Enfermedad de Sever o Apofisitis Calcánea PDF
Document Details

Uploaded by UnrivaledChrysoprase5445
Universidad de Málaga
Tags
Summary
Este documento describe la enfermedad de Sever o apofisitis calcánea, una afección que causa dolor en el talón, común en atletas jóvenes. Explica las características clínicas, la utilidad de los métodos de diagnóstico por imágenes y las posibles causas relacionadas. El documento también presenta una perspectiva general de las patologías que pueden estar asociadas a la lesión.
Full Transcript
**¿** **¿Qué es la enfermedad de Sever o apofisitis calcánea?** La lesión afecta al núcleo de osificación secundario de la cara posterior del hueso y de sus tuberosidades plantares, así como de la entesis del tendón calcáneo. Es la causa más frecuente de dolor de retropié en deportistas con inmadu...
**¿** **¿Qué es la enfermedad de Sever o apofisitis calcánea?** La lesión afecta al núcleo de osificación secundario de la cara posterior del hueso y de sus tuberosidades plantares, así como de la entesis del tendón calcáneo. Es la causa más frecuente de dolor de retropié en deportistas con inmadurez esquelética. Está patología se considera en la actualidad una apofisitis y no una ON. - Afecta a niños muy activos o que realizan una actividad deportiva intensa. Dicha apofisitis provoca la inflamación del cartílago de crecimiento y la aparición de talalgia. - Los pacientes tienden a presentar talalgia posterior que, generalmente, se agrava por la actividad física, como caminar, correr o saltar. - Autolimitada en duración y autoresolutiva [ ] al concluir el crecimiento en la adolescencia. **¿Qué utilidad tienen los métodos de diagnóstico por la imagen en el Sever?** - Las radiografías suelen ser normales y la identificación radiológica de la apofisitis calcánea sin la ausencia de información clínica no es fiable. - La apófisis irregular y esclerótica, no relacionada con talalgia posterior, es una variante de la normalidad ("*fenómeno radiológico de Sever*"). - Apófisis posterior irregular, fragmentada y esclerosada, en relación con el otro calcáneo es de ayuda, aunque prescindible. - La denominada enfermedad de Sever se refiere a la existencia de un proceso clínico doloroso en el talón que se presenta en la actividad cotidiana y que podríamos interpretarlo como debido a traumatismos de tracción repetidos por continuas contracciones violentas del sistema aquíleo-calcáneo-plantar, lo que ocasionaría una fractura osteocondral por avulsión de un fragmento del centro de osificación secundario del calcáneo y su consiguiente proceso de reparación. LAS RADIOGRAFÍAS PUEDEN SER NEGATIVAS. - La enfermedad de Sever se suele diagnosticar clínicamente y la evaluación radiográfica se considera innecesaria por muchos autores, pero si se realiza un diagnóstico de enfermedad de Sever sin obtener radiografías, ecografía o RM, se puede pasar por alto una lesión que requiera un tratamiento específico: - Fractura de estrés del calcáneo. - Tendinopatía del tendón de Aquiles. - Osteomielitis del calcáneo. - Fascitis plantar. - Bursitis retrocalcánea. - Tumor. La RM es un estudio más sensible para detectar cambios relacionados con procesos de estrés que puede empeorar el pronóstico en estos pacientes, principalmente en casos más severos y crónicos que no se resuelven con tratamiento de rutina, y para la exclusión de otras causas graves de talalgias. Su pronóstico es excelente, siendo una patología autolimitada sin secuelas que permite una reincorporación completa a la actividad deportiva. El cierre de núcleo epifisario produce su curación.