Identificación de Actitudes y Estados Emocionales del Paciente PDF

Summary

This document provides information on identifying and managing children's emotional states and behaviors in the dental context. It discusses age-appropriate methods to understand and manage child patients during dental procedures, highlighting the importance of parental involvement and creating a positive, reassuring environment. Key strategies covered include communication techniques, behavioral modifications, and reinforcement techniques.

Full Transcript

Identificación de Actitudes y Estados Emocionales del Paciente Las principales razones por las que muchos pacientes no acuden regularmente a la clínica dental son la ansiedad y el miedo. Esto dificulta la atención odontológica y el seguimiento de tratamientos. Numerosos estudios confirman que la ca...

Identificación de Actitudes y Estados Emocionales del Paciente Las principales razones por las que muchos pacientes no acuden regularmente a la clínica dental son la ansiedad y el miedo. Esto dificulta la atención odontológica y el seguimiento de tratamientos. Numerosos estudios confirman que la causa principal del ausentismo en citas odontológicas es el temor y la ansiedad, más que motivos económicos. Necesidades Específicas de Atención 1. Atención a la infancia Los niños, debido a su dependencia durante el proceso de socialización y desarrollo, son muy sensibles al control de su comportamiento. Para lograr éxito en el tratamiento dental infantil, es esencial comprender tanto la conducta del niño como la de los padres. En odontopediatría, el conocimiento del desarrollo psicológico del niño y el manejo adecuado de su conducta son aspectos clave. Los niños, según su edad, muestran características que influyen en el tratamiento dental: - 0-2 años: Totalmente dependientes, necesitan tratamientos breves con ayuda de los padres. - 2-4 años: Se usan órdenes simples, se fomenta la rutina con paciencia, empatía y refuerzo positivo. - 4-6 años: Suelen tener "pataletas" y preguntas constantes; se incentiva su colaboración mediante juegos y elogios, manteniendo firmeza. - 6-8 años: Suelen cooperar, pero no toleran bien críticas ni que se les llame la atención. Es importante explicar los procedimientos con un lenguaje adaptado a su edad. - 9-12 años: Muestran cierta rebeldía hacia los padres, pero asumen más responsabilidad en su higiene personal. Es clave motivarlos, hacerlos responsables de su salud bucal y fomentar hábitos saludables. Factores que determinan la conducta del niño en la consulta dental: Actitud del entorno: - Padres y familiares pueden transmitir miedos; evitar frases como "si comes dulces, irás al dentista". - Experiencias previas negativas. - Presencia de los padres: Puede distraer al niño o aumentar su ansiedad. - Duración y hora de la visita: Optar por citas cortas, especialmente para niños pequeños. Objetivos del control de conducta: - Establecer comunicación verbal y no verbal con niño y padres. - Ganar confianza y aceptación del tratamiento. - Involucrar a los padres en la prevención y salud oral. - Crear un ambiente relajado y cómodo para el equipo. - Realizar el tratamiento de la mejor forma posible para el niño. Técnicas psicológicas para el control de la conducta infantil en la consulta dental: Técnicas de comunicación: A. Lenguaje pediátrico: Adaptar las palabras a la edad y comprensión del niño. B. Decir-Mostrar-Hacer: Explicar el procedimiento, demostrarlo y realizarlo. C. Control de la voz: Usar un tono calmado y firme para tranquilizar y dirigir al niño. Estas estrategias ayudan a reducir el miedo y a ganar la cooperación del niño durante el tratamiento. A. Lenguaje pediátrico Seleccionar un lenguaje apropiado según la edad del niño es clave para ganar su confianza. Nunca mentir. En niños pequeños, introducir un toque de fantasía en la conversación puede ser útil. Siempre hay que hablar a su nivel de comprensión o un poco por encima, dando instrucciones claras y evitando palabras que puedan generar miedo. B. Decir-Mostrar-Hacer - Decir: Explicar al niño qué se le va a hacer antes del procedimiento para reducir su ansiedad. - Mostrar: Enseñar al niño exactamente cómo se llevará a cabo la técnica. - Hacer: Ejecutar la técnica tal y como se le ha explicado y demostrado. C. Control de voz Si se pierde la comunicación con el niño debido a una mala conducta, se puede restablecer cambiando el tono de voz y la expresión facial para captar su atención. Una vez que el niño mejora su comportamiento, es importante agradecer el cambio y hablarle de manera suave y agradable. Esta técnica, utilizada de forma correcta y puntual, es muy efectiva. Técnicas de modificación de conducta: Buscan transformar comportamientos negativos en positivos de forma gradual. Aunque requieren tiempo y paciencia por parte del personal, son efectivas. A. Refuerzo positivo Se utiliza para fomentar comportamientos deseados. Consiste en reforzar verbalmente y con gestos cualquier conducta positiva del niño. Este refuerzo puede ser: - Social: Elogios, sonrisas, expresión facial de gratitud. - Premio activo: Adhesivos, cromos, diplomas, etc. Es crucial que el refuerzo se dé después de una buena colaboración, nunca antes, ya que premiar una mala conducta refuerza el comportamiento no deseado. B. Desensibilización Es una técnica para ayudar al niño a superar sus miedos. Consiste en enseñar técnicas de relajación y exponerse gradualmente a situaciones que le causan temor. Se empieza con escenas que provocan poca ansiedad y, poco a poco, se introducen situaciones más aterradoras, como el sonido del instrumental rotatorio. El objetivo es que el niño se acostumbre a estos estímulos y que su miedo disminuya con el tiempo. C. Imitación El niño aprende sobre la situación en el consultorio dental al observar cómo otros niños que muestran una conducta adecuada reciben tratamiento. Esta técnica, conocida como modelado, es útil para mejorar el comportamiento de los niños que son aprensivos y que nunca han tenido experiencias previas con tratamiento dental. Ver a otros niños comportarse bien y recibir atención positiva les ayuda a sentirse más cómodos y seguros. Técnicas de enfoque físico: Son aquellas que controlan o limitan los movimientos de los niños durante el tratamiento dental, con el objetivo de protegerlos. Se emplean principalmente en pacientes que no pueden controlar sus movimientos o en situaciones de urgencia con niños descontrolados. También se utilizan como alternativa a la sedación o anestesia general. Es fundamental explicar estas técnicas a los niños y a los padres, dejando claro que no se trata de un castigo, sino de una medida de seguridad. A. Abrebocas o bloques de mordida: Se utilizan para evitar que el niño cierre la boca y se colocan con hilo dental. B. Mano sobre la boca: El profesional coloca la mano de forma firme pero suave sobre la boca del niño durante una rabieta, indicando que se retirará cuando mejore su comportamiento (puede ser controvertido). C. Inmovilización: El operador y el auxiliar controlan el movimiento de la cabeza, brazos y piernas del niño durante procedimientos como la anestesia. Otras técnicas de control de la conducta: A. Distracción Esta técnica consiste en centrar la atención del niño hacia estímulos diferentes a la sensación desagradable o dolorosa. Así, el niño disminuye su ansiedad. B. Técnicas de visualización Consiste en utilizar la imaginación para desarrollar representaciones internas (imágenes mentales) que disminuyan la intensidad del estímulo desagradable o doloroso. C. Técnicas de hipnosis La hipnosis es un estado de relajación mental y de conciencia limitada. Es importante contar con el consentimiento por escrito de los padres. 2 Atención a la adolescencia Para el adolescente, la salud es un aspecto lejano y poco prioritario en general. Las reacciones suelen ser desmesuradas e intensas y pueden pasar rápidamente de una situación de incomunicación a otra de gran comunicabilidad y euforia. Es conveniente hacer al adolescente partícipe de las decisiones sobre los tratamientos, así como evitar el trato autoritario. 3 Atención al adulto Entre los grandes retos de la odontología se encuentra el control de la ansiedad de los pacientes. Los temores más frecuentes son: ver la jeringa, la punción de anestesia, el ruido del "torno". Y respecto a las intervenciones, las más temidas son las extracciones y las endodoncias. - Odontofobia: es un trastorno de ansiedad específico, acentuado y persistente o irracional hacia objetos y situaciones relacionadas con el dentista y el consultorio odontológico. Para el tratamiento del miedo preestablecido, se utilizan técnicas psicológicas concretas, como la relajación y la visualización, o la desensibilización sistemática. Estrategias para reducir la ansiedad en los pacientes adultos: - Atenderlos lo antes posible. - Duración de la visita corta. - No dejar al paciente solo. - Promover la comunicación con el paciente: cuidar la comunicación verbal y no verbal. - Distracción: hablar de otros temas como la familia, el trabajo... - Disminución del ruido ambiental: la música ambiental melódica y suave puede inducir un ambiente tranquilizador, relajando al paciente. - Relajación y autoayuda: hacer que el paciente respire profundamente 3 o 4 veces, relajando los hombros, el cuello... - Percepción de control: explicar al paciente que puede detener el tratamiento cuando lo desee, levantando la mano izquierda. 4 Atención al anciano Aspectos a tener en cuenta: - Cuando tratamos a un anciano, debemos tener especialmente en consideración su estado de salud general. Es frecuente que estos pacientes presenten patologías y están polimedicados. - Los problemas económicos: es importante realizar un plan de tratamiento realista y rehabilitador, pensando siempre en el paciente. - Problemas para mantener la atención y, por lo tanto, escuchar: muchas veces presentan limitaciones en la audición y la visión, lo que dificulta la comunicación con el paciente. Diferencia del anciano al resto de la población - Cambios propios del envejecimiento - Pluripatologia sistemica - Polifarmacia - Necesidades nutricionales - Cambios esfera psicológica - Cambios esfera social - Discapacitados - Reducción de movilidad Cambios biológicos en el envejecimiento - Mucosa oral - Pérdida de la renovación celular - Disminuyen fibras elásticas y colágeno - Disminución de la hidratación - Tejido dentario - Modificacion de color - Disminución de la permeabilidad - Aumento dentina secundaria - Dentina esclerotica - Calcificaciones pulpares - Sentidos - No disminuyen los botones gustativos con la edad - Está descrita una ligera reducción del umbral gustativo para salado y amargo - Degluciòn - Mayor duración en los tiempos de deglución - Especialmente sensibles a fármacos y enfermedades - Glándulas salivales - La xerostomía en el anciano exige una valoración general, oral y farmacológica que la justifique - No se relaciona la xerostomía con la edad Tratamientos odontológicos - Prótesis: completa, removible y cuidados de la prótesis - Periodoncia - Endodoncia - Cirurgia e implantes - Medicina oral: xerostomía - Preventiva - Tratamientos conservadores Condiciones de visita - Conocer al paciente previamente - Historia clinica , medicación - Actitud y disposición frente a pacientes y familiares - Definir los objetivos de la restauración protésica con el paciente o los familiares - Pactar los cuidados y mantenimiento de la prótesis en el contexto de un plan de seguimiento - Entablar una relación empática a expensas de un solo profesional. No cambios - Comunicación verbal y no verbal - Lenguaje sencillo y directo - Importancia de los gestos - Condiciones adecuadas - Sesiones cortas por cuadrantes - No tumbar al paciente - Aislamiento relativo - Sedación si se precisa - Interacciones farmacológicas - Vida media de las benzodiacepinas alargada Polimedicación del paciente anciano: - AINES y analgesicos - Antihipertensivos y cardiovascular - Patologia digestiva - Ansiolíticos y antidepresivos 5 Atención a discapacitados La OMS define el término discapacidad como una restricción o carencia, causada por una deficiencia en la capacidad de realizar una actividad de la misma forma que la que se considera normal para cualquier ser humano. Posteriormente, incluyó en la definición las deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. Es decir, se tuvo en cuenta la discapacidad de una persona en relación con su participación en el entorno profesional y social. A. Discapacidad psíquica/intelectual: según la OMS, es aquella persona con una capacidad intelectual significativamente inferior a la media, que se manifiesta durante el desarrollo y se asocia a una clara alteración de los comportamientos adaptativos (maduración, aprendizaje, ajuste social). B. Discapacidad física: personas con una alteración en su aparato locomotor, que produce una alteración del funcionamiento del sistema osteoarticular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas actividades que pueden realizar las demás personas. El tratamiento odontológico de pacientes con discapacidad psíquica y física debe realizarse mediante la utilización de procedimientos que permitan al paciente controlar sus movimientos voluntarios o involuntarios y eliminar la ansiedad y el miedo. Establecer una buena comunicación y demostrar empatía son aspectos fundamentales para conseguir una buena relación con el paciente. C. Pacientes con discapacidad auditiva: presentan una privación parcial o total de la capacidad de escuchar sonidos. Debemos tener en cuenta lo siguiente: - Evitar retrasos en el inicio del tratamiento. - Programar procedimientos odontológicos cortos. - Permitir que en el gabinete entre el acompañante: intérprete. - Quitarnos la mascarilla para hablar con él. - Potenciar la comunicación no verbal. - Explicar qué se le va a hacer y enseñarle el instrumental. D. Pacientes con discapacidad visual: presentan una privación parcial o total del sentido de la vista. Debemos tener en cuenta lo siguiente: - Tratar al paciente de forma metódica y ordenada, evitando movimientos bruscos. - Es importante el contacto físico. - Potenciar el sentido del tacto y la audición. - Siempre el mismo personal, reconocimiento por la voz. E. Pacientes con discapacidad psíquica: son difíciles de tratar debido a la gran patología que presentan y al manejo de la conducta. Las patologías más frecuentes son: gingivitis y periodontitis, caries y traumatismos dentales, bruxismo, maloclusiones y falta de higiene oral. Presentan problemas de conducta y falta de colaboración, por lo que deben darse mensajes cortos y sencillos. F. Pacientes con síndrome de Down: es la causa más frecuente de retraso mental de origen genético. Debemos tener en cuenta que estos pacientes presentan las siguientes características en la boca: - Macroglosia: dificulta la fonación y deglución, lengua fisurada. - Microdoncia: en dentición temporal y permanente, diastemas. - Agenesias - Retraso en la erupción dentaria. - Baja prevalencia de caries. - Enfermedad periodontal precoz y avanzada: incluida a edades tempranas y de forma agresiva. - Alteraciones oclusales: clase III, mordida cruzada anterior y posterior, mordida abierta anterior, protrusión mandibular… El tratamiento se ajustará al grado de colaboración. Son espontáneos, afectuosos, gentiles, pacientes, muy imitadores, honestos, tolerantes y sensibles. Técnicas psicológicas de control de la conducta del paciente con discapacidad: Son las mismas que las empleadas para modificar la conducta del niño, explicadas anteriormente. Tienen dos finalidades fundamentales: la comunicación y la educación para lograr el objetivo de realizar el tratamiento dental de manera efectiva. Técnicas de control fisico del paciente: - Restricción física activa: Llevada a cabo por el equipo de trabajo dental y, a veces, con la ayuda de los padres o acompañante. - Restricción física pasiva: Sujetar al paciente mediante utensilios, incluyendo sábanas triangulares, cinturones de seguridad, cintas, bandas... No debe causar un trauma físico ni psicológico. Nunca debe asociarse a un castigo para el paciente. Técnicas de control farmacologico: - Sedación consciente: Aunque se utilicen controles psicológicos y/o físicos del paciente con discapacidad, en ocasiones, cuando el paciente muestra una gran resistencia emocional y/o física, el profesional debe prescribir medicamentos para lograr que esté más relajado, quieto y con menos tensión. El paciente presenta una mínima depresión del nivel de conciencia controlada e inducida, manteniendo la vía aérea permeable y reaccionando adecuadamente a los estímulos verbales y físicos. - Sedación consciente: Tipos: - Por inhalación (con óxido nitroso): Indicada para niveles de ansiedad leves o moderados, como alternativa a la anestesia local en procedimientos restaurativos simples (no pulpares). Analgesia en procesos breves pero molestos. - Vía oral: Procedimiento que requiere largos períodos de cooperación o cuando la vía parenteral es imposible. - Vía intramuscular e intravenosa: Para grandes problemas de manejo de conducta e incapacidad. - Sedación profunda: Estado de depresión de la conciencia controlado e inducido por fármacos, del cual el paciente no es fácilmente despertado, pero no se alcanzan los grados profundos requeridos para la anestesia general. Puede ir acompañada de una pérdida parcial o total de los reflejos protectores, incluida la capacidad para mantener la vía aérea permeable y/o la capacidad de responder a los estímulos verbales y físicos. Siempre bajo la supervisión y vigilancia de un médico anestesiólogo, con monitoreo y control del paciente. - Anestesia general: Con la anestesia general se obtiene una pérdida controlada de la conciencia junto con una pérdida total de los reflejos defensivos, incluida la capacidad de mantener la vía aérea permeable y responder a órdenes verbales. Debe ser realizada por un médico anestesiólogo y requiere el uso de un quirófano y una sala de recuperación. Está indicada en pacientes con discapacidad psíquica importante o pacientes con un grado de comprensión y colaboración casi nulo. Información al usuario: selección de información La odontología actual tiene un enfoque más preventivo que restaurativo, donde el equipo de salud bucodental realiza un acercamiento a la población con el objetivo de enseñarle a prevenir patologías y diagnosticarlas precozmente. El odontólogo ya no trabaja solo, sino que cuenta con un equipo preparado para proporcionar información útil al paciente. Cuando atendemos a un nuevo paciente, tenemos en cuenta determinados aspectos como: el análisis del individuo, la primera impresión y la percepción interpersonal, lo que nos permite conocer los motivos por los cuales nos visita. Después del primer encuentro, mediante la comunicación realizamos una anamnesis exhaustiva emitiendo preguntas claras (mensajes) para poder recibir respuestas que nos conduzcan a un diagnóstico correcto (retroalimentación). Es importante que utilicemos el mismo código que el paciente para adaptar el mensaje a su nivel sociocultural. Cuando se establece el plan de tratamiento, elaboramos un contrato mediante un diálogo constructivo, valorando lo que el paciente desea y lo que podemos ofrecerle, llegando a un mutuo acuerdo. Si este acuerdo no se realiza de esta manera, se producen conflictos al no proporcionar explicaciones accesibles al paciente. Siempre, además de la información verbal que damos al paciente (máximo 15 minutos), se debe completar con información escrita en diferentes formatos para que el paciente pueda revisar en casa. Feedback de la información La comunicación motiva a los pacientes a aumentar el uso de los servicios dentales. La mayoría desea más información de la que recibe y no les gustan los profesionales que comienzan el tratamiento sin ninguna explicación. El paciente acepta los presupuestos y planes de tratamiento porque el equipo de salud bucodental le ha informado bien sobre las ventajas y desventajas del mismo. Una buena calidad del servicio hará que los pacientes se fidelicen con nosotros y nos recomienden a familiares y amigos. Por eso es importante la escucha activa: recoger, analizar y controlar la información que cada paciente nos da. La comunicación con el equipo auxiliar e higienista es fundamental para responder las preguntas que no se atreven a formular al odontólogo. El éxito de la práctica profesional reside en la conexión, empatía y el respeto hacia nuestros pacientes, porque su visita es lo que da sentido a la clínica. Plan de colaboración en la exploración y otras técnicas de atención bucodental El higienista es la persona encargada de promover la salud bucodental de las personas y la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y asistenciales. El higienista bucodental llevará a cabo sus funciones como ayudante y colaborador del odontólogo. El odontólogo es el máximo responsable del tratamiento del paciente y asume la supervisión del trabajo del higienista. Compromiso paciente equipo profesional A. Compromiso conductual del paciente Los pacientes especiales tienen una personalidad base que puede condicionar su actitud frente al tratamiento. Podemos clasificar a los pacientes según su conducta: - Receptivo: Acepta su patología y tiene plena confianza. Es el más favorable. - Escéptico: Duda del profesional y del éxito del tratamiento. Intentaremos ganar su confianza. - Histérico: Nervioso, ansioso, no confía en el profesional. Es importante explicarle bien. - Pasivo: Sin entusiasmo por cooperar ni tratar, requiere mucha paciencia. Hay 2 tipos de actitudes del paciente frente al tratamiento: 1. Actitud negativa, agresiva y de rechazo: Son pacientes que no están de acuerdo con los compromisos que supone el tratamiento y se ven incapaces de llevarlos a cabo. Esto influirá negativamente en el resultado del tratamiento, por lo que es mejor modificar el plan de tratamiento si fuera necesario. El higienista bucodental tratará de corregir estas actitudes negativas y poco colaborativas, haciendo ver a los pacientes la importancia de su salud oral sobre la calidad de vida y buscando establecer una relación de compromiso mutuo. 2. Actitud positiva, de colaboración y aceptación: Son pacientes que están de acuerdo con el tratamiento y llevan a cabo las exigencias que este tratamiento requiere. Es la situación ideal, y la que siempre buscamos. Por lo tanto, el profesional siempre prestará mucha atención a la reacción y actitud que el paciente y/o tutores (pacientes con discapacidad y niños) presenten. Y en caso de ser negativas, realizará las modificaciones pertinentes para lograr la comodidad y colaboración del paciente. B Compromiso médico El compromiso médico se refiere a las obligaciones que tiene el profesional hacia cualquier paciente; sus actitudes deben estar siempre guiadas por la ética y la moral. Normas de conducta: Normas de conducta de los profesionales de la clínica (auxiliares, higienistas, facultativos): - Actitud atenta, escuchando y respondiendo preguntas. - Educado y respetuoso con el paciente. - Tratar al paciente como un igual. - Conocer y estar correctamente formado en el procedimiento. - Ser responsable. - Ordenado y limpio en su lugar de trabajo. - Participación activa y colaboración entre profesionales. - Relación y comunicación fluida con el paciente. - Educar y orientar al paciente. - Atender al paciente en el horario establecido. - Trabajar con profesionalidad. - Evitar rechazos por diferencias políticas, culturales, raciales, de sexo, edad, religión u orientación sexual. Cuando se acepta un plan de tratamiento, el profesional se compromete a realizarlo de forma legal y ética, garantizando: - Poseer los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo. - Mantenerse actualizado con formación continua. - Elegir el tratamiento más adecuado por motivos médicos, no económicos. - Derivar el tratamiento a un especialista si es necesario. - No realizar sobre tratamientos para obtener beneficios económicos. C Compromiso de resultados Por ley, la odontología se considera una especialidad médica con obligación de resultados y no de medios, a diferencia de la mayoría de las especialidades médicas. La obligación de resultados implica que el plan de tratamiento aceptado obliga al profesional a lograr el resultado prometido al paciente. Dado que la odontología requiere resultados, no se deben crear falsas expectativas, ya que el incumplimiento podría implicar responsabilidad legal. Es mejor actuar con prudencia. Un paciente con expectativas altas puede decepcionarse si no se logra lo deseado, generando conflictos legales. Para evitarlo, es crucial explicar las posibilidades reales. Es fundamental conocer los deseos, necesidades y expectativas del paciente antes de elaborar el plan de tratamiento, mediante una entrevista previa. En pacientes especiales, es importante considerar cómo su enfermedad influirá en los resultados. Esto debe explicarse antes de cualquier procedimiento, asegurándose de que el paciente lo comprenda y lo acepte. Comunicación: Conductas empáticas y asertivas El proceso de comunicación consiste en el intercambio de información entre dos o más personas que establecen un contacto por distintos motivos. La promoción de prácticas saludables por parte del higienista implica informar, comunicar, motivar e impulsar para que las personas y grupos adopten y mantengan estilos de vida saludables. Los pacientes valoran positivamente la empatía de los profesionales, la claridad de la información, el tiempo que se les dedica y la oportunidad de expresar sus preocupaciones. A. Elementos del proceso de comunicación: - Emisor: persona que comunica algo. - Mensaje: la información que el emisor envía al receptor. - Canal: medio físico que conecta al emisor y al receptor, permitiendo que el mensaje llegue a su destino. - Receptor: persona que recibe el mensaje. - Código: signos y símbolos utilizados para transmitir el mensaje. - Contexto: situación y circunstancias en las que se produce la comunicación. - Retroalimentación (feedback): etapa final de la comunicación que garantiza que el mensaje ha sido entendido. La comunicación es eficaz cuando el receptor interpreta el mensaje tal como lo pretende el emisor. B. Comunicación verbal Utiliza las palabras como elemento de comunicación. Puede realizarse de forma oral (mediante signos orales y palabras habladas) y de forma escrita (mediante la representación gráfica de signos). C. Comunicación no verbal En una conversación normal, los componentes verbales constituyen menos del 35% del significado social de la situación, mientras que más del 65% es expresado a través de componentes no verbales. El lenguaje corporal es muy importante y tiene tanta o más relevancia que las palabras. El paralenguaje, que forma parte tanto de la comunicación verbal como no verbal, hace referencia a cómo transmitimos el mensaje (agresividad, alegría, entusiasmo, seriedad, etc.). Tipos de comunicación no verbal: - Postura corporal: Refleja el contenido afectivo (acercamiento, rechazo, etc.). - Contacto corporal: Lenguaje primitivo, afecta diversas partes del cuerpo. - Proximidad física: Distancias varían según la relación (íntima, personal, social, pública). - Expresión facial: Mantener contacto visual transmite interés, pero debe ser intermitente para no intimidar. Proximidad física: las zonas que determinan la distancia a la que permitimos que una persona esté, según nuestro grado de intimidad y en concordancia con ello, son las siguientes: - Distancia íntima (hasta 45 cm): conversaciones íntimas; en contextos médicos o dentales, puede intimidar a los pacientes. - Distancia personal (45-120 cm): encuentros personales. - Distancia social (120-360 cm): conversaciones formales. - Distancia pública (más de 360 cm): discursos, conferencias. D. Técnicas que ayudan a reducir las dificultades de comunicación - Utilizar una manera correcta de retroalimentación: A mayor complejidad de la información emitida, motivar a los receptores para aclarar dudas y señalar aspectos ambiguos. Como receptores, podemos mejorar la comunicación preguntando, reafirmando o repitiendo la información. - Utilizar mensajes que faciliten (que no obstaculicen): Mensajes no verbales relacionados con lo que se ha verbalizado. Pedir un aplazamiento de la conversación hasta tranquilizarse. Gestos para pedir de qué se quiere hablar. Declaraciones claras de lo que se quiere, sentimientos e impresiones. - Empatía (ser sensible al mundo del receptor): Las personas diferimos en actitudes, valores, necesidades y expectativas. Con empatía entenderemos mejor a los demás y podremos comunicarnos más fácilmente. Saber escuchar es ser empático para entender lo que dicen los otros. Las personas con mucha empatía son capaces de sincronizar su lenguaje corporal con el de su interlocutor. - Utilizar un lenguaje sencillo y directo: Hablar de manera que el receptor entienda lo que le decimos. La comunicación debe estar a nivel del receptor. - Utilizar la información con eficacia: La información debe ser completa, comprensible, necesaria y permanente. - Escuchar además de hablar (escucha activa): No se puede escuchar y entender si se está hablando. Muy importante: dejar hablar a los demás. ¿Qué es la escucha activa? - Callar Mirar a los ojos - Estar atento a lo que dice y a lo que siente - Dar tiempo y ser paciente - Parafrasear lo que dice, para estar seguro de haber entendido. ¿Qué no es la escucha activa? - Emitir juicios, discutir Interrumpir o completar frases - Asumir que sabes lo que va a decir y adelantarte a decirlo - Distraerse haciendo otras cosas al mismo tiempo - Dar soluciones, en lugar de suponer que el otro es capaz de encontrar la suya. E. Asertividad Es la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de forma adecuada. Aquellas personas que se enfrentan a las situaciones de forma asertiva tienen más posibilidades de resolverlas con éxito. Mediante las conductas asertivas se potencian las resoluciones favorables y se minimizan las desfavorables. La comunicación asertiva consiste en expresar lo que se siente de manera libre, clara y empática, poniéndose en el lugar de la otra persona. La persona asertiva siempre buscará el momento oportuno, el lugar adecuado y las palabras correctas para transmitir su mensaje. Principales elementos verbales, no verbales y paraverbales que caracterizan la comunicación asertiva: - Expresión facial amistosa y relajada. - Contacto visual intermitente con el interlocutor, sin incomodar. - Gestos firmes pero no amenazantes. - Postura erguida, sin rigidez, respetando el espacio personal. - Volumen de voz adecuado y entonación clara y agradable. - Hablar con fluidez y claridad durante el tiempo necesario. - Uso de la primera persona: "pienso", "siento" y solicitar la colaboración del receptor: "¿qué te parece?", "¿qué opinas?". Tabla de factores que favorecen y dificultan la comunicación: Favorecen la comunicación Dificultan la comunicación Utilizar un lenguaje comprensible para la Usar un lenguaje alejado del nivel cultural de persona que escucha y confirmar que el la persona a la que se atiende generará mensaje se ha recibido. Evitar tecnicismos rechazo para continuar la conversación. La cuando la persona no entienda estos terminología técnica puede suponer una conceptos. Realizar preguntas abiertas que barrera de comunicación. permitan una contestación amplia que faciliten la continuidad de la conversación. Transmitir información de manera relajada, La información compleja con muchos datos sencilla, concisa y completa que permita su en poco tiempo o transmitida con ansiedad, comprensión. No dar lugar al equívoco. no favorece la comunicación. Debemos ser asertivos. Un bajo nivel de autoestima del profesional odontológico no favorece la transmisión de entusiasmo y apoyo en el tratamiento. Comprobar el grado de entendimiento del Dar información descompensada con el receptor de la información para garantizar el proceso de comprensión de la persona que grado de utilidad de la conversación. viene a la consulta puede producir la inadecuada aplicación del tratamiento. Practicar la escucha activa. El paciente debe No dejar hablar a la persona que demanda la sentir que se le está escuchando, tiene que asistencia e interrumpirle. La ausencia de existir la empatía (debe estar presente signos no verbales de prestar atención también la comunicación no verbal; por produce una desorientación sobre los ejemplo, mirar a la cara, hacer gestos de términos en los que está basada la aceptación y, si es necesario, parafrasear). conversación y la sensación de no ser Deben tenerse en cuenta los sentimientos y atendida. necesidades de la persona. Hacer sentir tranquilidad, comodidad y Evitar que haya ruido, interrupciones, cordialidad en la explicación de la situación. premura de tiempo, olores desagradables, manifestaciones de cansancio. Debe existir la aceptación del otro en su No deben producirse manifestaciones de diferencia (personas con minusvalías racismo, xenofobia, estereotipos (anciano, psíquicas y físicas, personas de otras jovenes, discapacidad), prejuicios culturas u otros países, entre otros). (vestimenta diferenciada) entre otros. Garantizar en todo momento el grado de Las verbalizaciones en alto sobre la vida confidencialidad de la persona que demanda privada o necesidades de tratamiento de la información. persona que acude a la consulta por parte del profesional pueden generar disfunciones en el nivel de comunicación. Actividades de repaso 1. Describe las características de los niños según los diferentes grupos de edad. 0-2 años: Totalmente dependientes, necesitan tratamientos breves con ayuda de los padres. 2-4 años: Se usan órdenes simples, se fomenta la rutina con paciencia, empatía y refuerzo positivo. 4-6 años: Suelen tener "pataletas" y preguntas constantes; se incentiva su colaboración mediante juegos y elogios, manteniendo firmeza. 6-8 años: Suelen cooperar, pero no toleran bien críticas ni que se les llame la atención. Es importante explicar los procedimientos con un lenguaje adaptado a su edad. 9-12 años: Muestran cierta rebeldía hacia los padres, pero asumen más responsabilidad en su higiene personal. Es clave motivarlos, hacerlos responsables de su salud bucal y fomentar hábitos saludables. 2. Enumera 4 factores que determinan la conducta del niño en la clínica dental. - Padres y familiares pueden transmitir miedos; evitar frases como "si comes dulces, irás al dentista". - Experiencias previas negativas. - Presencia de los padres: Puede distraer al niño o aumentar su ansiedad. - Duración y hora de la visita: Optar por citas cortas, especialmente para niños pequeños. 3. Explica las 3 técnicas de comunicación básicas para controlar la conducta del niño y da un ejemplo práctico de cada una. - Lenguaje pediátrico: Adaptar las palabras a la edad y comprensión del niño. - Ejemplo: Para un niño de 4 años, en lugar de decir "Vamos a aplicar anestesia local", podrías decir "Voy a ponerte una inyección para que no sientas nada cuando te toque el diente." - Decir-Mostrar-Hacer: Explicar el procedimiento, demostrarlo y realizarlo. - Ejemplo: Explicar al niño que se le va a hacer una limpieza dental, mostrarle el cepillo y los instrumentos, y luego realizar la limpieza. - Control de la voz: Usar un tono calmado y firme para tranquilizar y dirigir al niño. - Ejemplo: Usar un tono suave y tranquilo, por ejemplo, "Vas a estar bien, solo siente un pequeño cosquilleo en el diente, pero no te preocupes, va a pasar rápido." 4. ¿En qué consiste el refuerzo positivo dentro de las técnicas de modificación de conducta? Se utiliza para fomentar comportamientos deseados. Consiste en reforzar verbalmente y con gestos cualquier conducta positiva del niño. Este refuerzo puede ser: Social: Elogios, sonrisas, expresión facial de gratitud. Premio activo: Adhesivos, cromos, diplomas, etc. Es crucial que el refuerzo se dé después de una buena colaboración, nunca antes, ya que premiar una mala conducta refuerza el comportamiento no deseado. 5. ¿Cuáles son las técnicas de enfoque físico? ¿Y en qué casos se utilizan? Son aquellas que controlan o limitan los movimientos de los niños durante el tratamiento dental, con el objetivo de protegerlos. Es fundamental explicar estas técnicas a los niños y a los padres, dejando claro que no se trata de un castigo, sino de una medida de seguridad. - Abrebocas o bloques de mordida: Se utilizan para evitar que el niño cierre la boca y se colocan con hilo dental. - Mano sobre la boca: El profesional coloca la mano de forma firme pero suave sobre la boca del niño durante una rabieta, indicando que se retirará cuando mejore su comportamiento (puede ser controvertido). - Inmovilización: El operador y el auxiliar controlan el movimiento de la cabeza, brazos y piernas del niño durante procedimientos como la anestesia. Se emplean principalmente en pacientes que no pueden controlar sus movimientos o en situaciones de urgencia con niños descontrolados. También se utilizan como alternativa a la sedación o anestesia general. 6. CASO PRÁCTICO: Niño de 7 años que llega a la clínica para realizar una profilaxis con copa de goma. - ¿Qué comportamiento se espera de un niño de esta edad que no haya tenido malas experiencias? Suelen cooperar, pero no toleran bien críticas ni que se les llame la atención. Es importante explicar los procedimientos con un lenguaje adaptado a su edad. - ¿Cómo explicarías la técnica de decir-mostrar-hacer en este caso? - Decir: "Había una vez, en un mundo mágico, una pequeña herramienta que ayudaba a los valientes aventureros a limpiar sus dientes como si fueran castillos, ¡haciendo que brillaran como el sol! Hoy vamos a usarla para que tus dientes estén súper limpios y fuertes." - Mostrar: "Mira, aquí tengo esta herramienta mágica. La voy a poner sobre los dientes del muñeco para que veas cómo limpia, ¡mira qué bien lo hace!" - Hacer: "Ahora, con tu ayuda, limpiaré tus dientes, como si estuviéramos en una gran aventura." Falta lo demás del instrumental - Si su comportamiento es bueno, ¿cómo reforzamos su conducta? - Social: Elogios, sonrisas, expresión facial de gratitud. - Premio activo: Adhesivos, cromos, diplomas, etc. Es crucial que el refuerzo se dé después de una buena colaboración, nunca antes, ya que premiar una mala conducta refuerza el comportamiento no deseado. 7. Explica las estrategias que pueden utilizarse en la clínica para reducir la ansiedad en pacientes adultos. - Atenderlos lo antes posible. - Duración de la visita corta. - No dejar al paciente solo. - Promover la comunicación con el paciente: cuidar la comunicación verbal y no verbal. - Distracción: hablar de otros temas como la familia, el trabajo... - Disminución del ruido ambiental: la música ambiental melódica y suave puede inducir un ambiente tranquilizador, relajando al paciente. - Relajación y autoayuda: hacer que el paciente respire profundamente 3 o 4 veces, relajando los hombros, el cuello... - Percepción de control: explicar al paciente que puede detener el tratamiento cuando lo desee, levantando la mano izquierda. 8. Explica 5 características importantes de las visitas a pacientes mayores. 1. Conocer al paciente previamente - Historia clinica , medicación - Actitud y disposición frente a pacientes y familiares 2. Pactar los cuidados y mantenimiento de las prótesis 3. Entablar una relación empática a expensas de un solo profesional. No cambios 4. Comunicación verbal y no verbal - Lenguaje sencillo y directo - Importancia de los gestos 5. Condiciones adecuadas - Sesiones cortas por cuadrantes - No tumbar al paciente - Aislamiento relativo 9. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta con un paciente con discapacidad auditiva? - Evitar retrasos en el inicio del tratamiento. - Programar procedimientos odontológicos cortos. - Permitir que en el gabinete entre el acompañante: intérprete. - Quitarnos la mascarilla para hablar con él. - Potenciar la comunicación no verbal. - Explicar qué se le va a hacer y enseñarle el instrumental. 10. Explica 4 características de las visitas de los pacientes con discapacidad visual. - Tratar al paciente de forma metódica y ordenada, evitando movimientos bruscos. - Es importante el contacto físico. - Potenciar el sentido del tacto y la audición. - Siempre el mismo personal, reconocimiento por la voz. 11. ¿Qué patologías y alteraciones encontraremos en la cavidad oral de pacientes con Síndrome de Down? - Macroglosia: dificulta la fonación y deglución, lengua fisurada. - Microdoncia: en dentición temporal y permanente, diastemas. - Agenesias - Retraso en la erupción dentaria. - Baja prevalencia de caries. - Enfermedad periodontal precoz y avanzada: incluida a edades tempranas y de forma agresiva. - Alteraciones oclusales: clase III, mordida cruzada anterior y posterior, mordida abierta anterior, protrusión mandibular… 12. Tipos de sedación consciente. - Por inhalación (con óxido nitroso): Indicada para niveles de ansiedad leves o moderados, como alternativa a la anestesia local en procedimientos restaurativos simples (no pulpares). Analgesia en procesos breves pero molestos. - Vía oral: Procedimiento que requiere largos períodos de cooperación o cuando la vía parenteral es imposible. - Vía intramuscular e intravenosa: Para grandes problemas de manejo de conducta e incapacidad. 13. ¿Por qué es importante el feedback de la información que damos al paciente? El feedback de la información es esencial porque asegura que el paciente comprende las explicaciones sobre los tratamientos, ventajas y desventajas, fomentando confianza y colaboración. Esto aumenta la aceptación de presupuestos y planes, mejora la fidelización y promueve recomendaciones. Además, permite resolver dudas que el paciente no formula directamente al odontólogo, garantizando una atención personalizada y eficaz. Escuchar activamente fortalece la conexión, empatía y respeto hacia el paciente, elementos clave para el éxito de la práctica profesional y la calidad del servicio. 14. Explica cómo es la actitud negativa y de rechazo de un paciente ante el tratamiento, y cómo actuaremos ante esa actitud. Son pacientes que no están de acuerdo con los compromisos que supone el tratamiento y se ven incapaces de llevarlos a cabo. Esto influirá negativamente en el resultado del tratamiento, por lo que es mejor modificar el plan de tratamiento si fuera necesario. El higienista bucodental tratará de corregir estas actitudes negativas y poco colaborativas, haciendo ver a los pacientes la importancia de su salud oral sobre la calidad de vida y buscando establecer una relación de compromiso mutuo. 15. ¿Qué es la obligación de resultados? La obligación de resultados implica que el plan de tratamiento aceptado obliga al profesional a lograr el resultado prometido al paciente. Dado que la odontología requiere resultados, no se deben crear falsas expectativas, ya que el incumplimiento podría implicar responsabilidad legal. Es mejor actuar con prudencia. 16. Tipos de distancia entre emisor y receptor. - Distancia íntima (hasta 45 cm): conversaciones íntimas; en contextos médicos o dentales, puede intimidar a los pacientes. - Distancia personal (45-120 cm): encuentros personales. - Distancia social (120-360 cm): conversaciones formales. - Distancia pública (más de 360 cm): discursos, conferencias. 17. 3 factores que favorecen y 3 que dificultan la comunicación. Favorecen la comunicación Dificultan la comunicación Comprobar el grado de entendimiento del Proporcionar información que no se adapte a receptor de la información para garantizar el la capacidad de comprensión del paciente grado de utilidad de la conversación. puede llevar a una aplicación incorrecta del tratamiento Hacer sentir tranquilidad, comodidad y Evitar que haya ruido, interrupciones, cordialidad en la explicación de la situación. premura de tiempo, olores desagradables, manifestaciones de cansancio. Garantizar en todo momento el grado de Las verbalizaciones en alto sobre la vida confidencialidad de la persona que demanda privada o necesidades de tratamiento de la información. persona que acude a la consulta por parte del profesional pueden generar disfunciones en el nivel de comunicación. 18. Principales elementos de la comunicación asertiva. - Expresión facial amistosa y relajada. - Contacto visual intermitente con el interlocutor, sin incomodar. - Gestos firmes pero no amenazantes. - Postura erguida, sin rigidez, respetando el espacio personal. - Volumen de voz adecuado y entonación clara y agradable. - Hablar con fluidez y claridad durante el tiempo necesario. - Uso de la primera persona: "pienso", "siento" y solicitar la colaboración del receptor: "¿qué te parece?", "¿qué opinas?".

Use Quizgecko on...
Browser
Browser