según corresponda). a 138.ª asamblea general anual del IFAB aprobó además actualizar las «Pautas L para las exclusiones temporales (bancos de castigo)», que, al igual que todos los cambios en las Reglas de Juego, entrarán en vigor el 1 de julio de 2024, aunque se pueden poner en práctica antes de esta fecha. os cambios de contenido introducidos en las pautas aparecen subrayados; no L se destacan los cambios editoriales. Se hace referencia a las exclusiones temporales en: egla 5. El árbitro R 5.3. Facultades y obligaciones - Medidas disciplinarias l árbitro tendrá autoridad para mostrar tarjetas amarillas o rojas y, cuando así E lo permitan los reglamentos de las competiciones, excluir temporalmente a un jugador, desde el momento en que entra en el terreno de juego al comienzo del partido hasta que el partido ha terminado, lo cual incluye el descanso del medio tiempo, el tiempo suplementario (prórroga) y la tanda de penales. 24 a exclusión temporal es una penalización consistente en una suspensión L inmediata que impide seguir participando en el partido durante un tiempo determinado a un jugador que ha cometido una infracción merecedora de amonestación (tarjeta amarilla). La filosofía de las exclusiones temporales es que un «castigo instantáneo» puede ejercer una influencia positiva significativa e inmediata en el comportamiento del jugador infractor y, por tanto, en su equipo. a federación nacional, la confederación o la FIFA deberán aprobar (para su L publicación en el reglamento de la competición) un protocolo de exclusión temporal que respete las siguientes pautas: Solamente para los jugadores L as exclusiones temporales se aplican a todos los jugadores (incluso a los guardametas), pero no a las infracciones sancionables con una amonestación (tarjeta amarilla) cometidas por un suplente o un jugador sustituido. Señal del árbitro E l árbitro indicará una exclusión temporal mostrando tarjeta amarilla y después señalando claramente con los dos brazos el área de la exclusión temporal (normalmente, el área técnica del jugador). Periodo de la exclusión temporal L a duración de la exclusión temporal será la misma para todas las infracciones. La duración de la exclusión temporal deberá estar comprendida entre el 10 y el 15 % del tiempo de juego total (p. ej. 10 minutos en un partido de 90 minutos; 8 minutos en uno de 80 minutos). El periodo de exclusión temporal comenzará cuando se reanude el juego una vez que el jugador haya abandonado el campo. El árbitro deberá incluir en el periodo de exclusión temporal todo tiempo «perdido» por interrupciones que darán pie a conceder «tiempo adicional» al final del medio tiempo (p. ej. sustituciones, lesiones, celebraciones de gol, etc.). Las competiciones deberán decidir quién ayudará al árbitro a controlar el tiempo del periodo de exclusión; podría encargarse de ello un delegado, el Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 25 cuarto árbitro o un árbitro asistente neutral; también podría ser un miembro del cuerpo técnico. Una vez concluido el tiempo de la exclusión temporal, el jugador podrá regresar por la línea de banda con el permiso del árbitro, cuando el balón deje de estar en juego. El árbitro tiene la decisión final sobre el momento en que el jugador podrá regresar. El jugador excluido temporalmente no podrá ser sustituido hasta el final del periodo de exclusión temporal (en cualquier caso, no podrá ser sustituido si el equipo ha agotado todas las sustituciones permitidas o las oportunidades de sustitución, si procede). Si el periodo de exclusión temporal no ha terminado al final del primer tiempo (o al final del segundo tiempo cuando se deba disputar una prórroga), el tiempo restante de exclusión temporal se cumplirá a partir del inicio del segundo tiempo (o del inicio de la prórroga). Si, cuando se deba disputar una prórroga, el periodo de exclusión temporal no ha terminado al final del segundo tiempo, el tiempo restante de exclusión temporal se cumplirá desde el principio de la prórroga. Si un jugador sigue bajo exclusión temporal al final del partido podrá igualmente participar en la tanda de penales, pues las exclusiones temporales no se aplicarán durante esta. Área de exclusión temporal L os jugadores excluidos temporalmente deberán permanecer en el área técnica (cuando exista) o junto con el entrenador o cuerpo técnico, a menos que estén calentando (caso en el que estarán sujetos a las mismas condiciones que los suplentes). Infracciones durante las exclusiones temporales S i un jugador temporalmente excluido cometiera una infracción sancionable con una amonestación (tarjeta amarilla) o expulsión (tarjeta roja) durante su periodo de exclusión temporal, no volverá a participar en el partido, y tampoco podrá ser reemplazado ni sustituido. 26 Otras medidas disciplinarias L as competiciones y las federaciones nacionales de fútbol decidirán si las exclusiones temporales deberán comunicarse a las autoridades competentes y si podrá tomarse alguna otra medida disciplinaria, como la suspensión por acumulación de cierta cantidad de exclusiones temporales, como sucede con las amonestaciones tradicionales (tarjetas amarillas). Sistemas de exclusión temporal as competiciones pueden utilizar uno de los siguientes sistemas de exclusión L temporal: Sistema A: para todas las amonestaciones (tarjetas amarillas). Sistema B: solo para algunas amonestaciones (tarjetas amarillas). istema A: exclusión temporal para todas las amonestaciones (tarjetas S amarillas) T odas las amonestaciones (tarjetas amarillas) se penalizan con una exclusión temporal. Si un jugador recibe una segunda amonestación (tarjeta amarilla) en el mismo partido: será objeto de una segunda exclusión temporal y dejará de participar en el partido; podrá ser sustituido por un suplente al final de la segunda exclusión temporal si el equipo del jugador no ha hecho uso de todas las sustituciones u oportunidades de sustitución, si procede (puesto que el equipo ya ha sido penalizado con prescindir de este jugador durante dos periodos de exclusión temporal). istema B: exclusión temporal solo para algunas amonestaciones (tarjetas S amarillas)* S e establecerá previamente una lista con las infracciones sancionables con amonestación (tarjeta amarilla) que serán penalizadas con exclusión temporal. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 27 E n el resto de casos, las infracciones merecedoras de amonestación se tratarán como tal (tarjeta amarilla), pero no se penalizarán con exclusión temporal. Se expulsará (tarjeta roja) al jugador que reciba dos amonestaciones en el mismo partido, aunque una de ellas o las dos se hayan señalizado por exclusión temporal. * En algunas competiciones, puede resultar útil emplear las exclusiones temporales solamente para las infracciones relacionadas con conducta inapropiada, como por ejemplo: simulación; impedir intencionadamente que el equipo adversario reanude el partido con rapidez; mostrar desaprobación, o hacer gestos o comentarios reprobatorios; detener un ataque prometedor o interferir en él, agarrando, arrastrando, empujando o cometiendo una infracción por mano voluntaria; hacer una finta antirreglamentaria en un penal. 28 29 Pautas para las sustituciones ilimitadas esde su aprobación en la asamblea general anual del IFAB n.º 131 celebrada D el 3 de marzo de 2017 en Londres, las Reglas de Juego permiten el uso de sustituciones ilimitadas en el fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base, siempre y cuando así lo apruebe la federación nacional con competencia sobre la competición, la confederación o la FIFA, según corresponda. Se hace referencia a las sustituciones ilimitadas en: egla 3. Los jugadores R 3.2 Número de sustituciones - Sustituciones ilimitadas l uso de las sustituciones ilimitadas está permitido exclusivamente en el E fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base, siempre que lo apruebe la federación nacional de fútbol, la confederación o la FIFA. n el marco de las sustituciones ilimitadas, se considerará también suplentes a E aquellos jugadores que ya han participado en el partido y posteriormente han sido sustituidos (jugadores sustituidos), pero que vuelven a jugar más tarde reemplazando a otro jugador. excepción de la posibilidad de un jugador sustituido de volver a jugar en el A partido, el resto de disposiciones de la Regla 3 son aplicables a las sustituciones ilimitadas. En especial, se debe seguir el procedimiento de sustitución descrito en la Regla 3. 30 31 Protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral En vigor el 1 de julio de 2024 Introducción partir de ahora, las Reglas de Juego permiten que las competiciones usen A sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral, tras la aprobación de esta medida durante la 138.ª asamblea general anual (AGM) del IFAB, celebrada en Escocia el 2 de marzo de 2024. S e produce una sustitución adicional permanente por conmoción cerebral cuando se sustituye a un jugador cuando se produzca una conmoción cerebral o se sospeche que se ha producido y este no participa más en el partido. Dicha sustitución no cuenta en el cómputo de las sustituciones «normales» permitidas (o en las oportunidades de sustitución, si procede). e hace referencia a las sustituciones adicionales permanentes por S conmoción cerebral en: Regla 3. Los jugadores 3.2 Número de sustituciones - Sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral as competiciones pueden permitir sustituciones adicionales permanentes por L conmoción cerebral de acuerdo con el protocolo contenido en «Observaciones y adaptaciones». 32 ota: aunque durante los ensayos se emplearon dos protocolos distintos, N únicamente el que aprobó la asamblea general anual del IFAB se usará en su totalidad. Principios En un mismo partido, se permite que los equipos contendientes efectúen una única sustitución por conmoción cerebral. Se podrá efectuar una sustitución por conmoción cerebral independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en el que se produzca. En aquellas competiciones en las que la cantidad de suplentes designados coincida con el número máximo de sustituciones «normales» permitidas, se podrá utilizar en cualquier momento un jugador previamente sustituido si fuera necesario efectuar una sustitución por conmoción cerebral, independientemente de la cantidad de sustitutos que se hayan utilizado. Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución más. Procedimiento E l procedimiento de sustitución aplicable será el descrito en la Regla 3. Los jugadores (salvo que se estipule lo contrario a continuación). Las sustituciones por conmoción cerebral se podrán efectuar: i nmediatamente después de que se produzca una conmoción cerebral o se sospeche de su existencia; tras el pertinente reconocimiento dentro o fuera el terreno de juego; en cualquier otro momento en el que se produzca o se sospeche que existe una conmoción cerebral, incluso en el caso de que el jugador se haya sometido a un reconocimiento médico y se haya reincorporado al partido. S i el equipo decide llevar a cabo la sustitución por conmoción cerebral, se informará al árbitro principal o al cuarto árbitro. Lo deseable sería hacerlo en una tarjeta de sustituciones o formulario de un color distinto. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 33 E l jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospeche que la ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico. El árbitro principal o el cuarto árbitro informará al equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario (siempre que no se estipule de manera distinta en las Reglas de Juego). Oportunidades de sustitución L a sustitución por conmoción cerebral no entra en el cómputo de las oportunidades de sustitución normales. No obstante, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución normales, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución normal. Cuando se haga uso de una sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de un sustituto adicional y recibirá una oportunidad de sustitución adicional. Esta oportunidad adicional solamente se podrá utilizar para una sustitución adicional, no para sustituciones normales. Equipo arbitral El árbitro principal y el resto de árbitros, especialmente el cuarto: n o participarán en la decisión sobre si el jugador debe ser sustituido, ni decidirán si se debe sustituir al jugador por un sustituto normal o un sustituto por conmoción cerebral; no decidirán si la lesión (en la que se haya producido una conmoción cerebral o se sospeche que se ha producido) reúne las condiciones para utilizar una sustitución por conmoción cerebral; 34 o frecerán el apoyo necesario en caso de que se produzca una conmoción cerebral o se sospeche que se ha producido, como informar al capitán, al entrenador o al cuerpo médico del equipo si sospechan que el jugador necesita atención médica; respaldarán la decisión que adopten el capitán, el entrenador o el cuerpo médico del equipo sobre si un jugador lesionado debe seguir en el partido. En este caso, es posible que el árbitro tenga que retrasar la reanudación del encuentro hasta que el jugador haya abandonado el terreno de juego; informarán a la autoridad competente si se advierte que se ha hecho un uso incorrecto de la sustitución por conmoción cerebral. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Obser vaciones y adaptaciones 35 Reglas de Juego 2024/25 37 1 Regla El terreno de juego 1. Superficie de juego El terreno de juego deberá ser una superficie completamente natural o, si lo permite el reglamento de la competición, una superficie completamente artificial, salvo cuando el reglamento de la competición permita una combinación integrada de materiales artificiales y naturales (sistema híbrido). El color de las superficies artificiales deberá ser verde. uando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre C selecciones de federaciones nacionales de fútbol afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie deberá cumplir los requisitos del Programa de calidad de la FIFA de césped artificial, salvo si el IFAB concediera una dispensa especial. 2. Marcación del terreno El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas continuas que no representen peligro alguno. Se podrá utilizar material artificial para la marcación de terrenos naturales si esto no supone un peligro. Dichas líneas integrarán las zonas que demarcan. S e utilizarán únicamente las líneas estipuladas en la Regla 1 para marcar el terreno de juego. En superficies artificiales, se permitirá la coexistencia con otras líneas, siempre que sean de un color diferente y puedan distinguirse claramente de las líneas de demarcación de fútbol. as dos líneas de demarcación más largas se denominarán líneas de banda. Las L dos más cortas serán las líneas de meta. l terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea que unirá los E puntos medios de las dos líneas de banda: la línea central o de medio campo. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 1 | El ter reno de juego 39 línea de meta mín. 45 m (50 yd) / máx. 90 m (100 yd) poste del banderín de esquina (obligatorio) área de esquina 7.32 m (8 yd) área de meta punto penal área penal mín. 90 m (100 yd) / máx. 120 m (130 yd) semicírculo del área radio 9.15 m (10 yd) punto central línea central o de medio campo poste del banderín central (opcional) círculo central línea de banda 9.15 m (10 yd) marca 9.15 m (10 yd) opcional 16.5 m 5.5 m 11 m (18 yd) (6 yd) (12 yd) 16.5 m (18 yd) 5.5 m (6 yd) 9.15 m (10 yd) radio 1 m (1 yd) L as medidas parten del exterior de las líneas de demarcación, puesto que la propia línea forma parte del área que delimita. La distancia del punto penal se mide desde el centro de este hasta el borde externo de la línea de meta. 40 l punto central del terreno de juego se hallará en el punto medio de la línea E central, alrededor del cual se trazará una circunferencia con un radio de 9.15 m (10 yd). S e podrán realizar marcaciones fuera del terreno de juego, a 9.15 m (10 yd) del arco de esquina y en perpendicular a las líneas de meta y a las líneas de banda. odas las líneas deberán tener la misma anchura, como máximo 12 cm (5 in). T Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño. S i un jugador realiza marcas no autorizadas en el terreno de juego, será amonestado por conducta antideportiva. Si el árbitro se percatara de ello durante el partido, el infractor será amonestado en cuanto el balón deje de estar en juego. 3. Dimensiones La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. L ongitud (línea de banda): L ongitud (línea de meta): mínimo 90 m (100 yd) mínimo 45 m (50 yd) máximo 120 m (130 yd) máximo 90 m (100 yd) as competiciones podrán determinar la longitud de la línea de meta y de la L línea de banda respetando estos límites. 4. Dimensiones en partidos internacionales L ongitud (línea de banda): L ongitud (línea de meta): mínimo 100 m (110 yd) mínimo 64 m (70 yd) máximo 110 m (120 yd) máximo 75 m (80 yd) as competiciones podrán determinar la longitud de la línea de meta y de la L línea de banda respetando estos límites. 5. Área de meta Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m (6 yd) de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m (6 yd) en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta conformará el área de meta. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 1 | El ter reno de juego 41 6. Área penal Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m (18 yd) de la parte interior de cada uno de los postes de la portería. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m (18 yd) en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta conformará el área penal. n el interior de cada una de las áreas penales se marcará un punto a 11 m E (12 yd) de distancia equidistante a los dos postes: el punto penal o de penalti. l exterior de ambas áreas penales se trazará un arco de circunferencia con un A radio de 9.15 m (10 yd) desde el centro del punto penal. 7. Área de esquina El área de esquina se marcará trazando un cuadrante en el interior del terreno de juego con un radio de 1 m (1 yd) desde el banderín de esquina. 8. Postes de banderines En cada una de las esquinas, se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m (5 ft). S e podrán colocar banderines en los dos extremos de la línea central, a una distancia mínima de 1 m (1 yd) de la línea de banda y en el exterior del terreno de juego. El poste del banderín de esquina es obligatorio. No puede ser puntiagudo, ni inferior a 1.5 m (5 ft) de altura, y debe tener una terminación redondeada Área de esquina Líneas de 12 cm (5 in) ra d io 1 m (1 yd) de anchura máx. 42 9. Área técnica El área técnica se relaciona en particular con los partidos disputados en estadios que cuentan con un área específica con asientos para el cuerpo técnico, los suplentes y los jugadores sustituidos (el banquillo), cuyas características se describen a continuación: s e extenderá únicamente 1 m (1 yd) a cada lado del banquillo y hasta 1 m (1 yd) de distancia de la línea de banda; deberá delimitarse con líneas de demarcación; el número de personas autorizadas en el área técnica estará determinado por el reglamento de la competición; los ocupantes del área técnica: d eberán identificarse antes del inicio del partido, de conformidad con el reglamento de la competición; deberán comportarse de un modo responsable; deberán permanecer dentro de los límites del área técnica, salvo en circunstancias especiales, como por ejemplo, si el fisioterapeuta o el médico debe entrar en el terreno de juego, con el permiso del árbitro, para atender a un jugador lesionado; s olamente podrá dar instrucciones tácticas desde el área técnica una persona a la vez. 10. Porterías En el centro de cada una de las dos líneas de meta se colocará una portería. Una portería consta de dos postes verticales, equidistantes de los postes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por un larguero o travesaño horizontal. Los postes y el travesaño deberán estar fabricados con materiales homologados y no deberán constituir ningún peligro. Los postes y travesaños de ambas porterías deberán tener la misma forma, ya sea cuadrada, rectangular, redonda, elíptica o una combinación de estas formas. S e recomienda que todas las porterías que se empleen en competiciones oficiales auspiciadas por la FIFA o las confederaciones cumplan los criterios del Programa de calidad de la FIFA de porterías de fútbol. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 1 | El ter reno de juego 43 a distancia entre la parte interior de los postes será de 7.32 m (8 yd) y la L distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2.44 m (8 ft). a posición de los postes de la portería con respecto a la línea de meta debe L ajustarse a la presentada en las ilustraciones. os postes y el travesaño deberán ser de color blanco y tendrán la misma L anchura y espesor, como máximo 12 cm (5 in). S i el travesaño se rompiera o se saliera de su sitio, se detendrá el juego hasta que haya sido reparado o devuelto a su posición original. El juego se reanudará con un balón a tierra. Si no fuera posible repararlo, se deberá suspender el partido. No está permitido colocar una cuerda ni ningún otro material flexible o peligroso para sustituir el travesaño. S e podrán enganchar redes en las porterías y en el suelo detrás de estas. Las redes deberán estar sujetas de manera adecuada, para que no molesten al guardameta. Seguridad Las porterías (incluso las portátiles) deberán estar ancladas firmemente en el suelo. 11. Detección automática de goles (DAG) Los sistemas de DAG pueden usarse para verificar si se ha anotado un gol y apoyar la decisión del árbitro. l uso de estos sistemas debe estar regulado en el reglamento de la E competición. Principios de la DAG El sistema DAG se aplicará únicamente a la línea de meta y solo para determinar si se ha anotado un gol. l dispositivo deberá indicar si se ha anotado un gol de manera inmediata y E confirmarlo automáticamente en un tiempo máximo de un segundo, dato que se transmitirá solamente al equipo arbitral (por medio del reloj del árbitro, por vibración y señal visual, o por el auricular del árbitro); también se podrá transmitir a la sala de vídeo. 44 7.32 m (8 2.44 m (8 ft) yd s ) La colocación de los postes con respecto a la línea de meta deberá ajustarse a la de los gráficos presentados a continuación: 7.32 m 7.32 m 7.32 m 7.32 m 45 Requisitos y especificaciones de la DAG Si se utiliza la DAG en competición, los organizadores deberán garantizar que el sistema (incluidos los posibles cambios autorizados en los marcos de las porterías o en la tecnología usada en los balones) cumpla con los requisitos del Programa de calidad de la FIFA de sistemas de detección automática de goles. uando se vaya a hacer uso de la DAG, el árbitro deberá comprobar su correcto C funcionamiento antes del partido, según se estipula en el manual de pruebas. Si el dispositivo no funcionara según lo dispuesto en dicho manual, el árbitro no podrá utilizar la DAG y se lo comunicará a las autoridades competentes. 12. Publicidad comercial No se permite publicidad comercial alguna, ya sea real o virtual, en el terreno de juego, en la superficie dentro del área que abarcan las redes de portería, en el área técnica o en el área de revisión, o en el suelo a una distancia de 1 m (1 yd) de las líneas de demarcación del terreno de juego, desde el momento en que los equipos entran en el terreno de juego hasta que lo abandonan en el descanso del medio tiempo, y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno de juego hasta el término del partido. Está prohibida la publicidad en las porterías, las redes, los banderines de esquina y sus postes, y en estos elementos no se podrá fijar ningún material externo (p. ej. cámaras, micrófonos, etc.). Además, la publicidad vertical deberá hallarse al menos a: 1 m (1 yd) de las líneas de banda; la misma distancia de la línea de meta que la profundidad de las redes de la portería; 1 m (1 yd) de la red de la portería. 13. Logotipos y emblemas Durante el tiempo de juego, queda prohibida en el terreno de juego, las redes de la portería y el área que ocupan, las porterías y los postes de los banderines de esquina la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, las confederaciones, las federaciones nacionales de fútbol, las competiciones, los clubes o de otras entidades. Sí están permitidos en los banderines de esquina. 46 14. Árbitros asistentes de vídeo (VAR) En aquellos partidos donde se utilice el VAR, se deberá contar con una sala de vídeo y al menos con un área de revisión. Sala de vídeo La sala de vídeo es el lugar donde realizan su labor el árbitro asistente de vídeo (VAR), el asistente o los asistentes del VAR (AVAR) y su técnico de repeticiones; estará ubicada en el mismo estadio, cerca de este o en un emplazamiento más alejado. Durante el partido, únicamente las personas autorizadas podrán entrar en la sala de vídeo o comunicarse con el VAR, el AVAR o el técnico de repeticiones. S erá expulsado todo jugador, suplente, jugador sustituido o miembro del cuerpo técnico que acceda a la sala de vídeo. Área de revisión En aquellos partidos donde se utilice el VAR, se deberá contar al menos con un área de revisión en la que el árbitro pueda llevar a cabo revisiones en el terreno de juego. Dicha área estará: situada en un lugar visible fuera del terreno de juego; claramente marcada. S e amonestará a todos aquellos jugadores, suplentes, jugadores sustituidos o miembros del cuerpo técnico que entren en el área de revisión. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 1 | El ter reno de juego 47 2 Regla El balón 1. Características y medidas Los balones deberán: ser esféricos; estar fabricados con materiales adecuados; tener una circunferencia comprendida entre 68 y 70 cm (27-28 in); tener un peso comprendido entre 410 y 450 g (14-16 oz) al comienzo del partido; tener una presión equivalente a 0.6–1.1 atmósferas (600–1100 g/cm2) al nivel del mar. odos los balones utilizados en partidos de competición oficial organizados T bajo los auspicios de la FIFA o de las confederaciones deberán cumplir con los criterios del Programa de calidad de la FIFA de balones de fútbol y portar uno de los sellos de calidad del mismo. stos distintivos indican que el balón ha sido examinado oficialmente y cumple E los requisitos técnicos para dicho distintivo, además de las especificaciones mínimas estipuladas en la Regla 2 y aprobadas por el IFAB. n las competiciones de las federaciones nacionales de fútbol, se podrá exigir E el uso de balones que lleven uno de estos distintivos. n los partidos que se jueguen en una competición oficial bajo los auspicios de E la FIFA, de las confederaciones o de las federaciones nacionales de fútbol, está prohibida toda clase de publicidad comercial en el balón, con excepción del logotipo o emblema de la competición o del organizador de la competición y la marca registrada autorizada del fabricante. El reglamento de la competición podrá restringir el tamaño y el número de dichas marcas. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 2 | El balón 49 2. Sustitución de un balón defectuoso Si el balón perdiera sus propiedades y no pudiera seguir utilizándose: se detendrá el juego; se reanudará el juego con un balón a tierra. S i el balón quedara defectuoso en un saque de inicio, de meta, de esquina o de banda, o en el lanzamiento de un tiro libre o penal, se volverá a ejecutar el saque o el lanzamiento. S i el balón, mientras se mueve hacia adelante, quedara defectuoso antes de llegar a tocar a un jugador, el travesaño o los postes durante la ejecución de un penal o de la tanda de penales, se volverá a ejecutar dicho lanzamiento. l balón no podrá ser reemplazado durante el transcurso del partido sin la E autorización del árbitro. 3. Balones adicionales Se podrán colocar balones adicionales alrededor del terreno de juego, siempre que cumplan las especificaciones estipuladas en la Regla 2 y su uso lo supervise el árbitro. 50 51 3 Regla Los jugadores 1. Número de jugadores Disputarán los partidos dos equipos, cada uno de ellos con un máximo de once jugadores, uno de los cuales será el guardameta. El partido no comenzará ni proseguirá si uno de los equipos dispone de menos de siete jugadores. S i uno de los equipos acabara con menos de siete jugadores debido a que uno o varios de ellos hayan abandonado voluntariamente el terreno de juego, el árbitro no estará obligado a detener el juego y se podrá otorgar ventaja. Sin embargo, el partido no deberá reanudarse una vez que el balón no esté en juego si un equipo no cuenta con siete jugadores como mínimo. S i las reglas de la competición estipulan que se debe dar a conocer el nombre de todos los jugadores y suplentes antes del saque inicial y un equipo comienza el encuentro con menos de once jugadores, únicamente los jugadores y suplentes que figuren en la alineación inicial podrán participar en el partido en cuanto lleguen. 2. Número de sustituciones Competiciones oficiales En los partidos de competición oficial organizados por la FIFA, las confederaciones o las federaciones nacionales de fútbol, se podrá utilizar un máximo de cinco suplentes. En el caso de competiciones masculinas y femeninas en las que participe el primer equipo de los clubes de la máxima categoría o selecciones nacionales absolutas, y en las que el reglamento de la competición permita realizar un máximo de cinco sustituciones, ambos equipos: d ispondrán de un máximo de tres oportunidades para proceder con las sustituciones* además de estas tres oportunidades, podrán realizar sustituciones durante el descanso * En el caso de que ambos equipos realizaran una sustitución al mismo tiempo, se restará una oportunidad de sustitución a cada uno de ellos. En el caso de que uno de los equipos solicite/realice múltiples sustituciones en el mismo momento en el que el juego está detenido, estas contarán como una sola oportunidad de sustitución. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 3 | Los jugadores 53 Prórroga Si los equipos no hubieran utilizado el número máximo de suplentes o no hubieran agotado el número máximo de oportunidades de sustitución, durante la prórroga podrán disponer de los suplentes o las oportunidades restantes. Cuando el reglamento de la competición autorice el empleo durante la prórroga de un suplente más, los dos equipos contarán con una oportunidad de sustitución adicional. También podrán realizarse sustituciones tanto en el periodo comprendido entre el final del tiempo reglamentario y el inicio de la prórroga como en el intervalo de cambio de campos a la conclusión de la primera parte de la prórroga. Además, estas sustituciones no contarán como oportunidades de sustitución. El reglamento de la competición deberá estipular: e l número máximo de suplentes que podrán inscribirse, de tres a un máximo de quince; si se puede utilizar un suplente adicional si el partido llega a la prórroga (incluso si los equipos ya han hecho uso de todas las sustituciones permitidas). Otros partidos En los partidos de selecciones nacionales absolutas, se podrá designar un máximo de quince suplentes, de los cuales se podrán utilizar un máximo de seis. n el resto de partidos, se podrá utilizar un número mayor de suplentes, E siempre que: los equipos lleguen a un acuerdo sobre el número máximo; se haya informado al árbitro antes del comienzo del partido. S i el árbitro no ha sido informado o no se ha llegado a un acuerdo antes del inicio del partido, a cada equipo se le permitirá utilizar como máximo seis suplentes. 54 Sustituciones ilimitadas El uso de las sustituciones ilimitadas está permitido exclusivamente en el fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base, siempre que lo apruebe la federación nacional de fútbol, la confederación o la FIFA. Sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral Las competiciones pueden permitir sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral de acuerdo con el protocolo contenido en «Observaciones y adaptaciones». 3. Procedimiento de sustitución Antes del comienzo del partido, deberá entregarse al árbitro la lista de suplentes. Aquellos cuyo nombre no haya sido facilitado en ese momento no podrán participar en el partido. Para sustituir a un jugador, se deberá tener en cuenta lo siguiente: se deberá informar al árbitro antes de efectuar la sustitución; el jugador que vaya a ser sustituido: r ecibirá el permiso del árbitro para salir del terreno de juego, a menos que ya se encuentre fuera del mismo, y lo abandonará por el punto más cercano de la línea delimitadora del campo, salvo que el árbitro le indique que salga directamente por la medular o por otro punto (p. ej. por razones de seguridad o por lesión); deberá dirigirse inmediatamente al área técnica o a los vestuarios, y no volverá a participar en el partido, excepto en aquellos casos en los que se permitan las sustituciones ilimitadas; s i un jugador que debe ser sustituido se negara a salir del terreno de juego, el partido continuará. El suplente solamente podrá entrar al terreno de juego: mientras el juego esté detenido; por la línea central; Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 3 | Los jugadores 55 d espués de que el jugador al que deba reemplazar haya abandonado el terreno de juego; tras recibir la señal del árbitro. as sustituciones serán efectivas cuando el suplente entre en el terreno de L juego; desde ese momento, el jugador que se retira pasa a ser un jugador sustituido, y el suplente se convierte en jugador, por lo que podrá reanudar el juego. anto los jugadores sustituidos como los suplentes están sometidos a la T autoridad del árbitro, independientemente de que lleguen a jugar o no. 4. Cambio del guardameta Cualquiera de los jugadores de campo podrá intercambiar su puesto por el del guardameta siempre que: se informe al árbitro antes de realizarse dicho cambio; el cambio se efectúe mientras el juego esté detenido. 5. Infracciones y sanciones Si un suplente inscrito como tal jugara desde el inicio del partido en lugar de un jugador previamente inscrito como titular sin que el árbitro haya sido informado de ello: el árbitro permitirá que el suplente siga jugando; no se adoptarán sanciones disciplinarias contra el suplente; el jugador inscrito como titular podrá pasar a ser suplente; no se reducirá el número de sustituciones; el árbitro informará de la incidencia a la autoridad competente. S i se realiza una sustitución durante el descanso del medio tiempo o antes del tiempo suplementario, el procedimiento de sustitución deberá completarse antes de que se reanude el partido. Si no se informara al árbitro, el suplente inscrito como tal podrá seguir jugando, no se tomará ninguna medida disciplinaria y se informará de la incidencia a las autoridades competentes. 56 n el caso de que un jugador intercambiara su puesto con el del guardameta E sin la autorización del árbitro, este: permitirá que prosiga el juego; amonestará a ambos jugadores en cuanto el balón deje de estar en juego, excepto si el cambio se produjo durante el descanso del medio tiempo (incluido el descanso del tiempo suplementario) o el periodo comprendido entre el final del partido y el inicio del tiempo suplementario o la tanda de penales. En caso de que se produjera cualquier otra infracción de esta Regla: se amonestará a los jugadores; se reanudará el juego con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue detenido. 6. Jugadores y suplentes expulsados Si un jugador es expulsado: a ntes de la entrega de la lista del equipo, no podrá figurar en ningún puesto dentro de dicha lista; tras ser inscrito en la lista del equipo y antes del saque inicial, puede ser sustituido por un suplente, cuyo puesto no podrá ser ocupado por otro jugador; además, no se reducirá el número de sustituciones permitidas; tras el saque inicial, no podrá ser sustituido. o podrá sustituirse a aquel jugador designado como suplente que sea N expulsado antes o después del saque inicial. 7. Personas no autorizadas en el terreno de juego Los miembros del cuerpo técnico son el entrenador y los demás integrantes de la lista del equipo, a excepción de los jugadores y los suplentes. Toda persona no inscrita en la lista del equipo como jugador, suplente o miembro del cuerpo técnico será considerada como «agente externo». S i un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o agente externo entrara en el terreno de juego, el árbitro deberá: Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 3 | Los jugadores 57 detener el juego únicamente si esta persona interfiriera en el juego; obligar a esta persona a salir del terreno de juego en cuanto se interrumpa el juego; tomar las correspondientes medidas disciplinarias. Si se detiene el juego y la interferencia fue causada por: u n miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o jugador expulsado, se reanudará el juego con un libre directo o un tiro penal; un agente externo, se reanudará el juego con un balón a tierra. S i el balón va a entrar en la portería y la interferencia no impide que un jugador del equipo defensor juegue el balón, se concederá gol si el balón entra en la portería (incluso si se produjo un contacto con el balón), a menos que la interferencia fuese causada por un miembro del equipo atacante. 8. Jugador fuera del terreno de juego Si un jugador que requiere la autorización del árbitro para regresar al terreno de juego vuelve a entrar sin su permiso, el árbitro deberá: d etener el juego (pero no inmediatamente si el jugador no interfiere en el juego o en la labor de un miembro del equipo arbitral, o si pudiera concederse ventaja); amonestar al jugador por entrar en el terreno de juego sin autorización. Si el árbitro detuviera el juego, lo reanudará: con un libre directo desde el punto donde se produjo la interferencia; con un libre indirecto desde el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue detenido si no se produjo ninguna interferencia. o cometerá infracción alguna aquel jugador que, como parte de la acción del N juego, cruce una línea de demarcación. 9. Gol marcado con una persona no autorizada en el terreno de juego Si después de anotarse un gol y antes de reanudarse el juego, el árbitro constatara que una persona no autorizada se hallaba en el terreno de juego en el momento de marcarse el gol y esa persona interfería en el juego: 58 el árbitro deberá anular el gol si la persona no autorizada era: u n jugador, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro del cuerpo técnico del equipo que marcó el gol; se reanudará el juego con un tiro libre directo desde la posición de la persona no autorizada; un agente externo que interfirió en el juego, a menos que el gol se produzca de la manera indicada anteriormente en la sección «personas no autorizadas en el terreno de juego»; se reanudará el juego con balón a tierra. el árbitro deberá conceder el gol si la persona no autorizada era: u n jugador, suplente, jugador sustituido, jugador expulsado o miembro del cuerpo técnico del equipo que recibió el gol; un agente externo que no interfirió en el juego. n todos los casos, el árbitro ordenará que la persona no autorizada salga del E terreno de juego. S i, después de que se marque un gol y se haya reanudado el juego, el árbitro constatara que había una persona no autorizada en el terreno de juego cuando se marcó el gol, este no se podrá anular. Si la persona no autorizada estuviera todavía en el terreno de juego, el árbitro deberá: detener el juego; ordenar que la persona no autorizada salga del terreno de juego; reanudar el juego con un balón a tierra o un tiro libre, según proceda. El árbitro informará de la incidencia a las autoridades competentes. 10. Capitán del equipo Cada equipo tendrá un capitán sobre el terreno de juego, que llevará un brazalete para su identificación. El capitán del equipo no gozará de categoría especial o privilegio alguno, pero tendrá cierto grado de responsabilidad en lo concerniente al comportamiento de su equipo. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 3 | Los jugadores 59 4 Regla El equipamiento de los jugadores 1. Seguridad Los jugadores no deberán llevar equipamiento ni objetos peligrosos. S e prohíbe todo tipo de accesorios de joyería (collares, anillos, brazaletes, pendientes, bandas de cuero o goma, etc.). Los jugadores tendrán la obligación de quitárselos. Asimismo, no se permite cubrirlos con cinta adhesiva. S e deberá inspeccionar a los jugadores antes del inicio del partido y a los suplentes antes de que entren en el terreno de juego. Si un jugador llevara equipamiento o accesorios de joyería prohibidos o peligrosos, el árbitro deberá ordenar al jugador: que se quite el objeto o prenda en cuestión; que salga del terreno de juego en la próxima detención del juego si no puede o no quiere acatar la orden. eberá amonestarse a todo jugador que rehúse acatar esta regla o que vuelva a D ponerse el objeto o prenda. 2. Equipamiento obligatorio El equipamiento obligatorio de un jugador se compone de las siguientes prendas: c amiseta con mangas; pantalones cortos; medias: si se coloca cinta adhesiva o cualquier otro material en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se use o que cubra; espinilleras: deberán estar fabricadas de un material adecuado y tener un tamaño apropiado que proteja de manera razonable; quedarán cubiertas por las medias. Los jugadores serán responsables del tamaño y la adecuación de las espinilleras; Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 4 | El equipam iento de los jug a do res 61 calzado de fútbol. l capitán del equipo llevará el brazalete que decrete o autorice el organizador E de competiciones pertinente, o bien un brazalete de un solo color que también puede incorporar la palabra «capitán», o bien la letra «C» o una traducción a otro idioma, que también será de un único color (véase también «Adaptación de las Reglas»). quel jugador que pierda accidentalmente una bota o una espinillera deberá A volver a colocársela lo más pronto posible, no más tarde de que el balón vuelva a dejar de estar en juego. Si antes de volver a calzarse o de colocarse de nuevo la espinillera el jugador jugara el balón o marcara un gol, el gol será válido. 3. Colores L os dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y del equipo arbitral. Los guardametas vestirán colores que los diferencien de los demás jugadores y del equipo arbitral. Si las camisetas de los dos guardametas fueran del mismo color y ninguno de ellos dispusiera de una de repuesto de otro color, el árbitro autorizará que se juegue el partido. Las camisetas interiores: p odrán ser de un único color, el mismo que el color principal de las mangas de la camiseta o bien p odrán ser estampadas o de varios colores siempre y cuando repliquen de manera exacta las mangas de la camiseta. S i se usan mallas térmicas, estas deberán ser del color principal de los pantalones cortos o de su parte inferior; además, los jugadores del mismo equipo deberán llevarlas del mismo color. 62 4. Otro tipo de equipamiento Se permite equipamiento protector no peligroso, como por ejemplo guantes, protectores de cabeza, máscaras faciales, rodilleras y coderas, fabricado con materiales blandos, ligeros y acolchados. También están permitidas las gorras para guardametas y las gafas de protección. Los guardametas podrán utilizar pantalones largos. Protectores de cabeza Cuando se usen protectores de cabeza (excepto gorras para guardametas) estos deberán: s er de color negro o del color principal de la camiseta (siempre y cuando los jugadores de un mismo equipo usen el mismo color); estar en consonancia con el aspecto profesional del equipamiento del jugador; no estar unidos o sujetos a la camiseta; no suponer ningún riesgo para el jugador que lo lleve ni para ningún otro jugador (p. ej. un cierre alrededor del cuello); carecer de partes que sobresalgan (protuberancias). Comunicación electrónica Los jugadores (lo que incluye a suplentes, jugadores sustituidos y jugadores expulsados) no están autorizados para llevar o utilizar ningún tipo de equipos electrónicos o de comunicación, excepto en el caso que se permita el uso de EPTS. Se permite el uso de todo tipo de sistemas electrónicos de comunicación por parte del cuerpo técnico, en lo que respecta exclusivamente al bienestar y la seguridad del jugador o por razones tácticas o de instrucción, pero solo se pueden usar equipos pequeños y portátiles (p. ej. micrófonos, auriculares, teléfonos móviles/inteligentes, relojes inteligentes, tabletas u ordenadores portátiles). Serán expulsados aquellos miembros del cuerpo técnico que usen equipos no autorizados o que se comporten de manera inapropiada como producto del uso de equipos electrónicos o de comunicación. Sistemas electrónicos de seguimiento del rendimiento (EPTS) Cuando se usen dispositivos como parte de sistemas electrónicos de Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 4 | El equipam iento de los jug a do res 63 seguimiento del rendimiento de jugadores en una competición oficial auspiciada por la FIFA, una confederación o una federación nacional, el organizador de la competición deberá garantizar que los dispositivos que van adheridos al equipamiento de los jugadores no sean peligrosos. Además, deberán cumplir con los criterios para dispositivos de seguimiento electrónico del rendimiento del Programa de calidad de la FIFA de EPTS. uando los EPTS los faciliten los organizadores del partido o la competición, C será responsabilidad de estos garantizar que la información y los datos transmitidos por el EPTS al área técnica durante los partidos de una competición oficial son fiables y precisos. l Programa de calidad de la FIFA para EPTS asiste a los organizadores de E competiciones a la hora de aprobar dispositivos electrónicos de seguimiento del rendimiento precisos y fiables. 5. Eslóganes, mensajes, imágenes y publicidad El equipamiento no deberá contener eslóganes, mensajes o imágenes de carácter político, religioso o personal. Los jugadores no deberán mostrar ropa interior con eslóganes, mensajes o imágenes de carácter político, religioso, personal o publicitario que no sea el logotipo del fabricante. En caso de infracción, el jugador o el equipo serán sancionados por el organizador de la competición, la federación nacional de fútbol o la FIFA. Principios L a Regla 4 se aplica a todo tipo de equipamiento (incluidas las prendas de ropa) que lleven jugadores, suplentes y jugadores sustituidos; sus principios serán también aplicables a todos los miembros del cuerpo técnico ubicados en el área técnica. (Generalmente) se permite lo siguiente: e l número del jugador, el nombre, el escudo del equipo, eslóganes de alguna iniciativa, logotipos que promuevan el fútbol, el respeto y la integridad, así como todo tipo de publicidad autorizada en el reglamento de la competición o por el reglamento de la federación nacional, la confederación o la FIFA; 64 los datos de un partido: equipo, fecha, competición, estadio, ciudad. L os eslóganes autorizados, los mensajes y las imágenes deberán aparecer únicamente en el frontal de la camiseta o en el brazalete. En algunos casos, los eslóganes, los mensajes o las imágenes aparecerán únicamente en el brazalete del capitán. Interpretación de la Regla A la hora de decidir si un eslogan, un mensaje o una imagen son permisibles, se deberá considerar lo estipulado en la Regla 12 (Faltas y conducta incorrecta), que obliga al árbitro a actuar en el caso de que un jugador sea responsable de: emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante; actuar de forma provocadora o exaltada. o estarán autorizados todos aquellos eslóganes, mensajes e imágenes que se N incluyan en estas categorías. S i bien las categorías «religioso» y «personal» son fáciles de definir, la categoría «política» no lo es tanto; no obstante, no se permitirán los siguientes eslóganes, mensajes e imágenes: d e personas, vivas o ya fallecidas, a menos que formen parte del nombre de la competición; de partidos, organizaciones, grupos, etc. de carácter político, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales; de gobiernos locales, regionales o nacionales ni de sus ministerios, cargos o funciones; de ninguna organización de carácter discriminatorio; de ninguna organización cuyos objetivos o acciones puedan ofender a un número considerable de personas; de ningún acto o acontecimiento de carácter político. uando se conmemore un acto relevante nacional o internacional, se deberán C tener en consideración las sensibilidades del equipo adversario, de sus seguidores y del público en general. Las reglas de la competición podrán estipular otro tipo de restricciones o Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 4 | El equipam iento de los jug a do res 65 limitaciones relativas al tamaño, número y posición de los eslóganes, mensajes e imágenes permitidos. Se recomienda dirimir las posibles disputas sobre eslóganes, mensajes o imágenes antes del comienzo del partido o la competición. 6. Infracciones y sanciones En caso de infracción de esta regla, no es necesario detener el juego y, además: e l árbitro ordenará al jugador infractor que abandone el terreno de juego para que corrija su equipamiento; el jugador saldrá del terreno de juego cuando se detenga el juego, a menos que ya haya corregido su equipamiento. os jugadores que abandonen el terreno de juego para corregir o cambiar su L equipamiento deberán: s ometer el equipamiento al control de un miembro del equipo arbitral antes de poder volver a entrar; volver a entrar únicamente con el permiso del árbitro (el cual puede concederse durante el juego). S e amonestará a aquellos jugadores que vuelvan a entrar al terreno de juego sin el permiso expreso del árbitro; si se tuviera que detener el juego para amonestar al jugador, se concederá un libre indirecto en el lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego, a menos que se hubiera producido una interferencia, en cuyo caso se concederá un libre directo (o un tiro penal) desde el lugar en el que se produjo dicha interferencia. 66 67 5 Regla El árbitro 1. Autoridad del árbitro El árbitro es la persona encargada de dirigir el partido y que posee plena autoridad para hacer cumplir las Reglas de Juego en dicho encuentro. 2. Decisiones arbitrales El árbitro tomará sus decisiones según su criterio de acuerdo a las Reglas de Juego y al espíritu del fútbol. Las decisiones del árbitro se basarán en la opinión de este último, quien tiene el poder discrecional para tomar las decisiones adecuadas dentro del marco de las Reglas de Juego. as decisiones arbitrales sobre hechos y acciones sucedidos durante el L encuentro, incluyendo dar por válido un gol o el resultado del partido, son irrevocables. Las decisiones del árbitro y del resto de miembros del equipo arbitral deberán respetarse en todo momento. S i se ha reanudado el juego o si el árbitro ha señalado el final del primer o del segundo tiempo (incluyendo el tiempo suplementario) y ha abandonado el terreno de juego o ha suspendido definitivamente el partido, el árbitro no podrá cambiar la decisión sobre la forma de reanudar el juego tras darse cuenta de que era incorrecta o tras recibir una indicación de otro miembro del equipo arbitral. No obstante, si al término de uno de los periodos, el árbitro abandonara el terreno de juego para dirigirse al área de revisión o para ordenar a los jugadores que regresen al terreno de juego, seguirá siendo posible modificar una decisión relativa a un incidente sucedido antes de que finalizase ese tiempo. excepción de lo establecido en la Regla 12.3 y en el Protocolo del VAR, una A vez reanudado el juego, solo podrá imponerse una sanción disciplinaria en el caso de que otro miembro del equipo arbitral haya detectado una infracción y haya intentado comunicarla antes de la reanudación; a tales efectos, la sanción no conllevará la reanudación del juego vinculada con ella. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 5 | El ár bitro 69 S i el árbitro no estuviera en condiciones de seguir dirigiendo el partido, este último podrá continuar bajo la supervisión de los demás miembros del equipo arbitral hasta que el balón deje de estar en juego. 3. Facultades y obligaciones El árbitro: hará cumplir las Reglas de Juego; dirigirá el partido en colaboración con los otros miembros del equipo arbitral; cronometrará el tiempo, tomará nota de las incidencias del partido y remitirá a las autoridades competentes el informe o acta del partido, donde se detallarán todas las medidas disciplinarias y cualquier otra incidencia que haya ocurrido antes, durante y después del partido; supervisará o dará la señal para la reanudación del juego. La ventaja p ermitirá que el juego prosiga si el equipo que sufre la infracción se beneficiara de la ventaja tras la acción, y sancionará la infracción cometida si no se produjera la situación ventajosa de manera inmediata o transcurridos unos pocos segundos. Medidas disciplinarias c uando se cometa más de una infracción al mismo tiempo, castigará la infracción más grave en función de la sanción, la reanudación, la gravedad física y las repercusiones tácticas; tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones merecedoras de amonestación o expulsión; tendrá la autoridad para tomar medidas disciplinarias desde el momento en que entra en el terreno de juego para realizar la inspección previa al partido hasta que lo abandona una vez terminado el partido (lo cual incluye la tanda de penales). Si, antes de entrar en el terreno de juego al comienzo del partido, un jugador cometiera una infracción merecedora de expulsión, el árbitro podrá impedir que el jugador participe en el partido (ver Regla 3.6); 70 el árbitro informará sobre cualquier tipo de conducta incorrecta; t endrá autoridad para mostrar tarjetas amarillas o rojas y, cuando así lo permitan los reglamentos de las competiciones, excluir temporalmente a un jugador, desde el momento en que entra en el terreno de juego al comienzo del partido hasta que el partido ha terminado, lo cual incluye el descanso del medio tiempo, el tiempo suplementario (prórroga) y la tanda de penales; tomará medidas contra los miembros del cuerpo técnico que no actúen de forma responsable y podrá hacerles una advertencia y amonestarlos con una tarjeta amarilla o mostrarles tarjeta roja y expulsarlos del terreno de juego y sus inmediaciones, incluida el área técnica. Si no fuera posible identificar al infractor, se sancionará al primer entrenador presente en el área técnica. Si un médico miembro del cuerpo técnico comete una infracción sancionable con expulsión, podrá permanecer si el equipo no cuenta con otro médico disponible, e intervenir si un jugador requiere atención médica; actuará conforme a las indicaciones de los otros miembros del equipo arbitral en relación con aquellas incidencias que le hayan pasado inadvertidas. Lesiones p ermitirá que el juego continúe hasta que el balón ya no esté en juego si estima que la lesión del jugador es leve; detendrá el juego si estima que algún jugador ha sufrido una lesión grave, y permitirá que sea transportado fuera del terreno de juego. Los jugadores lesionados no podrán ser tratados en el terreno de juego, y no se les permitirá volver a entrar en él hasta que el juego se haya reanudado; si el balón está en juego, el jugador lesionado volverá al campo por la línea de banda. En cambio, si el balón no está en juego, el jugador lesionado podrá regresar al campo cruzando cualquiera de las líneas de demarcación. Los únicos casos en los que se podrá hacer una excepción a esta regla sobre la salida de los jugadores lesionados serán cuando: se lesione un guardameta; un guardameta y un jugador de campo choquen y requieran atención médica; varios jugadores del mismo equipo choquen y requieran atención médica; se haya producido una lesión grave; Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 5 | El ár bitro 71 s e lesione un jugador como resultado de una infracción de carácter físico por la cual se amoneste o expulse al adversario (p. ej. una infracción temeraria o juego brusco y grave), si la evaluación y el tratamiento se llevan a cabo con rapidez; se conceda un tiro penal y el jugador lesionado vaya a lanzarlo. s i un jugador está sangrando, le invitará a que abandone el terreno de juego. Dicho jugador solo podrá volver a entrar tras la señal del árbitro, quien comprobará que la hemorragia haya cesado y que no haya sangre en su uniforme y demás elementos de su equipamiento; si el árbitro autorizara la entrada de los médicos o camilleros, el jugador lesionado deberá salir del terreno de juego, ya sea caminando o en camilla; si el jugador no acatara esta medida, deberá ser amonestado por conducta antideportiva; si el árbitro decidiera amonestar o expulsar a un jugador lesionado y este debiera salir del terreno de juego para recibir atención médica, el árbitro deberá mostrarle la tarjeta antes de que abandone el terreno de juego; si el juego no se detuviese por cualquier otro motivo, o si la lesión sufrida por el jugador no fuera consecuencia de una infracción de las Reglas de Juego, se reanudará el juego con un balón a tierra. Interferencia externa d etendrá, suspenderá temporalmente o de manera definitiva el partido por cualquier tipo de infracción o interferencia externa, cuando se den las circunstancias siguientes o similares: la iluminación artificial sea inadecuada; un espectador lance un objeto y este golpee a un miembro del equipo arbitral, a un jugador o a un miembro del cuerpo técnico de un equipo; en función de la gravedad del incidente, el árbitro podrá permitir que el partido continúe, o bien optar por detener, suspender temporalmente o suspender definitivamente el partido; un espectador haga sonar un silbato que interfiera en el juego; en ese caso, se detendrá el juego y se reanudará con un balón a tierra; un segundo balón, un objeto o un animal entre en el terreno de juego durante el partido; en este caso, el árbitro deberá: 72 – d etener el juego (y reanudarlo con un balón a tierra) únicamente si interfiriera en el juego, excepto si el balón fuera a entrar en la portería y la interferencia no impidiera que un defensor jugara el balón; se concederá gol si el balón entrara en la portería (incluso si se produjo contacto con el balón), a menos que la interferencia hubiera sido causada por un miembro del equipo atacante; – permitir que el juego continúe si no hay interferencia en el mismo, y ordenar que el balón, objeto o animal se retire del terreno de juego lo antes posible; no permitirá que entren en el terreno de juego personas no autorizadas. 4. Árbitro asistente de vídeo (VAR) La actuación de los VAR solo estará permitida cuando el organizador del encuentro o de la competición cumpla todos los requisitos del Programa de Ayuda y Aprobación de la Implementación del VAR (PAAI) descritos en los documentos del PAAI de la FIFA, y haya recibido por escrito el permiso de la FIFA. l VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un E «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con: gol/no gol; penal/no penal; tarjeta roja directa (no la segunda amonestación); confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador equivocado del equipo infractor). a ayuda del árbitro asistente de vídeo (VAR) se basará en la repetición del L incidente. El árbitro deberá tomar la decisión final, que podrá basarse exclusivamente en la información del VAR o en la revisión que él mismo haga de las imágenes en el terreno. xcepto en los casos del tipo «incidente grave inadvertido», el árbitro (y si E procede, otros miembros del equipo arbitral en el terreno de juego) deberá tomar siempre una decisión (incluso la de no penalizar una posible infracción); dicha decisión no se modificará, a menos de que se trate de un «error claro, obvio y manifiesto». Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 5 | El ár bitro 73 evisión tras la reanudación del juego R Si el juego se reanuda después de ser detenido, el árbitro únicamente podrá llevar a cabo una revisión en casos de confusión de identidad, ante una posible infracción conducente a la expulsión relacionada con conducta violenta o por escupir, morder o actuar de forma extremadamente ofensiva, insultante o humillante. 5. Equipamiento del árbitro Equipamiento obligatorio El árbitro deberá disponer del siguiente equipamiento: silbato(s); cronómetro(s); tarjetas rojas y amarillas; cuaderno de notas (u otro medio para anotar las incidencias del partido). Otro equipamiento Los árbitros tienen autorización para emplear: t odo tipo de intercomunicadores que permitan estar en contacto con los otros miembros del equipo arbitral: banderines con señal acústica, auriculares, etc.; sistemas de seguimiento electrónico del rendimiento u otro tipo de dispositivos de control del rendimiento físico. S e prohíbe que los árbitros y los demás miembros del equipo arbitral «en el terreno de juego» lleven accesorios de joyería o cualquier otro equipamiento electrónico, cámaras incluidas. 74 OFFSIDE 6. Señales del árbitro Consulte las ilustraciones para conocer las señales arbitrales aprobadas. Penal GOAL KICK PENALTY KICK Tiro libre indirecto Tiro libre directo FREE KICK Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 5 | El ár bitro 75 OFFSIDE OFFSIDE Ventaja (1) Ventaja (2) K Saque de esquina Saque de meta CORNERKICK CORNER KICK GOAL GOAL KICK KICK 76 extended Tarjeta roja o amarilla Chequeo: un dedo a la oreja Check –confinger Review Revisión: señal– la otra mano to ear, other hand/arm exten de TV la Signa televisión o el otro brazo extendido Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 5 | El ár bitro 77 7. Responsabilidad del equipo arbitral Los árbitros y los otros miembros del equipo arbitral no serán responsables de: n ingún tipo de lesión que sufra un jugador, miembro del cuerpo técnico o espectador; ningún daño a la propiedad, sea esta del carácter que sea; cualquier otra pérdida sufrida por una persona física, club, empresa, federación o entidad, la cual se deba o pueda deberse a alguna decisión tomada conforme a las Reglas de Juego o con respecto al procedimiento normal requerido para celebrar, jugar y controlar un partido. Tales decisiones pueden ser: p ermitir o no la disputa del encuentro dependiendo de las condiciones del terreno de juego, de sus inmediaciones o de las condiciones meteorológicas; suspender definitivamente un partido por la razón que estime oportuna; determinar la idoneidad del equipamiento o del balón utilizados durante el partido; detener o no un partido debido a la interferencia de los espectadores o a cualquier problema en el área de los espectadores; detener o no el juego para permitir que un jugador lesionado sea transportado fuera del terreno de juego para recibir tratamiento; solicitar que un jugador lesionado sea retirado del terreno de juego para recibir atención médica; permitir o no a un jugador llevar ciertas prendas de ropa o equipamiento; en aquellos casos en los que el árbitro posea esta autoridad, permitir la presencia de personas (incluidos los miembros del cuerpo técnico y del estadio, personal de seguridad, fotógrafos u otros representantes de los medios de comunicación) en las inmediaciones del terreno de juego; cualquier otra decisión tomada conforme a las Reglas de Juego o de acuerdo con sus deberes y lo estipulado por las normas o reglamentos de la FIFA, la confederación, la federación nacional de fútbol o la competición bajo cuya jurisdicción se dispute el partido. 78 79 6 Regla Los otros miembros del equipo arbitral S e podrán designar para un partido otros miembros del equipo arbitral [dos árbitros asistentes, el cuarto árbitro, dos árbitros asistentes adicionales, el árbitro asistente de reserva, el árbitro asistente de vídeo (VAR) y al menos un asistente del VAR (AVAR)]. Estos ayudarán al árbitro principal a dirigir el partido de acuerdo con las Reglas de Juego, si bien la decisión definitiva la tomará siempre el árbitro principal. l árbitro principal, los árbitros asistentes, el cuarto árbitro, los árbitros E asistentes adicionales y el árbitro asistente de reserva son los miembros del equipo arbitral en el terreno de juego. l VAR y el AVAR son los miembros del equipo arbitral de vídeo y ayudan al E árbitro de conformidad con las Reglas de Juego y el Protocolo del VAR. l resto de miembros del equipo arbitral actuarán bajo la dirección del árbitro E principal. En caso de interferencia indebida o conducta incorrecta de uno de sus miembros, el árbitro prescindirá de sus servicios e informará a las autoridades competentes. os otros miembros del equipo arbitral en el terreno de juego ayudarán al L árbitro principal a determinar las faltas e infracciones cuando tengan un mejor ángulo de visión que este y deberán informar a las autoridades competentes sobre cualquier conducta incorrecta grave u otros incidentes que ni el árbitro ni el resto de miembros del equipo arbitral hayan apreciado. Además, deberán dar parte al árbitro y a los demás miembros del equipo arbitral de la elaboración de dicho informe. os miembros del equipo arbitral en el terreno de juego ayudarán al árbitro a L inspeccionar el terreno de juego, los balones y el equipamiento de los jugadores (lo que incluye comprobar si se han resuelto posibles problemas detectados en controles previos) y a mantener registros de tiempo, goles, conducta incorrecta, etc. Regla s de Jue go 20 2 4 /25 | Regla 6 | Los otros m iem bros del e q uip o a rb itra l 81 l reglamento de la competición deberá estipular claramente quién sustituirá a E un miembro del equipo arbitral que no pueda comenzar o continuar su labor y todo cambio asociado a ello. En particular, en el caso de que el árbitro no pueda continuar su labor, deberá dejarse claro si asumirá sus funciones el cuarto árbitro, el primer árbitro asistente o el primer árbitro asistente adicional. 1. Árbitros asistentes Tendrán la tarea de indicar si: e l balón ha salido completamente del terreno de juego y a qué equipo le corresponde efectuar el saque de esquina, de meta o de banda; un jugador en posición de fuera de juego debe ser sancionado; se solicita una sustitución; en el lanzamiento de un tiro penal, el guardameta se separa de la línea de meta antes de que ejecutar el lanzamiento y si el balón cruza la línea de meta; si se hubieran designado árbitros asistentes adicionales, el árbitro asistente deberá situarse a la altura del punto penal. a labor del árbitro asistente incluye también supervisar el procedimiento de L sustitución. os árbitros asistentes pod