Red Gray Heart Sketch Medical Cardiovascular Healthcare Presentation PDF
Document Details
Uploaded by LegendaryForgetMeNot
Ruthston Medical Center
2020
Jimena Zazil Leon Cetzal, Evelyn Ontiveros Navarrete, José Miguel Ruiz Fierros, Danna Michell Vera Calderón
Tags
Summary
This presentation discusses respiratory and cardiovascular physiology, encompassing ventilation, respiration, and related disorders like COPD and asthma. It also covers topics like blood pressure, heart conditions, and cardiovascular fitness.
Full Transcript
EQUIPO 4 TRASTORNOS CARDIACOS Y PULMONARES Jimena Zazil Leon Cetzal. Evelyn Ontiveros Navarrete. José Miguel Ruiz Fierros. Danna Michell Vera Calderón. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Vía aérea superior Vía aérea periférica Vía aére...
EQUIPO 4 TRASTORNOS CARDIACOS Y PULMONARES Jimena Zazil Leon Cetzal. Evelyn Ontiveros Navarrete. José Miguel Ruiz Fierros. Danna Michell Vera Calderón. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Vía aérea superior Vía aérea periférica Vía aérea inferior RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 FISIOLOGÍA RESPIRATORIA VENTILACIÓN RESPIRACIÓN FISIOLOGÍA RESPIRATORIA VENTILACIÓN RESPIRACIÓN Entrada y salida del aire Intercambio de gases FISIOLOGÍA RESPIRATORIA VENTILACIÓN RESPIRACIÓN Entrada y salida del aire Intercambio de gases Inspiración Espiración Contracción diafragmática y mús. Pulmón alcanza extensibilidad máx. inspiratorios. Fuerza de retracción elástica provoca Aumento de diámetros torácicos, dando presión +, facilitando expulsión del aire. presión - para entrada de aire. Importancia de elasticidad pulmonar y Participación de mús. accesorios en caso de compliance. demanda respiratoria aumentada. Función de válvulas unidireccionales en Control neural y señales químicas ajustan bronquios contribuye al flujo del aire. frec. respiratoria según demandas metabólicas. Reposo Músc. espiratorios relajados, diafragma en posición elevada. Presión intrapulmonar igual a atmosférica. Función protectora de vías aéreas superiores. Capacidad residual funcional asegura oxigenación continua FISIOLOGÍA RESPIRATORIA VENTILACIÓN RESPIRACIÓN Entrada y salida del aire Intercambio de gases Externa Interna Incluye ventilación pulmonar y difusión alveolar. Utilización de gases por tejidos y metabolismo celular. Filtración y humidificación del aire en vías El oxígeno transportado por sangre llega a células para respiratorias. procesos metabólicos, mientras el dióxido de carbono es Diafragma y músc. intercostales facilitan expansión expulsado. y contracción de cavidad torácica. La regulación del transporte de gases se realiza El surfactante pulmonar reduce la tensión mediante afinidad de hemoglobina por oxígeno y superficial en los alvéolos, mejorando la eficiencia de capacidad de tejidos para liberar dióxido de carbono. la respiración. 0bstructivas por el flujo de aire 1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) - Afección pulmonar crónica caracterizada por la obstrucción del flujo de aire, generalmente causada por el tabaquismo. 2. La inflamación y constricción de las vías respiratorias son los aspectos distintivos del asma - Enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias que puede provocar episodios de dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho. 3. Sinusitis - Inflamación de las membranas mucosas de los senos nasales que impide el drenaje del moco. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 Restrictivas por volumen 4. Neumonía - Infección pulmonar que inflama los sacos de aire (alvéolos), llenándolos de líquido o pus, lo que dificulta la respiración. 4. Fibrosis Pulmonar: - Formación excesiva de tejido cicatricial en los pulmones, lo que dificulta la expansión y contracción pulmonar. 5. Los traumatismos de tórax pueden provocar neumotórax, o colapso pulmonar La presión del aire empuja desde afuera del pulmón hasta que este colapsa. Cuando un pulmón se colapsa por completo se denomina neumotórax. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Conjunto de órganos que llevan la sangre por el cuerpo, como el corazón y las arterias. Corazón Vasos sanguíneos y células sanguíneas Estos desempeña un papel crucial e transporte de nutrientes, oxígeno y desechos metabólicos en organismo. FORMADO POR: Corazón Late aprox 100,000 veces al día, impulsando alrededor de 400 cc de sangre por latido en un adulto. Gasto cardiaco en reposo: aproximadamente 5 litros por minuto. Funciones de la Sangre Principal medio de transporte en sistema circulatorio: Transporta nutrientes, hormonas, desechos metabólicos y células, como leucocitos y glóbulos rojos. Complejidad y acciones exceden los propósitos de este capítulo. La hemoglobina en los glóbulos rojos facilita el transporte de oxígeno. Vasos sanguíneos Son arterias, venas y capilares (vasos sanguíneos pequeños) que conforman el sistema de tubos elásticos de nuestro cuerpo por donde circula la sangre. PRESIÓN ARTERIAL También conocida como presión venosa o simplemente presión sanguínea. fuerza que la sangre ejerce contra las diferentes paredes de las arterias. se encuentra determinada por el volumen y la fuerza de la sangre bombeada, además de por la flexibilidad y el tamaño de nuestras arterias. Sístole: contracción Diástole: relajación Valores PA normal: 119/79 o menos. PA alta (hipertensión arterial): 140/90 o más. PA baja (hipotensión): Entre 120 y 139 para el número más elevado. O bien entre 80 a 89 para el número más bajo. Daño al músculo cardíaco debido 1. INFARTO DE MIOCARDIO a la falta de flujo sanguíneo, (ATAQUE AL CORAZÓN): generalmente causado por la obstrucción de una arteria coronaria. 4. HIPERTENSIÓN 2. INSUFICIENCIA ARTERIAL: PATOLOGÍAS CARDÍACA: CARDIACAS COMUNES: Incapacidad del corazón para Aumento persistente de la presión bombear suficiente sangre para arterial, lo que puede ejercer una satisfacer las demandas del carga adicional en el corazón y los cuerpo, llevando a la acumulación vasos sanguíneos. de fluido en los tejidos. Alteraciones en el ritmo cardíaco, 3. ARRITMIAS CARDIACAS: que pueden manifestarse como latidos irregulares, demasiado rápidos o demasiado lentos. RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA Capacidad funcional de los aparatos circulatorio y respiratorio para ajustarse y recuperarse de los efectos de contracción muscular Dos formas aeróbica anaeróbica Los programas de ejercicio físico recomendarán actividades y ejercicios que incluyan la movilización de grandes grupos musculares. Actividades de Alto impacto Bajo impacto RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 ACTIVIDADES: mantenerse a intensidad constante, con una variabilidad interindividual y un gasto energético relativamente bajo Caminar, correr a ritmo lento o moderado, ciclismo mantenerse a intensidad constante, pero con una variabilidad interindividual del gasto energético elevada natación, esquí de fondo, correr a ritmo rápido, intensidad como la variabilidad interindividual del gasto energético, son elevadas y muy variables deportes de raqueta, deportes de equipo como fútbol y baloncesto. INTENSIDAD GRADO DE ESFUERZO QUE EXIGE UN EJERCICIO Y ES IGUAL A LA POTENCIA NECESARIA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA. Intensidad-Tiempo moderada intensidad y larga duración sugieren que la preferencia de entrenamiento por la población se encuentra en un rango de intensidad del 60-65% del VO2máx, mientras que los corredores de largas distancias prefieren entrenar intensidades que se aproximen al 75% del VO2máx. Se basará en: volumen máximo de oxígeno que puede procesar el organismo test de esfuerzo durante un ejercicio. características del individuo grado de entrenamiento previo siempre inferior al umbral anaeróbico. MÉTODOS la FC se puede controlar mediante un pulsómetro, mientras que el VO2 no se puede controlar de manera continua y de PARA EL forma tan simple al requerir mediciones en laboratorio. Se considera que hay una relación directa 1:1 entre los CONTROL porcentajes de VO2max y de FCR. FCR y VO2R se calculan mediante la diferencia entre DE LA frecuencia cardiaca máxima (FCM) y la frecuencia cardiaca de reposo y el VO2R mediante la diferencia entre VO2max y INTENSIDAD VO2R. FRECUENCIA se valora la frecuencia cardiaca de reposo y frecuencia cardiaca máxima (FCM) definida como número máximo de latidos que puede realizar el corazón x un minuto. CARDIACA valorada mediante el consumo de oxígeno expresado como VO2máx o como Equivalentes metabólicos estándar (METs). La que induce efectos favorables sobre la forma física se sitúa entre el 55 y el 90% de la FCmax. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 ESTIMACIÓN INDIRECTA DE LA FCMAX A TRAVÉS DE FÓRMULAS Recomendable por su simplicidad de cálculo la fórmula FCmax (ACSM, 2000) para los adultos, reservando la de Tanaka et al. (2001) para los ancianos. MÉTODO DE KARVONEN medida en reposo en posición de bipedestación Para obtener los dos límites entre los que debe mantener la FC de entrenamiento A medida que va mejorando la capacidad física, la frecuencia cardiaca para una misma intensidad de esfuerzo disminuye, por tanto, habrá que aumentar el nivel de esfuerzo muscular para conseguir la misma frecuencia cardiaca. Estos cambios se producen varían en el transcurso de 4 a 6 semanas desde el inicio del programa, siendo más lentos en la etapa de mantenimiento, aunque varían dependiendo de la edad, cantidad y frecuencia del ejercicio. GASTO CALÓRICO: Energía consumida en estado de reposo durante 1 minuto. EQUIVALENTE Mediante las tablas apropiadas se pueden obtener los METABÓLICO METs de cada tipo de EF, transformándolos en gasto calórico mediante la fórmula: (METS) METs * 3,5 * kg de peso / 200 = Kcal * min-1 Un rango entre el 60 y 85% de los METs máximos se correlaciona con las intensidades máxima y mínima del 1 MET: 3,5 ML*KG*MIN esfuerzo respectivamente. El margen de intensidades adecuadas para conseguir mejoras en la condición física corresponde del 40 al 85% de los METs máximos. El cálculo de los METs máximos requiere la realización de la prueba de esfuerzo a máxima intensidad en el laboratorio, hallando el VO2max y dividiéndolo por 3,5 ml/kg/min. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 intensidad baja intensidad moderada intensidad media intensidad elevada RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 ESCALA DE la mayor parte de las personas sanas deben realizar el ejercicio dentro de un rango de valores comprendido BORG O DE entre 12 y 16, que equivale a valores entre 4 y 6 de la PERCEPCIÓN escala proporcional de 10 puntos. la intensidad de entrenamiento puede monitorizarse SUBJETIVA DE con la FC mejor que con la percepción subjetiva de la intensidad. LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO. RPE RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 intenso muy intenso RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 ZONAS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN LA INTENSIDAD Zona 1 “Moderada”: Entrenar dentro de esta zona de “actividad moderada” aumentará la resistencia e irá mejorando la velocidad a bajas intensidades de esfuerzo. Además, el cuerpo se irá poniendo en forma al quemar como combustible una combinación más alta de calorías de origen lipídico que calorías de carbohidratos. El rango de ritmo cardíaco de la zona de actividad moderada (50% al 60% de la FCmax) es también el nivel de ritmo cardíaco de iniciación para aquellos que están comenzando un programa de entrenamiento, han estado inactivos durante mucho tiempo, están en una condición extremadamente baja, o que hacen rehabilitación. También es para aquellos que están interesados en hacer ejercicio para perder peso. Zona 2 “ Zona de control de peso”: abarca desde el 60 al 70% de la FCmax, también es conocida como “umbral de condición física aeróbica”, porque desde este punto en adelante el cuerpo comienza a recoger los efectos positivos de ejercicio aeróbico. En esta zona tiene lugar un alto porcentaje de utilización de las grasas como substrato energético y la intensidad del esfuerzo es considerable con un consumo de energía notable. El tiempo de ejercicio en esta zona debe estar entre 30 y 60 minutos. ZONAS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN LA INTENSIDAD Zona 3 “Zona Aeróbica”: Aporta los mayores beneficios al sistema cardiorrespiratorio. La zona aeróbica es la zona estándar de entrenamiento. Al 70% - 80% de la FCmax, se producen rápidas adaptaciones y mejoras de la velocidad en los esfuerzos de tipo cíclico (carrera a pie, ciclismo, natación, etc.). Si se desea aumentar la capacidad aeróbica, ésta es la principal zona de entrenamiento. Zona 4 “Zona de umbral Anaeróbico”: Se realiza con una intensidad cercana al punto donde el entrenamiento aeróbico se convierte en anaeróbico, este umbral se sitúa entre el 80% al 90% de la FCmax. El beneficio principal de esta zona es aumentar la capacidad del cuerpo para metabolizar ácido láctico, permitiéndole entrenar con más intensidad. Se produce dolor por la acumulación de lactato y la falta de oxígeno. Zona 5 “Zona de Máxima intensidad”: En esta zona todo el trabajo se realiza con deuda de oxígeno, obteniéndose la energía de forma anaeróbica y produciéndose ácido láctico en cantidades tales que no puede ser eliminado ni reutilizado a la misma velocidad que se genera, con lo que se acumula de forma gradual, tanto más rápido cuanto mayor sea la intensidad del esfuerzo. Esta zona queda exclusivamente para sujetos muy entrenados y con una gran forma física. UMBRAL DE INTENSIDAD DE ENTRENAMIENTO El umbral de intensidad mínimo se sitúa aproximadamente al 40-50% del VO2R ó FCR (55- 65% de la FCmax), dato que coincide con el rango de intensidad de entrenamiento moderada. La cifra del 40% del VO2R (FCR) y el 55% de la FCmax pone en evidencia que la mejora de la aptitud/salud física varía mucho en el extremo inferior de la escala de intensidad. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 INTENSIDAD PARA EL ENTRENAMIENTO ORIENTADO A LA SALUD Siguiendo las recomendaciones de la ACSM y AHA (2007) las zonas de entrenamiento que se utilizaran en personas adultas serán las zonas 1, 2, 3 y 4. Es posible comenzar en sujetos sedentarios o con algún factor de riesgo en la zona “0” que quedaría definida por el trabajo a intensidades entre los 50%-55% de la FCmax, para luego ir progresando según nivel inicial del individuo y objetivos del programa, siempre teniendo en cuenta el concepto de gasto calórico total y volumen como parámetros que deben determinar la intensidad. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 INTENSIDAD PARA EL ENTRENAMIENTO ORIENTADO A LA SALUD RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 DURACIÓN “Se define como el número de minutos de entrenamiento por sesión.” Duración ideal de sesión: Entre 20 y 60 minutos de actividad continua aeróbica. Mejora de resistencia con sesiones cortas: Resistencia cardiorrespiratoria mejora con sesiones de 5 a 10 minutos a alta intensidad (> 90% del VO2max). Gasto calórico óptimo: Se logra en sesiones de 20 a 30 minutos, excluyendo calentamiento y recuperación. Inicio para baja condición física: Sesiones iniciales de baja intensidad y duración (10-20 minutos), aumentando gradualmente. Ventajas de sesiones más largas: Trabajar a intensidad más baja y aumentar la utilización de grasa como combustible situación que se incrementa significativamente después de 20-30 minutos de la práctica de EF leve a moderado, facilitando la reducción del peso graso. FRECUENCIA “La frecuencia se define por el número de días por semana en que se realiza el entrenamiento”. La frecuencia de las sesiones dependerá de la duración y de la intensidad del ejercicio. Recomendación de frecuencia: Se sugiere que la frecuencia de entrenamiento sea de 3 a 5 días por semana. Progresión gradual de la frecuencia: La progresión de 3 hasta 5 días por semana debe hacerse gradualmente durante 4 semanas. No se deben realizar más de tres sesiones intensas cercanas al límite superior. Impacto en el VO2max según la frecuencia: Menos de 2 días a la semana no produce un aumento significativo en el VO2max. Entrenar más de 5 días a la semana tiene un beneficio mínimo, pero aumenta el riesgo de lesiones. Consideraciones sobre lesiones: Entrenar más de 3 días a la semana durante sesiones mayores de 30 minutos puede aumentar el riesgo de lesiones, especialmente en corredores principiantes. METs x 3,5 x peso en kg/200 = kcal/min. VOLUMEN El volumen engloba la cantidad total de actividad realizada y engloba: duración (el tiempo), distancia recorrida y el número de repeticiones de un ejercicio. Puede ir referido a una sesión o a un ciclo de Entrenamiento. Medición del volumen en entrenamiento de resistencia: En el entrenamiento para mejorar la resistencia cardiorrespiratoria, el volumen total se mide mediante el gasto calórico en kilocalorías (Kcal). Importancia del gasto calórico en el programa de EF: El gasto calórico es un factor crucial para el desarrollo de un programa de ejercicio físico. Método para determinar el volumen de ejercicio: Se sugiere calcular el gasto energético del ejercicio, que depende de la intensidad, duración y frecuencia. La ecuación utilizada es: METs x 3,5 x peso en kg/200 = kcal/min. Cálculo del coste energético: La ecuación mencionada permite calcular el coste energético del ejercicio por minuto. Objetivo de gasto calórico semanal: Conociendo el objetivo de gasto calórico semanal deseado, se puede aplicar la ecuación para calcular el volumen de ejercicio necesario para alcanzar dicho objetivo. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 RITMO DE PROGRESIÓN Un programa de ejercicio físico completo deberá disponer de un ritmo de progresión adecuado, dependiendo de la capacidad funcional del individuo, de su edad, estado de salud, necesidades, objetivos y preferencias. Fase inicial: Abarca de la primera a la sexta semana. Comenzando con sesiones de 12 a 20 minutos dos veces por semana, sin incluir el calentamiento, con un número equivalente de días de descanso entre cada sesión y con una intensidad que dependiendo del nivel de forma física inicial, podría fijarse un 10% por debajo del nivel de intensidad mínimo. Al final de este período se debe llegar realizando tres sesiones semanales, al nivel mínimo de prescripción de intensidad y con una duración de 20 minutos. La duración de esta fase depende de la capacidad funcional del individuo (Tabla IX). Ante un baja capacidad física deben estimarse entre 6 y 10 semanas de adaptación, pero si se parte de una buena condición aeróbica, este período puede reducirse a solo 2 o 3 semanas. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 RITMO DE PROGRESIÓN Fase de mejora: Se considera desde la sexta a la veintisiete semana, aunque por cada década por encima de los 30 años se debe aumentar un 40% más de tiempo. Se incrementará progresivamente: la duración por encima de 20 minutos, la frecuencia, primero a cuatro y luego a cinco veces por semana y la intensidad, desde el límite mínimo hasta el máximo, sin que haya que trabajar en este límite en todas las sesiones. Fase de mantenimiento: Se alcanza aproximadamente a los 6 meses. En este momento el individuo hará ejercicio a una intensidad comprendida entre los límites de la prescripción, durante 45 a 60 minutos y cuatro o cinco veces a la semana. Reformulación de Objetivos: En este momento, los objetivos del programa deben revisarse y establecerse nuevas metas. Puede ser útil cambiar el tipo de actividad por otra más atrayente. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 ESTRUCTURA DE UN SESIÓN Fase de calentamiento: Debe durar entre 5 y 10 minutos y consiste en caminar o correr suavemente durante la primera parte, para después realizar algunos ejercicios de estiramiento muscular y movilidad articular de los músculos y articulaciones que han de participar en el ejercicio posterior. Fase de esfuerzo: Es la fase donde se realiza el tipo de ejercicio aeróbico elegido con la intensidad y duración prescrita. Cuando en una misma sesión se trabajen varias cualidades físicas, la distribución más adecuada será: al principio, realizar ejercicios de coordinación y que tengan un mayor componente de velocidad; posteriormente, ejercicios de fuerza resistencia y para terminar, ejercicios de resistencia general. Fase de recuperación o vuelta a la cama: En esta fase se puede mantener la misma actividad física pero atenuando progresivamente su intensidad hasta la detención en un período de 5 a 10 minutos, o bien correr suavemente o caminar durante ese período de tiempo. Sirve para favorecer la eliminación de calor, metabolizar el ácido láctico y evitar la posible hipotensión y síncope debido al predominio parasimpático que se produce ante la disminución brusca del retorno venoso. REHABILITACIÓN CARDIACA Que es La RC es un proceso multifactorial que incluye entrenamiento físico, educación y consejos en relación con la reducción de riesgo y cambios del estilo de vida, y uso de técnicas de modificación de la conducta. La RC debe ser integrada dentro de los cuidados integrales de los pacientes cardíacos. Objetivos La mejoría en la capacidad física Creación de hábitos al ejercicio Modificación de los factores de riesgo, con mejoría del nivel lipídico y del perfil lipoproteico, del peso corporal, de la glucemia, de la presión arterial, y del control del tabaquismo. Reducción del estrés, de la ansiedad y de la depresión. RUTHSTON MEDICAL CENTER | 2020 REHABILITACIÓN CARDIACA Destinatarios La Rehabilitación cardíaca se prescribe tradicionalmente a los siguientes pacientes: 1- Post- infarto de miocardio 2- Post-cirugía de RM 3- Angina de pecho estable. Se recomienda extender la RC, a los pacientes con transplante cardíaco, a los sometidos a angioplastia o cirugías valvulares, miocardiopatías, arritmias cardíacas, pacientes con marcapasos o cardiodesfibriladores implantados, y coronarios añosos y con insuficiencia cardíaca de cualquier origen. REHABILITACIÓN CARDIACA Beneficios Población especifica Mejoría de la Px con Insuficiencia tolerancia al ejercicio cardiaca Mejoría de los Px después de un síntomas transplante cardiaco Mejoría de los niveles Mujeres lipídicos Ancianos Abandono del hábito de fumar Reducción de la mortalidad FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA Fase 1 o de hospitalización (6-14 días post IAM o cirugía) Fase 2 o de convalecencia (post alta hasta 8-12 semanas) Fase 3 (programa supervisado de 4-6 meses) Fase 4. Actividad física permanente no supervisada *IAM. Infarto agudo de miocardio FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA Fase 1 o de hospitalización (6-14 días post IAM o cirugía) Reanudación de las actividades de autocuidado a un nivel que permitan la independencia del paciente y le devuelvan la confianza. Ocio para motivar y reducir ansiedad Información y educación al paciente La progresión en la ejecución de actividades se realiza una vez que el paciente tolera una determinada actividad Prueba de esfuerzo bajo control médico --> Intensidad del ejercicio que el paciente puede realizar sin que suponga una situación de isquemia FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA Fase 2 o de convalecencia (post alta hasta 8-12 semanas) Mejorar la adaptación física del paciente al ejercicio y reducir el impacto psicológico que pueda suponer cada una de las actividades que deba realizar cuando se reintegre a su vida sociolaboral La reeducación funcional o realización de esfuerzo con la máxima economía de energía, y que se repite un determinado número de veces --> Se logra una disminución del consumo energético Actividades de simulación --> Observar respuesta al ejercicio y la posible reaparición de síntomas Ahorro de energía. Los factores principales que lo condicionan son: tiempo invertido para realizar la actividad, el número de descansos que se realicen durante su ejecución y la manera de realizar los ejercicios FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA Fase 2 o de convalecencia (post alta hasta 8-12 semanas) La progresión gradual de las actividades se lleva a cabo aumentando paulatinamente la carga de trabajo hasta conseguir mayor tolerancia Después de la reeducación se debe hacer una lista de actividades que el paciente puede y, debe realizar y que se clasifican en tres niveles según los resultados 1. Actividades permitidas sin restricción: las que están por debajo del 40% de la capacidad funcional. 2. Actividades permitidas y entrenadas en TO: están comprendidas entre el 40%-70% de aquella. 3. Actividades prohibidas: son las que superan el 70% de la capacidad funcional. FASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA Fase 3 y 4 El paciente suele encontrarse en un nivel estable y adaptado a las posibles limitaciones que supongan una actividad normal Mantener los niveles de capacidad física óptima, alcanzada en las fases anteriores, y disminuir los factores de riesgo para prevenir así las recidivas INSTRUMENTOS PARA LA VALORACIÓN Functional Independence Measure (FIM) y el Índice de Barthel --> desempeño en las AVD básicas Escala de Lawton y Brody --> independencia en AVD instrumentales Canadian Occupational Performance Measure (COPM) --> conocer las ocupaciones prioritarias para cada persona, desempeño de las actividades signifcativas para el usuario Escala SF-36 --> evaluar la calidad de vida TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC EPOC. Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por la obstrucción crónica al flujo aéreo, generalmente progresiva, asociada a una respuesta inflamatoria anómala a partículas o gases nocivos (humo del tabaco) Las personas con EPOC tienden a reducir las actividades de forma progresiva, llegando en casos extremos a la incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria (AVD), tales como vestirse, asearse, cocinar, pasear o mantener relaciones sexuales TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación pre y postrehabilitación Historia tabáquica Historia laboral (situación, riesgos) Diagnóstico de la enfermedad (historia, hipertensión, problemas osteoarticulares) Sintomatología: Grado de disnea, tos, expectoración Exploración física: Estado nutricional, Musculatura respiratoria y abdominal competente, taquipnea basal, taquicardia basal, tiraje Funcional: Espirometría, evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios, pulsioximetria Calidad de vida mediante el Cuestionario Respiratorio Sr. George Catell de Ansiedad Autoescala de Depresión Zung-Conde Entrevista Situación social (vivienda) Evaluación ocupacional y vocacional (rutina diaria y factores de riesgo) TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Objetivos Eliminar factores de riesgo posibles, principalmente el hábito tabáquico. Educación del enfermo y familiares en relación con la enfermedad. Reducir la sintomatología. Prevenir el progreso de la enfermedad. Mejorar la tolerancia al ejercicio. Mejorar las actividades de la vida diaria (AVD). Mejorar la calidad de vida con relación a la salud. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Componentes de un programa de rehabilitación respiratoria Educación: acompañados de una evaluación previa sobre los conocimientos que tienen pacientes y familiares relacionados con la enfermedad 1. Programa de deshabituación tabáquica: Ante estos pacientes se realizan 2 tipos de intervenciones; una conductual, encaminada a combatir la dependencia psíquica que pudieran padecer y otra farmacológica 2. Fisioterapia Respiratoria: Técnicas para la permeabilización de las vías aéreas más utilizadas Técnicas de reeducación respiratoria Entrenamiento muscular TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas para la permeabilización de las vías aéreas más utilizadas Ejercicio a debito inspiratorio controlado (EDIC): Consiste en colocar el segmento a drenar en posición sobre estante y mantener un volumen pulmonar determinado, localizado y sostenido con un espirómetro incentivador, realizando respiraciones con control ventilatorio Tos dirigida (TD): maniobra para expulsar las secreciones hacia el exterior; técnica que, como indica su nombre, está dirigida a enseñar al paciente a toser. Técnicas de espiración forzada (TEF): consiste en una espiración forzada a glotis abierta, con contracción de los músculos torácico y abdominales, desde volumen pulmonar medio a bajo, seguido de control respiratorio TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas para la permeabilización de las vías aéreas más utilizadas Ciclo activo respiratorio (CAR): es una técnica que consta de 3 componentes (ejercicio de expansión torácica, control respiratorio y técnica de espiración forzada). Aumento del flujo espiratorio (AFE): consiste en producir un aumento activo, activo asistido, pasivo de la corriente aérea espiratoria, variando el volumen pulmonar, la rapidez del flujo espiratorio o la duración de la espiración. Espiración lenta total a glotis abierta en lateralización (ELTGOL): El paciente se acuesta sobre el lado afectado y el técnico ayuda durante el tiempo espiratorio ejerciendo una presión abdominal durante la espiración, en sentido céfalo-caudal, y una presión de oposición sobre la parrilla costal supralateral. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas de reeducación respiratoria Ventilación dirigida de Giménez: Automatiza la coordinación de los movimientos toracoabdominales durante la ventilación espontánea de reposo y de ejercicio, disminuyendo la frecuencia ventilatoria y dando un notable protagonismo al diafragma 1. Corrige asincronismos ventilatorios. 2. Se consigue una ventilación natural de tipo diafragmático abdominal. 3. Consigue la adquisición de un nuevo ritmo ventilatorio permanente, aumento del 4. Volumen corriente y disminución de la frecuencia respiratoria. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas de reeducación respiratoria Ventilación dirigida de Giménez 1ra fase: duración 1 a 2 semanas, Utilización armónica y máxima de la cúpula abdomino-difragmática, corregir las asinergias ventilatorias, trabajar con frecuencias respiratorias de 5 a 10 rpm: Aumenta el trabajo ventilatorio 2da fase: duración hasta que se logre el nuevo ritmo ventilatorio, se le sugiere al paciente el nuevo ritmo ventilatorio, Fr 10 y 15 rpm. ----Periodo sin desplazamiento ----Periodo de desplazamiento TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas de reeducación respiratoria Ventilación dirigida de Giménez Periodo sin desplazamiento 1. er ejercicio. decúbito supino y lateral partiendo de tiempo espiratorio. Inspiración lenta nasal con la pared abdominal relajada, de manera que el diafragma en su descenso pueda hinchar el «balón abdominal», espiración con los labios entreabiertos, se hará pasiva al inicio y a continuación se completa de manera activa con la contracción de los músculos abdominales, estos deshincharán completamente el balón abdominal 2. do y 3er ejercicio: En decúbito supino y decúbitos laterales con respiración abdomino-diafragmática, realizar elevación alternante de ambos brazos para efectuar expansiones costopulmonares durante el tiempo inspiratorio y durante el tiempo espiratorio descender los brazos. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas de reeducación respiratoria Ventilación dirigida de Giménez Periodo sin desplazamiento 4to ejercicio: Manteniendo la respiración abdomino-diafragmática se ejecuta la inspiración en reposo y durante la espiración se realiza elevación ligera de la cabeza, brazos y hombros sin apoyo en la cama hasta lograr sentarse. Una vez sentado en la cama inspira y durante la espiración vuelve a la posición de decúbito supino, realiza en esta posición varias respiraciones. Potencia los rectos y los oblicuos abdominales. 5to ejercicio: Posición bípeda con las manos hacia delante a nivel de los hombros. Inspiración nasal con ventilación abdominodiafragmática, con movimiento de los brazos hacia atrás. Espiración bucal con movimiento de los brazos hacia delante. El movimiento de los brazos hacia detrás es más rápido que hacia delante, la inspiración es más corta que la espiración. Los movimientos deben seguir el ciclo respiratorio. Este ejercicio disminuye la rigidez del tórax TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC VIDEOS EDIC https://www.youtube.com/watch? app=desktop&v=EkUbUe73__w&ab_channel=FisioterapiaRespiratoriaUV TOS DIRIGIDA https://www.youtube.com/watch? app=desktop&v=3z260wYQLaA&ab_channel=BreatheFree TEF https://www.youtube.com/watch? v=IiLXjlwtvt4&ab_channel=InstitutoNacionaldelT%C3%B3raxINT CICLO ACTIVO RESPI https://www.youtube.com/watch? v=6uW93XzK0Xw&ab_channel=FisioSevilla AUMENTO FLUJO ESPIRATORIO https://www.youtube.com/watch?v=i9- U8LoHZVY&ab_channel=BreatheFree ELTGOL https://www.youtube.com/watch?v=-3wb8cgIQXA&ab_channel=sergioDiaz TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Técnicas de reeducación respiratoria Ventilación dirigida de Giménez Periodo de desplazamiento El paciente aplica la ventilación con frecuencia ventilatoria lenta y volúmenes corrientes más altos. Entrenamiento muscular Se fundamenta en la capacidad que tienen los músculos de modificar su estructura y, como consecuencia, su fuerza y resistencia en respuesta a una sobrecarga específica, estos deben diseñarse de forma que supongan un estímulo de suficiente intensidad, duración y frecuencia, aplicado a lo largo de un período de tiempo adecuado para producir una respuesta fisiológica. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Entrenamiento muscular Los programas de entrenamiento son de fuerza y/o resistencia. Para el entrenamiento de fuerza se utilizan estímulos poco repetidos de alta intensidad, siendo la respuesta observada la hipertrofia de las fibras, con un aumento en su capacidad de generar fuerza máxima. Para el entrenamiento de resistencia se utilizan estímulos muy repetidos de intensidad media, se produce un incremento en la cantidad de mioglobina, enzimas oxidativas, número y tamaño de las mitocondrias y densidad capilar, con lo que se consigue un aumento en la capacidad de ejercicio aeróbico. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Programa de entrenamiento físico general 1. Calentamiento: durante 10 min, ejercicios de calisténicos de baja intensidad, ejercicios de estiramientos, se inicia en sentido céfalo caudal, seguido de ejercicios de estiramiento. 2. Entrenamiento físico tipo aeróbico y de fuerza de miembros superiores (MMSS). incrementa la capacidad de trabajo de los brazos, disminuye el consumo de oxígeno y la demanda ventilatoria para un determinado nivel de trabajo. 3. Enfriamiento de 10 a 15 minutos después de entrenamiento físico, durante los cuales se disminuirá paulatinamente el nivel de esfuerzo. Estiramientos se realizan después de la calistenia y de los ejercicios de entrenamiento propiamente dichos. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Entrenamiento de los músculos respiratorios. se realizara sólo cuando la fuerza de los músculos respiratorios de encuentra disminuida. Los beneficios encontrados son: reducción de la disnea mejora la función muscular inspiratoria provoca adaptaciones fisiológicas y estructurales a nivel muscular. El tiempo de duración del entrenamiento es de 6 semanas TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Terapia nutricional Se recomienda realizar una evaluación del estado nutricional, posterior al diagnóstico y durante su seguimiento, se realiza la medida del índice de masa corporal (IMC) como parámetro de mayor utilidad. La pérdida de peso contribuye a disminuir la tolerancia al esfuerzo y empeora la calidad de vida, y ha demostrado ser un indicador pronóstico de morbimortalidad. La obesidad aumenta la hipoventilación y disminuye la capacidad de ejercicio. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Terapia social: Situación social: condiciones de la vivienda, condiciones estructurales de la vivienda(ventilación), hacinamiento, presencia de animales. Después de realizado el diagnóstico, se inicia el programa que consiste en: Brindar atención integral de la enfermedad, garantizando mejor calidad de vida en su entorno micro y macrosocial Modificar el medio social y mejorar condiciones de vida que resulten negativas o perjudiciales. Orientar al paciente y familiares hacia los servicios de la comunidad. Confeccionar informes sociales en casos que lo requieran. Trabajar con la familia. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Psicoterapia y orientación : Se procederá a intervenir con psicoterapia cognitivo-conductual y ejercicios de relajación a aquellos pacientes que porten una ansiedad elevada y una depresión profunda. Esta intervención tendrá una duración de 8 sesiones (1 por semana), nuevamente se aplicaran los test para luego comparar el antes y el después. La atención se organizará en dos modalidades: Individual y Grupal. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Programa de terapia ocupacional: Previo al inicio del programa de terapia ocupacional, a cada paciente se le aplica un cuestionario que incluye un máximo de 36 actividades de la vida diaria. Estas actividades se refieren al cuidado personal, a las actividades del hogar y a actividades de relación social. Cada actividad se puntúa mediante un cuestionario de cero a cuatro, según el grado de disnea que origina su realización. El cero corresponde a la imposibilidad de realizar una determinada actividad por disnea, mientras que se da un cuatro cuando ésta se realiza sin dificultad respiratoria. Se valoran sólo aquellas actividades que el paciente realiza habitualmente. Los individuos con una puntuación más alta son los que pueden realizar un mayor número de actividades de la vida diaria sin disnea, mientras que aquellos pacientes con una puntuación más baja serán los que tengan mayor dificultad respiratoria para realizar sus actividades habituales. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Programa de terapia ocupacional: El objetivo principal de la terapia ocupacional consiste en enseñar al paciente con EPOC la manera de llevar a cabo sus actividades con la menor disnea posible. Para reducir la disnea con las AVD, se enseña a los pacientes que eviten movimientos innecesarios: minimizar los pasos de cada actividad, adoptar una postura y mecánica corporal correcta, utilizar técnicas de respiración durante la realización de cada labor y en sedestación siempre que sea posible. Se dan normas para simplificar el trabajo: en la cocina (planificar las labores, utilizar sistemas mecánicos), para vestirse, comer, deambular. Los programas de terapia ocupacional deben ser individualizados, de forma que cada paciente sea entrenado en aquellas actividades que realiza habitualmente y en aquellas que le aseguren una vida social más satisfactoria. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Programa de terapia ocupacional: El programa de terapia ocupacional incluye protocolos de: Entrenamiento funcional en las actividades de la vida diaria (AVD) para lograr una mayor independencia y funcionalidad. Técnicas de ahorro energético. Mejorar la capacidad de adaptación en los entornos laborales y sociales. Estrategia de afrontamiento a la disnea Indicar las siguientes recomendaciones: Limpieza e higiene de la casa baño cepillado de los dientes vestirse sexualidad peinado TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación de los resultados postrehabilitación respiratoria : Evaluación de la calidad de vida. El CRSG está compuesto por 50 aspectos repartidos en tres dimensiones. Síntomas (1-8) incluye frecuencia y gravedad de diferentes síntomas respiratorios. Actividad (9-10,17) sobre las limitaciones producidas por la disnea, e Impacto (11-16), que cubre información sobre problemas relacionados con funcionamiento social y psicológico producidos por la enfermedad respiratoria autoadministrado, pero bajo la supervisión de un miembro del equipo. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación de los resultados postrehabilitación respiratoria : Evaluación de la disnea La escala de disnea MRC- ATS consta de 5 puntos: Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada. Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en llano al propio paso. Tener que parar a descansar al andar unos 100 m o a los pocos minutos de andar en llano. La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación de los resultados postrehabilitación respiratoria : Prueba de esfuerzo. - Test de 6 minutos marcha (PM6M) se realizará en dos ocasiones con un promedio de descanso de media hora tomándose la mayor distancia recorrida. Los pacientes caminaran lo más rápidamente posible en un corredor plano de 30 m de longitud, durante 6 minutos. Deberá registrarse en reposo, antes del inicio y en cada minuto de la prueba: Frecuencia cardíaca, Saturación arterial, Puntuación de Borg para disnea, Puntuación de Borg para fatiga (cansancio en las piernas), Presencia de molestias o malestar físico; y al inicio y final de la PM6M se evalúa la tensión arterial (TA). Para su interpretación se utilizan las ecuaciones de regresión de Sherril y Enrigth26 siguientes: Hombres DC-6min* = (7,57 x talla en cm) - (5,02 x edad en años) - (1,76 x peso en kg) - 309m. Límite inferior de la normalidad (LIN) = DC-6min - 153 m Mujeres: DC-6min* = (2,11 x talla en cm) - (2,29 x peso en kg) - (5,78 x edad en años) + 667 m. Límite inferior de la normalidad (LIN) = DC-6min - 39 m TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación de los resultados postrehabilitación respiratoria : Prueba de esfuerzo. Prueba ergométrica máxima limitada por síntomas con cicloergómetro: Provee una evaluación global de la respuesta al ejercicio físico que involucra los sistemas: respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y musculoesquelético. Los pacientes realizan la prueba con un protocolo incremental de 10 o 20 vatios por minuto según la gravedad, hasta la presencia de síntomas que limiten el ejercicio. Los parámetros clínicos y funcionales que son necesario monitorizar durante el test son: ECG, TA, frecuencia cardíaca, escala de disnea (Borg), saturación de oxígeno (SatO2) y continúan monitoreándose durante la recuperación hasta que se normalicen. Para su interpretación se utilizan las ecuaciones de regresión de Blackie and coworkers, considerando normal el consumo de oxígeno (VO2) a valores superiores al 84% del valor predicho. Hombres: VO2 ml/min = peso en Kg x [50,75 0,372 (edad)] Mujeres: VO2 ml/min = (peso en Kg + 43) x [22,78 0,17 (edad)] TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC indice BODE : Valoración multidimensional que incluye 4 componentes: (B) índice de masa corporal, (O) grado de obstrucción aérea, (D) grado de disnea, y (E) capacidad de ejercicio. Con un valor de 0-10; mientras más alto el valor, peor pronóstico del paciente. TERAPIA OCUPACIONAL EN EPOC Evaluación psicológica. : Segunda evaluación psicométrica con el objetivo de comparar el antes y después de la intervención realizada THANK YOU!